Red social de Arqueologos e Historiadores
Grupo donde se pretende recoger las informaciones relativas a la Arqueología e Historia de las Islas Canarias que, por su particular desarrollo (espacial y temporal), encuentran complejo encaje en otros grupos de Terrae Antiqvae
Miembros: 8
Última actividad: 31 Mar
Enlaces de interés:
Cenobio de Valerón, Chipude, Cueva de Achbinico, Cueva de Chinguaro, Cueva de Los Toscones, El Guatimac, El Museo Canario, Fortaleza de Chipude,
Ídolo de Tara, Momia de San Andrés, Momias guanches, Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz, Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, Necrópolis de Arteara, Organismo Autónomo de Museos y Centros de Tenerife, Piedra Zanata, Pintadera, Pirámides de Güímar, Tindaya, René Verneau, Yacimiento Arqueológico de Cuatro Puertas, Ídolo de Zonzamas.
Revistas:
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 31 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Foto: Bloques de lava con huesos humanos incrustados - Jorge PaisEl personal del Museo Arqueológico Benahoarita (MAB), perteneciente al Cabildo de La Palma, y profesionales de la vulcanología…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 31 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
La arqueóloga Nuria Álvarez y el espeleólogo Eduardo Díaz en su prospección de cuevas de difícil acceso.La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias ha ampliado el proyecto de prospecciones arqueológicas en las…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 21 Jul 2021. 0 Respuestas 2 Me gustan
La fascinación que desde hace siglos han ejercido en toda Europa las momias canarias ha llevado a muchos arqueólogos a asimilarlas con las del antiguo Egipto, con el resultado de algunas distorsiones que se perpetúan, como la de asumir que también en las islas "la eternidad" estaba reservada para las élites, algo que un nuevo estudio dental rebate.La revista "…Seguir leyendo
Etiquetas: Momias, canarias
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 11 May 2021. 0 Respuestas 3 Me gustan
El legado histórico de las Islas Canarias traspasa fronteras y llega al World Media Festival de Hamburgo, uno de los certámenes internacionales que premia la excelencia de los medios de comunicación desde hace más de dos décadas.La momificación aborigen canaria ha sido una de las historias más aclamadas por el jurado del festival, gracias al documental “Las momias guanches”, galardonado recientemente con el Globo de Plata en la categoría de “Documental Histórico”.El documental, estrenado en…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 7 May 2021. 0 Respuestas 2 Me gustan
La Universidad de La Laguna ha participado en la realización del recientemente estrenado documental «PEULL21.Procedimiento experimental de la Universidad de La Laguna»…Seguir leyendo
Etiquetas: Isla de Lobos
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 7 Mar 2021. 0 Respuestas 1 Me gusta
Vista parcial de la necrópolis con túmulos de Arteara, en San Bartolomé. / C7El poblamiento o la llegada de pobladores a Gran Canaria no se produjo de una sola vez. O al menos no solo en una misma época o momento histórico. Los antiguos canarios aquí afincados recibieron varias arribadas de gentes llegadas del Norte de África, que no tuvieron por qué ser numerosas, pero…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 10 Dic 2020. 0 Respuestas 1 Me gusta
El proyecto Prospección arqueológica en cuevas colgadas de la isla de La Palma ha desvelado un tipo de yacimiento arqueológico desconocido en la arqueología palmera: una cueva pintada en las paredes con carbones. Este descubrimiento supone grandes avances para el conocimiento de la…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 4 Oct 2020. 0 Respuestas 2 Me gustan
Imagen del ídolo prehispánico de Firgas. / EFEUn nuevo ídolo prehispánico de terracota, de no más de tres centímetros y medio de altura, pasa a formar parte desde este jueves de los fondos del Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria, tras su cesión por parte de una vecina de Firgas,…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 17 Jul 2020. 0 Respuestas 2 Me gustan
Guacimara Medina y Juan Francisco Ruiz, responsable de la digitalización.El 14 de septiembre de 1822, Jean François Champollion abrió de golpe la puerta del despacho de su hermano y gritó ¡lo tengo! Había logrado descifrar los jeroglíficos egipcios gracias a la…Seguir leyendo
Etiquetas: Cueva Pintada
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 1 Jun 2020. 0 Respuestas 3 Me gustan
Momias en el Museo Arqueológico de TenerifeEl arqueólogo José Juan Jiménez buscaba la respuesta a ambas preguntas y la halló entre los objetos depositados en el Museo Arqueológico de Tenerife: piezas longitudinales de madera con huellas circulares de pequeño tamaño que…Seguir leyendo
Cargando fuente
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2022 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Arqueología e Historia de las Islas Canarias para añadir comentarios!