Red social de Arqueologos e Historiadores
Este jueves retornará a Astorga el conjunto de pintura mural de época romana conocido popularmente como ‘Las pinturas pompeyanas’, uno de los motivos más valiosos que constituyen el acerbo expositivo del Museo Romano de Astorga y auténtica carta de presentación de la estima que para la población romana tenía el ornato interior de sus viviendas.
Este conjunto pictórico decoraba una destacada casa romana situada bajo la actual Plaza de Santocildes, y fue excavada a mediados de los años cincuenta por don J.M. Luengo, quien, ante la imposibilidad de conservar los restos arquitectónicos, recuperó las denominadas "Pinturas pompeyanas".
Parte del conjunto, restaurado por el Ministerio de Cultura a finales de los años noventa, se expone en la pared oeste de la Sala de Exposición del Museo Romano. Corresponde a la zona de los zócalos de las habitaciones que decoraban, por lo que su ubicación se ha concebido para ser observadas desde el altillo de la sala, tomando éste como imaginaria cota de circulación, a partir de la cual se desarrollarían los paneles pictóricos que decorarían las estancias romanas.
Foto: Fragmento de pintura antes de su restauración
Etiquetas:
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de