Fotografía de la estela con dos figuras antropomorfas.

Un hallazgo arqueológico ayuda a desentrañar claves sobre Tartessos.

Tartessos es mucho más que un territorio brumoso del pasado del sur de la península Ibérica. En tierras de la actual Andalucía hubo hace milenios formas de vida y visiones del mundo que los arqueólogos intentan desentrañar. Un grupo de investigación de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla estudia dos estelas tartésicas descubiertas en Almadén de la Plata (Sevilla). Una de estas estelas (losas), la mejor conservada, es una rica fuente de información para encontrar claves sobre los mitos fundacionales de las religiones indoeuropeas. En estos sistemas de creencias las parejas de personajes desempeñan la función civilizadora de su pueblo. Es el caso de Rómulo y Remo en Roma o de Gárgoris y Habis en Tartessos.

Vía: SANTIAGO BELAUSTEGUIGOITIA, Sevilla | El País.com, 7 de septiemre de 2008

La estela mejor conservada presenta dos personajes antropomorfos de proporciones casi idénticas. Los dos personajes tienen un alto grado de geometrismo y abstracción. Una de las figuras representa a un guerrero con su espada, escudo y casco con cuernos. La otra figura tiene como atributo único una diadema, que puede representar un ornamento de prestigio utilizado por mujeres o incluso una aureola, lo que daría al personaje un simbolismo sobrenatural.

Un estudio sobre las estelas se ha publicado en la revista Trabajos de Prehistoria. Las dos estelas datan de un periodo comprendido entre la Edad del Bronce Final y la Primera Edad del Hierro (1300-550 a. de C.). Tras su hallazgo, las estelas fueron depositadas en el Museo Arqueológico Provincial de Sevilla en 2005. El profesor Leonardo García Sanjuán, responsable del grupo de investigación, recalca el enorme valor de la estela con las dos figuras antropomorfas. "De las 120 estelas de guerrero tartésicas que se conocen, la de Almadén de la Plata es la única que presenta ese tipo de composición", asegura García Sanjuán.

"Al hablar de Tartessos nos referimos a la cultura del suroeste de la península Ibérica que resulta de la interacción de los habitantes locales con los fenicios y los griegos. El contacto se produjo hacia el año 850 a. de C. No se puede discernir si las estelas corresponden al periodo pretartésico (1350-850 a. de C.) o al tartésico (850-550 a. de C.). No sabemos cómo era la sociedad pretartésica. Estas estelas son el único registro plástico-gráfico tangible para realizar especulaciones sobre la sociedad indígena, autóctona, antes de la llegada de los fenicios", dice.

"Las estelas de guerrero representan un personaje guerrero central con una espada, escudo y casco con cuernos. A veces, se representan también con personajes inferiores", agrega. La estela hallada en Almadén de la Plata es excepcional al contar con dos figuras distintas de tamaño equivalente. García Sanjuán señala que "la estela puede dar claves sobre mitos fundacionales de Tartessos". "Existe una tradición de ámbito europeo de los dioses gemelos. Hay una tradición muy extendida de parejas de hermanos -o de padre e hijo- que tienen una función mítica como fundadores o civilizadores de una comunidad. Esta noción nos remite a la estela", recalca García Sanjuán.

"La estela cuestiona cosas que se decían hasta ahora, como que las figuras con diadema son femeninas. No se descarta que lo sean. Pero abre otra línea de investigación. La cosa que lleva la figura en la cabeza puede no ser una diadema que sujeta el pelo, sino un símbolo regio, como una corona. O incluso puede ser un motivo solar. La tradición europea desde el Neolítico señala que el culto principal se dirige al sol. De esta forma, cabe la posibilidad de que la estela muestre una dualidad de personajes donde uno de ellos representa el poder religioso (figura con diadema) y otro el militar (guerrero)", comenta García Sanjuán, que escribe un trabajo sobre las estelas que será publicado por la Universidad de Oxford en 2009.

*** Noticia del hallazgo de marzo de 2005 publicada en la revista Terra...

*** Catálogo de las estelas decoradas de Extremadura


(2) LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA ESTUDIA ESTELAS TARTÉSICAS ENCONTRADAS EN SEVILLA CON REPRESENTACIONES DE UN MITO FUNDADOR

Vía: Andalucía Investiga.com | Universidad de Sevilla, 2 de septiembre de 2008

Los expertos destacan la particularidad de estos hallazgos por tratarse de una combinación de un guerrero con una figura 'diademada'.

El Grupo de Investigación ATLAS de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla está examinando dos estelas tartésicas descubiertas recientemente en Almadén de la Plata (Sevilla), una de las cuales, la mejor conservada, podría referirse a mitos fundacionales típicos de las religiones indoeuropeas. En estas creencias las parejas de personajes desempeñan la función civilizadora de su pueblo, como es el caso de Rómulo y Remo en Roma, o de Gárgoris y Habis en Tartessos (primer Estado-Nación conocido en Europa).

Este completo estudio se ha publicado recientemente en la revista “Trabajos de Prehistoria”, considerada la publicación más importante de la Arqueología española. Las estelas se datan entre la Edad del Bronce Final y la Primera Edad del Hierro (1.300-550 a. de C.), es decir, en el periodo en el que se desarrolló en Andalucía la cultura tartésica. Las estelas ya pueden contemplarse en las salas de Prehistoria del Museo Arqueológico Provincial de Sevilla.

El profesor Leonardo García Sanjuán, responsable del grupo, asegura que “el significado del tocado de la figura diademada se puede interpretar, bien como un símbolo regio o bien como un símbolo más abstracto, como un motivo solar. En ambos casos se trataría de un atributo de distinción jerárquica de estatus social y de poder”. En todo caso, el profesor García Sanjuán destaca el hito de la “dualidad entre esta figura y el guerrero, ya que aludiría a una dualidad de funciones dentro de los mitos fundacionales de Tartessos”.

Esta estela fue encontrada casi totalmente enterrada en un majano al sureste del término municipal de Almadén de la Plata, al norte de la provincia de Sevilla. En cambio, presenta un grado excepcional de conservación, mostrando la superficie de su cara frontal casi intacta y con todas las grafías identificables. Esta zona, donde se ha constatado una intensa ocupación humana entre el Neolítico y la Edad del Hierro, ha sido objeto de estudio por parte de la Universidad de Sevilla desde comienzos de los años 90.

Según el grupo de investigación de la Universidad de Sevilla, las estelas podían haber formado parte de un conjunto monumental ancestral, quizá de carácter funerario, que actualmente ha sido casi sepultado por el enorme majano en el que se encontraron las estelas.

Una descripción más concienzuda de la estela muestra a los dos personajes antropomorfos de proporciones casi idénticas y que se reparten armoniosamente el espacio de los dos tercios superiores. Tras un repaso del inventario de casi un centenar de estelas de guerrero actuales analizadas, el grupo ha constatado que esta disposición de los personajes es totalmente única. Asimismo, demuestra, además de la ya mencionada dualidad de personajes y funciones, una ruptura con teorías previas sobre estas estelas, que sólo separaban las “estelas de guerrero” y las “estelas diademadas”.

La segunda estela encontrada presentaba un menor grado de conservación, debido principalmente a los daños causados por las gradas de arado empleadas en la agricultura de la zona. Su interpretación más plausible es la de un guerrero con su conjunto de armas, en una composición que da especial importancia al escudo (representado por tres círculos concéntricos).



(3) Trabajos de Prehistoria, Vol 63, No 2 (2006)


Las estelas de guerrero de Almadén de la Plata (Sevilla). Morfología, tecnología y contexto

Leonardo García SanJuán, David W. Wheatley, Pastor Fábrega Álvarez, María Jesús Hernández Arnedo, Ángel Polvorinos del Río

Resumen

Este artículo aborda el estudio de dos estelas prehistóricas encontradas recientemente al Norte de la provincia de Sevilla. Se procede en primer lugar describiendo las circunstancias de los descubrimientos de ambas piezas, así como el marco científico-académico en el que se insertan dentro de las investigaciones que la Universidad de Sevilla vienen desarrollando desde finales de los 1980 en Sierra Morena occidental. A continuación se realiza el análisis de ambos monumentos desde el punto de vista de su morfología y simbología, caracterización tecnológica y contexto funcional, espacial y territorial.

Palabras clave
Edad del Bronce; Edad del Hierro; Estelas; Simbología; Petrología; Prospección de superficie; Prácticas funerarias; Vías de paso; Organización Territorial; Monumentos

Texto completo: PDF

Referencias

Almagro Basch, M. 1966: Las Estelas Decoradas del Suroeste Peninsular. Madrid. CSIC.

Arias García, E. y Álvarez García, G. 2000: “Aportación al estudio de la Cueva de los covachas (Almadén de la Plata, Sevilla)”. Sociedad Espeleológica Geos. 25 Aniversario (1962-1997). Sevilla. Diputación Provincial de Sevilla: 121-126.

Caro Gómez, J. A.; Álvarez García, G.; Rodríguez Vidal, J.; Rodrigo Cámara, J. M.; Buendía Romero, A. F. y Ayala Romero, S. 2000: “La ocupación humana de la Cueva de los Covachas (Almadén de la Plata, Sevilla). Materiales y contexto cultural”. En A. Santiago Pérez; A. Martínez García y J. Mayoral Valsera (eds.): Actas del Primer Congreso Andaluz de Espeleología. Ronda. Excmo. Ayto. de Ronda: 129-135.

Barceló Álvarez, J. A. 1991: Arqueología, Lógica y Estadística: Un Análisis de las Estelas de la Edad del Bronce en la Península Ibérica. Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona.

Celestino Pérez, S. 2001: Estelas de Guerrero y Estelas Diademadas: La Precolonización y Formación del Mundo Tartésico. Barcelona. Bellaterra.

Belen Deamos, M.; Escacena Carrasco, J. L. y Bozzino, M. I. 1991: “El mundo funerario del Bronce Final en la fachada atlántica de la Península Ibérica.I.Análisis de la documentación”. Trabajos de Prehistoria 48: 225-256.

Galán Domingo, E. 1993: Estelas, Paisaje y Territorio en el Bronce Final del Suroeste de la Península Ibérica. Complutum Extra 3. Madrid. Universidad Complutense.

García Sanjuán, L. (ed.) 1998: La Traviesa. Ritual Funerario y Jerarquización Social en una Comunidad de la Edad del Bronce de Sierra Morena Occidental. Spal Monografías 1. Sevilla. Universidad de Sevilla.

García Sanjuán, L. 1999: Los Orígenes de la Estratificación Social. Patrones de Desigualdad en la Edad del Bronce del Suroeste de la Península Ibérica (Sierra Morena Occidental c. 1700-1100 a.n.e./2100-1300 A.N.E.). British Archaeological Reports International Series. S823 Oxford. Archaeopress.

García Sanjuán, L. 2004: “La prospección arqueológica de superficie y los SIG”. En J.C. Martín de la Cruz y A. M. Lucena Martín (eds.): Actas del I Encuentro Internacional de Informática Aplicada a la Investigación y la Gestión Arqueológicas (Córdoba, 5-7 de Mayo de 2003). Córdoba. Universidad de Córdoba: 185-210.

García Sanjuán, L. 2005a: “Grandes piedras viejas, memoria y pasado. Reutilizaciones del Dolmen de Palacio III (Almadén de la Plata, Sevilla) durante la Edad del Hierro”. En S. Celestino Pérez, S. y J. Jiménez Ávila (eds.): El Periodo Orientalizante. Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida. Protohistoria del Mediterráneo Occidental (Mérida, 5-8 de Mayo de 2003). Mérida. CSIC: 595-604.

García Sanjuán, L. 2005b: “Las piedras de la memoria. La permanencia del megalitismo en el suroeste de la Península Ibérica durante el II y I milenios ANE”. Trabajos de Prehistoria 62 (1): 85-109.

García Sanjuán, L. 2006: “Funerary ideology and social inequality in the Late Prehistory of the Iberian South-West (c. 3300-850 cal BC)”. En P. Díaz del Río y L. García Sanjuán (eds.): Social Inequality in Iberian Late Prehistory. 1525. British Archaeological Reports International Series. Oxford. Archaeopress: 149-170.

García Sanjuán, L. y Vargas Durán, M. A. 2002: “Prospecciones de superficie en Almadén de la Plata (Sevilla)”. Anuario Arqueológico de Andalucía/ 1999. Tomo III. Actividades de Urgencia. Sevilla. Junta de Andalucía: 258-270.

García Sanjuán, L. y Vargas Durán, M. A. 2003: “El Paisaje de las Grandes Piedras. Proyecto de documentación de los monumentos megalíticos de Almacén de la Plata (Sevilla)”. Actas de las VII Jornadas Andaluzas de Difusión del Patrimonio Histórico (Huelva, 5-8 de Noviembre de 2002). Sevilla. Junta de Andalucía: 335-352.

García Sanjuán, L. y Wheatley, D. W. 2003: “Obtención de micro-topografías de alta precisión de yacimientos arqueológicos mediante DGPS”. Mapping. Revista de Cartografía, Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y Medio Ambiente 89: 94- 98.

García Sanjuán, L.; Vargas Durán, M. A. y Wheatley, D. W. 2004: “Prospecciones de superficie en la zona de afección del embalse de Los Melonares (Almadén de la Plata, El Pedroso y Castilblanco de los Arroyos, Sevilla)”. Anuario Arqueológico de Andalucía/ 2001. Tomo III. Actividades de Urgencia. Sevilla. Junta de Andalucía: 962-972.

García Sanjuán, L.; Metcalfe-Wood, S.; Rivera Jiménez, T. y Wheatley, D. W. 2006: “Análisis de pautas de visibilidad en la distribución de monumentos megalíticos de Sierra Morena occidental”. En I. Grau Mira (ed.): La aplicación de los SIG en la Arqueología del Paisaje. Alicante. Universidad de Alicante: 181-200.

Gómez Barrera, J. A. 1994: “La estela funeraria en la Prehistoria de la Península Ibérica”. En C. de la Casa (ed.): Actas del V Congreso Internacional de Estelas Funerarias (Soria, abril-mayo 1993). Soria. Diputación Provincial de Soria: 13-42.

Harrison, R. J. 2004: “Symbols and Warriors: Images of European Bronze Age”. Bristol Western Academic and Specialist Press.

Kristiansen, K. y Larsson, T. B. 2005: The Rise of Bronze Age Society. Travels, Transmissions and Transformations. Cambridge. Cambridge University Press.

Treherne, P. 1995: “The warrior’s beauty: the masculine body and self-identity in Bronze Age Europe”. Journal of European Archaeology 3 (1): 105-144.

Visitas: 3866

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más