Red social de Arqueologos e Historiadores
El grupo Estado Islámico (ISIS, por su siglas en inglés) se encontraba este jueves a las puertas de la antigua ciudad siria de Palmira, haciendo temer que los yihadistas la arrasen, como ya hicieron con otras joyas del patrimonio cultural de Siria e Irak.
Fuente: AFP | Hsbnoticias.com, 14 de mayo de 2015
"Palmira está amenazada", dijo a la AFP Rami Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Gran Bretaña. "La batalla tiene lugar a dos kilómetros al este de la ciudad, después de que el grupo EI se hiciera con el control de todos los puestos del ejército entre Al Sujna y Palmira".
Palmyra, Syria from Tundra Tree on Vimeo.
El valor histórico de este oasis situado a 240 kilómetros al noreste de Damasco es inestimable, ya que alberga las ruinas monumentales de una ciudad que fue uno de los más importantes centros culturales del mundo antiguo, y que ha sido declarada patrimonio mundial de la Unesco. Su arquitectura conjuga las técnicas greco-romanas, con las tradiciones locales y la influencia persa, según esta agencia de la ONU. "Acabo de hablar por teléfono con mis colegas en Palmira, me han confirmado que (los yihadistas) están a dos kilómetros de la ciudad. La aviación los bombardea y espero que esos bárbaros no entren en el interior de la ciudad", afirmó Mamun Abdulkarim, director de las Antigüedades y Museos Sirios.
"Si el EI entra en Palmira, significará su destrucción, una catástrofe internacional" y "la repetición de la barbarie y el salvajismo que se produjo en Nimrud, Hatra y Mosul", advirtió, en alusión a los sitios antiguos atacados por los yihadistas en los últimos meses en Irak. Los rebeldes tuvieron el control de la ciudad hasta septiembre de 2014, hasta que el ejército sirio la recuperó. Durante los combates, el templo de Baal sufrió desperfectos por los disparos de artillería.
Combates dejan 110 muertos
Talal Barazi, gobernador de la provincia de Homs, a la cual pertenece Palmira, explicó que, tras la caída de Al Sukhna el miércoles, 1.800 familias huyeron hacia Palmira, donde se han abierto tres centros de acogida. Desde la noche del martes, los combates en esta zona han dejado 110 muertos, de los cuales 70 son miembros de las fuerzas de seguridad del régimen, y 55, yihadistas. Entre los últimos se encuentra Abu Malek Anas al Nashwan, aparecido en un vídeo del EI mostrando la decapitación en abril de 28 etíopes en Libia, según sitios extremistas. Un video difundido hace un mes en las redes sociales mostraba a los yihadistas del EI destrozando el sitio arqueológico iraquí de Nimrud, joya del imperio asirio fundado en el siglo XIII, y antes, habían atacado Hatra, ciudad de 2.000 años de antigüedad, y el museo de Mosul, en el norte de Irak.
En Siria, los combatientes extremistas han destruido patrimonio de Raqa, Mari, Dura Europos, Apamea, Ajaja (noreste), y Hamam Turkoman, cerca de Raqa. "Los pillajes y la destrucción de sitios arqueológicos han alcanzado una escala sin precedentes" este año, alertó el miércoles la directora general de la Unesco, Irina Bokova en una conferencia en El Cairo. Abdulkarim, sin embargo, aseguró no haber recibido ninguna llamada o invitación a la conferencia. "Pese a lo que ocurre aquí en Palmira, la Unesco guarda silencio", lamentó. En el resto de Siria, 39 personas murieron el miércoles durante los bombardeos del ejército en tres localidades rebeldes en el sur de la provincia de Alepo, según el OSDH.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
La Directora General de la UNESCO expresó este jueves profunda preocupación ante reportes de prensa que describen combates en la cercanía de la ciudad de Palmira, en el centro de Siria, poniendo en peligro a su población y amenazando de manera inmediata a sus ruinas monumentales, incluidas en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad.
En un comunicado, Irina Bokova pidió el cese inmediato de las hostilidades.
Según varias fuentes, grupos extremistas armados atacaron la localidad donde se encuentra el sitio arqueológico, uno de los más importantes del Medio Oriente.
La UNESCO considera a Palmira como una reliquia única del siglo I antes de nuestra era, y una pieza maestra de arquitectura y del urbanismo romano, por las columnas de su famosa calle principal y el templo de Baal.
Bokova afirmó que el saqueo que el sitio ha sufrido durante los cuatro años del conflicto sirio, constituyen una pérdida de un tesoro insustituible para el pueblo sirio y el mundo.
"Llamo a todas las partes a proteger a Palmira y hacer todos los esfuerzos posibles por prevenir su destrucción", dijo.
Fuente: Radio ONU, 14 de mayo de 2015
Malas noticias, se confirma la toma de Palmira por ISIS, las tropas gubernamentales se han retirado tras evacuar a los civiles de la ciudad, también han podido rescatar cientos de artefactos y estatuas que han llevado a zonas más seguras, según informan las agencias en la zona. Un desastre más, humanitario y cultural.
No hay noticias claras de la situación, la zona sigue en disputa, pero creo que ISIS no va a destruir el sitio arqueológico, al menos por ahora. Utilizan a la gente como escudos humanos, y cabe pensar que utilizaran los restos arqueológicos para resguardarse de los bombardeos, pero no sé si el ejército sirio, hará un bombardeo. Entre unos y otros no sabemos que quedará de Palmira cuando pase la guerra. Es cierto que está suficientemente estudiada y documentada como para reconstruirla, pero ya no sería lo mismo, por mucho que dispongamos de la tecnología más avanzada; impresoras 3D, láser, etc. Sería una réplica, no el original que vemos y admiramos ahora, y nadie gusta de un "Parque temático".
Estado Islámico ha comenzado a destruir con explosivos santuarios de Palmira en Siria
El grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha comenzado a destruir mausoleos de la ciudad monumental de Palmira, en el centro de Siria, que fue conquistada por los radicales en mayo, informaron activistas y los propios radicales. Sus ruinas eran una de las principales atracciones turísticas de país y de la región.
Desde la provincia de Homs, donde está Palmira, el activista de la opositora red Sham Samer Homsi explicó por Internet que los dos sitios destruidos son los mausoleos islámicos de Mohamed bin Ali y Abu Baha Edin, ubicados fuera de las ruinas grecorromanas por las que la ciudad es famosa. Homsi precisó que el primer santuario se encuentra en lo alto de un monte al noroeste de la localidad moderna de Palmira, mientras que el segundo está en una zona denominada como los huertos de Guta, en mitad de un palmeral. La voladura de ambos con explosivos se produjo anoche, agregó el activista.
http://hyperallergic.com/216393/another-treasure-lost-in-iraq-the-s...
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos señaló este martes que los extremistas destruyeron completamente un santuario para "eliminar los emblemas politeístas", sin dar más detalles. Anoche, la oficina de información del EI en la provincia de Homs publicó en internet varias fotografías de la voladura del mausoleo del jeque Mohamed bin Ali y de otro santuario, que los radicales no identificaron.
Este lunes, las autoridades sirias señalaron que el EI había colocado explosivos en distintas partes de Palmira, cuya parte arqueológica está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Esta población fue en los siglos I y II d.C. uno de los centros culturales más importantes del mundo antiguo y punto de encuentro de las caravanas en la Ruta de la Seda, que atravesaban el árido desierto del centro de Siria.
Antes del inicio de la contienda, en marzo de 2011, sus ruinas eran una de las principales atracciones turísticas de país y de la región. El EI, que a mediados de mayo se hizo con el control de la población de Palmira y de la zona monumental, difundió el 26 de mayo un vídeo con supuestas imágenes de las ruinas en el que aparentemente no se apreciaban daños en el lugar arqueológico.
Desde el pasado febrero, los radicales del EI han destruido en las zonas que dominan en Irak varios sitios y museos arqueológicos, así como mausoleos islámicos y mezquitas. Las ruinas asirias de Nimrud del siglo XIII a. C. y de Hatra, patrimonio de la humanidad de la Unesco, el Museo de la Civilización de la ciudad de Mosul y el yacimiento de Dur Sharrukin, capital asiria durante parte del reinado de Sargón II (722 - 705 a. C.), han sido pasto del pillaje y la barbarie de este grupo yihadista en Irak.
Fuente: EFE | 20 minutos.es, 23 de junio de 2015
....
El Estado Islámico habría colocado bombas y minas en la ciudad romana de Palmira. Desde el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos reconocen que no saben si buscan destruir los restos arqueológicos o dificultar una posible contraofensiva
El Estado Islámico habría colocado minas y otras bombas en las ruinas de la antigua ciudad romana de Palmira, según ha denunciado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que reconoce que por ahora no se sabe si buscan destruir los restos arqueológicos o dificultar una posible contraofensiva de las fuerzas gubernamentales.”Las colocaron ayer. También han colocado algunas alrededor del teatro romano. No sabemos aún el motivo“, ha explicado el director del Observatorio, Rami Abdulrahman, en declaraciones a Reuters.
El grupo yihadista tomó el pasado mes de mayo la ciudad de Tadmur, la antigua Palmira ahora habitada por unas 50.000 personas. En la ciudad están algunos de los restos arqueológicos romanos mejor conservados.
Los yihadistas no han dudado en destruir con almádenas, explosivos y excavadoras otros restos de ci... antiguas en Irak y Siria por considerarlos expresiones paganas. El Islam prohíbe cualquier representación figurativa más allá de los motivos geométricos o vegetales.
Fuente: Reuters/EP | Antena 3 Noticias 21/06/2015
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Switch to the Mobile Optimized View
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!
Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae