Red social de Arqueologos e Historiadores
La prehistoria (del latín præ: ‘antes de’, y del griego ιστορία: ‘historia’) es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición del Homo sapiens sapiens hasta la invención de la escritura, hace más de 5000 años (aproximadamente en el año 3300 a.C.). Pero según otros autores se terminaría con la aparición de las sociedades complejas que dieron lugar a las primeras civilizaciones y Estados.
Es importante señalar que según las nuevas interpretaciones de la ciencia histórica, la prehistoria es un término carente de real significancia en el sentido que fue entendido por generaciones. Si se considera a la Historia, tomando la definición de Marc Bloch, como el «acontecer humano en el tiempo», todo es Historia existiendo el ser humano, y la Prehistoria podría, forzadamente, solo entenderse como el estudio de la vida de los seres antes de la aparición del primer homínido en la tierra. Desde el punto de vista cronológico, sus límites están lejos de ser claros, pues ni la aparición del ser humano ni la invención de la escritura tienen lugar al mismo tiempo en todas las zonas del planeta.
Por otra parte, hay quienes defienden una definición de esta fase o, al menos, su separación de la Historia Antigua, en virtud de criterios económicos y sociales en lugar de cronológicos, pues éstos son más particularizadores (es decir, más ideográficos) y aquellos, más generalizadores y por tanto, más susceptibles de proporcionar una visión científica.
En ese sentido, el fin de la Prehistoria y el inicio de la Historia lo marcaría una estructuración creciente de la sociedad que provocaría una modificación sustancial del hábitat, su aglomeración en ciudades, una socialización avanzada, su jerarquización, la aparición de estructuras administrativas, de la moneda y el incremento de los intercambios comerciales de larga distancia. Así, no sería muy correcto estudiar dentro del ámbito de la Prehistoria sociedades de carácter totalmente urbano como los incas, mayas o mexicas en América, los ghana o zimbabue en África y los jemer en el sureste asiático, las cuales solamente son identificadas con este período por la ausencia de textos escritos que de ellas tenemos.
Sitio Web: http://terraeantiqvae.blogia.com/temas/prehistoria.php
Miembros: 176
Última actividad: el viernes
MySpace
Tweet
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 22 Ene. 0 Respuestas 3 Me gustan
Especies humanas extintas, como los neandertales y los denisovanos, tuvieron un sentido del olfato similar al de nuestra especie, pero con sensibilidades diferentes.…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 21 Ene. 0 Respuestas 2 Me gustan
Tres de los siete premolares pertenecientes a 'Homo antecessor'. Laura Martín-Francés.El Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) participa en un artículo publicado en la revista American Journal of Biological…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 20 Ene. 0 Respuestas 2 Me gustan
Rebeco | Foto de Sergio Cuena/Rebecos del CantábricoUna investigación revela las características del consumo de cierto tipo de carne por los neandertales del norte de la península ibérica. El estudio, liderado por investigadores del área de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamientos Humanos,…Seguir leyendo
Etiquetas: Caza neandertal
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 14 Ene. 0 Respuestas 1 Me gusta
Una comparación de 62 genomas animales puede revelar cómo los humanos y otros mamíferos perdieron su cubierta de pelo.Los orangutanes, los ratones y los caballos están cubiertos de pelo, pero los humanos no. Por qué tenemos significativamente menos vello corporal que la mayoría de los otros mamíferos ha sido un misterio durante mucho tiempo. Pero una primera comparación…Seguir leyendo
Etiquetas: Vello corporal
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 7 Ene. 0 Respuestas 5 Me gustan
Puntas de El-Wad. a–f: puntas El-Wad con combinaciones de retoque dorsal (c se ajusta al tipo de punta Ksar Akil). g: Punta de el-Wad retocada inversamente. h: fragmento distal de el-Wad con cicatriz de burinación (resaltado en rojo). Crédito:…Seguir leyendo
Etiquetas: Al-Ansab 1, Cultura Ahmariana
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 15 Dic 2022. 0 Respuestas 1 Me gusta
Foto: Algunas de las piezas bucales cuyo sarro se analizó en el estudio. Imagen cedida por Andrea Quagliariello.El sarro fijado a dientes de humanos que vivieron…Seguir leyendo
Etiquetas: Sarro
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 25 Nov 2022. 0 Respuestas 3 Me gustan
Rasgos craneales del infante cay008. Crédito: Science Advances. (A) El aplanamiento frontal, la depresión poscoronal, el abultamiento del tubérculo parietal y el surco fronto-occipital sugieren una deformación craneal de tipo circular con doble vendaje. (B) Cauterización con una depresión circular encontrada en el área post-coronal en el hueso parietal izquierdo. El…Seguir leyendo
Etiquetas: Cayönü Tepesi
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 15 Nov 2022. 0 Respuestas 1 Me gusta
Cráneos de Australopithecus juvenil, Australopithecus adulto, chimpancé juvenil, chimpancé adulto, y Homo erectus (centro) del UO Museum of Natural and Cultural History/Tesla Monson.Los humanos tienen la tasa de crecimiento prenatal más alta de todos los primates que viven en la actualidad, pero la evolución de esta alta tasa de crecimiento prenatal ha sido un misterio,…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 11 Nov 2022. 0 Respuestas 2 Me gustan
Las X Conferencias de Otoño del Museo de la Ciudad de Antequera están desvelando lo que supone el reciente hallazgo de la Cueva de las Suertes, que no sólo introduce a Antequera en el mapa…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 6 Nov 2022. 0 Respuestas 3 Me gustan
Un equipo de arqueólogos ha confirmado que el Homo neanderthalensis estuvo en la cueva Simanya del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y L’Obac (…Seguir leyendo
Cargando fuente
Este vídeo lo gravé ayer día 21-03-2010 a la puesta de sol espero que os guste.
espero guste el video
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2023 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Prehistoria para añadir comentarios!