Un collar con los colores “casi originales” que habría sido usado por una momia ha sido descubierto en pequeños fragmentos en una tumba egipcia de Tebas y se ha recompuesto de nuevo.

Fuente: AEDEweb.com | Livesciencie.com, 5 de noviembre de 2013

Se trata de un cartonaje que reproduce un collar tipo Usej. Un sello de arcilla encontrado cerca del cuello sugiere que fue usado por la momia de un importante personaje acaudalado vinculado al entierro y a la momificación.

El collar está pintado en vivos colores, diseños e imágenes que muestran los elementos de la religión egipcia. El Dios que Horus está representado por dos halcones llevando coronas y disco solar rojo en las esquinas superiores, mientras que en la parte superior central aparece un pájaro Ba con cabeza humana.

Además, en el centro del diseño, hay un dibujo de un pectoral de oro con dos diosas, posiblemente las hermanas Isis y Neftis, frente al chacal Anubis. El collar tiene 22 centímetros de alto (sin incluir los halcones) y de 42 cm de ancho. Cerca de la parte inferior hay un collar con flores de loto.

El collar fue hallado en la tumba del mayordomo Parennefer que sirvió bajo el faraón Ajenatón. Algún tiempo después, un oficial llamado Amenemopet excavó su propia tumba en el patio del mayordomo. Más tarde allí se inhumaron más individuos (se desconoce el número exacto), uno de ellos fue enterrado con este colorido collar hace unos 2.300 años.

La reutilización de las tumbas fue una práctica común en Tebas. “Supongo que era mucho más económico utilizar estas viejas tumbas abandonadas que excavar nuevos enterramientos”, dijo Susan Redford, de la Penn State University, a LiveScience en una entrevista. Ella y su equipo encontraron cientos de fragmentos del cartonaje en el transcurso de las excavaciones en el yacimiento.

Los fragmentos que componen este collar se han descubierto entre 2000 y 2002. El artista del equipo, Rupert Nesbitt, fue el encargado de recomponerlo cuidadosamente.

“Las piezas tenían desde un palmo a una moneda de diez centavos”, dijo Redford. “Fue como un rompecabezas gigante”, añadió.

Los arqueólogos no pueden decir con certeza a quien perteneció. Además de haber sido reutilizada la tumba varias veces, también fue robada en época antigua y moderna y, hasta hace poco, incluso fue empleada para enterrar a animales muertos pero, aunque la momia a la que perteneció este collar no se ha encontrado, una inscripción escrita en un sello de arcilla cerca de los fragmentos del collar indica que se pensó para un hombre llamado “Padihoruer”, el cual se encargaba de "los misterios y del sello del Dios, además de ser ‘embalsamador’ y escriba, profeta del “desierto”(necrópolis) de Qus”, lugar que se encuentra al norte de Tebas.

Un antiguo registro en un archivo fechado en Teas habla de “un hombre de Qus” enterrado en el mismo período que el collar ha sido fechado a en Tebas, dijo Redford.

Redford cree que Padihoruer tuvo una profesión funeraria, un puesto un poco más alto que un trabajador ordinario de la necrópolis. “Creemos que ellos se organizaban tipo gremio”, dijo, “era un negocio como las funerarias de hoy”.

Si este collar, con sus elaboradas decoraciones, fue usado por Padihoruer, sugeriría que su negocio prosperó y que él fue un “empresario de pompas fúnebres” relativamente rico en el momento en el que fue enterrado.

Visitas: 528

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más