Red social de Arqueologos e Historiadores
Ya podemos visitar el Museo Nacional de Suez. Apagados los ecos de la revolución de enero, Egipto vuelve a ser el tentador destino de siempre. Novedades como la apertura de este Museo, impulsado por el Ministerio de Estado de las Antigüedades, no hacen sino acrecentar el interés por el impresionante legado cultural del país del Nilo.
Fuente: El Economista.es, 30 de junio de 2011
El recién estrenado centro cultural e histórico -denominación que recibirán a partir de ahora los antiguos museos en Egipto-, reúne alrededor de 1.500 piezas que describen la historia de la ciudad desde la prehistoria hasta la época moderna.
El Museo está situado en un edificio de dos pisos separados por un pasillo abierto decorado con columnas grecorromanas y ocupa una superficie de 5.950 metros cuadrados. Las seis salas de las que dispone están dedicadas al Canal de Panamá, al comercio, a la minería, al Pasillo Mahmal y al Canal de Suez.
Los visitantes podrán admirar una colección encontrada en diferentes zonas arqueológicas, así como ilustraciones, mapas e instrumental utilizado en la construcción del famoso Canal de Suez. Esta magnífica obra de ingeniería, que dirigió el francés Ferdinand de Lesseps, creó una vía artificial de navegación para unir el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo a través del istmo de Suez. El Canal se inauguró el 10 de abril de 1869, encargándose con ese motivo al propio Verdi la composición de una ópera, que fue la famosa 'Aida'. Aún hoy el Canal representa para Egipto su principal fuente de divisas, junto con el turismo.
Lo que no todo el mundo sabe es que el moderno Canal de Suez tuvo su antecedente en el antiguo Egipto. Durante el reinado de Senusret III (hacia el 1800 a.C.) existió un Canal de Sesostris. Precisamente en una de las salas del Museo se recoge una amplia colección de estatuas de los antiguos reyes egipcios que colaboraron en la construcción y protección del canal y por varios textos del reinado de Hatshepsut. La amplia colección de barcos, estatuas de marineros, cerámica local y extranjera, y una reproducción de Merneptah defendiendo la costa egipcia contra los Pueblos del Mar son varias de las colecciones que se pueden contemplar en este museo.
El Pasillo Mahmal, cuenta la historia de Suez como la parada más importante para los peregrinos a Tierra Santa, así como para el Mahmal, el grupo de la gente que llevó la Kiswa (tela que recubre el Kaaba) a la Meca desde El Cairo, incluyendo tres trozos de la tela.
En la sala de minería se muestran todos los logros industriales mineros del país desde el predinástico hasta los periodos islámicos. En la zona reservada al Canal de Suez el visitante hallará documentos y pinturas de Khedive Saeed y de Khedive Ismail. Diferentes medallones de bronce y oro, perfectamente esculpidos, son algunas de las maravillas que se pueden contemplar en esta sala.
Etiquetas:
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de