La imagen muestra los restos de un posible instrumento de cuerda hallado en High Pasture Cave, en la isla de Skye (Escocia) hace ahora dos años. Al parecer, como se puede leer en este blog, la pieza que se muestra podría ser el puente de una lira de quizá 2500 años de antigüedad. En el citado blog se explica que su aspecto es similar al de otros hallazgos de instrumentos musicales de este tipo, aunque estos son un millar de años más recientes. Por tanto, los restos de la lira escocesa, que podría haber constado de hasta seis cuerdas, serían los más antiguos de Gran Bretaña en lo que a cordófonos se refiere. 

Si atendemos al ámbito celta (y protocelta), la existencia de estos instrumentos debe presumirse más antigua. De hecho, en la cultura de Hallstatt encontramos algún ejemplo de lira grabada en un vaso de bronce, que podría remontarse al siglo ca. VII (o quizá VIII) a.C. Posidonio (FHGr., III, 23) describe al gremio de los bardos, poetas-cantores celtas, como unos mantenidos por sus señores, a quienes acompañaban en los viajes y recitaban sus andanzas. Estrabón (IV, 4, 4) también los menciona junto a los vates y los druidas, como parte de un sector de la sociedad muy distinguido entre los galos. Y Diodoro Sículo (V, 32), los presenta destacando que cantaban sus poemas acompañados de instrumentos "similares a las liras griegas".

Liras como la del hallazgo de Escocia podrían tener una estrecha relación con el cordófono que los antiguos celtas irlandeses llamaban crwth (o cruit). Su caja de resonancia era de madera y pudo llegar a tener 7 cuerdas (al menos, eso es lo que se podría pensar observando el grabado en piedra de la Lyre of Paule, considerada como the original celtic lyre). Al parecer, una característica recurrente de las primeras arpas gaélicas es la presencia de dos cuerdas afinadas en Sol por debajo del Do central, según explica Simon Chadwik, por lo que existe una posibilidad de que también la cruit estuviese afinada, y es solo una apreciación personal, dentro de ese ámbito (es decir, el Modo Hipofrigio).

La cruit debió ser un tipo de lira y no un arpa: primero, por sus características morfológicas; y, segundo, porque los griegos tenían un nombre específico para las arpas (sambukē) que Diodoro no nombra. Por si fuera poco, otro historiador, el romano Amiano Marcelino (s. IV d.C.), la identifica igualmente con la lira. Marcelino escribe en su obra Res Gestarum (XV, 9, 8) que los celtas se sentían muy orgullosos de ella y la consideraban "un símbolo de su cultura".

En definitiva, llama la atención cómo seiscientos años después de la Odisea los cronistas y poetas grecorromanos continuaron describiendo la manera de actuar de los bardos en La Céltica Transalpina, en La Bélgica o en La Celtiberia de igual manera que lo haría Homero en Od., VIII. Los textos de Posidonio, Estrabón o Diodoro retrataron al bardo celta siempre al lado de su señor, cantando las hazañas de éste acompañándose de su cruit. Asimismo, el bardo gozaría de una posición social privilegiada, de la misma forma que ocurría en el poema homérico: el aedo Demódoco era amable, es decir, muy querido y honrado por la gente (Od., VIII, 475-76); e incluso estaba considerado como divino (cf. Od., VIII, 45-48).

_______________________________________

Agradezco a Carmen L. y a Dani García de la Cuesta sus mensajes y comentarios aportados, sin los cuales la redacción y revisión de este post no habrían sido posibles.

Si quieres compartir este artículo, hazlo, pero no olvides citar autor y fuente. No seas piratilla, anda. Derechos de autor: Creative Commons, 3.0. © Ángel Román Ramírez, 2011 y Terrae Antiqvae, 2012.

Obras relacionadas:

- Chadwick, Simon: "Early Gaelic Harp Emporium". Early Music 36, nº 4. Oxford: Oxford University Press (2008), passim. De Chadwick también puede consultarse Early Gaelic Harp (2009) en internet (www.earlygaelicharp.info).

- Román Ramírez, Ángel: La Música en la Iberia Antigua: De Tartessos a Hispania (en prensa) © 2011, pp. 279 y sigs.

Visitas: 7090

Comentario por Ángel Román Ramírez el marzo 30, 2012 a las 6:07pm

Guillermo, José Luis... ¡¡ESPECTACULAR!! Vaya documento. Y, sobre todo, al final: el rasgueo que realiza el tañedor de la lira... Siempre se ha dicho que el nacimiento de la polifonía se da en Francia, allá por el siglo IX de nuestra era. ¿Me quieren decir que hace 2300 años (y antes) los músicos no eran conscientes de la existencia de la polifonía y que toda la música se basaba en la monodia? Es decir: según parece, no es hasta la Edad Media cuando los músicos "descubren" el canto y la música a varias voces simultáneas. Antes, a lo más que llegaban era a interpretar al unísono instrumentos y voz. ¿Es esto creíble? ¿Un tañedor de lira, rasgueando de manera similar a la que se ve en el vídeo, no se iba a dar cuenta de la riqueza sonora de un acorde en el siglo III a.C.? Pues yo creo que sí. Y en Egipto y en Mesopotamia, también. Es ridículo pensar lo contrario...

Comentario por Ángel Román Ramírez el marzo 30, 2012 a las 6:10pm

Me dijo en una ocasión el Maestro de la guitarra Manolo Sanlúcar: "Si los egipcios fueron capaces de construir las pirámides, ¿cómo no iban a descubrir la polifonía...?"

Un saludo

Comentario por Ángel Román Ramírez el marzo 31, 2012 a las 11:43pm

Hay algunos indicios, José Luis. Rafael Pérez Arroyo y Lise Manniche, por ejemplo, son dos de los investigadores que defienden esta hipótesis.

Un par de brevísimos resúmenes de esta opinión los publiqué yo mismo el año pasado:

La Música en el antiguo Egipto I

La Música en el antiguo Egipto II

Un saludo.

Comentario por Ángel Román Ramírez el abril 1, 2012 a las 11:30am

En efecto, José Luis. Platón defendía en Leyes el carácter austero de la música, en la que principalmente debía gobernar la letra. La música instrumental sería para Platón un mero acompañamiento, sin excesos ni florituras independientes. Desechaba la música instrumental por tener características tales como "orgiástica" y "chillona". Siempre desdeñó la música del aulós, la cual, por cierto, en numerosas ocasiones era interpretada con aulós doble, que emitía dos sonidos diferentes. Este pensamiento fue el que caló en la iglesia medieval, y de ahí que los primeros cantos fuesen monódicos.

Por su parte, la iconografía egipcia no puede revelarnos nada con respecto a la polifonía, salvo por la interpretación que podamos darle. Como decía en los anteriores posts, el hecho de que el maestro-director aparezca representado indicando dos notas diferentes podría revelarnos que las está indicando simultáneamente... Pero tampoco podemos asegurarlo. No obstante, es también la iconografía egipcia la que nos muestra "orquestas" enteras de músicos (cuerdas, vientos, percusión), de las que difícilmente -al menos, en mi opinión- podríamos imaginar una música ejecutada totalmente al unísono. Quizá vieran el fenómeno polifónico tan normal, que no estimaban necesario explicarlo; de la misma forma que en la Antigüedad pocas veces se escribieron tratados sobre música (hasta la época clásica griega), ya que esta formaba parte indispensable de la vida y no era considerada un arte: no tenía un carácter estético, sino ético. Será con Homero cuando por primera vez se plantea el hecho musical como un arte.

En definitiva, nada podemos asegurar, pero tenemos varios indicios.

Un saludo.

Comentario por Dani García de la Cuesta el abril 1, 2012 a las 5:41pm

Muy buenas.

 

Aunque nos salimos un poco del tema, como también es normal ir respondiendo a dudas que surgen, comentar que sobre los conceptos de polifonía, además de lo dicho por Ángel y la documentación que aporta de los trabajos como el de Rafael Pérez Arroyo y otros, que el solo concepto de acorde ya podemos considerarlo polifonía, la complejidad y la elaboración o evolución de la misma es otra cosa, y que si la voz es considerada como el instrumento más antiguo, y del que podemos asegurar que no todos tenemos la misma voz, los instrumentos “objeto” irían adaptándose a imitación de lo que podía hacerse con la voz/voces, siempre al gusto cultural de aquellos pueblos que así lo entiendan y compartan.

Las harpas, liras, kinnor, etc, son en si mismas un ejemplo de polifonía, ya que pueden hacerse acordes en cuanto tienen dos cuerdas, y sobre manera si se tocan más de una en conjunto y acompañan a otros instrumentos, al igual que sucede con otros instrumentos.

En el Antiguo Egipto, según se lee en los jeroglíficos, a algunas harpas se le denominaba, según la transliteración, como bnt, bint o bnwt.

Otros ejemplos visibles de polifonía son los grabados en donde aparecen instrumentos de viento que siguen en uso después de 4700 años, al estilo de los auloi, argul, zummara, etc.

Según investigadores como Hans Hickmans, existió un vocablo egipcio, que aparece ente los jeroglíficos, con el que se denominaba a varias clases de instrumentos de viento y que se translitera como m3t. El significado de m3t, sería el de caña o bastón. Osea, el material usado en su construcción. El nombre para los instrumentos de doble tubo en paralelo se translitera como mmt.

Según varios autores y estudios, como los de Gardiner, a estos jeroglíficos musicales se les clasifica con un número y una letra. Por ejemplo, algunos instrumentos de viento están encasillados dentro de la letra Y, con los números 22, 23, 29, 30, 31 y 32.

   

Comentario por Dani García de la Cuesta el abril 1, 2012 a las 5:45pm

No se que sucede que no puedo continuar exponiendo en el hilo. Se corta el texto, probaré más tarde.

Comentario por Dani García de la Cuesta el abril 1, 2012 a las 5:53pm

Una tipología de instrumentos de viento polifónicos, con dos tubos iguales y en paralelo, y las lengüetas metidas en la boca, aparece en las manos de una figura de unos 20 centímetros que, según el investigador Hans Hickmann, pertenece a la tercera o cuarta Dinastía, entre los años 2707 al 2639 adne. La misma tipología, también podemos verla en la tumba de Nikauhor, o la de Nenkheftka, las dos de la 5ª Dinastía.

Representación de músico en la tumba de Nenkheftka, 5ª Dinastía.


En la tumba de Niamjjum y Khnemhotep, de la 5ª Dinastía, puede verse un instrumento también de dos tubos paralelos, pero de largo distinto, que es igual que el conocemos ahora como argul, lo que muestra el uso del concepto de un sonido con roncón y lengüetas sencillas como productores de la vibración.

Argul

En la 5ª dinastía, entre los años 2504-2347 adne., ya se usaban varias tipologías de instrumentos, así podemos verlo en grabados de tumbas de lugares como Giza o Saqqara, donde además de figurar en las manos de músicos, aparecen también como símbolos jeroglíficos, lo que nos muestra su nombre.

Hoy, en el Norte de África, existe la zummara, un clarinete de dos tubos de caña colocados en paralelo, que es prácticamente igual al que aparece en los grabados de las tumbas egipcias. Suelen medir unos 31 centímetros, a los que, si se les agregan los de las piezas de la embocadura y lengüetas, dan un largo de unos 45 cms., lo mismo que en la antigüedad. En algunos lugares llevan cuernos en el extremo como amplificador.

Representación en la tumba de Nefer y Kaha, Saqqara

 Zummara

La quironimia, todavía usada en la India actualmente, pienso que es otro ejemplo que muestra la capacidad de alterar las notas y ritmos y jugar con códigos musicales que puede dar lugar a polifonías entre aquellos iniciados en su lenguaje.

Muchas gaitas y otros instrumentos de viento usados en las culturas mediterráneas actualmente muestran un uso de la polifonía que no parece diferir mucho de lo que pudo existir hace miles de años.

Pensar y difundir que la polifonía se inventa en Europa en época medieval creo que es una mirada al ombligo cultural de los academicistas musicales europeos, y un desconocimiento de la música de otras culturas y antiguas civilizaciones.

Afortunadamente, cada vez podemos acceder a más información con la que sopesar los datos y aclarar conceptos históricos con los que avanzar en los estudios. Salud. 


Comentario por Ángel Román Ramírez el abril 1, 2012 a las 6:14pm

José Luis, no hay por qué darlas. Gracias a usted por sus amables palabras.

Dani, como siempre, gracias por tu aportación y los ejemplos gráficos. Tu frase Pensar y difundir que la polifonía se inventa en Europa en época medieval creo que es una mirada al ombligo cultural de los academicistas musicales europeos me ha parecido muy acertada.

Un saludo muy cordial a ambos.

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más