Hallan en la playa de La Isla de Mazarrón (Murcia) unas 500 piezas de ánforas y platos fenicios

La alcaldesa observa una de las piezas. / AYUNTAMIENTO

Casi una veintena de estudiantes del curso de Arqueología Subacuática de la Universidad de Murcia (UMU), que por cuarto año consecutivo lleva realizando prospecciones en el entorno de la Isla de Adentro, han hallado cerca de 500 fragmentos de ánforas, platos y cuencos de finales del siglo VII y principios del VI a.C. Los alumnos que componen el equipo de investigación son de distintos puntos de España, aunque también se encuentran estudiantes de Italia, Inglaterra, Francia, Polonia y Argelia.

La alcaldesa, Alicia Jiménez, comprobó esta semana la buena marcha de las prospecciones llevadas a cabo en un curso, que comenzó el pasado día 9 y que finalizará mañana. «Los estudiantes han encontrado incluso restos de un huevo de avestruz», explica la regidora. Jiménez destaca «la doble función que cumple este curso a través de la docencia y la investigación que aportan las prospecciones. Mediante ellas, se aprecia la riqueza que muestra Mazarrón y su proyección como punto de referencia en la arqueología fenicia».

Los alumnos cumplen a lo largo de estos días varios objetivos: la formación en buceo técnico aplicado a la arqueología, los estudios de arqueología subacuática en los que se enseñan técnicas de prospección, sondeos, dibujo subacuático y fotogrametría, y la prospección del entorno de la isla de Adentro, en la playa de La Isla. El objetivo es comprender la importancia de este punto en la época fenicia.

Los alumnos fueron coordinados por los arqueólogos Juan Pinedo, José Lajara, María Martínez, Helena Jiménez y José Javier Martínez, así como por los instructores de buceo técnico Jesús Cremades y José Manuel Babarro.

«El curso, que cada año es un éxito, se lanza a nivel nacional e internacional, ya que hay muy poca oferta sobre arqueología subacuática. Además, Mazarrón es un lugar que reúne grandes características para esta formación, dado que son numerosos los restos fenicios que se han encontrado a lo largo de los años en La Isla», puntualiza la alcaldesa.

Más descubrimientos

«Participan unas veinte personas, que realizan excavaciones subacuáticas. Los alumnos aprenden diversas técnicas para llevar a cabo este tipo de tareas. Y lo mejor es que cada año se descubren más restos arqueológicos de la época fenicia en la playa de La Isla», añade Jiménez. Una vez halladas esas piezas, apuntan desde el Consistorio, se tratan. Las más valiosas se exponen al público en la Factoría Romana de Salazones.

Este proyecto se lleva a cabo cada año gracias a la colaboración del Club de Buceo del Sureste Bachisub y es desarrollado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, la Fundación Cajamurcia, el Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía de la Universidad de Murcia (CEPOAT), la Federación de Actividades Subacuáticas de la Región, ArqueoMar, Nido Robotics, Casco Antiguo, la Universidad Politécnica de Cartagena y el Club de Regatas.

Fuente: laverdad.es | 22 de septiembre de 2018

-------------------------------------------------------------------------------------------------

El proyecto Mazarrón Fenicio, único en el mundo, rescata del fondo del mar las huellas de esta civilización

Arqueólogos submarinos durante una prospección. CEPOAT

Los despertadores suenan a las seis y media de la mañana. Tras el desayuno en el comedor, los alumnos de la Escuela de Arqueología Subacuática del CEPOAT(Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía) se dirigen al Centro de Buceo del Sureste donde recogen y preparan los equipos de inmersión. Ya es de día sobre el Puerto de Mazarrón cuando el barco navega hacia la Isla de Adentro, a unos 300 metros de la costa. El objetivo: rescatar del fondo marino nuevos testimonios del pasado fenicio de este lugar. Tesoros que llevan más de 2.500 años olvidados bajo la arena y en los que está escrita nuestra historia.

Desde que se inició el proyecto hace cuatro años, los estudiantes han extraído más de 500 fragmentos de cerámica fenicia, tanto de mesa como de almacenamiento, datados entre los siglos VI y VIII a.C.


Vasija fenicia hallada en el fondo marino. CEPOAT



En este tiempo, además de españoles han pasado por aquí estudiantes de Francia, Inglaterra, Argelia, Polonia, Chile o Malasia. Una cincuentena en total.

“Vienen atraídos por la oportunidad de conocer la época fenicia”, explica Juan Pinedo, arqueólogo submarino con treinta años de experiencia y director de la investigación de la Isla de Adentro: “Este es uno de los pocos puntos del Mediterráneo donde se puede trabajar con la arqueología subacuática de esta civilización”.

Un hallazgo extraordinario

El fondo marino de Mazarrón es un lugar privilegiado para la arqueología subacuática: rico en restos árabes, romanos y, lo que lo hace más especial, fenicios, viene siendo prospectado y sondeado desde hace décadas. Con todo, los investigadores no descartan nuevos hallazgos que arrojen luz sobre la presencia de los fenicios, los grandes comerciantes y marinos del Mediterráneo, en estas costas.

“Al principio de todo salíamos a buscar con una Zodiac y un compresor, no había nada todavía”, recuerda Juan Pinedo.

En 1988, un temporal impidió al equipo de arqueólogos del que Juan era miembro ir a bucear a su zona habitual de trabajo, en el litoral de Mazarrón, así que “para aprovechar el día” decidieron buscar en la Playa de la Isla, donde estaban alojados.

Y tanto que lo aprovecharon, al poco empezaron a encontrar restos de cerámica que identificaron como fenicia. Con el tiempo, se documentarían más de 8.000 piezas, incluida una rara punta de lanza de la Edad del Bronce. Pero lo mejor estaba por llegar: Un año después, en 1989, aparecieron la quilla y cuatro cuadernas de una embarcación fenicia de cabotaje del siglo VII a.C: La primera descubierta en el Mediterráneo.


Colgante fenicio de oro en forma de punta de flecha hallado en 2017. CEPOAT



Durante milenios, había permanecido oculta bajo el agua y la tierra, pero la construcción del nuevo puerto deportivo había cambiado las corrientes de la playa y éstas, poco a poco, se fueron llevando la arena hasta desvelar el pecio.

Éste, bautizado como Mazarrón I, estaba a dos metros y medio de profundidad y a unos cincuenta de la orilla. Una capa de posidonia muerta lo había sellado herméticamente, evitando que los siglos lo destruyeran.

Punta de flecha

Los alumnos del curso de  Prospección y Estudio de Arqueología Subacuática se sumergen en las aguas poco profundas con sus bombonas y neoprenos con la expectativa de desenterrar algún tesoro. Bucean por una zona donde los campos de posidonia se alternan con la arena. Una colorida y viva fauna marina los envuelve mientras trabajan.

La actual excavación se encuentra a unos 400 metros de donde fueron hallados los pecios. “El objetivo del curso”, explica Juan, “es ver si en este entorno fuera de la Playa de la Isla hubo también actividad fenicia”.

La gran cantidad de restos cerámicos que están apareciendo en esta campaña parece indicar que sí. Se trata principalmente de ánforas, platos, cuencos. No se descartan hallazgos mayores en el futuro.


Alumnos del curso de Prospección y Estudio de Arqueología Subacuática. PEDRO CAÑAMERO



En la campaña anterior, los predecesores de estos mismos estudiantes sacaron a la luz el famoso colgante de oro con forma de punta de flecha: “Una pieza que tuvo que pertenecer a un miembro de la aristocracia”, explica José Javier Martínez García, investigador del CEPOAT.

El hecho de que los fenicios enterrasen a sus muertos con sus objetos de valor puede apuntar a la posibilidad de que hubiese una necrópolis cerca. “Y si hubo necrópolis, hubo asentamiento”, afirma José Javier.

Aunque esto es sólo hipótesis, sería un descubrimiento revelador el que los fenicios no sólo viniesen a estas tierras a comerciar, sino que, además, se hubiesen establecido en ellas.

Otro sorprendente descubrimiento

En 1994, se produjo un descubrimiento aún más impresionante que el Mazarrón I: Un pecio (al que bautizaron como Mazarrón II) de ocho metros de eslora que se convirtió de inmediato en el barco antiguo más completo hallado hasta esa fecha. Se conserva incluso el ancla.

Tanto Mazarrón I como Mazarrón II son embarcaciones lagunares para pequeñas distancias. No podrían atravesar el Mediterráneo. Este sí sería el caso del pecio fenicio Bajo la Campana, de quince metros de eslora, que naufragó con su precioso cargamento de colmillos de elefante, plomo, cobre, estaño, obsidiana del Báltico y hasta una cama de bronce frente al Mar Menor.

Este tesoro, cuya extracción codirigió Juan, estaba destinado a ser pago de impuestos, pero terminó durmiendo casi tres milenios bajo el mar. Ahora puede contemplarse en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena (ARQUA).

También Mazarrón I está en el museo. Mazarrón II permanece bajo un sarcófago protector metálico en el lugar donde fue hallado.

Paraíso de arqueólogos submarinos

Durante toda la mañana suena la motobomba de succión instalada en el barco. Enfrente, se alza la Isla de Adentro, con su minúscula playa. Hoy habitada sólo por las gaviotas, también allí han aparecido numerosos restos de cerámica fenicia.

Los buzos concentran su atención en el tercer estrato del suelo marino, que se corresponde con la época en que los fenicios surcaron estas aguas. Aplican las mangas de succión con la esperanza de que surja algún objeto.

“Es más fácil excavar aquí que en tierra porque no hay construcciones, tan sólo estratigrafía”, comenta Pinedo desde la embarcación.

Previamente, han dividido el área de estudio en parcelas con hilo amarillo para organizar la búsqueda: “Si no, bajo el agua te pierdes, te desorientas”.

Durante los dos primeros años se llevó a cabo la prospección, consistente en la localización de formas, sin excavar. El año pasado se inició la fase de sondeo, que prosigue este verano. El proyecto Mazarrón Fenicio lo organiza la UMU en colaboración con la Concejalía de Patrimonio Histórico de Mazarrón.

“Este es un lugar ideal para aprender arqueología submarina”, explica Juan. “Hay poca profundidad, el fondo es arenoso y se está al abrigo de las corrientes”.

Una floreciente civilización de comerciantes

Con “fenicios” se referían los griegos del siglo IX al VII a.C. a las ciudades-estado que florecieron en la costa de las actuales Siria y Líbano: Tiro, Sidón, Biblos…


Isla de Adentro, bajo cuyas aguas se encuentran los restos fenicios. PEDRO CAÑAMERO



Pueblo por excelencia de navegantes y comerciantes, nunca se caracterizaron por un afán conquistador. Se dedicaron antes a la fundación de enclaves que sirviesen de base a sus negocios (la lujosísima púrpura, por ejemplo) que a la fundación de colonias. Su red comercial abarcaba todo el Mediterráneo y hasta la fachada atlántica del actual Marruecos. Desembarcaron en Inglaterra y se beneficiaron de rutas que llegaban a los mares Negro y Rojo y los golfos Pérsico y de Arabia.

Así fue hasta que perdieron definitivamente su independencia en el 332 a.C., cuando Tiro fue tomada por Alejandro Magno. A la Península Ibérica vinieron atraídos por las minas, principalmente el oro, el plomo y la plata. “Ya entonces Mazarrón y Águilas eran territorio minero”, relata Pinedo.

Los fenicios ofrecían a los autóctonos objetos manufacturados, a menudo procedentes de Egipto, a cambio de los codiciados metales. El trueque era el procedimiento. Con estas materias primas, los fenicios pagaban impuestos a los grandes imperios del norte de África, egipcios y asirios primordialmente, quienes, a cambio de estos elevados tributos, les permitían establecerse en sus territorios.

“Los cartagineses, los romanos… todos vinieron aquí por las minas”, relata Juan.

De toda aquella afanosa actividad que duró siglos hoy nos queda como único testimonio el cargamento de litargirio para la minería de plata de Mazarrón II. Estos restos bastan, sin embargo, para reconstruir el pasado: “Un barco hundido es un día fosilizado en la historia”, concluye el arqueólogo submarino.

Otro paisaje

A las 13.00 los alumnos vuelven a la embarcación comentando las anécdotas del día. Hoy no ha habido mucha suerte, pero en otras jornadas los hallazgos van a ser cuantiosos. Por la tarde asistirán a una sesión teórica.

El barco regresa a puerto. El paisaje de apartamentos al que se acercan no tiene nada que ver con el que contemplaron los fenicios en el siglo VII a.C. Entonces, lo que hoy es tierra eran islotes y una laguna salada. Allí se movían barcos de cabotaje, construidos con una técnica mixta que sumaba la experiencia fenicia a la de la población autóctona.

Sin duda, en próximos años sabremos más sobre cómo fue aquel mundo, hoy perdido.

Fuente: eldiario.es | 22 de septiembre de 2018

Visitas: 742

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más