En Medinet Habu, pequeño pueblo situado a poco más de dos kilómetros al sur del Ramesseum, se encuentra el templo de Tebas mejor conservado, con unas superficies decoradas que ocupaban unos 7.000 m2.

Este complejo templario no solamente está formado por el templo de Ramsés III, sino que posee una serie de estructuras de distintos períodos tanto anteriores como posteriores.

Los antiguos egipcios llamaban a este lugar Djanet y, según la tradición, está considerado un lugar sagrado mucho antes de que Ramsés edificara su templo funerario. Medinet Habu es uno de los primeros lugares de la zona tebana en ser asociado con el dios Amón.

Visitas: 112

Ubicación: (Mostrar mapa)

Comentario por José Luis Santos Fernández el marzo 29, 2008 a las 10:29pm
El complejo templario estaba rodeado por una muralla en cuya entrada principal se construyó una torre en forma de migdol (fortaleza militar de Asia Menor) que daba al templo una apariencia de fortaleza y cumplía funciones de protección en la gran muralla que lo circundaba. Delante de esta puerta fue excavado un atracadero, conectado al Nilo por medio de un canal; aquí anclaban las barcas sagradas, que llevaban en procesión las imágenes de las divinidades, y la nave real, en la que llegaba el soberano desde su residencia en el delta para participar en las fiestas.

La torre de esta entrada oriental está decorada con escenas representando a Ramsés III derrotando a sus enemigos, así como realizando ofrendas a las divinidades.

A través de esta puerta se adentra en un gran espacio que precede al primer pilono del templo principal, y un poco a la izquierda están los restos de varias capillas funerarias construidas durante la XXV y la XXVI Dinastías para las Divinas Adoradoras de Amón. La primera capilla, dedicada a Amenardis, es la que se conserva mejor. A la derecha de esta entrada se encuentra el templo de Amón de la XVIII Dinastía. Este templo fue víctima de repetidas usurpaciones y ampliaciones a lo largo de los tiempos. Su construcción fue la inició Amenhotep I, si bien el núcleo de este templo es de Hatshepsut y Tutmosis III. Este edificio pasó a ser la única parte del complejo que siguió funcionando con el discurrir de los años.

Al norte de este Pequeño Templo se encuentra un lago sagrado y el llamado "nilómetro" mandado construir por Nectanebo I.

El templo principal del complejo, llamado El Templo de User-Maat-Re Meriamón (el nombre que tomó Ramsés III al subir al trono) y que significa "Unido Eternamente a la Posesión de Amón en la Tebas Occidental", es parecido en cuanto a su estructura al Ramesseum. El pilono de entrada, que presenta cuatro orificios donde iban las astas con las banderolas, estaba magníficamente decorado con imágenes colosales del faraón entregado a la matanza ritual de enemigos nubios y libios delante de Amón-Ra Herajti (torre del norte) y asiáticos delante de Amón-Ra (torre del sur).

Primer pilono del templo de Ramsés III

Las paredes laterales exteriores del templo, de más de tres metros y construidas en piedra, también representan importantes episodios de batallas y victorias que libró el faraón contra los pueblos del mar y los libios. Estos temas se repiten en el primer patio. Este patio tiene sobre el lado norte una alineación de siete pilastras, en cada una de las cuales se apoya un coloso con los rasgos del faraón. En el lado opuesto, una fila de columnas forma un pórtico de ingreso al palacio real situado detrás.
A través del segundo pilono se pasa al segundo patio al que se le denominaba "Patio de las Fiestas", y que estaba rodeado por un peristilo. Tanto el pórtico oriental como el occidental estaban decorados por ocho estatuas osiríacas que fueron destruidas a comienzo de la era cristiana por los coptos. Los pórticos del norte y sur están sustentados por columnas papiriformes. En los relieves de las paredes siguen apareciendo temas militares, pero hay también escenas de rituales dedicados a Sokaris-Osiris y a Min, dios de la fertilidad itifálica, así como de los hijos de Ramsés III.

La primera sala hipóstila, compuesta por 24 columnas de las que se conservan la base, tiene al sudoeste cuatro cámaras cuya finalidad debía de ser albergar el tesoro del templo, según se desprende de los bajorrelieves que representan montones de oro, plata y piedras preciosas. La segunda y tercera salas hipóstilas tenían estructuras idénticas, sostenidas por ocho columnas y con un conjunto de cámaras laterales destinadas al culto de diversas divinidades.

El faraón presentando ofrendas a diversas deidades (columnas del segundo patio)

El templo estaba rodeado, en tres de sus lados, por edificios dedicados a viviendas, almacenes y oficinas.

Al igual que en el templo de Seti I y en el Ra
Comentario por José Luis Santos Fernández el marzo 29, 2008 a las 10:29pm
Al igual que en el templo de Seti I y en el Ramesseum, Ramsés III construyó un palacio real contiguo al templo. Lo ubicó en la parte meridional, entre el primer y segundo pilono, y tenía comunicación directa con el primer patio del templo a través de la Ventana de las Apariciones, que el farón utilizaba para aparecer en público.

No se sabe a ciencia cierta si el palacio era solo una construcción simbólica y ritual, o si verdaderamente lo utilizaba el faraón para presidir las ceremonias religiosas importantes.

Tras la muerte de Ramsés III, Medinet Habu pasó a convertirse en centro administrativo de la rigión tebana. Bajo el reinado de Ramsés XI estalló un conflicto entre el clero de Amón y el virrey de Nubia. Este último invadió el Alto Egipto y atacó el complejo de Medinet Habu, donde había buscado refugio la población, destruyendo casi completamente la puerta fortificada occidental. Durante la XXI Dinastía, Tebas se convirtió en capital de un estado independiente, y el templo de Ramsés III volvió a convertirse en sede de la administración.

Hacia el siglo IX a. C. se construyeron tumbas de nobles en el interior del recinto e incluso del templo mismo. En época copta, entre las ruinas del templo se fue creando una ciudad, que con el paso del tiempo se fue ampliando extramuros, llegando en el momento de apogeo a superar los diez mil habitantes.

EXCAVACIONES CIENTÍFICAS EN LA ZONA

Las primeras información científicas y detalladas (incluso con reproducciones gráficas) de Medinet Habu fueron recogidas por la expedición napoleónica, en 1.801. Champollion y Lepsius visitaron esta zona, copiando parte de las inscripciones y representaciones del templo. En el año 1.859 Auguste Mariette, entonces Director del Servicio de las Antigüedades, decidió realizar una exploración sistemática, confiando el encargo a Bonnefoy, que murió de una insolación, mientras estaba en la cantera de excavación. Su trabajo lo continuó Gabet. Después de un período de abandono, las excavaciones se retomaron por el Servicio de Antigüedades en 1.889, bajo la dirección de Georges Daressy, cuya misión era hacer los monumentos de Medinet Habu accesibles a los visitantes. Estas excavaciones finalizaron en 1.899, pensando que ya nada que mereciera la pena quedaba por excavar. Pero, como ocurrió en otros muchos lugares de Egipto, las excavaciones clandestinas encontraron azulejos esmaltados, que fueron puestos a la venta llegando a los museos norteamericanos y europeos, y esto provocó que se volviera a despertar el interés por la zona. Gaston Maspero, Director del Servicio de Antigüedades en aquel entonces, envió a Theodore M. Davis, con el encargo de descubrir si en el interior del recinto amurallado se encontraban edificios importantes. Davis encontró bases de columnas, jambas de piedra y el podio de un trono. Estos descubrimientos permitieron identificar el palacio de Ramsés III.

Breasted, en los años veinte del siglo pasado, promovió una iniciativa para preservar inscripciones y representaciones de gran importancia desde el punto de vista histórico y arqueológico. Nació así el Reconocimiento Epigráfico y Arquitectónico de Egipto, financiado por el Oriental Institute de Chicago. El proyecto inicial tomó como banco de pruebas el complejo funerario de Ramsés III. Los resultados obtenidos llevaron a la decisión de retomar las excavaciones. Fue nombrado director de las excavaciones Uvo Hölscher que comenzó las investigaciones en 1.927. En el año 1.970 finalizó este gigantesco proyecto que dio lugar a la publicación de cinco volúmenes que contenían la relación de las excavaciones llevadas a cabo por Hölscher, y ocho que recogían 660 tablas en blanco y negro y en color, reproducciones de las escenas copiadas de los muros del templo y de puerta fortificada de este.

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más