Otros datos interesantes relacionados con la historia de los Gitanos-Rom serían: en el siglo IX, en el año 803, Nicéforo, emperador de Bizancio es ayudado por gentes atsigani y en ese mismo siglo Santa Anastasia reparte comida a "extranjeros llamados atsigani". En el Siglo X, en cierta crónica persa se narra que el rey sasánida Bahram Gur solicitará a los señores de la India la presencia de compañías de músicos y bailarines y éstos son los mismos a quienes se refiere, poco más tarde, el poeta Firdusi.

En el año 1.054 personalidades atsigani visitan al emperador Constantino IX en Constantinopla. Alrededor del año 1.100 un monje del monte Athos se refiere en sus escritos a un grupo de hombres descendientes de samaritanos que eran brujos portentosos y después se les conocerá como encantadores de serpientes y adivinos del porvenir. En 1.322 Simón Simeonis describe gentes itinerantes en Creta que nunca se paraban en un lugar más de treinta días y usaban las tiendas al estilo árabe. En 1.350 se menciona un pueblo de nombre "mandápolos" que en griego significa "profeta, adivinador". En 1.360 se cita un feudo gitano  en la isla de Corfú al oeste de Grecia y antes del final del siglo XIV se piensa que se encuentran distribuidos por los Balcanes. En 1.416, siglo XV, existen referencias de carros de gitanos en Rumanía, Bohemia y Lindau en Alemania.

     

Pero la fecha clave usada para señalar la llegada de los Gitanos-Rom a Europa es, sin duda, el año 1.417 de nuestra era, es aquí donde los especialistas en el tema consideran en señalar el hecho. P. Bataillard dice que es ahora cuando los señores llegados "duques y condes" consiguen pasaportes de circulación de los emperadores de Alemania y que aquellos señores aseguran que son peregrinos hacia los santos lugares.

Según F. M. Pabanó es en el primer tercio del siglo XV cuando se empieza a hablar de los gitanos en Europa y cita varios autores. Kranz, escritor alemán, dice: "Aparecieron en el año 1.417, en el Mar Germánico, hombre disformes por su negrura: el vulgo los llama tártaros..." Otro autor asegura: "...en el año 1.417 vagaban por las inmediaciones del Mar del Norte, Hungría y Moldavia; y al año siguiente por Suiza y el país de los Grisones". Munster, ya citado, asegura que "en el año 1.417 empezaron a verse en Alemania gentes disformes por su negrura, quemados por el sol y con vestidos sucios... El vulgo los llamaba tártaros o gentiles..."Rienzi y Grellman también están de acuerdo con esa fecha. Y otro autor, Micklosich, asegura que según el Léxico estudiado en Romanó, se pueden determinar sus migraciones: Grecia, Rumanía, Hungría, Bohemia y Moldavia; Alemania, Polonia y Lituania; Francia y España.

     

En otro artículo en Internet consultado y que lleva por título "Los gitanos españoles desde su salida de la India hasta los primeros conflictos en la Península", su autora María H. Sanchez Ortega nos dice que los gitanos abandonaron la India como grupos nómadas que se instalaron en Persia en fechas diversas o indeterminadas. Poco después y según evidencias lingüísticas pasan por Siria y Armenia y nuevos vocablos demuestran su paso por la Grecia Bizantina.

     

En su artículo Sanchez Ortega dice que en 1.418 llegaron a Ausburgo en el sur de Alemania unos 50 gitanos, seguidos por un gran número de mujeres y niños. En 1.419 el duque Andrés del Pequeño Egipto y su grupo de gitanos se mueven por diversas ciudades de Francia y en 1.420 alcanzan los Países Bajos. En 1.422 bajan hacia Italia y llegan a Bolonia camino de Roma.

     

Siguiendo este artículo asegura la autora que en 1.422 un grupo de gitanos visitan Tourain en Francia. Sobre ello cita un texto de Bataillard. "Y al año siguiente que era el mil cuatrocientos veintidós, en el mes de mayo, varias personas de una extraña nación que dijeron venían de Egipto, llegaron por primera vez a la ciudad de Tourain y su comarca...las mujeres que iban muy mal vestidas y entraban en las casas...y los hombres iban bastante bien vestidos y la mayor parte de ellos se ocupaba de vender y comprar caballos...y la gente comentaba la afirmación que habían hecho de proceder de Egipto, pero en realidad, según se supo después eran de una ciudad de Alemania llamada en latín Epipolensis y en lenguaje vulgar Mahode...y huyeron de allí a causa de la servidumbre y los impuestos".

     

Sanchez Ortega dice que según Bataillard los jefes de los grupos gitanos que llegan por estas fechas a las capitales de Europa se mantenían en contacto y exploraban el territorio en el que pensaban quedarse para siempre.

     

F. M. Pabanó, por su parte, nos cuenta en su libro lo que sucediera en París a la llegada de los gitanos. La crónica la toma de Pasquier, escritor francés del siglo XVI: en la primavera del año 1.427 aparecen en París una comitiva de unas 120 personas entre hombres, mujeres y niños al frente de la cual venían un conde y unos 10 hombres a caballo que se dijeron cristianos arrojados de su país por los sarracenos. Les alojaron en una iglesia cerca de París a donde el pueblo acudió en tropel a verlos. El obispo de París, más tarde, les obligó a retirarse y excomulgó a quienes fueran a consultarles los hados. Dice Pasquier que desde esa época toda Francia se infestó de tales vagabundos o egipcios, pero que a los primeros que llegaron les sustituyeron los vizcaínos y otros habitantes de España y que las gentes, sin embargo, siguieron dándoles igual nombre de egiptanos.

     

Insiste Pabanó en esa razón de asimilación de gentes y dice que en Alemania, durante mucho tiempo se tenía la opinión de que la mayoría de los Gitanos-Rom extendidos por Europa poco o nada tenían que ver con los primeros que aparecieron con sus duques y condes como penitentes de Egipto y que los nuevos gitanos itinerantes eran de tipo diferente, atezada piel y cabello lacio y formas graciosas que son quienes ofrecen tanta polémica entre los autores.

     

En cuanto a la historia de los gitanos en España, F. M. Pabanó argumenta con otros autores sobre unas tribus del Califato de Egipto (dentro de la égira del Islam) que vinieron a la Península en el año 755 de nuestra era en seguimiento  de Abderramán primer rey de Córdoba y que eran llamados precisamente eso "egipcios". Que las primeras bandas errantes y fugitivas procedentes de las guerras de Reconquista podrían guardar relación con el nombre y el hecho de los gitanos. En ese mismo sentido se argumenta también que los gitanos serían una especie de residuo de las diferentes razas extranjeras que vinieran a mezclarse y confundirse en España y de cuya mixtura se originó un pueblo distinto del indígena.

     

En relación con el mundo de las teorías se piensa que los gitanos llegaron a España desde tres diferentes direcciones: desde el norte de África a través de Gibraltar y en relación con los Tingitanos de Tánger, desde el norte por la ciudad de Perpigñan en Francia y desde el este acaso en uso de caminos marítimos procedentes de Grecia a quienes se les llamó "grecianos.

     

Aquí seguiremos como hasta ahora llamando gitanos-rom a toda esta clase de gitanos procedentes de migraciones, grupos itinerantes con idioma o idiomas extranjeros que pueden provenir así mismo de esas tres direcciones, pero es una sola de ellas, la procedencia europea la más característica y de la que mayor número de datos se poseen.

     

Existe cierta discrepancia entre los investigadores para asignar el mérito en relación del documento más antiguo conservado sobre la llegada de los  Gitanos a España. El que acepta la mayoría pertenece al año 1425 y es el pasaporte otorgado por Alfonso V el magnánimo, rey de Aragón a D. Juan, conde de Egipto Menor para que pudiera circular por su reino durante el tiempo de tres meses. Pero existe referencia a otro pasaporte en el año 1.415 de ese mismo rey en Barcelona y a favor de D. Tomás Saba, peregrino con su gente a Santiago de Compostela.

     

Después de esto se suceden los documentos que atestiguan la llegada de diversos señores gitanos: D. Andrés, duque de Egipto Menor en 1.447, D. Pedro, conde de Egipto Menor en 1.447 en Barcelona, D. Martín que aparece en diversos documentos a partir de 1.447 en varios pueblos y ciudades, D. Jacobo, D. Pablo, D. Miguel conde de Egipto Menor en 1.472 en Zaragoza, D. Juan, D. Luís...

     

A partir de 1.448 aparece otra clase de gitanos-rom que son los llamados "grecianos" y existen diversos documentos para concederles pasaporte. Nombres como Johanes de Grecia, Francisco de Negroponte, Francisco de Arilo. Estos y otros más se presentan como capitanes y conductores de gentes y no usan el ascendente de "Egipto Menor".

     

Dice Sanchez Ortega en su artículo que estos gitanos que llegaron a la península en el siglo XV son pequeños grupos de unas 50 a 100 personas entre hombres y mujeres y niños. Se calcula que, a partir de ahora, el número de gitanos en la península podría oscilar entre las 2.000 a 3.000 personas.

     

En el ambiente supranacional donde sucede la espectacular aparición de esas comitivas todo parece desarrollarse desde el principio, y durante un cierto periodo de tiempo de un manera normal o idílica, a pesar del aspecto  paupérrimo de esas gentes nómadas y que serían así observadas por su otra forma paralela de ganarse la vida, en su innato convencimiento de que "la riqueza es de todos". Pero los conflictos surgen poco tiempo después. Como dice el artículo de la Unión Romaní: "...cuando desaparece la magia por lo desconocido los empiezan a ver  -a los gitanos-  como invasores, cuando no como vagabundos, delincuentes o ateos". O como dice F. M. Pabanó en su escrito: "De la noche a la mañana y cuando menos se hacía esperar, empezaron a correrse las acusaciones más graves y las inculpaciones más tremendas y absurdas contra los individuos de raza gitana...Se les culpaba de hechiceros, ladrones, incendiarios, espías, traidores, envenenadores de animales...". Y en otro lugar: "De la falta de confianza se pasó a las denuncias. Los jueces dan comienzo a la incoación de causas criminales en que resultan  declaraciones gravísimas contra los gitanos".

Comienzan así, sin más, las medidas oficiales contra los grupos itinerantes para hacerles desaparecer, esconderles o reciclarles para que no molesten, para que la entropía y el desorden acumulado durante siglos por las facciones de nómadas y emigrantes no molesten el orden y el equilibrio de la sociedad.   

     

En 1.439 se les expulsa de París. En 1.471, cincuenta años después de rodar por sus caminos y carreteras, los gitanos son expulsados de Suiza. En 1.500 se decreta su expulsión de Alemania. De Bélgica se manda su expulsión en 1.540, en Inglaterra en 1.514 y más tarde en 1.563.

     

Las disposiciones oficiales que se siguieron en España comienzan por una Pragmática  -ley práctica o escrito real con categoría de ley, pero sin consultar las Cortes u otros órganos de gobierno-  dictada por los Reyes Católicos en el año 1. 499 con el fin de regular la presencia de los grupos itinerantes: "Mandamos a los egipcianos que andan vagando...con sus mujeres e hijos, que...cada uno de ellos vivan por oficios conocidos...o tomar vivienda de señores a quien sirvan y los den lo que hubiese menester y no anden vías juntos viajando...". Que si no: "...dentro de otros 60 días salgan de nuestros reinos y no vuelvan a ellos en manera alguna so pena...".

     

Carlos I renueva la Pragmática en las Cortes de Toledo y en las de Madrid.

     

Nos cuenta F. M. Pabanó que no surtieron efecto  las disposiciones durante la primera mitad del Siglo XVI y que los gitanos siguieron  con sus oficios de herreros, caldereros y costumbres errantes. Cita al historiador Martinez del Río que narra un episodio ocurrido en León en el año 1.581 cuando los lugares vecinos en la ciudad estaban inundados de gitanos y que con ellos se habían juntado muchos españoles.

     

En tiempos de Felipe II se establecen reglas para que los gitanos viviesen asentados en villas y ciudades, se disponen formalidades de control para los individuos y familias gitanas y condena a galeras a los gitanos que no obedezcan las pragmáticas.

     

Felipe III en 1. 619 propone un decreto para que todos los gitanos dispersos salgan de sus reinos en tiempo de 6 meses y amenaza con la muerte a quienes volviesen y que si lo hicieran serían dispuestos en una serie de ciudades para su asimilación. Prohíbe, así mismo, las ropas típicas gitanas, el nombre de "gitano" y el idioma rom.

     

En tiempos de Felipe IV se publica un reglamento contra los gitanos con represión de sus costumbres y señas de identidad. Sin embargo, este rey termina con las "pragmáticas de expulsión". Durante su reinado, Carlos II se ratifica en anteriores premisas, pero puntualiza algunas cosas como las ciudades concretas en las que podían residir y el control de su número, familia y posesiones.

     

El rey Felipe V les manda expulsar de Madrid y les prohíbe su permanencia en los alrededores de la Corte. Pero aumenta el número de ciudades para su residencia, estas ciudades se concentran en Andalucía, Alicante, Murcia y Cataluña.

     

Ferando VI en el año 1749 organiza una operación de alto secreto para terminar con todos los gitanos que había en España. Es lo que se conoce como la "gran redada" o "Prisión General de Gitanos". En ello intervinieron las Fuerzas Armadas junto a la mayoría de estamentos policiales del país. Se piensa que fueron detenidos unos 9.000 gitanos entre hombres, mujeres, niños y ancianos. Pero poco después serían liberados debido a la suma complicación que ello suponía, aunque algunos permanecieron presos hasta 14 años y que serían liberados por Carlos III.

     

Dentro del Ilustrismo que reinaba en Europa, es con éste último rey cuando hay un cambio de dirección en las intenciones y leyes y se formulan pragmáticas a partir de 1.783 que según dice Pabanó "iniciaron una nueva era, mejorando las condiciones de la raza gitana, con carácter muy diferente a las leyes que habían prevalecido".

     

A partir de ahora el dispositivo legal sugiere otro aspecto para la problemática de los gitanos-rom en España, aunque durante los siguientes siglos aparece un cierto ambiente de prevención en la sociedad en su contra tanto en ambientes urbanos como rurales.

     

En el gran ambiente internacional continúan los problemas para la etnia Rom hasta nuestros días. En Francia, en 1.912 se pone en circulación un "carnet antropométrico de identidad" para profesiones ambulantes y gentes nómadas. A principio del Siglo XX, en Alemania, el gobierno prusiano decide terminar con la "molestia gitana", en 1.905 se decretan trabajos forzados si los gitanos no tenían trabajo estable y más adelante, durante la Segunda Guerra Mundial se lleva a cabo el genocidio de los gitanos-rom en campos de concentración. A las medidas de Hitler se les llamó por los propios gitanos, "Porraimos", la destrucción.

     

En la segunda parte del siglo XX en los estados socialistas, en Bulgaria, por ejemplo, se prohíbe el idioma Rom, los actos públicos gitanos y la vida nómada. En Checoslovaquia se define a los gitanos como "estrato social degradado".

     

En 1. 971 tiene lugar en Londres el Primer Congreso Internacional de Gitanos-Rom.

     

Se hicieron números en relación de que desde 1.960 a 1.997 unos 200.000 a 280.000 gitanos se desplazaron desde el este hacia el oeste en Europa. En Alemania, en 1.990 se deportaron unos 100.000 emigrantes rumanos de los cuales el 60% eran gitanos.

     

En 1.997, en Barcelona, tiene lugar el Primer Congreso Internacional de las Juventudes Gitanas.

     

Según el Banco Mundial existen de 7 a 9 millones de gitanos en Europa, de ellos 2 millones están en Rumanía. El lugar de mayor concentración de gitanos que existe es en Macedonia (país actual) donde son el 11% de la población total.

Nota: esto continúa con Gitanos III.

 

   

Visitas: 1933

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más