Los arqueólogos de Villajoyosa (Alicante) hallan restos del muro de la ciudad íbera de Alon

Los restos de la antigua ciudad íbera de Alon, en el término municipal de Villajoyosa. Foto: EFE.

Fuente: Europa Press | 21 de septiembre de 2013

Una intervención en la rehabilitación de una vivienda en la plaza de la Iglesia de La Vila Joiosa (Alicante) ha sacado a la luz restos de los muros de la ciudad íbera de Álon, así como ocho enterramientos del cementerio parroquial existente en el subsuelo.

Según ha informado el departamento municipal de Arqueología en un comunicado, se ha hallado la esquina de una estructura realizada mediante mampostería irregular trabada con barro y que constituye el zócalo sobre el que se alzaba un muro de adobe. Además, se han podido documentar restos caídos de este muro en los derrumbes excavados al pie de dicha estructura.

Foto: Restos de la estructura de la época íbera hallados.

En cuanto a los enterramientos, los esqueletos localizados pertenecen a ocho individuos adultos que fueron enterrados entre los siglos XIV y XVIII (periodo de uso del cementerio). La datación de los restos no se puede determinar con mayor precisión hasta el estudio pormenorizado de los materiales exhumados entre los que destacan la localización de dos monedas de bronce (en proceso de restauración).

Los ocho enterramientos documentados proceden del cementerio del que se tiene constancia por fuentes documentales, ubicado bajo la Iglesia y la Plaza anexa, en el casco antiguo, declarado Bien de Interés Cultural. Esta área cementerial se utilizó en época bajomedieval y moderna, y se mantuvo en uso hasta finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, momento en que se trasladó al cementerio del Calvario.

Los restos óseos, una vez depositados en Vilamuseu, serán analizados por un antropólogo que podrá aportar datos sobre el sexo de los individuos, su edad y las diferentes enfermedades que pudieron padecer. Hasta el momento se conoce el sexo de uno de los individuos, una mujer adulta que ha conservado un pendiente de bronce con el que fue enterrada, así como un enterramiento infantil.

La actual excavación arqueológica se limita a una franja de 3 metros de largo por 40 centímetros de anchura para la canalización de agua proyectada. Sin embargo, en un futuro próximo se excavará sobre un área más amplia en la plaza con motivo de las obras de restauración de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Posts de Terrae Antiqvae relacionados:

* Un grupo de arqueólogos halla en Villajoyosa la antigua ciudad ro... (28/04/2007)

Hallan piezas de cerámica íbera con rostros humanos en un yacimient... (20/04/2009)

* Museo de Villajoyosa (Alicante): Encontradas huellas del Cristian... (17/04/2010)

Un templo para los dioses y el comercio en La Vila prerromana - Ter...  (02/06/2011)

* Ritos y creencias romanas: la torre funeraria Sant Josep de La Vi... (03/09/2011)

* Descubren que la calle principal de Allon (La Vila Joiosa, Alican... (25/09/2011)

* Hallan un cantera romana cerca de la Torre de Sant Josep en Villa... (14/01/2012)

* Hallan en Villajoyosa (Alicante) un 'stylus' de hueso para escrib... (13/02/2012)

Hallan en La Vila Joiosa (Alicante) trozos de un huevo de avestruz ... 2.700 años (22/07/2012)

* Hallan dos sillares romanos en la Torre de Sant Josep (Villajoyosa)(11/11/2012)

Hallado un feto de la época romana en una excavación arqueológica e... (27/01/2013)

Visitas: 1116

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más