Red social de Arqueologos e Historiadores
Foto: Restos óseos de animales hallados en Jerusalén en un vertedero del periodo del segundo templo.
Fuente: Noticia Cristiana | Live Science | 13 de octubre de 2014
Durante siglos, los judíos han tratado de probar la existencia del Templo de Salomón en Jerusalén. Para los científicos, no hay pruebas que comprueben los relatos del Antiguo Testamento. Para los musulmanes, que ahora controlan el lugar donde una vez estuvo el Templo, aseguran que sólo es un “mito” judío.
De hecho, no existen pruebas arqueológicas suficientes para demostrar la existencia de un rey llamado Salomón. Sin embargo, un artículo de la revista científica Journal of Archaeological Science puede ayudar a cambiar eso.
Hace algunos años, los arqueólogos desenterraron un gran vertedero en las afueras de la antigua ciudad amurallada de Jerusalén. El proceso de datación comprobó que son el inicio del reinado de Herodes en el año 37 a. C., y la Gran Revuelta del año 66.
Aunque la mayoría de los antiguos vertederos de la ciudad tienen huesos de animales se encontraron una cantidad inusualmente grande para una sociedad agrícola, dijo un responsable del descubrimiento llamado Gideon Hartman (izquierda), de la Universidad de Connecticut.
“La carne no se consumía diariamente. Obviamente, fue algo guardado para eventos especiales”, dijo Hartman al sitio web LiveScience. Además, la mayoría de los animales eran más jóvenes, lo que sugiere que fueron criados para ser sacrificados.
El equipo de Hartman investigó cerca de 160 huesos de ovejas y cabras en su lugar con otras muestras de hueso de un vertedero. A través de un análisis de isótopos de nitrógeno y carbono en el material, es posible demostrar que vinieron de diferentes lugares y que fueron alimentados de maneras distintas.
Foto: Huesos de ovejas y cabras muestran marcas de corte, lo que indica que los animales se utilizaban para el consumo de carne. Históricamente, las partes del animal que no se sacrificaban en el rito se consumían en las fiestas.
El estudio encontró que muchos de estos animales procedían de desiertos a cientos de kilómetros de las regiones de Jerusalén como Arabia y Transjordania. Esta información es consistente con los relatos bíblicos de las fiestas judías que tenían lugar en el Templo y atraían a judíos de todo el Oriente Medio.
Este hallazgo refuerza la idea de que Jerusalén era un centro de peregrinación constante al que se traía animales para su sacrificio. “Durante el tiempo del segundo templo había grandes cantidades judíos ricos que vivían lejos de la tierra de Israel”, dijo Hartman. Estas personas se sentían obligados por su religión a sacrificar animales, algo que sólo se podía hacer en Jerusalén. Así que probablemente pagaban a los representantes locales para arrear animales en su nombre y llevaran a cabo el sacrificio de los mismos.
"Esto alimentaba la economía en Jerusalén: los comerciantes lograban un montón de dinero y la ciudad prosperaba", dijo Hartman.
Hay varios registros históricos que muestran que Jerusalén era una metrópoli, pero carecía de los recursos económicos naturales. Según el Talmud, antiguo texto religioso judío, el corazón económico de la ciudad era el Santo Templo, donde los animales eran sacrificados a Dios.
Etiquetas:
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de