Red social de Arqueologos e Historiadores
Fuente: AURORA | 16 de mayo de 2016
Los soldados del emperador romano Tito arrancaron adoquines de la calle para encontrar a los últimos rebeldes judíos hace 2.000 años. Los arqueólogos creen que han encontrado esos escondites.
La gran revuelta contra Roma terminó de este modo: el enemigo rompió las defensas, y los combatientes judíos sitiados se ocultaron en el sistema de alcantarillado, en un intento de escapar del cerco, o tal vez para organizar una última resistencia, desesperada. Pero las fuerzas romanas, superiores en número y tecnológicamente, vaciaron rápidamente los escondites y mataron a los rebeldes restantes.
Esta hipótesis surgió a la luz cuando los arqueólogos excavaron secciones de una carretera en la zona más antigua de Jerusalén.
Un ancho camino corre cuesta arriba alrededor de un kilómetro de la piscina de Siloé al Monte del Templo. Probablemente fue utilizado principalmente por los peregrinos que, después de purificarse en las aguas que brotaban a partir de la fuente principal de la ciudad, Gihón, ascendían a orar en el sitio más sagrado del judaísmo.
Aunque los eruditos ya conocían el camino hace un siglo, sólo se ha excavado adecuadamente en él durante la última década. La extraña naturaleza de los hallazgos durante la excavación de este sistema de carreteras ha llevado a los arqueólogos a la conclusión de que este era el lugar donde se escribió uno de los capítulos finales de la Gran Revuelta judía.
Los investigadores ahora conectan estos hallazgos al texto de Flavio Josefo, el judío-rebelde convertido en colaborador de los romanos que escribió la historia de la revuelta. En "La Guerra de los Judíos", Josefo relata cómo, después que las legiones romanas, dirigidas por Tito, violaron los muros de Jerusalén y quemaron el templo, algunos de los rebeldes supervivientes y civiles se refugiaron en las alcantarillas y en los espacios subterráneos de la ciudad.
En un pasaje, en el sexto libro, describe cómo un grupo de rebeldes "huyó inmediatamente a ese valle que estaba bajo Siloé", y después de no poder romper el muro de asedio romano, "descendieron a las cavernas subterráneas".
Los romanos, dice Josefo, sondearon la zona donde se refugiaban los judíos, y cuando se enteraron donde estaban, los sacaron de sus escondites y los mataron a todos.
Posts de Terrae Antiqvae relacionados:
* Descubren un depósito de agua del período del Primer Templo de Jeru... (06/09/2012)
* Israel: Hallan un misterioso podio de 2.000 años de antigüedad en J... (01/09/2015)
Etiquetas:
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de