Información:

Hispania Romana

Se conoce como Hispania Romana a los territorios de la Península Ibérica durante el periodo histórico de dominación romana.
Este periodo se encuentra comprendido entre 218 a.C. (fecha del desembarco romano en Ampurias) y los principios del siglo V (cuando entran los visigodos en la Península, sustituyendo a la autoridad de Roma). A lo largo de este extenso periodo de siete siglos, tanto la población como la organización política del territorio hispánico sufrieron profundos e irreversibles cambios, y quedaría marcado para siempre con la inconfundible impronta de la cultura y las costumbres romanas.
De hecho, tras el periodo de conquistas, Hispania se convirtió en una parte fundamental del Imperio romano, proporcionando a éste un enorme caudal de recursos materiales y humanos, y siendo durante siglos una de las partes más estables del mundo romano y cuna de algunos gobernantes del imperio.
El proceso de asimilación del modo de vida romano y su cultura por los pueblos sometidos se conoce como romanización. El elemento humano fue su más activo factor, y el ejército el principal agente integrador.
La sociedad hispana se organizó como la del resto del Imperio romano, en hombres libres y esclavos. Los hombres libres podían participar en el gobierno, votar en las elecciones y ser propietarios de tierras. los esclavos, en cambio, no tenían ningún derecho y eran propiedad de algún hombre libre. Las mujeres podían ser libres o esclavas, pero no tenían los mismos derechos que los hombres.

Sitio Web: http://terraeantiqvae.blogia.com/temas/hispania-romana.php
Miembros: -10
Última actividad: 12 May 2024

Antigüedad clásica en España

 
 
Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias


Hoy en el
calendario romano:

 

Debate en el Foro

Localizan una necrópolis romana con cinco enterramientos en una parcela de la calle Rey Carlos III de Águilas (Murcia)

Iniciada por José Luis Santos Fernández 1 Abr 2022. 0 Respuestas

El arqueólogo municipal, Juan de Dios Hernández, ha dado a conocer un avance de los resultados de la excavación preventiva llevada a cabo en la parcela ubicada en la calle Rey Carlos III, 34, junto al Centro de Salud Águilas Sur. “Unos hallazgos que- ha manifestado Hernández- ponen de manifiesto que la arqueología urbana de Águilas no cesa de aportar valiosos datos que están permitiendo…Seguir leyendo

Etiquetas: Murcia, Águilas

Descubren en el Centro de Granada un sarcófago romano de plomo

Iniciada por José Luis Santos Fernández. Última respuesta de Guillermo Caso de los Cobos 27 Oct 2021. 4 Respuestas

Foto: Hallazgo en la placeta de Villamena. GESPAD AL-ANDALUS ARQUEOLOGÍAEl subsuelo de Granada ha deparado la última gran sorpresa. Durante las excavaciones que se están realizando en pleno centro de la ciudad, en la placeta de Villamena, ha aparecido un sarcófago de plomo de época romana datado entre los siglos III-IV d.C. que, además, está…Seguir leyendo

Etiquetas: sarcófago, Granada

El hallazgo de una tumba romana confirma la época de la necrópolis de Argandenes (Asturias)

Iniciada por José Luis Santos Fernández. Última respuesta de Guillermo Caso de los Cobos 7 Abr 2019. 3 Respuestas

Siempre hubo indicios sobre la época a la que pertenecía, pero ahora parece que aquellas sospechas iniciales están fundadas. «Hemos encontrado una tumba claramente romana», sentenciaba ayer el arqueólogo Rogelio Estrada, responsable de las excavaciones que se han llevado a cabo durante los últimos tres meses en la necrópolis de Argandenes, en la parroquia de San Román…Seguir leyendo

Etiquetas: Argandenes, Asturias

Descubierto en Uncastillo (Zaragoza) un pendiente romano de oro con una esmeralda

Iniciada por José Luis Santos Fernández 4 Jul 2018. 0 Respuestas

El fragmento del pendiente de oro tiene tres centímetros de longitud | Javier AndreuLas excavaciones arqueológicas en el yacimiento romano de Los Bañales, en Uncastillo, Zaragoza, han sacado a la luz una pieza excepcional, un fragmento de un pendiente romano de oro, adornado con una esmeralda, que da fe de la pujanza…Seguir leyendo

Etiquetas: Los Bañales

El Museo de Cádiz y la UAH descubren un fragmento de calendario romano

Iniciada por José Luis Santos Fernández 1 Jun 2018. 0 Respuestas

La colaboración entre el personal técnico del Museo de Cádiz y el grupo de investigación CIL-II (Corpus Inscriptionum Latiranum II) de la Universidad de Alcalá ha llevado a descifrar la naturaleza de una pieza singular: un fragmento de calendario romano, el segundo de estas características localizado en España. La inscripción en el fragmento corresponde a las…Seguir leyendo

Etiquetas: grupo de investigación CIL-II (Corpus Inscriptionum Latiranum II) de la Universidad de Alcalá, Museo de Cádiz

El temporal deja al descubierto una piscifactoría romana en Barbate (Cádiz)

Iniciada por José Luis Santos Fernández 8 Mar 2018. 0 Respuestas

Fotografía facilitada por el Ayuntamiento de Barbate de los restos arquelógicos de una piscifactoría romana de más de cien metros cuadrados junto al faro de Trafalgar / EfeEl temporal Emma se ha convertido en un potente arqueólogo en Cádiz, ya que ha dejado al descubierto, entre otros hallazgos, una piscifactoría romana de más de cien…Seguir leyendo

Etiquetas: piscifactoría romana, Cádiz, Barbate

Descubren en Cástulo (Linares, Jaén) el Mosaico de Las Estrellas

Iniciada por José Luis Santos Fernández 18 Sep 2017. 0 Respuestas

El centro arqueológico de Cástulo sigue dando sorpresas a medida que avanzan los trabajos de excavación, limpieza y documentación en el curso 2017. Esta serie de trabajos, realizados durante todo el verano tanto por voluntarios venidos de distintos puntos de España y del ámbito internacional, como por aquellos trabajadores del Plan Emplea +30 y Emplea Joven de la Junta de Andalucía,…Seguir leyendo

Etiquetas: Mosaico de Las Estrellas, Jaén., Linares, Cástulo

Hallado en el mar Egeo pecio hispano con gran cantidad de ánforas del siglo I-II d.C.

Iniciada por José Luis Santos Fernández 10 Ago 2017. 0 Respuestas

Arqueólogos griegos han hallado los restos de un barco ibérico del siglo I o II después de Cristo en aguas del archipiélago de Furni, en el mar Egeo, que iba cargado de ánforas, un tesoro sin parangón por la cantidad de vasijas descubiertas.«Se trata de ánforas del tipo Dressel 38 y Beltran IIA, fabricadas en los alrededores de Cádiz, y es la primera vez que se halla en el Egeo un…Seguir leyendo

Etiquetas: archipiélago de Furni, RPM Nautical Foundation, pecio, ánforas, Egeo

Hallan en Riotinto (Huelva) un tesoro de monedas romanas

Iniciada por José Luis Santos Fernández. Última respuesta de Guillermo Caso de los Cobos 15 Jul 2017. 1 Responder

Un grupo de trabajadores de las Minas de Riotinto ha hallado este lunes 3 de julio un tesoro de monedas romanas en el entorno de la actual explotación minera onubense, precisamente el mismo día que se declaró un gran incendio en el mismo término municipal que aún sigue plenamente activo un día después.El tesoro está compuesto por un número aún indeterminado de monedas de plata y también…Seguir leyendo

Etiquetas: monedas romanas, Huelva, Riotinto

La cabeza de Livia recupera su cuerpo

Iniciada por José Luis Santos Fernández 26 Abr 2017. 0 Respuestas

Foto: La estatua de Livia, ya completa, entre las de sus nietos, expuesta en el Museo de Cádiz / Cadena SER.En 1960 una excavación arqueológica sacó a la luz los fragmentos de tres estatuas. Eran Livia Drusila, la madre del emperador Tiberio, y sus nietos Germánico y Druso Menor, aparecidos en los restos de la ciudad romana de Asido, la actual Medina Sidonia, un municipio en pleno centro…Seguir leyendo

Etiquetas: Museo de Cádiz, Livia

Noticias

Comentarios

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Hispania Romana para añadir comentarios!

 
 
 

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio