Red social de Arqueologos e Historiadores
Vía: infoenpunto.com | 19 de febrero de 2012
La exposición "Dioses y mitos de la antigüedad. La evidencia de la moneda de Hispania", organizada por el Gabinete Numismático de Cataluña, propone en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, desde el 23 de febrero de 2012 al 17 de marzo de 2013, una aproximación a las divinidades, a los mitos y a los cultos de los habitantes de la península Ibérica, desde el siglo V a. C. hasta la llegada de los visigodos.
La muestra se estructura en tres ámbitos, el primero de los cuales analizará los cultos griegos y orientales. Las costas de la Península y la isla de Ibiza fueron colonizadas por poblaciones griegas y fenicio-púnicas que fundaron ciudades donde sus habitantes rindieron culto a los dioses de sus tierras de origen. Cuando estas colonias fabricaron moneda, grabaron imágenes que hacían referencia a las divinidades y seres mitológicos propios de sus creencias como Artemisa, Atenea, Zeus, Melkart, Bes o Tanit.
El segundo ámbito de la exposición estará dedicado a la religiosidad de las poblaciones indígenas de la península Ibérica. Sobre las divinidades de los hispanos se tiene muy poca información, tanto por lo que respecta a sus nombres como a su aspecto formal. Por ello la moneda resulta especialmente interesante, ya que plasma sobre metal las imágenes de los dioses de los indígenas. Además, las representaciones de vegetales y animales de las emisiones hispanas confirman la importancia de los cultos relacionados con el universo sagrado de la naturaleza, también documentada en santuarios y restos materiales como exvotos o cerámicas decoradas.
El tercer ámbito analizará la presencia de dioses y cultos romanos en Hispania hasta la llegada de los visigodos. La romanización de la Península no se limitó a la organización y explotación económica del territorio. También comportó la introducción de su cultura, en la que las creencias religiosas fueron un elemento de la mayor importancia. Progresivamente, Roma impuso sus dioses y rituales sagrados, hecho que queda en evidencia en las iconografías monetarias de los primeros tiempos del Imperio.
La expresión de la religiosidad romana continuó presente en la moneda utilizada por los hispanos hasta la llegada de los visigodos, cuando la cruz de los cristianos sustituyó a los dioses paganos en las iconografías monetarias.
Etiquetas:
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de