Red social de Arqueologos e Historiadores
Las II Jornadas de Arqueología y Patrimonio: “El estudio del medio rura... arrancaron en Belmonte de Miranda el pasado viernes 5 de julio. La primera sesión de este ciclo de conferencias sirvió de presentación de los resultados obtenidos en campañas precedentes por los arqueólogos asturianos Margarita Fernández Mier (Universidad de León) y David González Álvarez (Universidad Complutense de Madrid). Ambos, directores de las excavaciones desarrolladas en Vigaña a lo largo de este mes de julio, se encargaron de exponer a los vecinos del municipio las investigaciones arqueológicas realizadas en el entorno de la aldea desde el año 2009.
Entre los resultados, de este proyecto de investigación, destaca la localización en varios puntos de la aldea de Vigaña de evidencias de ocupación de época prehistórica, con dataciones radiocarbónicas que muestran la frecuentación desde el Neolítico de este espacio de montaña. Mientras en el área de La Sienra se identificó un nivel de cultivo del III milenio a.C., en las zonas de L’Hortal y en Las Corvas se detectaron evidencias constructivas de estructuras domésticas del IV milenio a.C. Destaca Las Corvas, donde los arqueólogos hallaron los restos de tres hogares relacionables con ocupaciones de los grupos nómadas que habitarían las montañas cantábricas durante el Neolítico hace 6.000 años.
La interpretación de este yacimiento, en consonancia con los análisis radicoarbónicos obtenidos y el estudio de los materiales recuperados, señalarían la presencia de la primera cabaña neolítica documentada hasta el momento en Asturias, tal y como apuntó David González Álvarez en su conferencia. Además, el conocimiento de las formas de vida de las poblaciones prehistóricas de este valle sigue aumentando con la excavación, actualmente en curso, del poblado castreño de la Edad del Hierro de El Castru, donde parte del equipo coordinado por Margarita Fernández Mier y David González Álvarez trabajan durante este mes de julio.
Por su parte, Margarita Fernández Mier centró su exposición en el origen del poblamiento medieval en Vigaña. Así, las excavaciones realizadas en el entorno de la iglesia en 2011 ofrecieron datos interesantes que han llevado a este equipo de arqueólogos, compuesto por investigadores y estudiantes de diversas universidades españolas, a retomar los trabajos en este sector a lo largo de este mes de julio. En aquella primera campaña se documentó un cementerio de cronología medieval, así como algunos indicios que hablan de la existencia de un hábitat tardorromano/altomedieval en su entorno, lo cual constituiría muy probablemente el núcleo fundacional de la actual aldea de Vigaña.
Además, la realización de sondeos exploratorios en diversos puntos del terrazgo de Vigaña, así como de las brañas que se sitúan sobre esta localidad, ofrecen informaciones materiales sobre el proceso de formación del paisaje agrario. Por ejemplo, se han documentado campos de cultivo del siglo VIII d.C. o se han identificado los procesos de roturación y ampliación de las áreas agrícolas en época moderna y contemporánea tras la introducción de cultivos americanos como el maíz o la patata.
Los resultados de este Proyecto de Investigación, financiado por el Plan Nacional de I+D del Ministerio de Economía y Competitividad, muestran el rico patrimonio arqueológico del valle del Pigüeña, donde las gentes que habitaron este valle han moldeado el territorio que les rodea durante milenios en función de sus actividades productivas, entre las que destaca la ganadería. Como resultado de la continua interacción entre las actividades productivas y el medio circundante, el paisaje se ha ido modificando generación tras generación, hasta dar lugar a su forma actual.
+info: Blog Arqueología Agraria [http://arqueologiaagraria.wordpress.com/]
Fuente: EL COMERCIO.es | EFE | 30 de julio de 2013
Foto: Restos del poblado neolítico hallados en el enclave asturiano de Vigaña. La Nueva España
La tercera campaña de excavaciones llevadas a cabo en el asentamiento fortificado castrense de la aldea de Vigaña continúa ofreciendo nuevos hallazgos arqueológicos correspondientes a la Segunda Edad del Hierro y los inicios de la romanización en Asturias.
El equipo investigador está integrado por diecisiete personas y dirigido por dos arqueólogos asturianos, Margarita Fernández Mier y David González Álvarez, quien ha explicado que los materiales recuperados presentan una "excelente conservación", lo que es "muy inusual" en los castros del cantábrico.
Entre los hallazgos realizados en este pequeño poblado del valle del Pigüeña destacan un área metalúrgica, una cubeta para la reducción del cobre, dos cabañas circulares, restos de cerámica y más de 1.000 fragmentos de huesos de animales de hace más de 2.200 años.
Foto: Estructuras metalúrgicas descubiertas en El Castru.
De esta manera, los objetos y materiales descubiertos por los arqueólogos han permitido conocer los procesos técnicos que los habitantes de este pequeño asentamiento empleaban para tratar el metal, así como la composición de sus rebaños formados por vacas, cabras, ovejas y cerdos, y su dieta.
Los materiales encontrados han sido extraídos del yacimiento prehistórico y han sido documentados y catalogados para que se proceda a su estudio en la Universidad de León y la Universidad Complutense de Madrid, y una vez analizados se enviarán al Museo Arqueológico de Asturias.
Los arqueólogos también han remarcado que la relevancia de la excavación de El Castru, concejo de Belmonte de Miranda, radica en que los hallazgos "llenan un vacío geográfico importante", ya que a pesar de haber "más de 300" castros o asentamientos catalogados en el Principado la mayoría se encuentran en el occidente asturiano o la costa, pero no en el interior.
El investigador David González ha resaltado la importancia de las dos cabañas halladas en el asentamiento ya que "permiten conocer el estilo regionalizado de las construcciones de interior y llenan el vacío de información existente en la arquitectura castrense cantábrica".
Las dos cabañas, que datan del siglo 400 a.C., presentan un zócalo circular de piedra, postes de madera y entretejido vegetal, mientras que las construcciones castrenses de occidente son de piedra en su totalidad, ha detallado González.
Foto: Los arqueólogos, trabajando en El Castru.
El director de la excavación ha insistido en la importancia de los castros ya que permiten conocer cómo era la vida de los primeros grupos humanos sedentarios con régimen pastoril en Asturias.
Los castros eran asentamientos formados por varias familias con una organización jerárquica horizontal, que residían en aldeas monumentalizadas, con fosos y murallas, durante la Edad de Hierro.
La tercera campaña de esta investigación, que ha sido ampliada hasta el próximo viernes, ha sido financia en sus tres ediciones por el Plan Nacional de I+D del Ministerio de Economía y Competitividad y por la Junta de Castilla y León.
La campaña estival de excavaciones de 2013 en Vigaña amplía el conocimiento arqueológico del valle del Pigüeña
http://arqueologiaagraria.wordpress.com/2013/08/21/final_campana_ve...
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2024 Creado por José Luis Santos Fernández. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!
Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae