Inauguran en Leganés (Madrid) la exposición "Orígenes. Cinco hitos en la evolución humana"



Vía: elEconomista.es | EFE | 9 de febrero de 2012

La ciudad de Leganés acoge la exposición sobre la evolución humana 'Orígenes', una muestra que ha visitado más de 40 ciudades en los últimos diez años y que recoge la transformación que ha sufrido el ser humano en los últimos 10 millones de años.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el alcalde de Leganés, Jesús Gómez, y el secretario general de la Fundación La Caixa, Luis Reverter, han inaugurado hoy esta exposición, que permanecerá en la ciudad leganense hasta el próximo 21 de marzo.

La exposición se ha instalado en una carpa de 500 metros cuadrados erigida en la plaza Mayor de la localidad y se divide en siete espacios diferenciados: 'De mono a hombre', 'Viviendo en los árboles', 'El bipedismo', 'Las herramientas', 'El fuego', 'La auto-conciencia' y 'El símbolo'.



 

El montaje recoge los diez millones de años de la evolución humana, desde el primitivo 'Ardipithecus Ramidus', el primer homínido conocido, hasta el 'Homo Sapiens', el propio ser humano.

 

Y repara en especies evolutivas como el 'Australopithecus', el 'Homo Habilis', el 'Homo Antecesor', el 'Homo Erectus', el 'Homo Heidelbergensis' y el 'Homo Neanderthalensis'.

Cuenta para ello con trece esculturas que representan a tamaño natural los diferentes géneros evolutivos que han precedido a la especie humana.

 

 



En ella se recogen además momentos destacados de la evolución como la aparición del fuego, hace 400.000 años, y la práctica funeraria más antigua que se conoce, la de la Sima de los Huesos, en Atapuerca, una acumulación de cadáveres en un pozo vertical de hace 300.000 años, obra del 'Homo Heidelbergensis'.

También hace alusión a las primeras obras de arte, creadas 35.000 años atrás, a las pinturas de bisontes en el interior de una cueva con unos 16.000 años de antigüedad y a la aparición de las primeras herramientas hace 2,5 millones de años.

La exposición que ha sido promovida por la Obra Social La Caixa y desarrollada por el arqueólogo Lluis Bautista, que ha contado con el asesoramiento de Eduald Carbonell, uno de los descubridores del yacimiento de Atapuerca.

Desde que se inaugurara hace diez años en Burgos, 'Orígenes' ha recibido cerca de dos millones de visitas, como ha recordado la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, que ha animado a todos los madrileños a visitarla.

Visitas: 1060

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más