Exposición en Gijón: "El sueño en la Antigüedad y la escultura del dios Somnus de la villa de romana de el Ruedo"

Señor de todos los dioses y todos los hombres, como le definió Homero en su IlíadaSomnus o Hipnos, el Sueño, era intermediario entre dioses y humanos, comunicándoles a éstos los mensajes de aquellos y siendo uno de sus cometidos el trasladar las almas de la vida a la muerte, como si de un sueño se tratara.

En torno a la excepcional escultura en bronce romana que representa a Somnus (izquierda), encontrada en la villa romana de El Ruedo (Almedinilla-Córdoba), los Museos Arqueológicos de Gijón han programado una sencilla pero interesante exposición sobre esta temática, en colaboración con el Museo Histórico de Almedinilla-Ecomuseo del Río Caicena, que se podrá visitar entre los días 26 de marzo y 30 de junio de 2013.

La exposición, comisariada por Ignacio Muñiz Jaén, director del museo Histórico de Almedinilla-Ecomuseo del Río Caicena, está formada por una serie de paneles explicativos sobre la pieza escultórica (su restauración en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, su contexto arqueológico y su significado), la reproducción de la pieza a tamaño original (así como otra reproducción de una escultura de Somnus del Museo Británico), piezas originales de un posible depósito votivo, y un video en donde se abordan las distintas relaciones entre el Sueño, la medicina, la adivinación y la muerte.

El día 26 de marzo la exposición se inaugurará con una conferencia de Ignacio Muñiz Jaén, Director del Museo Histórico de Almedinilla-Ecomuseo del Río Caicena, bajo el título: “El Sueño en la Antigüedad y la estatua del dios Somnus de la villa romana de El Ruedo (Almedinilla-Córdoba)”.

 

Lugar: Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres.

Visitas: 492

 

Lo más visto

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio