Red social de Arqueologos e Historiadores
Grupo donde se pretende recoger las informaciones relativas a la Arqueología e Historia de las Islas Canarias que, por su particular desarrollo (espacial y temporal), encuentran complejo encaje en otros grupos de Terrae Antiqvae
Miembros: 8
Última actividad: 10 Dic 2020
Enlaces de interés:
Cenobio de Valerón, Chipude, Cueva de Achbinico, Cueva de Chinguaro, Cueva de Los Toscones, El Guatimac, El Museo Canario, Fortaleza de Chipude,
Ídolo de Tara, Momia de San Andrés, Momias guanches, Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz, Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, Necrópolis de Arteara, Organismo Autónomo de Museos y Centros de Tenerife, Piedra Zanata, Pintadera, Pirámides de Güímar, Tindaya, René Verneau, Yacimiento Arqueológico de Cuatro Puertas, Ídolo de Zonzamas.
Revistas:
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 10 Dic 2020. 0 Respuestas 1 Me gusta
El proyecto Prospección arqueológica en cuevas colgadas de la isla de La Palma ha desvelado un tipo de yacimiento arqueológico desconocido en la arqueología palmera: una cueva pintada en las paredes con carbones. Este descubrimiento supone grandes avances para el conocimiento de la…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 4 Oct 2020. 0 Respuestas 2 Me gustan
Imagen del ídolo prehispánico de Firgas. / EFEUn nuevo ídolo prehispánico de terracota, de no más de tres centímetros y medio de altura, pasa a formar parte desde este jueves de los fondos del Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria, tras su cesión por parte de una vecina de Firgas,…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 17 Jul 2020. 0 Respuestas 2 Me gustan
Guacimara Medina y Juan Francisco Ruiz, responsable de la digitalización.El 14 de septiembre de 1822, Jean François Champollion abrió de golpe la puerta del despacho de su hermano y gritó ¡lo tengo! Había logrado descifrar los jeroglíficos egipcios gracias a la…Seguir leyendo
Etiquetas: Cueva Pintada
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 1 Jun 2020. 0 Respuestas 3 Me gustan
Momias en el Museo Arqueológico de TenerifeEl arqueólogo José Juan Jiménez buscaba la respuesta a ambas preguntas y la halló entre los objetos depositados en el Museo Arqueológico de Tenerife: piezas longitudinales de madera con huellas circulares de pequeño tamaño que…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 5 Mar 2020. 0 Respuestas 3 Me gustan
Imagen cedida por la empresa Tibicena Arqueología de la excavación en La Fortaleza, donde está el yacimiento más antiguo de Gran Canaria. EFELa última campaña de excavaciones en La Fortaleza, el yacimiento más antiguo de Gran Canaria, han hecho aflorar unas estructuras tumulares desconocidas en las Islas, pero que tienen su espejo en culturas del norte de África: son,…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 20 Feb 2020. 0 Respuestas 0 Me gustan
Arriba, luz que entra en Risco Caído.La insistencia de dos autores tinerfeños en reducir a una mera «manipulación» la significación arqueológica que en Gran Canaria se le dio a la cueva C6 de…Seguir leyendo
Etiquetas: Risco Caído
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 15 Nov 2019. 0 Respuestas 0 Me gustan
Detalle de algunas construcciones en el granero Ouchtin con pasarelas de vértigo hechas de madera, en el Alto Atlas marroquí. | FOTO: JACOB MORALESEl yacimiento arqueológico del Cenobio de Valerón (Gran Canaria), el mayor granero de los…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 8 Nov 2019. 0 Respuestas 2 Me gustan
Imagen tomada desde un dron en la que se observa la magnitud de la cueva y los miles de huesos allí acumulados y desperdigados. / El Legado.Un grupo de entusiastas de la arqueología que trabajan bajo la denominación de 'El Legado' acaba de descubrir la que, según los expertos, es «la mayor cueva funeraria aborigen de Gran Canaria». Los cálculos son estimativos, pero…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 4 Nov 2019. 0 Respuestas 2 Me gustan
José Farrujia, con su último libro, ‘Identidad canaria’. | FRAN PALLEROLa creación del comité de especialistas para rastrear …Seguir leyendo
Etiquetas: Poblamiento de Canarias
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 24 Oct 2019. 0 Respuestas 1 Me gusta
FotoEl Cabildo de Fuerteventura ha presentado las últimas donaciones que ha recibido para su Museo de Arqueología, entre ellas unos grabados en piedra con figuras en forma de estrella que servían como…Seguir leyendo
Cargando fuente
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2021 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Arqueología e Historia de las Islas Canarias para añadir comentarios!