Red social de Arqueologos e Historiadores
Ángel Villa, a la derecha, y Luis Feás, durante la conferencia
El arqueólogo Ángel Villa mantiene que algunos motivos geométricos que aparecen en piezas de la cultura castreña, y que hasta ahora se creían decorativos, tienen en realidad "un significado específico y relevante que fue compartido por los pueblos prerromanos del área cantábrica occidental". Lo explicó en su conferencia "Patrones geométricos en la plástica de los pueblos prerromanos", en el Espacio Crítico de Luis Feás.
Ángel Villa, que en la actualidad forma parte de la plantilla del Museo Arqueológico de Asturias y que fue responsable de las excavaciones del Chao San Martín, explicó que "se trata de elementos que corresponden a un periodo que abarca 1.000 años por lo que se descarta la idea de que fuese el capricho o capacidad de un artista, y tendrían un uso ritual y un valor simbólico".
"Se trataría de una suerte de bilingüismo gráfico, es decir, se utilizaba la lengua latina para honrar a determinados personajes, pero a ello habría que añadir estos ornamentos para que aquellos no letrados pudiesen identificar el linaje de determinadas familias".
Villa hizo este análisis de varias piezas encontradas en la vega del río Nalón y recientemente publicó sus conclusiones en la revista Arqueología y Prehistoria del Interior Peninsular, un estudio sobre la utilización de tramas geométricas en la Edad del Hierro y primera romanización en Asturias.
"Son elementos de un significado que trasciende lo ornamental", insistió Villa al plantear que "las piezas y su localización pueden ser de identificación grupal".
Destacó que "muchos de esos elementos aparecieron en territorios fronterizos y en muchas ocasiones vinculados a bordados y vestimentas de mujeres lo que supone la confirmación del papel relevante que jugaba la mujer, como portadora del linaje familiar, en estas comunidades castrenses de la Edad del Hierro".
Fuente: lne.es | 26 de abril de 2018
Etiquetas:
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de