Arqueólogos e historiadores extranjeros consideran a Medina Siyasa el mejor yacimiento del islam occidental, si desea conocer el arte hispanomusulmán de los siglos XII y XIII. Pese a que sólo se ha excavado una parte testimonial, su excepcional yesería es una de las principales aportaciones del yacimiento , teniendo en cuenta que eran viviendas de un poblado pequeño.

Visitas: 132

Comentario por José Luis Santos Fernández el enero 19, 2011 a las 12:36pm

El tesoro de Siyasa

 
Cieza tiene sobrados alicientes para conocerla: Medina Siyasa, la olmeda de Maripinar, los Almadenes, la sierra del Oro, el barranco de los Grajos, la huerta...

Desde la edad del Bronce estuvo habitado el monte en cuya cima se yergue el último torreón del castillo de La Atalaya, en Cieza, a 596 metros de altura, espacio sumamente holgado y estratégico pues desde allí se domina el curso del alto Segura, la calzada romana que unía Cartago Nova y Saltigi (Chinchilla) y el paso natural entre el levante y Andalucía: en tan abrupto y hermoso paraje se ha documentado la presencia de iberos, romanos y visigodos.

Durante los siglos X y XI, la alquería de Siyasa se fue asentando a los pies de castillo, ocupando una acusada pendiente de terreno abalconada al valle del Segura que obligó a aterrazar la montaña.

A mediados del XI, el geográfo al Udri cita Siyasa por primera vez, como fin de etapa en el camino de Cartagena a Toledo. Debía de ser uno de tantos caserios surgidas en las inmediaciones del río, pero una centuria más tarde ya había alcanzado la consideración de ciudad fortificada. En el año 1243, cuando se produce la conquista castellana, era un destacado enclave del reino de Murcia, con un censo estimado de cinco mil habitantes.

Fue un período relativamente corto, pues veinte años después, tras el fracaso de la sublevación mudejar, la medina sufrió un abandono progresivo hasta su total despoblamiento, lo que, afortunadamente, permitió la conservación de la trama urbana y de las viviendas, razón por la que el yacimiento está considerado un enclave trascendental para el conocimiento de la vida urbana andalusí durante los siglos XII y XIII.

Tras la represión de la sublevación mudéjar (1264/1266), fue abandonado y los nuevos pobladores cristianos se instalaron al otro lado del río, dando lugar a la Cieza actual (Cieça/Siesa), cuyo nombre es derivaciónde Siyasa.

Finalmente, en 1266, los habitantes de Siyasa fueron expulsados por Alfonso X. Soldados y colonos castellanos ocuparon Siyasa hasta finales del siglo XIII, abandonando la ciudad por el ruinos estado de las viviendas.

Como tantas veces, Siyasa se descubrió por azar. Acaeció en 1979, cuando unos jóvenes ciezanos hallaron fragmentos de cerámica esgrafiada con representaciones humanas, en lo que después se identificó con el basurero del poblado.

Arqueólogos e historiadores extranjeros consideran a Medina Siyasa el mejor yacimiento del islam occidental, si desea conocer el arte hispanomusulmán de los siglos XII y XIII. Pese a que sólo se ha excavado una parte testimonial, su excepcional yesería es una de las principales aportaciones del yacimiento , teniendo en cuenta que eran viviendas de un poblado pequeño.

Los elementos arquitectónicos más notables son unos arcos de yeso tallados y policromados que formaban parte de la estructura de las viviendas. Respecto a la decoración arquitectónica en yeso (arcos de herradura, capiteles, columnas, ménsulas, pórticos, astrágalos, ábacos, lacería, palmetas, lóbulos, volutas, vanos centrales adintelados y alfices), gran parte de ellos datan de época almohade, destacando los arcos de hojas documentados en las mezquitas de Mértola y Almería. Asimismo, perteneciente a la fase final de ocupación, se localizó un grupo de yesos de estilo protonazarí de mediados del siglo XIII.

Joaquín Salmerón, director del Museo Siyasa, lleva muchos años defendiendo y divulgando el tesoro de Siyasa. De las 19 viviendas documentadas se conservan alzados de cuatro metros. Tapial de piedra, yeso y piedra son los materiales más usados en la edificación. Las viviendas eran de doble planta y tenían como elemento imprescindible el patio; allí confluían todas las habitaciones para obtener la luz y la ventilación necesarias, y en él desarrollaban sus moradores gran parte de la actividad cotidiana, de ah

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más