Red social de Arqueologos e Historiadores
Tumba del Principito. Foto: ADNKronos
Vía:archeologynewsnetwork | Sanskrity Sinha | 28 de marzo de 2012
Un equipo de arqueólogos italianos ha encontrado una tumba del III milenio a. C. en el sur de Irak, cuna de la civilización sumeria durante la Edad del Bronce.
La tumba, excavada en un yacimiento de 42 hectáreas en Abu Tbeirah, situado a unos 12 kilómetros de la ciudad de Ur, puede dar una idea de la civilización sumeria que floreció en el sur de Mesopotamia, actual Irak, desde el 4000 al 3100 a. C., hasta que el Imperio Acadio asumió el control alrededor del 2270 a. C.
Vista aérea de las 42 hectáreas de yacimiento de Abu Tbeirah. Foto: Misión Arqueológica Italiana en IraK. Abu Tbeirah/Facebook.
Los sumerios están considerados como los primeros pueblos civilizados de la región, los cuales fueron pioneros en la agricultura, la industria, el comercio, la orfebrería, el tejido y la cerámica.
La tumba contenía los restos de un hombre joven, el cual pudo haber sido un persona regia, dado que su indumentaria se encontraba adornada con cuentas de cornalina y piedras semi-preciosas del mismo tipo que las utilizadas ampliamente durante la Edad del Bronce para la fabricación de joyas y artes decorativas, según los arqueólogos.
"La riqueza de la indumentaria se destaca por tres cuentas de cornalina del valle del Indo, las cuales datan de la misma edad", según dijo a los medios locales el pasado martes el filólogo italiano y principal arqueólogo, Franco D'Agostino (izquierda), profesor de la Universidad Sapienza de Roma.
Bautizada como la "Tumba del Principito", la misma es similar a las tumbas excavadas en el cementerio real de Ur y en la ciudad religiosa de Nippur, situada a unos 200 kilómetros al norte de Abu Tbeirah.
Abu Tbeirah, situado en el sur de Irak. Foto: Misión arqueológica italiana - Abu Tbeirah/Facebook.
Además, cuatro jarrones de bronce, incluyendo uno con forma de barco y un puñal de bronce, también fueron encontrados en la tumba.
"El estudio de esta tumba nos ha permitido plantear hipótesis sobre los pasos y procedimientos seguidos para enterrar el cadáver, algo nunca hasta ahora descrito en las excavaciones de Mesopotamia, lo cual aclarará muchos aspectos de las prácticas funerarias antiguas de la región", dijo.
Los problemas de seguridad, a raíz de la invasión de EE.UU., en 2003, mantienen a los arqueólogos lejos de los lugares de excavación de Irak, los cuales son ricos en antigüedades y ciudades enterradas.
Abu Tbeirah, situado en el sur de Irak. Foto: Misión arqueológica italiana - Abu Tbeirah/Facebook.
Antes de comenzar la excavación en Abu Tbeirah en el otoño pasado, D'Agostino la llamó "la primera misión extranjera de excavación desde 2003".
Después del éxito de la excavación de la "Tumba del Principito", los arqueólogos se ven abrumados por las respuestas positivas de las autoridades iraquíes, y tienen la esperanza de ver más misiones extranjeras en Irak.
"Después de una entrevista en televisión, la víspera de la partida de la misión, hemos sido contactados por un espectador que ha hecho una donación para todos nosotros. Fue una inyección de energía y confianza. La bienvenida que hemos encontrado ha sido positiva en todos los sentidos por parte de las autoridades arqueológicas y policías, con el fin de salvaguardar el sitio".
Etiquetas:
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de