Red social de Arqueologos e Historiadores
La región de Mesoamerica (Etimología griega que significa "América intermedia") es el termino con que se denomina al área del continente americano que incluye aproximadamente el Sur de México (a partir de una linea que parte del rió Fuerte y que se prolonga hacia el Sur hasta los valles del Bajío - Guadalajara, México - emrumando después hacia el norte del rió Pánuco), y los territorios de los países de Guatemala, El Salvador, Belice y territorios occidentales de las Repúblicas de Nicaragua, Honduras y Costa Rica.
Varias civilizaciones precolombinas o prehispanicas que se encuentran entre las mas avanzadas y complejas de toda la América se desarrollaron en esta región "Mesoamerica" en los siglos anteriores a la Conquista española de México. Las culturas precolombinas de Mesoamerica que mas sobresalen por su avanzada cultura son la Cultura Olmeca (Cultura madre de las culturas mesoamericanas), Cultura Teotihuacan, Cultura Zapoteca, Cultura Tolteca, Cultura Azteca y Cultura Maya.
Sitio Web: http://terraeantiqvae.blogia.com/temas/america.php
Miembros: -4
Última actividad: 18 Jul 2023
MySpace
Tweet
Hoy en el Calendario Azteca:
Los nombres de los 20 días del mes en nahuatl son los siguientes: cipactli, ehécatl, calli, cuetzpallin, coatl, miquiztli, mazatl, tochtli, atl, itzcuintl, ozomatli, malinalli, acatl, ocelotl, cuauhtli, cozcauauhtli, ollin, tecpatl, quiauitl, xochitl. Foto de abajo: "Piedra del Sol", Museo Nacional de México |
|||||
|
|||||
![]() |
|||||
Los 18 meses del calendario solar de 365 días, recibían los siguientes nombres: atlcahualo, tlacaxipehualiztli, tozoztontli, hueytozoztli, txcatl, etzalcualiztli, tecuilhuitontli, hueytecuilthuitli, tlaxochimaco, hueymiccailhuitl, ochpaniztli, pachtontli, hueypachtli, quecholli, panquetzaliztli, atemoztli, tititl, izcalli y nemontemi. |
Iniciada por José Luis Santos Fernández 13 Dic 2016. 0 Respuestas 3 Me gustan
El Mirador, una ciudad del periodo preclásico tardío maya ubicada en el corazón de la selva de Petén, el departamento guatemalteco que hace frontera con México, es la cuna de este imperio y posee una gran variedad de flora y fauna, así como "la primera red de súper carreteras del mundo". Esta es una de las conclusiones presentadas hoy en Ciudad de Guatemala tras unas investigaciones de…Seguir leyendo
Etiquetas: Mayas, Richard Hansen, Guatemala, Yucatán, El Mirador
Iniciada por José Luis Santos Fernández. Última respuesta de James Q. Jacobs 14 May 2013. 1 Responder 1 Me gusta
Foto: Jules Vasquez / 7NewBelize.comLa destrucción de la pirámide fue detectada la semana pasada, según el director del Instituto de Arqueología de Belice, Jaime Awe. Solo una pequeña porción del centro del montículo piramidal quedó en pie, según Associated Press.Fuente: Actualidad…Seguir leyendo
Etiquetas: mayas, pirámide Nohmul, Belice
Iniciada por José Luis Santos Fernández 16 Nov 2012. 0 Respuestas 1 Me gusta
Desde 1964 y 1987, cuando se inauguraron los museos Nacional de Antropología, y del Templo Mayor, no se edificaba un recinto de arquitectura moderna para albergar un espacio de exhibición; luego de seis años de trabajos, este 1 de noviembre abrió oficialmente las puertas del Museo Maya de Cancún, en Quintana Roo, pensado como un gran reservorio para una de las culturas más reconocidas del mundo. El Museo Maya de Cancún y la Zona Arqueológica de San Miguelito se ubican en el Km 16 del boulevard…Seguir leyendo
Etiquetas: maya, Quintana Roo, México, Cancún
Iniciada por José Luis Santos Fernández 29 Jun 2012. 0 Respuestas 2 Me gustan
Arqueólogos estadounidenses y guatemaltecos anunciaron hoy el hallazgo de una escalinata jeroglífica que contiene el texto maya más largo encontrado hasta ahora en Guatemala y que hace referencia al 13 B'aktun (calendario).Fuente: EFE, Guatemala | La…Seguir leyendo
Etiquetas: jeroglifico, Petén, mayas, Guatemala, La_Corona
Iniciada por José Luis Santos Fernández. Última respuesta de Mar 25 Abr 2012. 3 Respuestas 2 Me gustan
Un solar maya, microuniverso ordenado que se remonta a la época prehispánica, es recreado en el Museo del Pueblo Maya, en la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, Yucatán. Representa una novedosa propuesta museográfica que tiene como objeto primordial dejar patente que esta cultura no desapareció, por el contrario, es poseedora hoy en día de conocimientos y costumbres ancestrales, informó…Seguir leyendo
Iniciada por José Luis Santos Fernández. Última respuesta de 16h1o1c91aj71 22 Feb 2012. 1 Responder 6 Me gustan
Las flautas, silbatos y cornos prehispánicos muestran una escala musical distinta a la de Occidente, según arqueólogos. Investigadores analizaron 125 instrumentos, algunos de barro y figuras animales (EFE). Fuente: CNN.com, México, 12 de…Seguir leyendo
Iniciada por José Luis Santos Fernández 27 Oct 2011. 0 Respuestas 3 Me gustan
El arqueólogo japonés Saburo Sugiyama descubrió que los antiguos arquitectos de la famosa ciudad de Teotihuacán usaron una medida numérica de 83 centímetros para edificar las pirámides del Sol, de la Luna y de Quetzalcóatl, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Fuente:…Seguir leyendo
Etiquetas: Teotihuacán, México
Iniciada por José Luis Santos Fernández. Última respuesta de Servan 26 Jul 2011. 2 Respuestas 4 Me gustan
Un grupo de arqueólogos mexicanos descubrió un relieve de piedra de la cultura olmeca con la imagen de tres felinos, de más de una tonelada y media de peso y cuya antigüedad es de unos 2.800 años, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Fuente:…Seguir leyendo
Etiquetas: Chalcatzingo, Olmecas, México
Iniciada por José Luis Santos Fernández 22 Jul 2011. 0 Respuestas 2 Me gustan
Foto: Antropólogos mexicanos descubrieron que antiguos grupos xiximes, que habitaron hacia 1450, consumían carne humana durante un ritual asociado con la guerra y el ciclo agrícola. Foto/Cuartoscuro. Un grupo de antropólogos mexicanos anunció hoy que mediante estudios osteológicos descubrió que los antiguos grupos xiximes, que habitaron hacia 1450 una serie de casas construidas en el…Seguir leyendo
Iniciada por José Luis Santos Fernández 21 Jul 2011. 0 Respuestas 1 Me gusta
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron una ofrenda funeraria de más de 900 años de antigüedad, integrada por una gran cantidad de caracoles, cuentas de concha y objetos de cobre, en el Cerro del Teúl, sitio prehispánico que se prevé abrir al público el año próximo. Fuente:…Seguir leyendo
Etiquetas: México, Zacatecas, Cerro_del_Teúl
Cargando fuente
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Culturas Mesoamericanas para añadir comentarios!