Información:

Libros, Artículos y Revistas

Novedades Editoriales.

Miembros: 65
Última actividad: 4 Dic 2022

Referentes Historiográficos - Revistas y Colecciones - BiblioRevistas digitalizadas por InterClassica - Copyright © 2006-2009 Universidad de Murcia

 
 
Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

Biblioteca On Line del CEPOAT (Universidad de Murcia)

Antropología Físic (3)
Antropología Social-> (15)
Arqueología-> (10)
Arqueomática-> (5)
Didáctica-> (3)
Egiptología-> (161)
Historia Antigua-> (32)
Próximo Oriente Antiguo-> (27)
Prehistoria (7)
Tardoantigüedad-> (26)

-------------------------------------------------------

*Selección de obras por gentileza de Juan A. Pachón Romero

 

Revistas y Colecciones:

Antigüedad y Cristianismo.
Cuadernos de Arquitectura Romana.
Cuadernos de la Fundación Pastor.
Erytheia.
Estudios Clásicos.
Estudios Orientales.
Myrtia.
Tesis.
Monografías.
Actas - Homenajes.
Biblioteca Séneca
Incunables.
Siglo XVI
Siglo XVII
.......................................................
Biblioarqueología.com
-Arqueología de la Arquitectura (93)
-Arqueología de la Producción (20)
-Arqueología del Paisaje (92)
-Arqueología del Territorio (123)
-Arqueología Funeraria (22)
-Arqueología urbana (96)
-Ciencias aplicadas a la Arqueología (54)
-Conservación, Restauración y Puesta en Valor (48)
-Historiografía y Teoría Arqueológica (96)
-Informática aplicada y nuevas tecnologías (58)
-Materiales arqueológicos (109)

Debate en el Foro

Juba II y su informe sobre las Islas Canarias

Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos. Última respuesta de 1a221ef7780b426292bbf6a2a89f088c 4 Dic 2022. 1 Responder

Vía: la opinión.es / 22 de febrero de 2010MARCOS MARTÍNEZ (*)Con el título "Juba II y las Islas Canarias" Alicia García García acaba de publicar una monografía en Ediciones Idea, en la colección Estudio General, dirigida por Manuel de Paz Sánchez. Culmina así una labor de cerca de quince años que la autora viene…Seguir leyendo

"Una historia politica de la rueda", de Raphaël Meltz

Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 1 Dic 2021. 0 Respuestas

Cuando los soldados españoles de Hernán Cortés conquistaron el Imperio azteca en la segunda década del siglo XVI, se impusieron sobre una sociedad próspera, muy poblada, con asombrosos conocimientos de ingeniería, arquitectura o astronomía en muchos…Seguir leyendo

Etiquetas: Invención de la rueda

El arqueólogo Rafael Ramos revela detalles inéditos de la Dama de Elche en su último libro

Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 17 Feb 2021. 0 Respuestas

La Dama de Elche. Hallazgo, arqueología e historia es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra del…Seguir leyendo

Begoña Fernández Rojo publica una historia de las legiones romanas en la que León es una de sus protagonistas

Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 14 Jun 2019. 0 Respuestas

El Palacio del Conde Luna acoge el viernes 14 de junio a las 19.30 horas la presentación del libro 'La legión romana' de la colección Breve Historia de los Ejércitos; un excelente y copioso trabajo de la doctora en Historia Antigua de la Universidad de León, en las que los últimos hallazgos arqueológicos de las dos legiones romanas acantonadas en la ciudad tienen un…Seguir leyendo

Disponible online el número 13 de la revista Orígenes y Raíces

Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 1 Feb 2019. 0 Respuestas

Ya esta disponible para su descarga gratuita el número 13 de la revista Orígenes y Raíces, publicación de la Sociedad de Estudios Historiológicos y Etnográficos de las Tierras Altas del Argos, Quípar y Alhárabe. Entre los interesantes artículos de este número, destacamos tres por su relación con  Mupantquat:“Cuatro preguntas sobre el Arte Rupestre del Holoceno en Murcia”.…Seguir leyendo

El misterio de los Tartessos: la rica civilización ibérica que desapareció de forma abrupta

Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 29 Ene 2019. 0 Respuestas

El arqueólogo y filólogo alemán Adolf Schulten no se conformó con pasar a la historia como el descubridor de las ruinas de Numancia, también quiso hallar el rastro de la antigua y misteriosa…Seguir leyendo

«Tácito encarna el modelo de cronista al buscar las fuentes y analizar e interpretar los acontecimientos»

Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos. Última respuesta de María // 18 Abr 2018. 1 Responder

Javier Vidal Vega ha realiza un enorme trabajo de investigación, que ahora ve la luz en «Speculum historiae» - ABCEl periodista e investigador Javier Vidal Vega (Sevilla, 1981)acaba de presentar su libro «Speculum historiae. Antecedentes histórico-literarios de la crónica en el Mundo Antiguo» (Ediciones Alfar), basado en la tesis doctoral que defendió en 2012.Este libro es el resultado de…Seguir leyendo

"Los Íberos" de Rafael Ramos. Drogas y fiestas de corte ibérico

Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 12 May 2017. 0 Respuestas

Rafael Ramos Fernández, segundo de una gran saga de arqueólogos de Elche, con su libro «Los Íberos», en el que recoge investigaciones de toda su carrera. En el mismo vincula piezas halladas en el yacimiento de La Alcudia con el culto a los narcóticos en aquella época. a. amorósEl truco de los…Seguir leyendo

Etiquetas: Rafael Ramos, Los Íberos

El Museo Arqueológico de Badajoz acoge este sábado la presentación de la ‘Guía Arqueológica de la Península Ibérica’

Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 19 Nov 2016. 0 Respuestas

La ‘Guía Arqueológica de la Península Ibérica’ se presenta como una obra actualizada, visual, práctica y amena, que está ideada como una guía de viaje y traslada al lector a extraordinarios yacimientos y museos arqueológicos de la España peninsular.…Seguir leyendo

Etiquetas: Luis del Rey Schnitzler, Guía Arqueológica de la Península Ibérica, Museo Arqueológico de Badajoz

InterClassica. Investigación y Difusión del Mundo Griego y Romano Antiguo - Novedades - http://interclassica.um.es - © Universidad de Murcia

Antigüedad y Cristianismo

Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua Facultad de Letras - Universidad de Murcia Dirección Campus de la Merced, C/Santo Cristo, 1 ISSN: 0214-7165

Journal of Early Christian History

EDITOR-IN-CHIEF Biblical and Ancient Studies Unisa, Pretoria ISSN: 2222-582X

Aristóteles, clave de bóveda de la Cultura Occidental

  • Congreso Internacional de la Comunidad Valenciana
  • Lugar de celebración: Valencia, Facultad de Geografía e Historia
  • Fechas: 23 y 24 de marzo de 2017

Griegos: el siglo de Sócrates

-En muchas ocasiones oímos decir que nuestra cultura tiene su origen en la Grecia clásica. Ciertamente, un recorrido por la historia del pensamiento en Occidente permite darse cuenta, de manera inmediata, del constante “diálogo” que todas las épocas y movimientos culturales han mantenido con los griegos; desde los pensadores del Imperio Romano hasta los románticos, pasando por los de la Edad Media, los del Renacimiento y la Ilustración, todos ellos han vuelto, de una u otra manera, a Grecia.

-¿Qué mejor manera, entonces, de acercarnos a nuestro presente que ir directamente a las fuentes, al siglo de Sócrates? Este curso, -de la mano de un grupo de especialistas en el tema, que nos acercarán a la polis, a su arte, a su literatura, y cómo no, a su filosofía-, nos dará las claves para comprender mejor qué ha significado y qué significa Grecia. Una manera de mirar al mundo, la de los griegos que, en definitiva, está todavía presente en nuestras instituciones, en nuestro arte y en nuestro pensamiento.

FECHAS: los martes 7, 14, 21 y 28 de marzo, y el 4 de abril

HORARIO: 18,30 a 20,30 horas

LUGAR: La Casa del Lector (Matadero-Madrid). Pº de la Chopera 14 (Metro Legazpi)

PROGRAMA:

-7 de marzo. ADOLFO DOMÍNGUEZ MONEDERO: “Orígenes y funcionamiento de la democracia ateniense”

-14 de marzo. JACOBO STORCH DE GRACIA: “El ideal de la belleza en la Grecia antigua”

-21 de marzo. CARLOS GARCÍA GUAL: “La tragedia, una invención de la democracia ateniense”

-28 de marzo. IGNACIO PAJÓN LEYRA: “Sócrates: los rostros de la oralidad”

-4 de abril. DIEGO GARROCHO SALCEDO: “Entre el héroe y el ciudadano: pasión y ética en la obra de Aristóteles”

MATRÍCULA Y PRECIO:

-Precio general: 105 euros.

-Precio por sesiones sueltas: 25 euros.

-Matrícula abierta hasta el comienzo del curso (siempre que queden plazas disponibles).

Literature Squared: Metaliterary Reflections in Late Antiquity

  • The fifth annual conference of the International Society for Late Antique Literary Studies (ISLALS) will convene at the University of Salamanca (Spain) on October 6–7, 2017, following the successful meetings in the USA (Brown 2013, Boston 2014, Bryn Mawr and Haverford 2016) and the UK (Oxford 2015).
  • Under the motto “Literature squared”, this year’s conference will cover a wide range of topics directly related to the general idea of literature speaking of, commenting on, or contrasting with, literature itself: from metaliterary prooemia and self-referential pieces/passages, to Christian and pagan exegesis (commentaries, metatexts, paratexts, allegorical re-readings, rhetorical treatises, hermeneutics, etc), via all kind of self-aware “derivative” genres (such as centos, epitomes, translations, paraphrases, etc). Intertextual dialogues will be also taken into consideration, provided that they focus on strictly (meta-)literary issues. Finally, special attention will be paid to the study of the late antique philosophical inquiries on the ideas of fictionality, language, representation and literature.
  • Communications will be 20 minutes long, with 10 additional minutes for questions and discussion.
  • English and Spanish will be the accepted languages.
  • Depending on the quality and coherence of the presentations the publication of a collected volume will be envisaged.
  • Both senior scholars and early career researchers (including PhD students) are welcome (and encouraged) to submit paper proposals.
  • If you would like to participate, please send an abstract of your paper (200-300 words) via email attachment by May 15, 2017 to the organizers: Jesús Hernández Lobato (jhlobato@usal.es) and Óscar Prieto Domínguez (praxo@usal.es). Please include your academic affiliation.
  • ISLALS requires no dues and there is no registration fee for the conference. A closing banquet for conference speakers will round out this year’s gathering, commemorating the eighth centenary of the foundation of the University of Salamanca, the third oldest in continuous operation in Europe. Expenses for lodging and travel to and from the conference will be the responsibility of participants. The organizers can help participants secure lodging at nearby hotels. Additional information about the conference can be found at: https://salamancaislals.wordpress.com/
  • Please send queries about conference particulars to the organizers: Jesús Hernández Lobato (jhlobato@usal.es) and Óscar Prieto Domínguez (praxo@usal.es).
  • General queries about ISLALS may be sent to any member of the steering committee: Scott McGill (smcgill@rice.edu), Joseph Pucci (Joseph_Pucci@brown.edu) and David Bright (dbright@emory.edu).

Historika

Dipartimento di Studi Storici Università degli Studi di Torino 10124 Torino (Italia) ISSN: 2240-774X

Personas con Historia 04: Julio César

  • Julio César (Roma, 100 a.C.-44 a.C.), brillante militar y controvertido político, desarticuló la oligárquica República y construyó las bases del Imperio Romano. Hombre inteligente, generoso, audaz y gran vividor, levantó tanto en vida como tras su muerte las más encontradas pasiones ¿Quién fue César, un tirano o un estadista visionario?
  • Interviene: Pedro Luis Lorenzo, profesor de historia de la Uex
  • Duración: 32:42

Modernidad de la Antigüedad (IV): "Recepción y reinvención del legado grecolatino"

El curso mantiene una continuidad con los ofrecidos en ediciones anteriores. Las variaciones del título y de parte de los contenidos intentan subrayar las notas significativas en los procesos de transmisión a lo largo de distintos períodos culturales, así como la recepción de ideas y conceptos a través de los textos y la asimilación de aquellos a través de su reinvención y posterior reelaboración en distintas formas de expresión.



IV Congreso Internacional de Mitocrítica “Mito y emociones”

Fechas y plazos

  1. El Congreso se celebrará los días 24-28 de octubre de 2016 en la Facultad de Filología (Edificio A) de la Universidad Complutense de Madrid.
  2. Quienes deseen intervenir en el Congreso rellenarán la preinscripción online antes del 30 de abril.
  3. El programa provisional se publicará el 31 de mayo.
  4. El Comité Organizador comunicará a cada candidato la decisión sobre su propuesta antes del 1 de junio.
  5. Los candidatos admitidos formalizarán su inscripción antes del 30 de junio.

¿Cómo participar?

  1. como Asistente (sin comunicación).
  2. como Participante con comunicación.
  3. como Participante de una Mesa Redonda.

Publicación

  1. Un volumen recogerá una selección de las comunicaciones presentadas en el Congreso.
  2. Un Comité Científico escogerá, dentro de los límites acordados con la editorial, los textos que mejor se adecuen a los siguientes criterios: relación con el tema del Congreso, enfoque mitocrítico, metodología científica, aparato crítico y bibliográfico, originalidad, calidad de contenido y claridad de redacción.
  3. Los textos pueden estar escritos en español, inglés o francés.
  4. La fecha límite de envío de las contribuciones para su publicación es el 15 de diciembre de 2016.
  5. Por limitaciones editoriales solo 30 artículos tendrán cabida en las Actas del Congreso.

MAS INFO

En memoria de Martín Ruipérez Sánchez

17.00 Apertura y Primera sesión:

  • Fco. Javier Fernández Nieto (Universitat de València)
  • José Luis García Ramón (Universidad de Colonia, Alemania)
  • Antonio Linage Conde (Fundación Pastor de Estudios Clásicos)
  • Ángel Martínez Fernández (Universidad de La Laguna)
  • Antonio Melero (Universitat de València)
  • Rosa Araceli Santiago (Universitat Autònoma de Barcelona)
  • Victoria Spottorno (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
  • Emilio Suárez de la Torre (Universitat Pompeu Fabra)
  • Carlos Varias (Universitat Autònoma de Barcelona)

Pausa

18.30 Segunda Sesión y Clausura:

  • Luis Gil Fernández (Universidad Complutense)
  • Manuel García Teijeiro (Universidad de Valladolid)
  • Emilio Crespo (Fundación Pastor de Estudios Clásicos)
  • Jesús de la Villa (Sociedad Española de Estudios Clásicos)
  • Dramatización de Juan Diego Guerrero de un pasaje del Edipo Rey (dirección José Luis Navarro)

Lugar: Salón de actos del Archivo Histórico Nacional (Calle Serrano, 115) - MADRID (España)

Entrada libre hasta completar aforo

Marco Aurelio y Séneca

  • En esta ocasión, el profesor Souvirón nos habla de dos filósofos romanos, primero de Marco Aurelio “el filósofo en el trono del emperador” y después de Séneca, admirado como ejemplo de virtud y actitud ética.
  • Interviene: Bernardo Souvirón.
  • Programa: “El día menos pensado” – Radio Nacional.
  • Duración: 24:38.

Hispania romana en los siglos II y I a.C.

  • Culminada la conquista de Hispania tras casi dos siglos de lenta penetración hacia el interior, los romanos procedieron a reorganizar sus dominios peninsulares en la época del emperador Augusto, en el año 27 a.C.
  • Interviene: Julio López-Davalillo Larrea, profesor de Geografía de España en la UNED.
  • Programa: “Preguntas a la historia” – Radio 5
  • Emisión: 15/10/2013
  • Duración: 1:30

Diocleciano: ¿cómo afectó a Hispania su reforma territorial?

  • Diocleciano transformará profundamente la estructura política y administrativa del Imperio Romano. En lo político, el Dominado (como monarquía absoluta), sustituirá al Principado (gobierno del emperador con el Senado). En la administración territorial, el Imperio será dividido, en el año 293, en 4 prefecturas de 101 provincias.
  • Interviene: Julio López Davalillo, profesor de Geografía de la UNED.
  • Programa: “Preguntas a la historia” – Radio 5
  • Emisión: 03/02/16
  • Duración: 1:30

American Journal of Numismatics

American Numismatic Society 75 Varick Street, floor 11 New York, NY 10013 ISSN: 1053-8356

Commentaria Classica

Università di Catania - Dipt. Studi Umanistici Piazza Dante 32 I-95124 Catania (Italia) ISSN: 2283-5652

Medical History

Department of History University of York - Heslington York YO10 5DD (Reino Unido) ISSN: 0025-7273

Logos & Episteme

Academiei Române B-dul Carol I, nr. 8 Iași (Rumania) ISSN: 2069-0533

Egitto e vicino oriente

Redazione e direzione Via Galvani 1 56100 Pisa (Italia) ISSN: 2284-1504

Comentarios

Comentario por Santiago Soler el septiembre 7, 2010 a las 12:35am
Hola a todos:

Me gustaría informaros de una publicación digital gratuita llamada Ábacus, editada por la asociación de esgrima medieval y arquería tradicional BAUCAN.

Esta revista es totalmente gratuita y se centra en el estudio documentado de la Orden del Temple.
Para recibirla tan solo tenéis que daros de alta en la web de la revista, www.abacus.org.es

El siguiente número que se publicará será en el mes de octubre, pero una vez registrados en la web, en la sección scriptorium podréis descargar los cuatro números que se han editado hasta el momento; en ellos podréis encontrar artículos interesantísimos así como entrevistas a personas de la talla de D. Gonzalo Martínez Diez, Jesús Ávila Granados, Antonio Galera, o Francisco Rafael de Pascual.

Espero que esta información os resulte interesante.

Saludos.

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Libros, Artículos y Revistas para añadir comentarios!

 
 
 

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2023   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más