Red social de Arqueologos e Historiadores
Foto: La jarra de tesoros se encontró justo al norte de una "estructura masiva", tal como los investigadores la llaman, la cual puede ser una torre con vistas a un valle.
Fuente: Paleorama| 20 de febrero de 2014
Hallada al norte de una estructura de sólidos muros, que podría haber sido una torre, la jarra y su tesoro parecen datar de hace unos 3.200 años, mucho antes de que las monedas acuñadas fueran inventadas, según los arqueólogos. Curiosamente, no han encontrado evidencias de que el tesoro estuviera oculto, y nadie parece haber vuelto a buscarlo, añaden.
"Lo encontramos en una pequeña jarra apoyada contra un muro, aparentemente sobre un suelo de tierra", han declarado los investigadores Robert Mullins, Nava Panitz-Cohen y Ruhama Bonfil. "No parece haber sido deliberadamente escondido en un nicho o cualquier otro tipo de escondrijo".
Panitz-Cohen y Mullins son codirectores de una excavación en la antigua ciudad en Israel en la que se encontró el tesoro el pasado verano, y Bonfil es el supervisor e investigador. Han publicado sus hallazgos iniciales recientemente en la revista Strata.
Por qué el tesoro no fue recuperado, y aparentemente ni siquiera escondido, es un misterio. "Quizá la familia tuvo que marcharse repentinamente y esperaba regresar a recuperar la jarra y su contenido, pero no pudieron hacerlo", dicen los investigadores. Después de todo, "esta zona estaba cubierta con una acumulación de tierra y fragmentos de roca a lo largo de los siglos, y nadie sabía que el tesoro estaba ahí", añaden.
La estructura de muros, de gran potencia, podría ser una torre con control visual sobre el valle de Huleh. En algún momento, la estructura cayó en desuso, y el área inmediatamente al norte fue usada como lugar de habitación. El tesoro podría datar de ese momento.
El yacimiento, conocido ahora como Tell Abil el-Qameh, fue identificado por primera vez como Abel Beth Maacah en el s. XIX basándose en su ubicación y en fuentes históricas, aunque apenas se habían realizado excavaciones hasta ahora.
Un tesoro de plata
Cuando el tesoro fue descubierto, la plata estaba toda agrupada en algo con aspecto de una gran pelota. Después de que la conservadora Mimi Lavi, del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén, limpiase la antigua plata, el equipo vio que había cinco pendientes en forma de aro.
Encontraron además un enigmático objeto de plata que tiene el aspecto de un nudo retorcido, junto a varios lingotes o piezas sobrantes de plata que podrían haber sido usadas para realizar transacciones monetarias. En el momento en que el tesoro fue abandonado, las monedas acuñadas no se habían inventado y los trozos de plata se habrían usado para comerciar.
Los pendientes podrían haber sido usados tanto por hombres como por mujeres, según señalan los investigadores. "Sabemos a través de la iconografía antigua y de los enterramientos que los hombres también llevaban joyas, así que es posible que no se trate de adornos femeninos".
Foto: Cinco pendientes (arriba) y un objeto enigmático (arriba a la derecha) el cual aparece retorcido como un nudo. Debajo: lingotes de plata o plata "chatarra", que habrían sido utilizados en el comercio.
Un periodo de colapso
Hace unos 3.200 años se dio un periodo en el que muchas ciudades fueron destruidas y algunas civilizaciones se hundieron. Fuentes antiguas hablan de que los "Pueblos del mar" cayeron sobre el Próximo Oriente, sembrando el caos en la región, si bien no parecen haberse asentado en la zona de Abel Beth Maacah.
Los arqueólogos desconocen cómo estos sucesos afectaron a Abel Beth Maacah o si guardan alguna relación con el tesoro de plata.
"Lo más probable es que los Canaitas estuvieran 'al cargo' (o al menos fueran los habitantes principales) de abel Beth Maacah", según los investigadores. Si la ciudad sufrió alguna destrucción, podría haber estado abandonada por un tiempo y quizá repoblada por los Canaitas que regresasen o por tribus israelitas. "Esperamos que la próxima temporada de excavación estemos más cerca de obtener respuestas", dicen los investigadores acerca de su próxima intervención.
Foto: Entre los hallazgos de los investigadores realizados en la ciudad bíblica de Israel está este frasco de anillo que se remonta a comienzos de la Edad del Hierro, casi 3.200 años.
Una ciudad bíblica
La ciudad estuvo ocupada por un largo periodo de tiempo después de que el tesoro de plata fuera abandonado y es mencionada varias veces en la biblia Hebrea.
De acuerdo con las escrituras, un hombre de la tribu de Benjamin llamado Sheba ben Bichri, quien se rebeló contra el rey David, se refugió en la ciudad. Otro hombre llamado Joab le persiguió y le puso bajo asedio. Una "mujer sabia", como se la llama en los textos, protestó por ello, diciendo que Abel Beth Maacah era parte de Israel.
"Nosotros somos los los pacíficos y leales en Israel. Tú estás intentando destruir una ciudad que es madre de Israel. ¿Por qué quieres agotar y consumir el legado del Señor?" (2 Samuel, 20, 14-22, Nueva Versión Internacional).
El asedio terminó cuando los habitantes de la ciudad mataron al rebelde y lanzaron su cabeza desde la muralla. Algunos investigadores creen que el rey David vivió hace unos 3.000 años, aproximadamente dos siglos después de que el tesoro de plata fuese abandonado. Mientras que la historia bíblica no arroja luz sobre por qué el tesoro fue abandonado, ilustra la importancia que tuvo la ciudad.
Artículo relacionado:
* Silver Hoop Earrings Found Among Ancient Treasure in Biblical City (LiveScience)
Etiquetas:
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de