Red social de Arqueologos e Historiadores
El petroglifo de Correxíns, en las afueras de Santiago. | patrimoniogalego.
Una propuesta de actuación colectiva sobre el patrimonio gallego. Ese es el principal objetivo de patrimoniogalego.net, un espacio interactivo en el que todos los ciudadanos interesados en la historia, la arqueología, el arte, la arquitectura o el patrimonio podrán informar sobre los Bienes Culturales, Etnográficos, Arqueológicos de Galicia y situarlos en un mapa interactivo de yacimientos gallegos.
El proyecto permitirá tener información de primera mano sobre la situación de los Bienes Culturales de Galicia a través de una web que es un sistema gestor de contenidos apoyado en Google Maps. Su objetivo es elaborar un catálogo social del patrimonio cultural gallego. Inspirada en la filosofía de trabajo colectivo de la Wikipedia, aspira a involucrar a un gran número de ciudadanos en el proyecto.
"Es como la wikipedia del patrimonio gallego", asegura Manuel Gago, promotor e impulsor de esta iniciativa que destaca su carácter social y participativo. "Se trata de que la gente aporte sus conocimientos sobre los yacimientos que conoce y los comparta con el resto", añade.
Por eso, cualquier usuario puede participar en esta web que cuenta con dos niveles de implicación, el de los editores y el de los catalogadores. Los catalogadores pueden ser cualquier ciudadano que quiera registrarse en el sistema para aportar información sobre los distintos elementos del patrimonio cultural gallego y contribuir a crear una gran base de datos. Los editores son los responsables del mantenimiento y de la buena gestión de los contenidos de la web.
La principal finalidad de esta iniciativa sin ánimo de lucro es la de crear un espacio para que los profesionales y aficionados a la arqueología, a la historia, a la etnología, a la antropología o al urbanismo, entre otras disciplinas, participen e interactúen, acercando e intercambiando información que muchas veces está ya disponible públicamente, pero dispersa en numerosas fuentes de información y publicaciones.
"Se trata de que se vaya catalogando el patrimonio cultural que conocemos y que nos permitirá tener información de buena mano sobre el estado de conservación de los bienes culturales en nuestro país", apunta Gago. La web también pretende ser una herramienta útil para la comunidad docente, investigadora y también para la propia administración.
Patrimoniogalego.net nace formado por un equipo de profesionales y aficionados a la historia, al arte, a la gestión cultural, al urbanismo o a la comunicación. Entre sus impulsores está Milagros Bará, Álex Bragaña, Manuel Gago, Xosé Gago, Soledad Felloza, Francisco José Padín, Félix Aragunde Pérez, Carmela Sánchez Arines o Adela Oyonarte Castro.
Etiquetas:
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de