La exposición 'Casi humanos: Origen y evolución de los hominoideos' se inaugurarà en septiembre en el Museo del Institut Català de Paleontologia (Sabadell)

Casi humanos: el Museo del ICP prepara su primera exposición temporal

Fuente: Institut Català de Paleontologia | 26 de julio de 2012

La primera exposición temporal del Museo del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), "Casi humanos: Origen y evolución de los hominoideos", nos descubrirá la historia de la superfamilia de primates de la que formamos parte los humanos. La muestra se inaugurará durante la primera semana de septiembre y cuenta con la financiación de Unnim Obra Social. Algunos de sus protagonistas destacados serán los homínidos fósiles de la cuenca del Vallès-Penedès, de los que Pierolapithecus catalaunicus es el más conocido.

El Museo del ICP se encuentra actualmente terminando el montaje de su primera exposición temporal, que llevará por título "Casi humanos: Origen y evolución de los hominoideos". Esta exposición se inaugurará durante la primera semana de septiembre y pretende dar algunas respuestas a las preguntas que siempre nos hacemos como especie: ¿de dónde venimos? ¿por qué somos como somos? Sólo el estudio de los fósiles nos permite reconstruir la historia de nuestra superfamilia, los hominoideos.

La exposción, una producción propia del ICP con el patrocinio de Unnim Obra Social, ha contado con el comisariado científico de David M. Alba, investigador Ramón y Cajal del ICP, y uno de los expertos en evolución humana de este centro. Laura Celià, responsable del museo y de la colección, ha coordinado los contenidos y la producción. Esta exposición permitirá ver por primera vez el conjunto de hominoideos fósiles catalanes.

Imagen del montaje de la exposición.

El registro fósil catalán es único en el mundo en cuanto a la cantidad y diversidad de primates fósiles. Concretamente, el conjunto de homínidos fósiles de hace entre 13 y 9 millones de años, poco después de que los homínidos se separaran del resto de hominoideos, hace de la paleontología catalana un punto de referencia en la ciencia internacional. Entre estos fósiles destacan los restos de Pierolapithecus catalaunicus, Hispanopithecus laietanus y Anoiapithecus brevirostris, conocidos como Pau, Jordi y Lluc, respectivamente. La muestra permitirá también conmemorar el décimo aniversario del hallazgo de Pau en el yacimiento de Barranc de Can Vila 1, en el Abocador de Can Mata (els Hostalets de Pierola, Barcelona).

"Casi humanos" se ubicará en la primera planta del museo y ocupará una superficie de 100 m2. El discurso expositivo comienza hace unos 23 millones de años, cuando aparecen los primeros hominoideos, y nos lleva hasta la actualidad. A través de 6 ámbitos se mostrarán a los visitantes los representantes más relevantes de los primates hominoideos, con fósiles, réplicas, reconstrucciones y otros recursos que permiten comprender la evolución desde los primates más arcaicos hasta nuestra especie, Homo sapiens.

La exposción hace un viaje desde los hominoideos más arcaicos hasta los homínidos actuales. Laura Celià. ICP

 

El ICP cuenta con un grupo de investigación especializado en paleoprimatología y evolución humana, encabezado por el investigador ICREA y director del centro, Salvador Moyà-Solà, que excava y estudia el registro de primates fósiles de Cataluña. Los resultados de esta investigación han supuesto unas 70 publicaciones en las mejores revistas científicas indexadas, entre las que destacan un artículo en Science y dos en Nature.

 

Visitas: 187

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más