Bajo los restos de las termas de Trajano, en Roma, un grupo de arqueólogos halló en 1998 un fresco de gran tamaño. A pesar de su deplorable estado, resultado de la humedad y las filtraciones de agua, la pintura mostraba claramente la representación de una ciudad con mar. Años después la noticia llegó a oídos del arqueólogo Ángel Ventura, profesor de la Universidad de Córdoba, que se impuso el difícil reto de determinar qué urbe de la antigua Roma podría ser esa. Consultó un gran número de fuentes documentales y empezó a comparar la pintura con imágenes de las principales ciudades portuarias del Mediterráneo. Después de un exhaustivo trabajo, llegó a la conclusión. La 'cittá dipinta' era Gades, la Cádiz romana.

 

Fuente: Ana Leñador | La Voz Digital.es, 23 de diciembre de 2011

Reportaje fotográfico: Roma, Colle Oppio - Autore: © Giovanni Lattanzi

 
En 2007 presentó su investigación en forma de conferencia en el Museo de Cádiz, y tres años después la plasmó en un libro, titulado 'Arte romano de la Bética'.

 
Según Ventura, se trata de una hipótesis, pero «desde el punto de vista topográfico, encaja».
Hace un par de años los italianos empezaron a restaurar el fresco, pero la llegada de la crisis provocó que se pararan los trabajos. Aun así, son muchos los fragmentos de estuco hallados en las inmediaciones y los arqueólogos esperan encontrar alguna inscripción que aclare el misterio.

 
El fresco, de unos diez metros cuadrados, no es visible, ya que se encuentra a siete metros de profundidad. Se encontró en el criptopórtico de las Termas de Trajano, en el llamado 'Colle Oppio', una de las siete colinas de Roma. «En su día, se pintó en el lado derecho de un arco, de la portada de un edificio público», sostiene Ventura. Aunque el arqueólogo no puede afirmar el uso del mismo, cree que podría estar vinculado al abastecimiento de alimentos, posiblemente «una prefectura destinada a controlar las importaciones».

 
Como la pintura estaba en la parte superior derecha del tímpano, Ventura se atreve a decir que siguiendo la simetría, «es muy probable que a la izquierda hubiera otra ciudad pintada». Su osadía sigue. «Podría ser Alejandría, y que los dos frescos representaran los extremos del mundo», los confines del Imperio.

 
El fresco data del año 70 d.C., es de época Alto Imperial. Treinta años después, Trajano decidió aprovechar los cimientos de este edificio para construir sus famosas termas, costrumbre extendida en la época. «Construyó encima, por eso se ha conservado tan bien el edificio», aclara el arqueólogo de la UCO.

 
Una ciudad concreta

 
Desde el primer momento del hallazgo, los arqueólogos se dieron cuenta que el fresco representaba una ciudad concreta y no ideal, dado su peculiar urbanismo. Según Ángel Ventura, el profesor Larocca, el primero en dar a conocer el descubrimiento en Italia, se decantaba por una ciudad italiana. «Ya se sabe, los italianos apuntaron hacia casa», bromea Ventura.

 
El español recuerda haber tenido en cuenta antes otras opciones: Cartagena, Tarragona e incluso Valencia. Pero no, en la pintura aparecían las columnas de Hércules.

 
De confirmarse la hipótesis del profesor Ventura, estaríamos ante un descubrimiento de primer orden, que pondría de relieve la importancia de Gades en la Roma de entonces. Asimismo, se trataría, ni más ni menos, que de la primera representación de la capital gaditana.

Visitas: 4134

Comentario por Helena el diciembre 23, 2011 a las 1:03pm

Si esto es así, ¿estaría vinculado de alguna manera (años después, claro está) con la mítica Atlántida? Quizá disten mucho las épocas, pero en el fondo se podría apreciar la importancia de la ubicación, ¿me equivoco?.

Comentario por jorge hugo bertran vall el diciembre 24, 2011 a las 9:56pm

lo de ventura merece una explicacion , considero que habria que ayudar con recursos economicos y tecnicos para dilucidar , la verdad de esta pintura.

jorge hugo bertran esparafita (bertranvall)

Comentario por Angel Ventura el diciembre 25, 2011 a las 1:21am

El reto ya está planteado, así como los argumentos que sustentan la hipótesis. Cierto, hay que esperar a la restauración y recomposición de las partes perdidas del fresco, y ver si hay fragmentos del fresco simétrico (a la izquierda de la portada), que podría representar el Herakleion gaditano al otro extremo de Kotinnousa, o bien Alejandría. Adjunto para los interesados un extracto de mi trabajo, "Gadir-Gades", publicado en P. León (coord.): Arte romano de la Bética I. Arquitectura y Urbanismo, (Focus-Abengoa). Sevilla, 2008, págs. 76-81

Gadir – Gades  (Cádiz).

 

               Colonia fenicia fundada por los habitantes de Tiro hacia el 1100 a.C., se trata de la ciudad más antigua de Occidente, según la tradición literaria grecolatina. Gadir se asentó en un archipiélago formado por dos islas principales muy cercanas a tierra firme, en la bahía de Cádiz: Eritheia y Kotinoussa, separadas ambas por un estrecho canal o brazo de mar de menos de 200 m. de anchura (Estrab. III,5) (Figura 1). Dicho canal, que discurría aproximadamente entre la playa de la Caleta y el puerto actual abierto a la Bahía, según los estudios geoarqueológicos desarrollados por O. Arteaga (2001, 2002 y 2003), comenzó a colmatarse en época imperial romana, y ya en la Edad Media había desaparecido, uniéndose las dos islas cuyos vestigios subyacen bajo el casco urbano del Cádiz actual (Figura 2). Casi nada sabemos de la ciudad fenicia, asentada en la isla menor. La isla mayor se empleó como necrópolis y asiento de santuarios. Contó con tres muy importantes dedicados a Herakles-Melkart (Castillo de Santi Petri), Venus Marina (Castillo Santa Catalina?) y Cronos-Saturno (Castillo San Sebastián?), reiteradamente mencionados por las fuentes literarias debido a su fama y riqueza (Corzo, 1980 y 1999; García Bellido, 1963). Su alianza con Roma en los momentos cruciales de la 2ª guerra púnica (206 a.C.), abandonando el partido cartaginés, le aseguró la independencia y la prosperidad, manteniendo los privilegios comerciales con que ya contaba bajo la órbita de Cartago (Estrab. III,1,8; Chic, 1983 y 2004). En efecto, la población gaditana se dedicaba en su mayoría a la pesca, la fabricación de salazones y al comercio marítimo de estos productos pesqueros, y de metales a larga distancia, entre el extremo occidente y el mediterráneo oriental, contando con una enorme flota mercantil, que pasaría a dedicarse mayoritariamente, tras el pacto con Roma, al transporte del tributo en especie de toda la provincia Ulterior para el abastecimiento alimentario de la Urbs (Estrab. III,2,4 y III, 5,3) .

 

               En el año 49 a.C. Julio César le concedió el estatuto de municipio de pleno derecho romano (Livio, Per. 110; Dio, 41,24,1; Rodríguez Neila, 1992). En el marco de esta progresión estatutaria, L. Cornelio Balbo el Joven, gaditano insigne amigo del mismo César y de su hijo Augusto, tremendamente rico, hasta el punto de alcanzar el rango senatorial, donó a sus conciudadanos una nueva ciudad edificada “a la romana” (bajo el actual barrio del Pópulo y de Santa María) en el extremo de la isla mayor Kotinoussa, al otro lado del mencionado canal, frente al viejo asentamiento fenicio. Según Estrabón (III, 5, 3-5) esta ciudad de Balbo, llamada “Gemella”  estaba amurallada, y no era muy grande, en relación a la enorme población gaditana que vivía en la m

Comentario por Angel Ventura el diciembre 25, 2011 a las 1:24am

mar, o en Roma atendiendo a sus negocios, o en la tierra firme cercana.  Su perímetro era de  20 estadios (unos 3500 m.), por lo que cabe calcularle una extensión de alrededor de 50 hectáreas. Poco se conserva de su estructura urbana, pues la mayor parte de ella fue erosionada por los embites de la mar en la zona meridional de la isla abierta al Océano (Campo del Sur y Frente del Vendaval). Parece estar organizada en terrazas, a distintos niveles crecientes en altura desde el Norte hacia el Sur, y planificada con calles ortogonales que delimitan ínsulas rectangulares de 150 por 200 pies (45 x 60 m.). Los únicos edificios públicos localizados hasta el momento y parcialmente excavados son el teatro, de enormes dimensiones (120 m. de diámetro) ubicado bajo la alcazaba medieval (vide infra) y, junto a él, un santuario salutífero fenicio asociado a una tumba principesca o Heroon, monumentalizado bajo el dominio romano y dedicado entonces al culto a los dioses “sanadores” grecorromanos por excelencia: Apolo, Esculapio e Hygia, con una estructura de tres templos, pórticos, camaras subterráneas para la incubatio o sueño ritual de los enfermos y fuentes, cisternas y pozos de agua destinados a su sanación mediante la hidroterapia. Este tipo de santuarios es conocido en Grecia bajo la denominación de Asklepieia (actual Casa del Obispo) (Figura 3). 

 

               Poco más se podría decir de esta ciudad, en la que la indagación arqueológica urbana es muy incipiente, salvo por la elevada probabilidad de que se haya conservado una representación pictórica de época romana, contemporánea por lo tanto, de ella. Nos referimos al fresco conocido como la “Città Dipinta”, descubierto a finales de los años ’90 en unos criptopórticos bajo las Termas de Trajano construidas por Apolodoro de Damasco en el colle Oppio de Roma (Carusso-Volpe, 2000) (Figura 4). La pintura, de grandes proporciones (cerca de 10 m2), se ubicaba en la fachada de un gran edificio público de época de Nerón, junto al enorme arco de entrada al mismo, tal vez destinado a sede o statio del praefectus annonae, magistrado responsable del abastecimiento de alimentos a Roma y dependiente del praefectus Urbi (Lo Cascio, 2000; Carnabuci, 2006)(Figura 5). No olvidemos que el primer prefecto con esta función nombrado por Augusto fue un gaditano, Turranius Gracilis, persona de proverbial longevidad, según Séneca, que se mantuvo en este puesto de rango ecuestre durante 50 años, hasta el reinado de Claudio y previamente había sido praefectus Aegypti (PIR T-297). A diferencia de otras representaciones pictóricas antiguas de ciudades, escasas y de carácter decorativo, muy idealizadas, de pequeño formato y pobladas de figuras humanas, la ciudad representada en el fresco que nos ocupa aparece fantasmagóricamente vacía: no es el escenario de ningún acontecimiento o actividad humana; el artista quiso representar la ciudad en sí, con valor identificativo de la funcionalidad del edificio en cuya fachada se pintó. Muestra un gran realismo y unos rasgos muy concretos, casi diríamos “fisiognómicos”, propios de una ciudad específica, reconocible por los contemporáneos, a pesar del sobredimensionado de los espacios y equipamientos públicos, debido sin dudas a consabidos condicionantes ideológicos. Dibujada en perspectiva semiaérea, a vista de pájaro, a partir de un exacto plano de base realizado por un topographos, según argumenta  E. La Rocca, se trataría de una ciudad del Medi

Comentario por Angel Ventura el diciembre 25, 2011 a las 1:25am

del Mediterráneo Occidental, con raíces helenísticas visibles en algunos edificios de su acrópolis, posteriormente monumentalizada y profundamente transformada a comienzos de época imperial. El recinto amurallado, dotado de altas torres, parece conformar un rectángulo en el extremo de una península (o isla), unida a tierra en el lado izquierdo, por donde penetra un camino a través de una monumental puerta úrbica (“puerta de tierra”). El resto de la ciudad se encuentra rodeada de agua, por arriba, por abajo y a la derecha (Figura 6). En este último lado se aprecia un río, canal o brazo de mar, todo lo cual se ajusta a la paleotopografía gaditana antes referida. El canal es atravesado por un puente, o quizás por un muelle de pilae, como el de Puteoi (Figura 7). Hacia abajo se aprecia, extramuros pero debidamente fortificado, el puerto o epineion, dotado de un alto y desarrollado muelle macizo, espigón o khoma que penetra en las aguas (Estrab. III,5,9). Por su morfología cabe descartar que se trate de un embarcadero fluvial. Estamos ante una ciudad portuaria marítima. En el extremo de este espigón, o mejor aún, del muelle de pilae antes aludido, donde se atisba una torre, debemos imaginar el Faro (Figura 8). El prototipo de esta disposición sería la isla de Pharos, en Alejandría, unida a tierra firme mediante el Heptastadion. Y un paralelo cercano en el tiempo lo tendríamos en el Portus de Ostia edificado por Claudio, según las investigaciones de O. Testaguzza, o en el caso de Puteoli. También en Gades existió un faro, según los grafitos encontrados en la factoría de salazones de la c/ Javier de Burgos, que lo dibujan con varias plantas escalonadas en altura (Figura 9).

 

               La urbanística es ortogonal y regular, con calles que se cruzan en ángulo recto. En el cruce de las dos calles principales se aprecia una estatua dorada (broncínea) colosal sobre alto pedestal, que representa a un personaje o divinidad en pié, desnudo, con manto rojo sobre el hombro que le cae por detrás y portando en el brazo derecho levantado un cetro o lanza. Este tipo iconográfico heroizante se aplicó en época imperial para representar a los emperadores divinizados, pero también a finales de la república se empleó para retratos de imperatores, generales triunfadores (León, 1995, nº5; Zanker, 1992, 23 ss.) . Podría tratarse, entonces, de una estatua de Balbo, el fundador de la ciudad, quien en el 19 a.C. obtuvo los honores del triunfo y se había “educado” en los gustos estéticos helenísticos tardorrepublicanos (Rodríguez Neila, 2006). Junto al cruce de calles antedicho se sitúa el foro: un cuadripórtico cerrado dotado de un templo tetrástilo de morfología romana inserto en el pórtico del fondo. Dentro de la plaza se ven varias estatuas broncíneas, y tras el templo aparecen dos laureles, único elemento vegetal representado, que podrían estar indicando que el templo estaba vinculado al culto imperial a Augusto. Algunas acuñaciones gaditanas de época tardoaugustea (RPC 94-95) muestran en los reversos un templo tetrástilo decorado en su frontón con un disco, tal vez el clipeus virtutis o la corona cívica, otro elemento de posible coincidencia, en paralelo con las acuñaciones de Carthago Nova de misma tipología y leyenda “Augusto” en arquitrabe del templo (RPC 176-177).  La calle principal que discurre de derecha a izquierda comunica la acrópolis, sobreelevada con dos templos de apariencia lígnea y rodeada por un saliente cuadrangular de la muralla, con el foro y, en el extremo izquierdo, con el teatro, muy grande éste y de morfología romana, cerrado, con planta semicircular y escena que iguala en anchura y altura a la cávea. Junto al teatro un templo y una estatua colosal que parece representar a Apolo citaredo, nuevos elementos de coincidencia. Las casas aparecen muy abigarradas, con varias plantas de a

Comentario por Angel Ventura el diciembre 25, 2011 a las 1:27am

Las casas aparecen muy abigarradas, con varias plantas de altura, dando la impresión de falta de espacio o superpoblación. Si como era habitual en la documentación catastral romana, la orientación del plano base del fresco fue la ritual de la spectio augural, con el Sur hacia arriba y el Norte hacia abajo, como se documenta por ejemplo en la Forma Urbis Marmorea Severiana (Coarelli, 2005)  la posición del canal al Oeste, el foro en el centro frente al puerto en el Norte y el teatro y la puerta principal de la città dipinta al Este, coinciden exactamente con la de dichas piezas en la topografía del Gades romano.  El fresco muestra una enorme similitud con la cartografía histórica gaditana de los siglos XV a XVIII, dejando aparte el canal que como vimos desapareció en la antigüedad tardía; especialmente con un cuadro de 1647 conservado en el Museo de las Cortes de Cádiz (figuras 10-11). A modo de hipótesis de trabajo hemos “traducido” a una planta ortogonal la topografía urbana, representada en perspectiva, de la città dipinta y la hemos superpuesto al plano actual de Cádiz, para manifestar todas las coincidencias antes reseñadas (figura 12). Si tenemos razón, la pintura adquiere una importancia capital para la arqueología clásica española y andaluza. Estaríamos ante la única representación iconográfica contemporánea de una ciudad hispanorromana, de gran realismo y, por lo tanto, valor predictivo e interpretativo para el diseño de una arqueología científica y preventiva destinada a recuperar, o al menos salvaguardar, el patrimonio histórico oculto en el subsuelo gaditano. Y aunque se demostrara que es otra la ciudad representada  bajo las Termas de Trajano en Roma, no cabe duda de que el fresco de la città dipinta nos sirve, hoy por hoy, para “imaginar” la apariencia urbana del Gades romano mucho mejor que cualquier recreación gráfica divulgativa actual.

 

Comentario por Angel Ventura el diciembre 25, 2011 a las 1:28am

Feliz Navidad y mis mejores deseos para los contertulios en este año que se avecina

Comentario por Hispalois el diciembre 27, 2011 a las 11:19pm

¡Apasionante! Muchas gracias por el texto, profesor Ventura.

Wikipedia: sr definition: seaman recruit.

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el diciembre 28, 2011 a las 12:18am

Muy interesante el texto que nos ha proporcionado Sr. Ventura.

¿Sería posible que pudiera subir a este mismo post las imágenes a las que alude en el texto? Sería un complemento estupendo.

Un saludo cordial

Comentario por Ángel Román Ramírez el diciembre 28, 2011 a las 9:35pm

Vaya un articulazo!! Mis felicitaciones, Sr. Ventura! Y a José Luis, gracias por publicarlo. Lo comparto ipso facto en mi facebook!!!

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más