Foto: Las excavaciones se centran en la zona del foro, donde se han encontrado columnas y capiteles muy bien conservados. JORGE NAGORE.

Hay en Navarra un yacimiento romano con tanto potencial o más que Andelos o Arellano. Se llama Santa Criz y está pegado a Eslava, en el valle de Aibar. Bajo las piedras duermen los "tesoros"

Hace 2.000 años, lo que hoy es un cerro alejado de la carretera fue un núcleo importante de población y de tránsito. Se desconoce cuánta gente habitaba aquel lugar, a qué oficios se dedicaban o cómo llamaban exactamente a aquel paraje. Las ruinas de aquella ciudad romana se conocen hoy como Santa Criz, y están situadas muy cerca del pueblo de Eslava, en el valle de Aibar.

Fuente: Diario de Navarra.es, 29 de septiembre de 2010

A pesar de que queda mucho por descubrir, una cosa está clara: es uno de los yacimientos romanos más importantes de Navarra, si no el que más. Tiene 20 hectáreas de extensión. Su necrópolis, que se estima en 9.000 metros cuadrados, es la segunda hallada en la comunidad, después de la de Iturissa (Espinal). En el foro, lo que era la plaza pública, se han encontrado columnas, capiteles e, incluso, estatuas de mármol de gran tamaño, algo inédito en Navarra.

Descubierta a principios del siglo XX, Santa Criz es una ciudad romana del cambio de Era (entre el siglo I a.C y el I. d.C). Los primeros trabajos estables se iniciaron en la década de los 90 y se han mantenido hasta hoy, aunque con altibajos, por la dificultad de encontrar financiación. En 2008, el Departamento de Cultura les concedió 100.000 euros y este año una enmienda del PSN arañóa su favor 75.000 euros. Además, cuenta desde 2007 con un Plan Director y desde el Ayuntamiento de Eslava llevan años reclamando más apoyo en los Presupuestos.

Un sitio para visitar

Por todo ello, y a petición del PSN, la Comisión de Cultura del Parlamento acudió ayer hasta Santa Criz. También estuvo Juan Ramón Corpas, consejero de Cultura, y su equipo; el alcalde de Eslava, Félix Bariáin (también secretario general de UAGN), y otros alcaldes de la zona; Luis Gárate y Esther Celaya, representantes de Cederna Garalur; José María Guindano, presidente de la Asociación Baja Montaña y miembro del Consorcio Turístico Las Tierras de Javier-Xabierren Lurrak; y José Luis Ruiz, director gerente del Servicio Navarro de Empleo, entre otros. Al término de la visita, los portavoces de los diferentes grupos coincidieron en la necesidad de "aunar voluntades" y de "trabajar a largo plazo pero de manera sostenida" para que esta excavación, en un futuro, se pueda visitar, como ya ocurre en Andelos o en la Villa de las Musas de Arellano.



Necrópolis de cremación

Rosa Armendáriz, Charo Mateo y Pilar Sáez de Albéniz son las tres arqueólogas que han sido responsables de los trabajos en Santa Criz. Armendáriz hizo ayer las veces de guía, y fue explicando los pormenores del terreno. Por ejemplo, que en Santa Criz, las personas no eran enterradas, sino cremadas. O que la necrópolis, "muy monumental" y situada en la parte más baja, está organizada en función de una vía funeraria. A su vera, se exponían los recintos funerarios. "Unos son a cielo abierto y otros, estructuras cubiertas prismáticas que contenían los restos de varias personas", apuntó Armendáriz. "Sólo en una ocasión nos hemos encontrado con un recinto individual; lo más normal es que fueran tumbas colectivas de miembros de la misma familia", dijo. Los cuerpos se exponían al fuego durante varios días y los restos, molidos, se recogían selectivamente y se depositaban. "Normalmente en cajas de madera, sólo hemos encontrado una vasija de cerámica".

La segunda zona que asoma hoy día a los ojos del visitante es la del foro, "el centro neurálgico". Más elevada, es también la más espectacular de visitar. Columnas enteras, grandes bloques de piedra, restos de muros, etc. "Se ha encontrado una colección de capiteles corintios, de 80 centímetros de altura, con una labra finísima", expuso. "Con toda probabilidad estaban hechos por talleres salidos de la misma Roma", añadió. Uno de esos capiteles se conserva hoy en el Ayuntamiento de Eslava. "La roseta que va en las enjutas permite datarla en el cambio de Edad".

Otro elemento llamativo son las estatuas de mármol encontradas. "Apareció un togado, al que le faltan los brazos, la cabeza, la zona de los pies; y hay también un fragmento de escultura de un personaje divinizado. Hemos encontrado desde la cadera hasta las rodillas, parte de la pantorrilla y algún elemento suelto, como dedos", especificó.

La hipótesis con la que trabajan es que todas estas piezas estaban guardadas en un edificio que se vino abajo en algún momento de la historia. "La estructura que hemos excavado en el foro es un edificio de unas dimensiones generosas, 30 metros de longitud y unos 9 metros de ancho. Esta construcción tenía posiblemente una cubierta niquelada, plana, que sustentaba otra encima. Este segundo piso es el que hemos encontrado contenido dentro del más bajo", terminó.

Foto: Detalle de un capitel, que se guarda en el Ayuntamiento de Eslava.

Rosa Armendáriz: "Lo que hemos visto hasta ahora no llega ni al 0,8% de lo que hay"

¿Por qué los restos de Santa Criz están tan bien conservados ?

Es fruto de la marginalidad del terreno en el que se encuentra. Hace 2.000 años, desde luego, no era igual, porque estamos hablando de una ruta de comunicación vital para el territorio de los vascones. Después, sin embargo, el casco urbano (Eslava) se construyó desplazado, y la agricultura, al ser un cerro, tampoco ha tenido incidencia. Sí se cultivó algo en el siglo XX, pero con tracción animal, así que lo que pudo alterar son los primeros veinte centímetros, no más. Es posible, además, que la población se abandonara y no se expoliara, como sí sucede en otros sitios. Pero lo desconocemos.

¿Qué porcentaje de yacimiento se ha descubierto?

No llegamos ni al 0,8%. Es una ciudad de unas 20 hectáreas aunque, como es lógico, la densidad variará según zonas. Eso se irá viendo con el tiempo.

¿Qué le hace tan especial respecto a otras excavaciones?

Santa Criz lo tiene todo. Hay un sustrato prerromano, el castro de la Edad de Hierro; está la propia ciudad romana, y hay también perduraciones en época tardoantigua, en el siglo IV y V. También restos algo difusos de la Edad Media: un cenobio, una ermita, una torre de señales... Eso enriquece muchísimo el registro histórico. No hay otro yacimiento en Navarra tan completo.

Y queda mucho por descubrir.

Así es. Hubo un momento muy concreto en que ese edificio del foro que estaba superpuesto se desplomó, y arrastró todo lo que había. Esos restos son los que hoy están a la vista. Seguirán apareciendo porque el derrumbe fue repentino, se llevó por delante esculturas y pedestales, y esperemos que otras cosas que podamos recuperar.

¿Qué podría suponer el 1.074.000 euros para los trabajos de excavación?

Me parece un notición. Habrá que ver cómo se distribuye ese dinero, porque tampoco necesitamos una marea humana de peones para que todo esté hecho en cinco años. Lo mejor es ir poco a poco, que el yacimiento vaya desvelándose a lo largo de los años, sin quemarlo. Si algo tenemos aquí es que nos podemos permitir el lujo de tener tiempo. La arqueología en Navarra y en otros muchos sitios es arqueología de urgencia, de gestión; aquí no. Y aún así, las cosas que van saliendo son muy vendibles de cara al público.

Visitas: 826

Respuestas a esta discusión

Desde luego son espectaculares las imágenes sobre todo la de la primera fotografia, aunque yo no soy un experto, lo mio es más el estudio de caminos, me gusta situar los yacimientos en relación con vias de comunicación, parece que esta se situa en un transito entre Tafalla y Sanguesa, y por los materiales que se exhiben parece ser bastante activa.
Aunque yo me he centrado en el estudio del tramo de la Asturica-Burdicalam Virovesca-Pompelone, que pronto publicaré, abriendo un debate en este foro, por primera vez se describirá todo el recorrido, con todas sus mansiones, cuadrando las distancias del Itinerario Antonino, solo con el título comenzará la polémica: "La Asturica Burdicalam no pasaba por Pancorbo" pues rompe las teorias actuales sobre ese tramo, ya que el yacimiento Iruña-Veleia, no es la tal Veleia. Haber si nos animamos y participamos, que os prometo un tema muy interesante.

RSS

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más