Red social de Arqueologos e Historiadores
Foto: La directora de Patrimonio y la alcaldesa de Titulcia en la vitrina donde se expone la Medusa
Vía: ABC | S. L. | 30 de enero de 2012
El Museo Arqueológico Regional (MAR) de la Comunidad de Madrid ha realizado la primera gran ampliación de su exposición permanente desde su apertura hace 9 años. Desde hoy, los madrileños pueden ver 56 nuevas piezas procedentes de las últimas excavaciones arqueológicas realizadas en la región, entre las que destacan la llamada Medusa de Titulcia (el plato ceremonial carpetano encontrado en Titulcia hace unos meses); y útiles líticos en sílex y cuarcita del Paleolítico procedentes de las obras de la Calle 30.
Foto: Medusa de Titulcia
Todas estas piezas se han encontrado en proyectos supervisados por la Dirección General de Patrimonio Histórico del Gobierno regional. Entre las nuevas piezas destacan algunos ejemplares de fauna del Pleistoceno recogidos en los yacimientos arqueológicos y paleontológicos de Pinilla del Valle, en especial un cráneo completo de Crocuta crocuta (hiena), así como otras piezas de idéntica naturaleza recuperadas en las intervenciones arqueológicas motivadas por la ejecución de la Calle 30, como una magnífica mandíbula de Equus ferus (caballo salvaje).
En estas mismas obras realizadas en la capital se recuperó un interesante lote de útiles líticos en sílex y cuarcita, todos ellos propios del Paleolítico, que también pueden verse a partir de ahora en el museo.
Asimismo, el número de piezas expuestas pertenecientes a la II Edad del Hierro ha aumentado con la incorporación de un lote de objetos procedentes de las excavaciones que el MAR lleva a cabo en el Llano de la Horca, en Santorcaz, destacando un fragmento de placa de bronce con decoración figurativa repujada, pieza única en el ámbito carpetano y otras piezas vinculadas con la vida cotidiana.
Foto: Placa de bronce decorada.
De las 56 nuevas piezas expuestas, 32 proceden de intervenciones realizadas directamente por el museo (como son Santorcaz y Pinilla) y dos son reproducciones. El resto procede de intervenciones efectuadas en la Comunidad de Madrid.
Foto: Vaso de los caballos. Hallado en Santorcaz.
Además, se ha mejorado la exposición de 46 piezas y se han producido 11 nuevas gráficas que sustituyen a otras antiguas, modificándose la información que se ofrecía al público. Los cambios se han efectuado en cinco unidades distintas de la exposición permanente: Los primeros pobladores, sala del audiovisual; Los primeros pobladores, las herramientas líticas; El presente de la Arqueología madrileña; Agricultores y ganaderos; y Los albores del Estado.
Etiquetas:
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de