Red social de Arqueologos e Historiadores
Fuente:laverdad.es | 1 de marzo de 2016
Foto: ROSA GUALDA, arqueóloga especialista en mujer ibérica
Eran coquetas, dedicaban mucho tiempo a tejer, sabían hacer sonar flautas y cítaras y, en algunos casos, les erigieron tumbas principescas a su muerte. Estas son algunas de las características que definen a la mujer de la Edad del Hierro. De aquella cultura se conservan en la Región más de centenar y medio de yacimientos. En algunos ha trabajado la arqueóloga Rosa Gualda, además de en el Museo de El Cigarralejo, de Mula, el Jerónimo Molina, de Jumilla, y el Arqueológico de Murcia.
Rosa, miembro del equipo director del Congreso de la Mujer en el Mediterráneo Antiguo, recuerda el papel de aquellas 'murcianas' en la sociedad; papel que está en continua revisión. Por ejemplo, la escultura de la conocida Dama de Baza (derecha) se halló en una tumba que, por su riqueza, se atribuyó a un hombre. Pero no: perteneció a una joven de 25 años.
¿Qué podemos saber acerca de la mujer ibérica?
El estudio de las esculturas y de las decoraciones cerámicas revela su papel en ciertos rituales y cómo era su indumentaria. Los ajuares funerarios de sus tumbas reflejan su situación social, y los escasísimos restos óseos -los cadáveres se incineraban- datan la edad de la muerte.
¿Alguna vez existió por estas tierras un matriarcado?
En la cultura ibérica no. Las mujeres no ejercieron el poder directamente, pero si tuvieron un papel clave a la hora de cerrar alianzas a través de matrimonios.
Aparte de las tareas domésticas, ¿a qué se dedicaban?
Las aristócratas dedicaban mucho tiempo a tejer. Los textos romanos incluso hablan de competiciones donde se premiaba a las mejores telas. Es una actividad propia de la esposa virtuosa. Recordemos que Penélope espera a Ulises tejiendo: es un arquetipo de todo el Mediterráneo Antiguo.
¿Es cierto que las mujeres solían tocar instrumentos musicales?
Sí. En algunas cerámicas de Líria (Valencia) aparecen mujeres tocando flautas sencillas y dobles (izquierda). En las necrópolis de El Cigarralejo, en Murcia, tenemos terracotas púnicas con la misma iconografía y en Cabecico del Tesoro con una cítara. Estas imágenes influirían en las costumbres locales.
Recordando a la Dama de Elche, ¿eran coquetas las murcianas de la antigüedad?
Mucho, las íberas se adornaban con anillos, la mayoría de bronce, y con collares de cuentas de pasta vítrea o de piedra, caracolas, y algunos colgantes de importación en forma de dioses egipcios o escarabeos. Las mujeres casadas se cubrían la cabeza con mantos.
¿Qué nuevos descubrimientos está aportando la ciencia?
Se están revisando muchos conceptos gracias a los análisis de los restos óseos. Por ejemplo, la escultura de la Dama de Baza se encontró en una tumba que, por su gran riqueza, siempre se pensó que pertenecía a un hombre. Ahora sabemos que era de una mujer de unos 25 años.
¿Tenemos en Murcia también algún caso de tumbas de mujeres importantes?
Sí, la tumba más rica de la necrópolis de Coimbra del Barranco Ancho, en Jumilla, pertenecía a una mujer. De hecho, el famoso cipo de los Jinetes (derecha) coronaba este enterramiento y en El Cigarralejo, en Mula, las tumbas más suntuosas son dobles: de hombre y mujer.
Usted ha trabajado en las excavaciones de Coimbra del Barranco Ancho, ¿qué aporta a la historia de la Región?
Es un referente, no solo regional, sino a nivel nacional porque este yacimiento arqueológico cuenta con poblado, necrópolis y santuario, lo que permite conocer la vida cotidiana y las creencias religiosas de los íberos.
Etiquetas:
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de