El Mundo Atlántico: complejidad social durante el Neolítico Final y el Calcolítico. El megalitismo como exponente de dicha complejidad

Me gustaría proponer como debate la posibilidad de que las sociedades del Neolítico final y del Calcolítico en el occidente Europeo presentasen las siguientes características:

1.- Complejidad social. Eran sociedades jerarquizadas con élites que tenían la capacidad de controlar excedentes de producción.

2.- Existía una relación cultural que se plasmó en compartir una serie de valores comunes. No era una cultura única, pero sí un horizonte cultural.

3.-Había relaciones comerciales a larga distancia que recorrían toda la costa atlántica, desde Marruecos a Escandinavia.

4.- La base económica era la ganadería.

5.- Estas relaciones comerciales provocaron la aparición de Centros Primados que actuaban como puerta de entrada de estas redes a otros territorios. Uno de estos centros primados pudo estar en el Asentamiento de Valencina de la Concepción, Castilleja de Guzman.

Como inicio a la descripción de nuestras posiciones en este tema, los interesados pueden consultar algunos de los documentos que hemos producido y que están accesibles en el BLOG:

"Megalitismo Atlántico".

Poco a poco iremos incorporando más artículos. Ahora están disponibles los dos últimos que aparecen en el índice.

Visitas: 3964

Respuestas a esta discusión

María, en una semana o dos vamos a publicar un artículo sobre este mismo tema. Hemos obtenido datos muy interesantes de 3 ó 4 fuentes.

Ya te aviso.

Muy interesantes -como siempre- las razones aportadas, Bronceatlántico. Ando un poco liado y sin tiempo estos días (sólo para poner alguna noticia y que no quede muy desfasada), pero prometo contestarte en cuanto pueda.

No obstante, te adelanto que me temo que en algunas cuestiones lo que nos puede diferenciar es la distinta valoración o alcance que se le da a las mismas. En fin, lo dicho, ya iré con ello en breve.

Saludos

Bueno, después de unos días liado, ahí va mi respuesta a la posible consideración de las sociedades calcolíticas del sur peninsular como sociedades organizadas por incipientes élites o jefaturas (tipo "Big Man") más que por el nacimiento de una proto-clase social influyente que ha logrado hacerse con el control político de la sociedad y el dominio económico de los excedentes productivos, de tal forma que pudiera hablarse de que asistimos, en tal escenario, a la conformación de una estructura proto-estatal.

A mi juicio, y como ya dije en mi comentario inmediatamente anterior, mantener la idea de la existencia de una sociedad proto-estatal, en el lugar y periodo considerados, presenta cierta exageración o excesiva valoración del conjunto de datos arqueológicos que se disponen.

1.- No se niega, desde luego, toda la panoplia de indicadores que, desde los inicios del Calcolítico del sur peninsular, muestran un notable incremento no sólo de la población, sino de las capacidades productivas agrícola y ganadera, así como de las nuevas técnicas minerometalúricas ligadas al cobre, las cuales hacen posible la existencia de acumulaciones excedentarias y la producción de artículos de prestigio, dando como resultado una mayor complejización de la sociedad con respecto a la etapa precedente.

Lo que se discute es, por un lado, el alcance de este desarrollo de la productividad en los distintos ámbitos económicos, y, en segundo lugar, el diagnóstico político-social a la hora de definir el marco en que se inscribe tal desarrollo, pues ni en el primer aspecto ni el segundo asistimos, a mi modo de ver, a incrementos productivos tan formidables (aunque sí notables, como ya quedó dicho) que justifiquen la aparición de una complejización social de tal naturaleza (que puede hacer prácticamente tabla rasa de los fundamentos igualitarios y comunales de la etapa precedente) que dé lugar a una clase, o protoclase, dominante y controladora de los excedentes producidos hasta el punto de ponerla no ya en la antesala sino en la propia sala de un proto-estado.

El incremento de las fuerzas productivas en el ámbito y periodo considerado lo que inaugura, a lo sumo, es una sociedad más compleja, sí, pero de carácter jerárquico comunal, es decir, una sociedad donde las relaciones sociales de producción de base parental se organizan con arreglo al esquema, definido por P. Kirchoff, como "Clan Cónico", en el que cada individuo encuentra su posición social en función de la proximidad de su parentesco con el ancestro fundador mítico, y en el que la "redistribución" de los bienes (que no apropiación exclusiva por una clase social) funciona como un mecanismo que ordena y regula el acceso al producto social excedentario.

En este esquema cónico (por su forma cónica) la sociedad se jerarquiza de modo piramidal, colocándose en su vértice la figura del "Big Man", asumiendo funciones de jefatura, de control, intesificación y coordinación, de las actividades productivas y distributivas de los excedentes, así como las de índole ideológico-religiosas (y sin menoscabo de que en tal concepto de "Big Man" pueda entenderse no sólo un hombre, sino una élite de prohombres que le acompañan en la jefatura mediante oportunas alianzas entre los mismos). Estariamos, pues, hablando, mediante esta noción de "Big Man" o jefaturas, de una escala intermedia entre las sociedades igualitarias y las propiamente proto-estatales, y sin perjuicio de que pueda evolucionar hacia estas últimas. Estaríamos ante un tipo de sociedad compleja, pero que se define más por el concepto de jerarquización de segmentos sociales que por el de estratificación de clases o proto-clases sociales.

2.- No se niega tampoco que la disponibilidad, administración y uso, de los excedentes productivos generaría necesariamente trabajadores especialistas (incluso en el área ideológica-religiosa), pero hay que tener en cuenta que en esta fase el trabajo desplegado por los mismos se encuadra en unas coordenadas todavía muy domésticas. Es muy dudoso plantear que estos especialistas desarrollan un trabajo que está ya exento de atender la producción de bienes básicos y que son mantenidos a tiempo completo por el resto de la población trabajadora. Son especialistas, sí, y a buen seguro ostentando un estatus social superior, pero que todavía se mantienen en una escala doméstica, comunal, donde deben combinar tanto su especialidad como atender todavía sus necesidades de subsistencia. No son, por tanto, todavía una clase social específica y separada.

3.- Es, asimismo, muy elástico -y hasta cierto punto gratuito- afimar que una sociedad jerárquizada y definida en su cúspide por jefaturas o "grandes hombres" no pueda articular ideológicamente la movilización del trabajo colectivo en la construcción de estructuras funerarias -o de otro tipo (murallas)- de envergadura. Al contrario. Dicha jefatura no sólo puede ser capaz de conformar una ideología que justifique su cacicazgo y privilegios en función de múltiples parámetros de autoridad, linaje, prestigio, influencia, alianzas, etc., sino que, además, en el estadio  de sociedad jerarquizada comunal que estimamos, parece muy factible que pueda reforzar su liderazgo mediante el establecimiento de ocasionales banquetes o festines "populares" (redistribución de excedentes), o celebración de fiestas religiosas de cohesión intragrupal y parental, o de expediciones guerreras de consolidación territorial, etc. Aspectos todos ellos que tienen la suficiente virtualidad como para conformar una ideología de afianzamiento de la jefatura y de su papel redistribuidor sin que surjan contestaciones populares serias, a pesar del surgimiento y mantenimiento de determinadas élites privilegiadas. En el límite, como quiera que las relaciones de parentesco no han saltado completamente todavía por los aires, sino que las mismas siguen regulando la propiedad final de los medios de producción, y en especial la tierra (que sigue siendo en última instancia de propiedad comunal), difícilmente se pueden dar casos de contestación social, puesto que esta -la tierra, máximo valor- no entra nunca en el circuito de consumo de bienes excedentarios que determinada élite podría apropiarse, tal como sí sucede con otros tipos de bienes (de prestigio, etc). Esto es, la tierra en sí misma no se acumula como propiedad privada, sino comunalmente. Y es esta una característica tan sustancial que provoca que la noción de sociedad proto-estatal quede aún más fuera de lugar y no sirva para definir adecuadamente el tipo de sociedad que enmarcan los tiempos calcolíticos.

4.- De otro lado, la aparición del comercio a larga distancia de ítems de valor (marfil, etc) y la fabricación de objetos de prestigio es igualmente consistente con el escenario de una sociedad jerarquizada comunalmente y en cuya cúspide encontramos jefaturas o "Grandes hombres" necesitados de tales objetos que afiancen y realcen, política e ideológicamente, su estatus de poder.

5.- Respecto a la distinta tipología de enterramientos, hay que tener en cuenta que, con independencia de que comienza a inaugurarse tumbas de carácter individual, "especiales", con ajuar funerario más rico y específico y en conjuntos monumentales de mayor complejidad (tipo "tholoi"), y que todo ello se encardina perfectamente con la figura de "Big Man" o jefaturas (dicho sea de paso: el enterramiento de Montelirio tiene, precisamente, todo el aspecto de ir en este sentido), es la cámara funeraria colectiva la que aún sigue predominando, siendo para todos el espacio de enterramiento apropiado por encima de las diferencias y desigualdades sociales. Lo importante y trascendental es que la ideología comunalista se mantiene e impone todavía en este sentido de manera explícita sobre la incipiente función de liderazgo que comienzan a asumir determinados individuos y su correspondiente y específico tratamiento mortuorio.

No veo tampoco, por lo demás, que la construcción de un "tholoi" suponga una tecnología más compleja que lleve aparejada la existencia de una clase social especialista y concreta para este tipo de tumbas, habida cuenta de las anteriores grandes construcciones megalíticas del V y IV milenio a. C., donde se requería mayor inversión de trabajo y no menor conocimiento técnico. Hacer derivar de cualquier novedad técnica (sea en la metalurgia del cobre, sea la construcciónde de tholoi, sea la fabricación de ídolos y placas de índole religiosa, etc., la existencia una de clase social específica y diferenciada que lo hace posible, es mucho suponer en el modo de producción imperante, caracterizado, como digo, por sus peculiaridades doméstico-comunales.

6.- Por último, en cuanto a una posible estructura espacial que reflejaría una relación de subordinación (y por tanto de coerción explícta, típicamente proto-estatal o estatal) de los asentamientos periféricos respecto de un núcleo central, hay que decir que puede constituir un error de simplificación el considerar dicha subordinación atendiendo sólo al tamaño de los asentamientos. Un núcleo o asentamiento mayor no necesariamente ejerce la coacción sobre otro menor a fin de disponer de los recursos de este último. Muchos de los casos observados, demuestran que tales núcleos mayores están dispuestos en los mejores lugares ecológicos y disponen de los recursos necesarios para mantener adecuadamente el tamaño de su población. Valencina de la Concepción, sin ir más lejos, es un buen ejemplo de ello. En este sentido, me remito al trabajo de Pedro Díaz del Río "El contexto social de las agregaciones de población durante el cal..., donde también se aborda la innecesaria coacción para llevar a cabo obras de importancia colectiva, dado que en muchos casos se puede suplir aquélla, en el contexto de modo de producción doméstico-comunal, mediante otras fórmulas persuasivas, entre las que se pueden encontrar las de carácter ceremonial en sus diversas variantes.


Para quien quiera abundar más en los argumentos ofrecidos dispone para ello del interesante trabajo que, sobre el particular, tiene publicado el Deparamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, titulado "Los inicios de la jerarquización social en el Suroeste de la Penís..., el cual he seguido en sus formulaciones más interesantes y apropiadas al caso.

Guillermo:

Acabo de leer tus razones y me voy a tomar tiempo para contestar porque requieren de una reflexión y maduración.

Me gustaría sin embargo matizar alguna cosa para que me ayudes a pensar sobre ello:

1.- Hablas de que la propiedad de la tierra era comunal, lo que nos llevaría a descartar la constitución de un protoestado. ¿Y si no es la tierra la medida de la riqueza de un hombre, sino su ganado (el pecunium de los romanos que luego se utilizó para definir el dinero)? ¿y si el ganado era el elemento crucial para establecer relaciones, alianzas, matrimonios y jerarquías? Podría ser privado.

2.- El megalito de Montelirio pone en clara cuestión el concepto de "sepultura comunal". Un hombre y una mujer en la cámara secundaria, con un ajuar mas rico que el resto; un grupo de mujeres en la cámara principal dónde se habían llevado a cabo rituales funerarios y un hombre en el corredor. Los ajuares y rituales están distribuidos en entornos diferenciados y las vestiduras de las mujeres contrastan: unas muy ricas y otras mucho más pobres. Parece más un séquito funerario que un enterramiento igualitario.

3.- El tholos requiere una técnica constructiva más compleja que cubrir un corredor con grandes bloques. Menos esfuerzo pero más tecnica.

4.- La organización social de Roma hasta la república e incluso al principio del imperio estaba organizada en base a las relaciones de grupos gentilicios los Patricios (familia Julio-Claudia, Flavia, etc.), cuya influencia política se vertebraba en torno el Senado y que emparentaban con los antepasados míticos Rómulo y Remo. Roma no sólo era un protoestado, ¡era un estado en toda regla!

Te pediría una aclaración que me ayudaría mucho a entender las diferencias entre sociedad tipo Big-Man y Protoestado:

Por favor, cita los principales indicadores que se dan en un protoestado y nunca aparecen en una sociedad tipo Big Man.

Finalmente te agradecería que echases un vistazo al post que acabo de publicar en mi blog sobre cambio climático. No hace a esta discusión pero es un tema que hemos hablado en nuestra conversación, aunque sea marginalmente:

http://lacomunidad.elpais.com/bronceatlantico/2012/6/5/el-neolitico...

Siempre es un placer recibir tu opinión.

De acuerdo, Bronceatántico.  Dame a mí también tiempo para contestar a las interesantes y convenientes preguntas que me has hecho. Iremos reflexionando y debatiendo pausadamente todas las argumentaciones que vayamos poniendo.

Un saludo

Guillermo:

Tengo pendiente estudiar atentamente los dos papers: el del Grupo Atlas (Leonardo García Sanjuán Y Víctor Hutado Perez) y el de Pedro Díaz del Río, aunque creo recordar que ya los he leído. Pero he leído atentamente tu posición. Me gustaría aportar unas reflexiones previas:

1.- He reflexionado sobre la organización basada en el Big Man: creo haber entendido que la diferencia con el protoestado es que en el caso del Big Man, la clase dominante no está consolidada y no es hereditaria, sino que de alguna forma se refunda  a sí misma en cada generación, por lo que no se puede hablar de que haya dejado de ser una sociedad igualitaria.

2.- en nuestra opinión, el séquito funerario de Montelirio acaba con este axioma, ya que supone el “derecho” de la clase dominante a disponer de las vidas de las clases dependientes. Nuestro análisis de este asentamiento quedaría plasmada en nuestros post que te adjunto a continuación, donde exponemos nuestra posición sobre este yacimiento:

http://megalitismoatlantico.blogspot.com.es/2012/04/montelirio-y-la...

http://megalitismoatlantico.blogspot.com.es/2012/04/montelirio-y-la...

4.- Un posible séquito funerario implica la existencia de una ideología de estado (religión) que institucionaliza la preminencia de unas clases sociales sobre otras.

5.- El comercio marítimo a larga distancia: Montelirio con marfiles africanos y ámbar de Sicilia implica una “clase” capaz de dedicar su tiempo por completo a esta actividad,al menos durante varios meses al año. Este comercio debió ser necesariamente marítimo, lo cual implica una probable especialización.

6.- El barrio metalúrgico de Valencina podría implicar especialistas a tiempo completo.

http://megalitismoatlantico.blogspot.com.es/2012/04/el-barrio-metal...

7.- La jerarquización de los asentamientos no implica coerción, sino dependencia. Los habitantes de las aldeas van a los pueblos a adquirir bienes más especializados que no tienen a su alcance en un núcleo menor y los de los pueblos se desplazan a los núcleos mayores a las ferias de ganado etc. Esa jerarquización implica una dependencia no coercitiva sino económica, que pone de relieve una sociedad con interrelaciones complejas. A su vez esto provoca relaciones de prelación-subordinación entre las jerarquías de los diversos asentamientos. El concepto “coerción” es sólo una parte de la interrelación social y económica entre grupos humanos y sus asentamientos. En mi opinión, la escuela marxista abusa del concepto “coerción” para explicar relaciones mucho más complejas, en las que está implicado el mutuo beneficio entre las partes con más frecuencia que la simple coerción.

8.- El cementerio de Carrowmore dibuja una jerarquía social que me parece permanente. El sepulcro principal tiene una inhumación y el esfuerzo constructivo necesario es de otro orden de magnitud respecto a los demás. Todo el resto del cementerio está orientado hacia este sepulcro y contiene enterramientos bajo rito de cremación. Te adjuntamos nuestro post sobre el mismo:

http://lacomunidad.elpais.com/bronceatlantico/2011/9/27/irlanda-y-o...

Guillermo y en general aquellos que hayais estado leyendo esta discusión, tengo que pedir disculpas por el retraso en contestar, pero he andado fatal de tiempo.

He leído los dos artículos que me ha propuesto Guillermo y resultan muy interesantes. Voy a tratar de comentarlos en una segunda parte de esta contestación, para no hacer esta primera imposible de leer.

Me voy a centrar en analizar lo que me ha parecido entender que son las características diferenciales entre un protoestado y una sociedad tipo Big Man.

Creo haber entendido que la diferencia esencial entre Protoestado y Organización basada en el Big Man (o Big Men) se puede formular de la siguiente forma:

  1. En las sociedades tipo Big Man (o Men) no hay instituciones permanentes que ejerzan el poder o administren los recursos colectivos, más allá de la jefatura individual o colectiva. El resto se establecen en cada caso en función de influencias o negociaciones específicas entre cada generación de Big Man y su entorno, manteniéndose un tira y afloja, dónde el Big Man sopesa de un lado sus lazos parentelares y de otro el deterioro que sufriría el grupo en caso de perder a los "clanes" más periféricos. Es decir no existe un equilibrio entre diversas instituciones permanentes.
  2. En la sociedad tipo Big Man (o Men) no hay clases sociales. Son sociedades igualitarias con un "Primus inter Pares" que es el propio Big Man, sin darle un derecho sobre la riqueza del resto de los demás individuos. Es decir no hay grupos liberados de las tareas productivas primarias o de producción de alimentos. Las tareas productivas secundarias (elaboración de herramientas ya sea en piedra o metal, fabricación de barcos, construcción de casas, fabricación de elementos simbólicos y de prestigio, extracción de mineral, metálico o no, ) se llevan a cabo por los mismos individuos que realizan las tareas de producción de alimentos (pesca, recolección, caza, agricultura, ganadería, etc.)
  3. Las tareas colectivas (construcción de murallas, elementos simbólicos, tumbas, edificios colectivos, barcos, la guerra, etc.) son de carácter sencillo y no requieren una clase social especializada en la organización, bastándose con las habilidades y el liderazgo del Big Man (o Men).
  4. En la sociedad tipo Big Man (o Men) no hay especialistas. Puede haber hombres con algunas habilidades de fabricación superiores al resto del grupo, pero eso sólo los convierte en líderes en esa actividad concreta y nunca llegan al estatus de especialistas a tiempo completo.
  5. La organización espacial  entre los diferentes grupos de sociedades tipo Big Man (o Men) está basada en relaciones de carácter débil (tipo alianzas) que se ponen de manifiesto en fiestas anuales. Estas alianzas cambian de una generación a otra e incluso tienen duración menor. No implican otra cosa diferente de intercambios sin una relación de superioridad -inferioridad que implique tributos u obligaciones de servicio.

Omito la propiedad de la tierra, algo fundamental en una sociedad agrícola, pero más discutible en una sociedad pastoril de tipo trashumante. Por poner un ejemplo de lo que pienso al respecto, un equivalente sería poner como requisito la propiedad del mar para analizar la complejidad social de una sociedad basada en le pesca.

Me gustaría saber si podríamos establecer un consenso respecto a estos cinco puntos, para pasar a discutir los posibles indicadores que nos ayuden a identificar uno u otro tipo de sociedad.

En espera de que podamos discutir estos cinco elementos que propongo para diferenciar entre un Protoestado y una organización tipo Big Man voy a tratar de comentar mis análisis a los dos documentos propuestos por Guillermo.

Antes de nada quisiera dejar claro que, en mi opinión, la complejidad social de más sencilla a más compleja cubriría las siguientes etapas:

Jefatura - Big Man ("Clan Cónico)- Big Men - Protoestado. Las diferencias no son fáciles de establecer en las fronteras entre ellos. Entre una jefatura y una organización tipo Big Man incipiente es difícil diferenciar, así como organización tipo Big Men de varios clanes familiares donde la pertenencia al órgano de poder se hace hereditaria se parece mucho a un "Senado" donde aparecen representados los Flavios, los Julios los Livios y otras familias romanas que controlan el poder político.

Hay que destacar  que no es imprescindible que la evolución social pase por todas ellas. 

Pasaré ahora a comentar el documento: "El contexto social de las agregaciones de población durante el cal... de Pedro Díaz del Río.

1.- El protoestado del Guadalquivir ha sido una tesis defendida tradicionalmente por arqueólogos de la escuela marxista. El problema, a mi entender es que esta escuela interpretativa empieza sus análisis con la "Lucha de clases" y la "coerción del estado como forma de apropiación de las plusvalías generadas por el individuo". Esta situación no se corresponde en absoluto con el Protoestado, sino con un estado que ha dejado atrás hace mucho tiempo la fase Formativa y en ningún caso con las primeras fases de la formación de un estado prístino. Sin ninguna duda, en los primeros momentos de formación del estado (no sólo el protoestado, sino del estado en las primeras fases) la mayoría del los individuos de una organización aceptan la creciente diferencia económica y de poder (¿y su herencia?) porque la sociedad en su conjunto se beneficia (Mesopotamia y las obras públicas hidráulicas, sociedades militaristas que crecen a costa de sus vecinos, etc.). Es decir la inmensa mayoría incrementa su bienestar, aunque algunos lo incrementen cada vez más que el promedio. Cuando esta diferencia se ha consolidado, apareciendo una ideología que la justifica (la mayor parte de las veces es de tipo religioso) es cuando la clase alta puede desarrollar los instrumentos de coerción. Así pues, en mi opinión, para analizar un proceso de protoestado y estado formativo habría que olvidarse de las "pruebas de la coerción" y habría que hacer más hincapié en el análisis de los rituales que podrían estar creando las condiciones necesarias para que ese estado, en toda su dimensión, se consolide.

2.- El autor de este documento inicia su exposición justamente destacando la importancia de los rituales. Así pues este trabajo está aportando puntos de vista muy interesantes.

3.- ¿Cómo llega a la conclusión de que la organización paradigmática del III milenio es del tipo Big Man? Voy a tratar de desglosar el razonamiento paso a paso:

  • Plantea un axioma: "La organización social anterior al III milenio está basada en relaciones de parentesco".
  • En el valle del Guadalquivir no se desarrolla una sociedad "Hidráulica" del estilo de las Mesopotámicas que produzca un excedente cuyo reparto asimétrico permita la aparición de una clase social privilegiada que finalmente pase a constituirse en un Estado, con los instrumentos necesarios para ejercer la coerción sobre el resto de los individuos de dicha organización.
  • La diferenciación social debió producirse como consecuencia de la concentración de la mano de obra.
  • Como es muy difícil extorsionar a un pariente, debió dársele una apariencia de reciprocidad, lo que nos sitúa en la línea de prestigio y de festejos (banquetes, "pan y circo") típicos de una organización "Big Man".

A nuestro entender hay dos puntos débiles en este razonamiento:

  1. No es correcto que sólo haya sólo dos opciones para producir excedentes que repartir asimétricamente: generación de excedentes agrícolas o concentración de la mano de obra. Hay al menos tres opciones más que se están olvidando: El incremento de productividad derivado de los productos secundarios de la ganadería, la obtención de excedentes ejerciendo coerción militar sobre los vecinos (hititas, asirios, Macedonia e incluso la propia Roma) y el control de las rutas comerciales (en este último sugerimos echar un vistazo a nuestro post sobre el protodinástico egipcio, donde se trata el crecimiento de las culturas de Nagada y Hieracómpolis). Queremos mencionar que en nuestra opinión la elaboración de productos secundarios de la ganadería tiene un beneficio de escala en la cantidad de ganado que permitiría de forma natural a los ricos ser cada vez más ricos. Esto se acentuaría en épocas de crisis, cuando los pobres tendrían que vender a los ricos sus medios de producción (el ganado).
  2. El cliéntelismo político no se inventó ayer. Es algo que aparece de forma muy temprana. Está documentado históricamente en la organización social romana y sin duda en la medieval, donde vertebraba el estado (relación feudal entre los caballeros y sus señores), pero seguro que es muy anterior dado lo elemental de su esencia. Es más que posible que grupos familiares poderosos estableciesen este tipo de relación con otros menos poderosos, a cambio de canalizar el acceso a la riqueza. Esto podría crear una organización clasista donde algunos decidirían un acceso asimétrico a las fuentes de riqueza (tierras, ganado, botines de guerra o materias obtenidas por medio de comercio), creando un grupo intermedio con su clientela política que recibiría más que el resto.

Es decir, en nuestra opinión es posible partir de una sociedad igualitaria a una estructurada en clases sin detenerse indefinidamente en la fase de Big Man por carecer del desarrollo agrícola de una sociedad hidráulica.

4.- La jerarquía de los asentamientos. La argumentación del autor se basa en poner de manifiesto que la diferencia de tamaño de los asentamientos no prueba una jerarquización del territorio. Eso es sencillamente verdad, pero indica que no se ha profundizado suficientemente en los trabajos de Nocete. Recomendamos la lecura de nuestros cuatro posts dedicados al tema:

No es el hecho de que haya yacimientos grandes cerca de otros pequeños lo que establece jerarquización entre ellos. De hecho en el IV milenio conviven asentamientos de tamaños muy diferentes, sin embargo Nocete califica este periodo de "Desarrollo igualitario". Es a partie del 2.200 a.C. cuando aparece un patrón espacial de los asentamientos, dónde los de mayor tamaño aparecen en los centros de una red de asentamientos menores que Nocete interpreta como con relación de dependencia.

Este concepto es similar a los estudios de jerarquización de poblamientos actuales que se llevan a cabo en los estudios de Geografía Económica (Humana). Insisto, no es la presencia de asentamientos de diferente tamaño, sino la constitución de una red espacial de determinadas características lo que Nocete toma como indicio de jerarquización de asentamientos. Respecto a las dataciones, Nocete efectúa un análisis por periodos lo cual hace que la argumentación realizada respecto a las dataciones por Pedro Díaz del Río se debilita un tanto.

Es más, una análisis espacial global del valle del Guadalquivir nos llevaría a plantearnos la pregunta siguiente: ¿Por qué la inmensa mayoría de los asentamientos fortificados de mediados - finales del III milenio están en la periferia del valle en lugar de haberse hallado en la vega del río, mucho más fertil y capaz de mantener una población más numerosa? Parece que hay una planificación del territorio mucho más allá de la simple aritmética del número de personas que puede sustentar un territorio.

La extrapolación que hace Díaz del Río a la zona de Madrid y sus conclusiones, sencillamente no aplican. Nadie que yo sepa defiende la existencia de una red espacial de asentamientos donde los de mayor tamaño se ubican rodeados de un grupo de asentamientos de menor tamaño en condiciones que la estadística permite descartar el azar. Nosotros creemos que ambas realidades no responden al mismo fenómeno.

Por otra parte, el tamaño de Valencina no es sólo grande, es desproporcionado respecto a otros coetáneos, incluso fuera de España. Nocete articula una explicación convincente sobre el papel de dicho asentamiento como puerta de entrada del comercio al valle del Guadalquivir.

5.- La planificación.

Se analiza detalladamente la construcción de las murallas de Los Millares, elaborando paralelos con otras murallas construidas en Boussargues, cerca de Montpelier. El autor niega la autoridad centralizada que coordina esta obra porque aparentemente ha sido construida a trozos independientes. Hay un par de  puntos en esta reflexión que me ofrecen puntos oscuros:

  • Los Millares y el Valle del Guadalquivir no tienen por qué corresponder a la misma cultura ni sistema de organización. Para extender las reflexiones de los Millares al valle del Guadalquivir habría que demostrar que ambas organizaciones eran semejantes.
  • El autor defiende que la construcción de la muralla y los bastiones se efectuó a trozos. Hay que reflexionar un poco sobre este tema porque ninguna organización, por simple que sea, construiría una muralla que no cierra todo el contorno. La construcción a trozos se debería por tanto a otra explicación distinta de la falta de una autoridad centralizada. No tiene lógica que una parte de la población construya un lienzo de una muralla, que un par de años después otra decida unilateralmente hacer otro lienzo aislado, que al cabo de unos años o decenios otro grupo decida unirlas con un bastión, dejando los otros dos lados al descubierto, a la espera de que un tercer y un cuarto grupo tomen la iniciativa de construir los lienzos que faltan.

Mas allá de estas dos reflexiones no tengo ninguna conclusión a favor ni en contra del razonamiento expuesto.

6.- El ritual.

Coincido con el autor en que la coerción como elemento de persuasión está sobrevalorado. La autoridad no puede basarse sólo en la fuerza porque invitaría a la mayoría a la rebelión, con razonables probabilidades de éxito, en especial en los momentos incipientes de la creación del estado. Tiene que haber una ideología que sirva de salvaguarda de la autoridad, provocando la aceptación general. La religión egipcia sacralizaba al faraón para volver su autoridad indiscutible. La actuación de la inquisición habría sido implanteable sin una ideología religiosa, propia del siglo XVI, que ponía a la mayoría a su favor y les invitaba a participar en sus espectáculos. Los emperadores romanos se divinizaron a sí mismos y la Roma Republicana creó una ideología mítica sobre su origen para justificar el derecho de las viejas familias patricias a detentar el poder.

El autor propone tres condiciones para que una organización social parental cristalice en algo más complejo:

  1. La disponibilidad de abundante fuerza de trabajo.
  2. La posibilidadmaterial de producir lo suficiente para mantenerla.
  3. La capacidad reiterada de convocatoria (ritual).

El autor pone de manifiesto que en ocasiones se abusa de la interpretación como ritual de los restos arqueológicos. Este abuso llegaría al punto de que prácticamente todos los yacimientos encontrados cubriría este aspecto ritual quedándonos sin asentamientos habitacionales. El autor plantea la dicotomía sobre si la vida domestica se ritualizó o el ritual se volvió doméstico.

Y esto nos pone en bandeja una reflexión: Si estuviésemos hablando de una economía basada en ganadería trashumante, todos los asentamientos de carácter habitacional serían tiendas o casas de carácter temporal que apenas dejarían registro arqueológico. Únicamente nos quedarían las tumbas monumentales y los recintos de carácter ceremonial (¿Stonehenge? ¿los Cromlech? ¿los alineamientos? ¿las estelas?) o puede que ambos se confundan, con tumbas que cubren también el aspecto de indicadores territoriales y centros ceremoniales.

A mí me dá la impresión,no sé si equivocada,de que moverse entre los dos polos muy definidos  a lo mejor  no es  muy efectivo.

Quiero decir que el concepto de Big man se elabora a partir de unas sociedades concretas en nueva Guinea y ,aunque en muchas  cosas se pueda  extrapolar a otras sociedades incluso sociedades actuales como las de los indios de la costa NW americana ,se dan muchas variaciones.Las  sociedades son dinámicas e interactúan continuamente con el  medio,el clima etc.

Algunas de las sociedades de la costa oeste americana que se pueden englobar en sociedades de Big man,no son  agrícolas ,ni ganaderas,viven de explotar los recursos de la pesca del salmón y de comerciar  con ellos y tienen claramente una élite e incluso en algunos momentos han llegado a tener exclavos.Son tan genuinas que no utilizaban cerámica a pesar de que seguramente estaban en contacto con poblaciones alfareras

Quizá conozcais este libro;yo lo he recomendado ya  algunas veces porque me parece fundamental para estos temas

La evolución de las sociedades humanas

Timothy Earle | Allen W. Johnson

 

 http://www.planetadelibros.com/la-evolucion-de-las-sociedades-human...

Creo recordar  que en alguno de sus trabajos -ahora no tengo tiempo de mirarlo -Alicia .M.Canto hablaba de dos sociedades diferentes a un lado u otro del Guadiana.  Pregunto ¿podrían estar ambos lados especializados uno en agricultura(el más oriental) y otro en ganadería (el occidental) y aprovisionarse mutuamente.Es que esa simbiosis entre agricultores y ganaderos se dá en muchos lugares.El comercio entonces sería fundamental  y ¿qué papel jugó la minería?

Estoy de acuerdo en que la coerción puede ser ideológica,no necesariamente  por la fuerza(aunque seguro que ayuda) :sentido del honor y la fidelidad a compromisos contraídos con otros clanes, trabajar para gloria y prestigio del propio clan etc incluso  no sé si alguna actividad económica podría haber sido dirigida por una clase sacerdotal  ,un clan especializado en la actividad religiosa o  jefes políticos y religiosos.Aunque  hay algunas construcciones megalíticas tan grandes que me resulta imposible pensar que  no tuvieran mano de obra forzada o al menos,pagada  pero a  a saber.  

A veces pensando en las minas neolíticas de  Can Tintorer

me he dicho a mí misma que esa explotación,que deb ió de conllevar un trabajo físico duro,tuvo que llevarse a cabo  con algún tipo de coerción  ,física o religiosa muy fuerte y muy “convincente” .Hay alguna diferenciación en los ajuares,pero creo que  no tanto como cabría 

esperar en  una explotación minera  

Saludos;es muy interesante y espero que continuéis con el debate .

 

María:

Creo que aportas dos ideas muy interesantes a la hora de analizar la organización social del Valle del Guadalquivir:

1.- Las sociedades tipo Big Man sólo se han documentado en América y el Pacífico. Creo que en el Europa las primeras organizaciones sociales documentadas serían los Basileus mecénicos, que se parecen más a reyes de taifas que a organizaciones igualitarias. Lamentablemente, los primeros testimonios históricos nos hablan de épocas donde el Estado ya está plenamente implementado y no podemos inferir cómo fue el paso de las jefaturas al estado con el registro arqueológico actual.

2.- Estoy de acuerdo en la forma en que has planteado que la coerción ideológica debió preceder a la física, ya que es la única forma en la que una minoría puede imponerse a la mayoría, especialmente en una sociedad que está dejando de ser igualitaria, donde el ejército no existe y son todos los miembros masculinos del grupo los implicados en la defensa. Más aún en una sociedad donde la tecnología no daría una ventaja decisiva sobre el número. Creo que algunas religiones como la Egipcia justamente desarrollan ese aspecto ideológioco necesario. En mi opinión puede que las religiones politeistas además, aglutinando los dioses de varias ciudades y estableciendo una jerarquía de parentesco entre ellas, también establecen una relación de dependencia entre estos asentamientos, vertebrando un "estado" que superaría el mero territorio del asentamiento.

Sin embargo creo que hay que ser muy cauteloso con la esclavitud. El paradigma actual defiende que las grandes pirámides de Gizeh se construyeron por trabajadores libres. Se han encontrado registros escritos con las cantidades que se les pagaban y se ha documentado que el faraón Zhoser (el de la pirámide escalonada) sufrió la primera huelga documentada de la historia, ya que sus trabajadores le exigían que estuviese presente viendo cómo construían su pirámide y tuvo que construirse un palacio en la otra orilla del Nilo para verlos cada mañana. Creo que ahí se puede rastrear la coerción ideológica del faraón sobre sus subditos, que ni siquiera pedían más dinero, sino el aplauso de su dios. ¿Cómo iban a cuestionarse un reparto asimétrico de la riqueza?

Sobre la dicotomía oeste del Guadiana = agricultura, este = ganadería nos parece interesante, pero no la hemos estudiado aún. Esto es lo típico que requiere de mucho tiempo y mucha suerte al conseguir información. Hay algo extraño en el Guadiana: los poblados fortificados se acumulan a las orillas del curso bajo de este río, como si estuvienes marcando una frontera. Te recomiendo la lectura de nuestro post:

Los Poblados Fortificados Calcolíticos en la Península Ibérica.

No estamos seguros de un nivel de especialización tan grande, más bien creemos que la Sociedad del Valle del Guadalquivir se organizó sobre un neolítico predominantemente ganadero y sobre esta base social se incorporó la tecnología agraria. Al final su economía era mixta, pero fué el ganado lo que provocó la evolución social y vertebró la nueva sociedad, donde las élites lo eran en tanto en cuanto tenían la propiedad del ganado.

Sobre la mucha documentación que has aportado, voy a leerla detalladamente y pondré en este foro cualquier apreciación o matiz que se me ocurra.

Muy buenas.

Comentar que Marvin Harris escribió un texto muy ameno sobre si hubo vida antes de los Jefes.

En este enlace se puede leer, aunque me imagino que lo conoceréis de sobra.

 

Gracias por el enlace sobre los poblados calcolíticos ,B.A.Me alegrode que te interesara lo que dije

De todas yo no me refería a que no pudieran existir  poblaciones estructuradas al  estilo de las de big man  en la península,sino que a lo mejor  ceñirse a este modelo como si fuera inamovible podía desvirtuar la investigación,porque incluso dentro de lo que se consideran sociedades de este tipo   hay variaciones  en función de muchas circunstancias y el periodo de tiempo del que habláis es muy  amplio,pudo  haber   incluso cambios en el clima etc.

Si,  Dani ,conocía el libro de Harris y es uno de los autores en los que se basa el libro del que yo hablaba.Está muy bien el de Harris porque lo explica de un modo muy asequible .

os dejo un video sobre el Agdal bereber ,un modo de gestión de  la tierra comunal que a mí me resultó muy interesante porque me recordó al mundo megalítico ,ya que el terreno está presidido por la tumba de un santón (se podría trasponer al dolmen de los antepasados).

http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/el-agdal-bereber-una-forma-de

RSS

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más