Red social de Arqueologos e Historiadores
El yacimiento de Frères, Líbano. Mohammed Zaatari. The Daily Star
Fuente: EL MUNDO.es | 01 de marzo de 2015
Un equipo formado por una delegación del Museo Británico y por arqueólogos de la Dirección General de Antigüedades del Líbano ha descubierto en el yacimiento arqueológico de Frères (Sidón, Líbano) una habitación subterránea que hasta el momento se encontraba oculta. Este reciente descubrimiento puede ayudar a revelar aspectos desconocidos de esta ciudad clave para entender la historia de varias civilizaciones antiguas imprescindibles.
El hallazgo se produjo cuando algunos trabajadores iniciaban la construcción del Museo Nacional, que será erigido al lado del yacimiento arqueológico, según informó The Daily Star. La idea es que el museo pueda albergar artefactos y ruinas pertenecientes a las distintas civilizaciones que habitaron Sidón -algunas de las cuales son anteriores al año 3.000 a.C.- y que llegue a convertirse en uno de los museos más importantes de Oriente Medio.
Las primeras hipótesis apuntan a que este monumental espacio sería una extensión del Templo subterráneo de Sidón y cuya datación se remontaría a la Edad de Bronce. Las paredes de la habitación se construyeron a partir de piedras de gran tamaño y tienen una altura de 4. 5 m. Asimismo, esta habitación subterránea estaría a unos 7.5 metros por debajo del nivel del suelo.
Dentro de la habitación se han descubierto una gran cantidad de artefactos en buen estado de conservación. Los materiales de dichos artefactos son variados: desde artilugios de madera, a botes de cerámica o utensilios específicos para rituales. También son diversos los fines para los que estos objetos eran utilizados: alimentación y cocina, recipientes para la bebida, artilugios para mezclar líquidos...
Hace diez años, la delegación descubrió un santuario, datado en torno al año 1.300 a.C. y donde se cree que se realizaban ritos de adoración a los dioses. La nueva habitación descubierta, sería un cuarto adyacente al santuario y se piensa que podría ser una extensión del templo. La información manejada hasta el momento parece señalar que el lugar habría sido usado por los miembros de mayor estatus de la comunidad.
Etiquetas:
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de