Foto: Cumbre del  Monte Teleno

Define el diccionario de la Real Academia Española la palabra “nicho” como derivada del italiano antiguo nicchio: “Concavidad en el espesor de un muro, para colocar en ella una estatua, un jarrón u otra cosa” ó “Concavidad formada para colocar algo; como las construcciones de los cementerios para colocar los cadáveres”. Lo extraño es que se aplique este topónimo al punto más elevado del Monte Teleno: un elevado túmulo de grandes rocas donde se produce su máxima altitud de 2183 metros.

Jose Antonio Martínez Reñones, en un artículo publicado en el Diario de León, lo describía así:

«Quisiéramos saber cuántas cumbres del planeta ofrecen algo más semejante a lo que aquí se halla. El misterioso legado comienza con la sorpresa que las máximas alturas del Teleno –oiga, ¡estamos en los dos mil doscientos metros!– se alcen sobre una extraordinaria explanada, en estas tierras llamada chana, que acoge en pocos metros la Laguna de los Dioses, los pozos de sacrificio, una escalera nítidamente artificial, con trazo semejante al de una calzada, que, siguiendo el máximo del cordal, desde más de cincuenta metros, parece querer subirnos al cielo, y que nos lleva hasta el vértice. Vértice/cénit que no puede tener otra funcionalidad que la de ser un ara, el altar de las máximas ofrendas. Al pie de la cumbre, en la chana, restos de paredes cuadrangulares o de redondez castreña nos invitan a colegir templos de sacerdocio y de veneración o, más difícil, vestigios de un poblamiento transitorio relacionado con las explotaciones minerales»(1).

Mientras, el escritor y arqueólogo astorgano Jose María Luengo sugería aquí la existencia de un desconocido templo:

«Tampoco debe desdeñarse la sugerencia hecha por el señor Macias de la posible existencia de un templo en el propio Teleno, bien en forma de construcción o aprovechándose un covacho natural que albergara a la divinidad. De ambos sistemas tenemos ejemplos en la Arqueología Hispana, tanto en la propia cultura céltica del noroeste de la península como el “Monsanto” de Portugal o los santuarios ibéricos del Collado de los Jardines, Despeñaperros, Collado de la Luz y Castellar de Santisteban.

«Sería, pues, labor muy meritoria por parte de la juventud leonesa que procurase llevar a cabo unas bien dirigidas campañas investigadoras, para indagar si en nuestro Teleno quedan aún vestigios de su antiquísimo templo. No sería difícil que les acompañara el éxito»(2).

Por mi parte, en Teleno. Señor de Laberinto, del Rayo y la Muerte, conectaba esta supuesta rampa con el recurrente símbolo de la escalera en la Historia de las Religiones, o como dejó escrito Mircea Eliade:

«Ese camino que recorren las almas de los muertos en su viaje hacia el otro mundo lo recorren también los que –por su condición excepcional o por la eficacia de ciertos ritos– logran penetrar en el cielo en vida. El motivo de la “ascensión” al cielo, por medio de una cuerda, un árbol o una escalera, es bastante frecuente en los cinco continentes [...] Cualquiera que sea el conjunto religioso en que se encuentren y cualquiera que sea el valor que se les haya dado –rito chamánico o rito de iniciación, éxtasis místico o visión onírica, mito escatológico o leyenda heroica, etc.–, las ascensiones, la subida de montañas o escaleras, el subir volando por la atmósfera, etc., significan siempre trascender la condición humana y penetrar en niveles cósmicos superiores»(3).

¿Qué mejor lugar para este ascenso iniciático, ritual de comunicación con el Otro Mundo y de muerte simbólica, que la cumbre de una montaña sagrada que como tal constituye el “centro del mundo”, el punto que por antonomasia comunica tierra, cielo e infierno? La existencia de una rampa, de una escalera al cielo construida en su punto más alto, reafirma esta interpretación que además avala la tradición local ya que existe una curiosa leyenda(4) sobre el Teleno según la cual existe una escalera de oro, con cien peldaños, que llega hasta su cumbre donde se oculta un toro de oro(5).

Bien, el pasado 9 de septiembre ascendí a la cumbre del Teleno, acompañado por Jose Antonio Martínez Reñones, Antonio Colinas, Luis Carnicero, Marina Justel, y otros(6), con el principal objetivo de estudiar esta rampa, lo que voy a compartir con vosotros en este artículo. Os dejo las fotografías, para que juzguéis por vosotros mismos ¿estructura natural o artificial?










-----------------------------------------------------------------
(1) MARTÍNEZ REÑONES, J.A., Así se asesina a un dios, Revista de Diario de León, 13/11/2005

(2) JOSÉ MARÍA LUENGO. Estudios arqueológicos. Homenaje del Exmo. Ayuntamiento de Astorga

(3) ELIADE, M., Tratado de Historia de las Religiones. Morfología y dialéctica de lo sagrado, Ediciones Cristiandad, 2009 (1ª ed. 1949), pp. 190-196

(4) Comunicación personal de Carlos Arias Alonso a quien, a su vez, se lo relató su madre, natural de Molinaferrera

(5) GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M.A., Teleno, Señor del Laberinto, del Rayo y la Muerte. Un enfoque etnoarqueoastronómico para el estudio de los santuarios antiguos del corazón de la Asturia, Editorial Lobo Sapiens, 2011, pp. 15-16

(6) Antonio Colinas leyó versos en lo alto del monte Teleno, Diario de León, 10/9/2012 http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/antonio-colinas-leyo-ve...

Visitas: 3174

Comentario por Miguel Ángel González González el noviembre 14, 2012 a las 9:40pm

Una imagen satelital (Sigpac) de la cumbre del Teleno, centrada en el Nicho. La estructura se observa con claridad:

Comentario por Abo el noviembre 15, 2012 a las 1:31am

Comentario por Miguel Ángel González González el noviembre 15, 2012 a las 10:15am

Abo, preferiría que argumentaras en un sentido u otro, y que no te burlases. Julio Mangas también considera esta estructura de la cima del Teleno como un elemento artificial. Dice:

"en su cumbre [del Teleno], hay una compleja obra de muros romanos destinados a favorecer el almacenamiento de nieve, que permitía abastecer por más tiempo los canales" MANGAS, J., Cultos minorasiáticos en el noroeste de la Hispania romana, Complutum Extra 6 (I), 1996, p. 487 

La cuestión es que este "muro" cruza la cima del Teleno, está en el medio de una llanada. No veo cómo puede servir al propósito que apunta Mangas. Tal vez alguien pueda explicarlo.

Comentario por Abo el noviembre 15, 2012 a las 2:49pm

Miguel Ángel, no, para nada pasó por mi mente mofarme o burlarme de tí, si así lo has sentido te pido mis disculpas.  Me explico.

He subido al Teleno en dos ocasiones y en la segunda fue cuando tomando un café (no es broma te dejo un par de fotos) sentado y apoyado en el poste geodésico y justo enfrente a escasos metros la paloma de La Paz que alguién colocó en lo alto del Teleno, quizás como recordatorio al asimilado Marte, dios de la guerra, de que lo que todos queremos y anhelamos  es eso...una paz lo más duradera posible.   Entonces, pensaba, que la imaginación de cada cual es muy libre de pensar y comentar lo que se tercie de aquellos momentos históricos complicados de entenderlos  en el presente.  Nada más.

Respecto a lo que comentas de Julio Mangas, que quieres que te diga, es una opinión que el profesor se ha formado y la expone.    Yo no sé si lleva o no lleva razón.  Por otro lado, y no deja de ser otra opinión, he visto, fruto de mis largos paseos por montes de mi zona, de alineamientos de piedrolos uno a continuación de otro, como si de muros se tratase, sino igual con cierta similitud a este que tratamos del Teleno pero menos estructurales.  Siempre, o casi siempre, en las cumbres de las montañas o pequeños montes, y me temo que se está "hablando" de límites territoriales o administrativos de sabe dios en que momento corresponden.  El del Teleno...suelto mi imaginación y supongo será algo parecido. 

Con relación a esas pobres estructuras, cuatro...cinco...seis, que podemos observar en la planicie del alto, e incluso una muy pequeñita adosada al muro que tratamos, no creo, en mi opinión, tengan nada que ver con el mundo castreño, nada que ver con las estructuras que se pueden ver en nuestros castros.  Además a dos mil y pico de metros de altitud.  Mi opinión, contrastada con vecinos de Filiel, es que pueden ser chozos de pastores del mismo Filiel y alrededores de cuando se pasaban dos, tres o cuatro meses al cuidado del ganado. 

Respecto a esos canales de agua que llevaban a Las Médulas y otros lugares te dejo una foto  próxima a la cima donde creo ver uno que va siguiendo, sensiblemente, una curva de nivel que les llevaría a esa explotaciones mineras auríferas de las muchas que los romanos trabajaron por la antigua Gallaeciae.  El Teleno no se salvó.

Respecto a los enlaces que subió el contertulio que me precede, les conocía.  Muy bueno el primero y del segundo en la mayoría de lo que comenta no me satisface, hice algunas comprobaciones y a mi no me salen esas cuentas.  Será, puede ser un problema, que mi grado de escepticismo no me permita aceptar ciertas cosas que mi raciocinio no llegue a más luces, será....

Canal agua para las "ruina montium" de las explotaciones auríferas.

Un saludo.

Comentario por Miguel Ángel González González el noviembre 15, 2012 a las 3:52pm

El que marque un límite tiene sentido ya que ciertamente lo es, pero no me cuadra el trabajo que exige su construcción. Es enorme. En ningún momento he defendido que sea parte de un castro. De hecho, no sé lo que es pero creo que es bastante obvio que es obra humana. El misterio es ¿qué hace ahí? ¿Cuál es su función? Antes de conocerlo me lo describieron en varias ocasiones como una rampa, y así lo traté en mi libro. Pero después de visitarlo tengo mis dudas. Si es un muro ¿para qué?

Comentario por Abo el noviembre 15, 2012 a las 5:39pm

Pues si ese muro construido a lo largo del encuentro o filo entre la plataforma y la brusca caida hacia el lado de La Cabrera forma parte de un límite territorial aún en el presente ya poco más queda, salvo busquemos quien/es lo mandaron realizar.  No creas es de un trabajo enorme ya que no se pararon, ni falta hacia, en aparejar soga/tizón ya que su función era ese"limitar" y que aguantasen de alguna forma el aguantar los grandes vientos invernales. 

Desde luego, nadie que estuvo allá arriba puede decir que no es un muro y lo fuese un amontonamiento natural de piedrolos, que tampoco.

En esta fotografía que procedo a subir al comentario se puede observar la construcción del muro realizado con mmampuestos toscamente aparejados con cachotería irregular de las sobrantes, supongo, del los trabajos de explotación aurífera minera por los antiguos romanos en la zona.  Adosado a él un reducido chozo de posibles pastores muy bien abrigado allá en lo alto de los fuertes vientos procedentes del otro valle que da a La Cabrera..

(la foto salió bastante borrosa pero para lo que nos ocupa es suficiente.)

Comentario por Santiago Z. el noviembre 15, 2012 a las 7:10pm

No conozco el monte Teleno sino a través de las fotografías que los compañeros han ido colgando en Terrae Antiquae, pero conozco, y he pateado, formaciones más o menos coetáneas (en la Sierra de Francia, Salamanca; concretamente, en el término del pueblo de Monsagro y sus fósiles marinos del Ordovícico). Por esos lares, a los grupos de cuarcitas se las llama "pedrizas". Hay muchas, desgranadas por toda la sierra, se derraman laderas abajo y también presiden las cumbres... Sin embargo, en mis caminatas no vi nunca ninguna alineación similar a la que presentas, Miguel Ángel, y mi opinión es que son concentraciones, naturales en origen, manipuladas con posterioridad por el hombre: un puzzle.

Decantarme sobre si estamos ante un muro o ante una rampa ya no me atrevo...

Y es aquí donde, posiblemente, la tradición oral tiene mucho e importante que decir. Escuchémosla e investíguese, pues: con mucha frecuencia, los ecos de lo que las cosas fueron (aun con sus inevitables distorsiones) son la pista certera que conduce a la explicación final.

Personalmente, opino que, en este caso, las cosas van por ahí.

Saludos.

 

Comentario por Miguel Ángel González González el noviembre 15, 2012 a las 7:53pm

El muro, o lo que sea, en realidad no está al borde de ninguna caída brusca, aunque es cierto que la pendiente de la cumbre del Teleno es más acentuada a un lado que a otro. 

La posibilidad de límite que apuntas me parece muy interesante, un límite que no tiene que ser necesariamente moderno. Muchos límites tienen orígenes antiquísimos, de hecho esa es una de las funciones que se atribuyen a los monumentos megalíticos. He recorrido muchas arcas de Maragatería, es es así como se denominan los mojones en esta comarca, y en ningún caso se requiere la construcción de un muro, sólo de un elemento señalado, muchas veces un montón de piedras. Pero ese montón de piedras ya está ahí, enorme: El Nicho.

Esta estructura alargada tiene una longitud de 50 metros, pero la llanura de la cima del Teleno es mucho más extensa: entre 600 y 700 metros. ¿Por qué no se construyó el muro a lo largo de toda esta extensión?

En definitiva: los pueblos no necesitan construir muros para establecer límites. Los muros son para impedir el paso de un lado a otro pero, si esta es la función, por qué cubrir menos de la décima parte de la llanura de la cima del Teleno. Otra cosa ¿a quién se quiere impedir el paso? Desde luego al ganado no. No es, en absoluto, un buen lugar para pastar (es un pedregal a más de 2000 metros de altitud). Consiguientemente, si su función es servir de límite, el muro es más simbólico que práctico.

Comentario por Miguel Ángel González González el noviembre 15, 2012 a las 8:00pm

Esta imagen es una foto satelital (Sigpac) de la cima de Teleno. En rojo el nivel de 2100 metros (el punto más alto está a 2183 m.)

Comentario por Abo el noviembre 15, 2012 a las 11:29pm

Hola, un par de cosas antes de ir al sobre. 

Del muro hacia el lado de La Maragatería.   Unas fotos que ellas solas hablan.

Desde el muro, por lo alto donde el punto geodésico, aproximadamente, trazo, apoyado del Google earth, un perfíl transversal al monte dirección Chana de Somoza por el lado de La Maragatería y el lugar de Corporales por el de La Cabrera y obtengo, con algún margen de error, una pendiente del 23 %.  Por lo tanto sí hay desnivel.  Si ese alto del Teleno fuese un castro, que no lo és y solamente como ejemplo, no tendría razón de ser por este lado un muro de defensa ya que el mismo terreno inclinado ya sería lo suficiente, vamos una defensa natural.  Como vemos en las fotos por el otro lado es sensiblemente de pendiente 0 %.

Ese muro es rampeante, dejo foto, porque alcanza la parte más alta, es decir donde han colocado el punto geodésico.  No se trata de un muro a lo del Adriano británico o las murallas de China, es simplemente un trozo en la parte más alta para constancia de una línea divisoria, a mi entender.  Respecto a los monumentos megalíticos se ha dicho muchísimas cosas y sí es cierto, como dices, que han sido utilizados como puntos de coto o "amojonamiento" en deslindes parroquiales o entre ayuntamientos.  Normalmente se les ponía una cruz en la parte superior de alguno de los ortostatos o en la tapa si había la suerte de encontrar el dolmen entero.   Pero no tiene nada que ver, creo, una cosa con la otra ya que si en este caso se hizo ese muro de pésima factura es sencillamente por el exceso de rachón acumulado en la misma zona y su construcción era muy sencilla ya que consistía en coger esa piedra del suelo y darle forma de muro para que se viese estaba dilimitada la zona ya que amontonadas ya lo estaban y no quedaría constancia de nada.  Miguel Ángel, para mi se trata de un muro simbólico divisorio ya que como comentas no es normal hacer muros para tal cosa.

Esta otra foto también es muy ilustrativa.

Un saludo.

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más