Información:

Imperio Romano

El Imperio romano fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado de Trajano, momento en que abarcaba desde el océano Atlántico al oeste hasta las orillas del mar Caspio, el mar Rojo y el golfo Pérsico al este, y desde el desierto del Sahara al sur hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al norte. Su superficie máxima estimada sería de unos 6,5 millones de km².

El término es la traducción de la expresión latina Imperium Romanum, que significa literalmente «El Dominio de Roma». Polibio fue uno de los primeros hombres en documentar la expansión de Roma aún como República. Durante los casi tres siglos anteriores al gobierno del primer emperador, César Augusto, Roma había adquirido mediante numerosos conflictos bélicos grandes extensiones de territorio que fueron divididos en provincias gobernadas directamente por propretores y procónsules, elegidos anualmente por sorteo entre los senadores que habían sido pretores o cónsules el año anterior.

Sitio Web: http://terraeantiqvae.blogia.com/temas/imperio-romano.php
Miembros: -3
Última actividad: 4 Jun 2024

Imperio Romano


'Esperando a los bárbaros', de Konstantino Kavafis (1863 - 1933)

¿Qué esperamos agrupados en el foro?
Hoy llegan los bárbaros.

¿Por qué inactivo está el Senado
e inmóviles los senadores no legislan?
Porque hoy llegan los bárbaros.

¿Qué leyes votarán los senadores?
Cuando los bárbaros lleguen darán la ley.

¿Por qué nuestro emperador dejó su lecho al alba,
y en la puerta mayor espera ahora sentado
en su alto trono, coronado y solemne?
Porque hoy llegan los bárbaros.

Nuestro emperador aguarda para recibir
a su jefe. Al que hará entrega
de un largo pergamino. En él
escritas hay muchas dignidades y títulos.

¿Por qué nuestros dos cónsules y los pretores visten
sus rojas togas, de finos brocados;
y lucen brazaletes de amatistas,
y refulgentes anillos de esmeraldas espléndidas?

¿Por qué ostentan bastones maravillosamente cincelados
en oro y plata, signos de su poder?
Porque hoy llegan los bárbaros;
y todas esas cosas deslumbran a los bárbaros.

¿Por qué no acuden como siempre nuestros ilustres oradores
a brindarnos el chorro feliz de su elocuencia?
Porque hoy llegan los bárbaros
que odian la retórica y los largos discursos.

¿Por qué de pronto esa inquietud
y movimiento? (Cuánta gravedad en los rostros.)
¿Por qué vacía la multitud calles y plazas,
y sombría regresa a sus moradas?
Porque la noche cae y no llegan los bárbaros.
Y gente venida desde la frontera
afirma que ya no hay bárbaros.

¿Y qué será ahora de nosotros sin bárbaros?
Quizá ellos fueran una solución después de todo.


Chiron

Galería de Martin G. Conde Capitoline Museum Pompeya - Pompeii  

Hoy en el
calendario romano:

 

 
 
Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

Debate en el Foro

Hallan un ánfora del siglo I en Ceuta con un letrero sobre el producto que contenía

Iniciada por José Luis Santos Fernández 7 Sep 2020. 0 Respuestas

Foto: Se conocen como 'titulus pictus' y serían el precedente histórico de las etiquetas comerciales que se utilizan hoy en día. (EFE/Ayuntamiento de Ceuta)Unas excavaciones arqueológicas que se realizan en el interior de las Murallas Reales de Ceuta han…Seguir leyendo

Etiquetas: ánfora, cerámica, Ceuta

Hallan en el fondo del Mar Jónico un naufragio romano de la época de Jesucristo con seis mil ánforas

Iniciada por José Luis Santos Fernández 12 Dic 2019. 0 Respuestas

Las nuevas tecnologías y los estudios de especialistas en arqueología submarina recogen cada vez mas información sobre los naufragios de la Antigüedad y la vida de siglos pasados. Lo demuestra el naufragio romano denominado de Fiskardo, con su cargamento de 6.000 ánforas que se conservan en buen estado.El profesor Yorgos Ferendinos, consejero científico del…Seguir leyendo

Etiquetas: Grecia, Ferendinos, Fiskardo, Roma

Descubren 14 ánforas romanas en muy buen estado en Pompeya

Iniciada por José Luis Santos Fernández 25 Nov 2017. 0 Respuestas

Pompeya sigue desvelando nuevos restos en sus excavaciones y en esta ocasión se encontraron una serie de jarrones durante las tareas de restauración en la Schola Armaturarum, donde se buscan frescos que pudieron sobrevivir a los bombardeos de 1943, en plena Segunda Guerra Mundial.En uno de los espacios de esa escuela se ha descubierto un depósito con catorce ánforas “intactas” que en la…Seguir leyendo

Etiquetas: ánforas, Pompeya

Descubren 3 estatuas de época romana en la antigua ciudad de Side (Antalya, Turquía)

Iniciada por José Luis Santos Fernández 18 Sep 2017. 0 Respuestas

Las estatuas, que podrían representar a funcionarios del Bajo Imperio romano, fueron halladas en las ruinas de Side, una antigua ciudad de la provincia turca de Antalya que constituyó un importante centro comercial en época romana.Tres antiguas estatuas de gran valor histórico y datadas en el siglo III de nuestra era han sido descubiertas durante unas excavaciones arqueológicas llevadas a…Seguir leyendo

Etiquetas: estatuas romanas, Roma, Turquía, Antalya, Side

Encuentran un biberón de época romana en la antigua ciudad de Parion (Turquía)

Iniciada por José Luis Santos Fernández 15 Sep 2017. 0 Respuestas

Un biberón de 2.000 años de antigüedad fue descubierto el martes en el distrito de Biga, en la provincia de Çanakkale, en el oeste de Turquía.El descubrimiento se hizo durante las obras de excavación en zonas de la antigua ciudad portuaria helenística de Parion.El miembro del equipo de excavación de Parion Antique City y profesor asistente del Departamento de Arqueología de la Universidad…Seguir leyendo

Etiquetas: biberón, Turquía, Parion

Hallan un gran mosaico en Damasco (Siria) del siglo IV d.C.

Iniciada por José Luis Santos Fernández 7 Jul 2017. 0 Respuestas

El mosaico con una superficie de 50 metros cuadrados contiene motivos vegetales y geométricos, y que servían de decoración del suelo de la entrada de un edificio en la época romana, que podría haber sido de un palacio o palacete. Un mosaico del siglo IV d.C. y con una superficie de 50 metros cuadrados ha sido descubierto en el valle del río Barada, al noroeste de …Seguir leyendo

Etiquetas: mosaico romano, Damasco, Siria

Las principales calzadas romanas del año 125 d.C. vistas como un diagrama del Metro

Iniciada por José Luis Santos Fernández 8 Jun 2017. 0 Respuestas

Crean un mapa basado en las calzadas romanas del año 125 d.C recorriendo Europa, Oriente Medio y el norte de África. En España encontramos paradas tan conocidas como Hispalis (Sevilla), Toletum (Toledo) o Asturica (Asturias), que se encuentran enlazadas por cómo eran las vías del imperio.'Todos los caminos conducen a Roma', este dicho se ha hecho realidad tras la adaptación de las…Seguir leyendo

Etiquetas: diagrama del Metro

Un juguete revela un secreto de los antiguos romanos

Iniciada por José Luis Santos Fernández 21 Ene 2017. 0 Respuestas

Los carros de carreras incorporaban un elemento secreto para ganar estabilidad durante las competiciones.Un físico ha descubierto que en la Antigua Roma algunos aurigas, los conductores de los carros de carreras, usaban un aro especial para fortalecer sus vehículos, según un artículo publicado en '…Seguir leyendo

Etiquetas: bigas, romanos, Roma

Destapan una piscina colosal en la ciudad antigua de Afrodisias

Iniciada por José Luis Santos Fernández 24 Sep 2016. 0 Respuestas

La ciudad antigua de Afrodisias, que data del Imperio Romano y que forma parte de la Lista de Patrimonio Cultural Mundial de la UNESCO, sobresale por sus estructuras muy bien conservadas.Las primeras excavaciones arqueológicas en la ciudad antigua arrancaron en 1904 bajo el…Seguir leyendo

Etiquetas: Afrodisias

Se expone en Turquía la única estatua completa del emperador romano Caracalla

Iniciada por José Luis Santos Fernández 18 Ago 2016. 0 Respuestas

En las excavaciones arqueológicas realizadas desde hace tres años por el Ministerio de Cultura y Turismo en la ciudad antigua de Perga en Aksu, Antalya, salieron a la luz 13 estatuas incomparables. Son las estatuas del emperador romano Caracalla, de Selene, Némesis, Tykhe, dos de Afrodita, Asclepios, Helios, estatuas de un caballo, una con serpientes y estatuas de una mujer y hombre…Seguir leyendo

Etiquetas: Perga, Caracalla, Turquía, Museo de Antalya

Noticias sobre el Imperio Romano

Comentarios

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Imperio Romano para añadir comentarios!

 
 
 

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio