Siguiendo la sugerencia de Alicia M.Canto abro este foro para tratar el tema de los jeroglíficos en Iruña -Veleia, . Para empezar por le principio,transcribo la noticia tal y como salió publicada en su día :

IRUÑA- VELEIA DESENTIERRA JEROGLÍFICOS Y GRAFÍAS EN LATÍN DE LA HISTORIA DE EGIPTO.


Los trozos cerámicos están datados también en el siglo III.
Esa escritura de los faraones se había dejado de utilizar en Egipto casi 500 años antes.

En Veleia se mimaba la escritura de jeroglíficos. O, al menos, se dedicaba algo de tiempo a trazar tan complejos símbolos a mano alzada. Pero, sobre todo, se hacía casi 500 años después de que empezara a olvidarse la correcta lectura de esa escritura en su lugar de origen, a orillas del Nilo. Si la pieza del Calvario más antigua del mundo supone un hallazgo colosal no lo es menos los jeroglíficos y grafías en latín sobre hechos históricos de Egipto que se han descubierto de la misma época, el siglo III, en el rico y extenso yacimiento alavés.




Según desvelan algunos expertos en Historia Antigua consultados por este periódico, el descubrimiento de este tipo de signos egipcios en ostrakas alavesas (piezas cerámicas, tablillas y material de desecho) requiere, asimismo, de otra revisión histórica. No tanto por lo que dicen esos símbolos sino porque aparecen cuando ese lenguaje ya hacía mucho tiempo que no se utilizaba en el país de origen de esa singular forma de escribir.




Los primeros jeroglíficos que se conocen están datados en el periodo arcaico, entre los años 3100 y 2686 antes de Cristo. Siglos más tarde la escritura jeroglífica se compagina con la hiératica, de trazado más curvo y que facilitaba una forma de escribir mucho más rápida. Estas fórmulas coexisten hasta la Época Baja, entre los años 664 y 332 antes de Cristo.




No obstante, con la llegada de Alejandro Magno y la posterior dominación romana en las orillas del Nilo empieza a imponerse la escritura demótica -con trazos aún más curvos que la hierática y con un significado diferente, se crea un idioma distinto-. En la época bizantina, del siglo IV al VII después de Cristo, el país de las pirámides utiliza ya de forma generalizada el idioma copto; es decir, el lenguaje egipcio escrito con carácteres griegos.




En Iruña Veleia, a miles de kilómetros del Nilo, los expertos no salen de su asombro. Y es que han encontrado jeroglíficos sencillos de la época más antigua, pero casi medio milenio después de que se dejará de utilizar en el misterioso país de los faraones. Los carácteres habituales en las tumbas de los reyes de diferentes dinastías egipcias, de pronto, aparecen reflejadas en piezas cerámicas encontradas a miles de kilómetros del Nilo. Pero también lejos de urbes romanas en la Península ibérica mucho más populosas e importantes como Tarraco.



Las hipótesis que se barajan son amplias. Veleia, una ciudad romana que pudo albergar en su época de máximo esplendor entre 5.000 y 10.000 habitantes, contaba con la relevancia suficiente para albergar residentes ilustres y con conocimientos de todo tipo. De hecho, según apunta el equipo de arqueólogos del yacimiento alavés, en la época flavia, Iruña Veleia vive su momento de mayor auge. Algunas de las domus se rehacen completamente y se edifican con mayor porte. Tanto que los historiadores no descartan nuevos hallazgos en el futuro. No en vano, sólo se han excavado zonas concretas del extenso yacimiento y aún quedan por descubrir, según manifestó ayer Gil se intentará este verano, recuperar las zonas públicas (teatros, termas) que se elevaron en las inmediaciones de Víllodas.

Fuente: Garikoitz Montañés, Vitoria / Noticias de Álava, 8 de junio de 2006
Enlace: http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2006/06/08/sociedad/alava/d08ala6.374524.php
Aquí el primer foro que se abrió en celtiberia sobre este asunto
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2042

Visitas: 4055

Comentario por María // el diciembre 29, 2008 a las 12:21pm

Comentario por María // el diciembre 29, 2008 a las 12:55pm
pongo aquí algunos comentarios del foro de Arqueometría :


comentario de Blanca Amor :

Alicia, vd en su artículo del pais, escribe: "sin las cuales es muy posible que ahora se siguiera hablando de "los jeroglíficos entre el Nilo y el Zadorra" Y entonces yo entiendo que posee pruebas científicas de la falsedad de esos jeroglíficos. Recuerdo haber leído que un experto americano se declaraba incapaz de leerlos pero supongo que no son esas las pruebas científicas en las que vd apoya su comentario ¿no? Si es tan amable me gustaría conocer esas pruebas.



Comentario por Alicia M. Canto Hace 21 horas.

Blanca, sobre su primer mensaje: Dele tiempo al tiempo, y veremos si las dos vías confluyen, como me temo pasará. Sin olvidar, como he dicho varias veces, que es posible que en el totum revolutum actual haya piezas auténticas , como otras actualmente mal leídas y susceptibles de nuevos análisis.

Por otro lado, en cuanto a su segundo mensaje, traté de esto en un mensaje "recordatorio" del pasado día 7/12 (pág. 21 del foro del "triste y anunciado final"). Dada la dificultad de localizar mensajes aquí, se lo repito:

"1) La primera vez que un foro de Egiptología se pronuncia (es un decir) sobre los jeroglíficos es en éste, alemán, donde el 14 de junio de 2006 recogen la primera noticia de prensa, bajo el título "Ägyptische Inschriften aus dem 3. nachchristl. römischen Jahrhundert im Baskenland entdeckt" (o sea "Descubiertas inscripciones egipcias del siglo III d.C. en el País Vasco"), noticia que es seguida de un silencio que podría calificarse de sepulcral hasta hoy, sólo roto por un usuario que, el día 17, "despachó" igualmente a la "experta" que los presentó, sin más trámite. Creo que ésta se puede considerar la primera y temprana "opinión" sobre los jeroglíficos del Zadorra.





2) Que fue seguida, algo más locuazmente pero con la misma claridad, por el primer egiptólogo que se expresa, y dice, tanto que los jeroglíficos no pueden leerse, como que es imposible que aparezcan los nombres de Nefertiti y Akhenaton (por entonces se decía que este nombre estaba también). Se trata de D. Edmund S. Meltzer, el 16 de junio de 2006 en los comentarios al foro de la vieja Terraeantiqvae. Lo copio, y obsérvese la irónica frase que pongo también en negritas:


"Soy egiptologo y maestro de espanol (y aleman e ingles como lengua extranjera) en los EEUU. Me interesa mucho la pregunta de la presencia egipcia en la Espana antigua. Si tiene que ver con los jeroglifos verdaderos, la conclusion ineludible es que la poblacion de Alava era egipcia tambien. El Sr. Jesus Rodriguez tiene razon cuando escribe que los jeroglifos se empleaban para escribir los nombres de los imperadores romanos etc. Pero simultaneamente tenemos que reconocer que la escritura jeroglifica no era la forma primera ni principal de alfabetismo desde siglos, y que en la epoca faraonica tambien los alumnos aprendian la escritura hieratica antes de estudiar los jeroglifos. En la epoca griego-romana la escritura demotica era la escritura de la vida cotidiana, y los jeroglifos aparecen en las inscripciones monumentales/oficiales y los textos religiosos (incluyendo algunos de los papiros). Tambien es muy sorprendente encontrar el nombre de la reina Nefertiti en la epoca romana, porque ella y su marido famoso Ajenaton tenian reputaciones malisimas y por lo general sus nombres eran olvidados. No puedo leer los jeroglifos en la foto como oracion ni texto consecutivo. Me parece que !quizas! los jeroglifos pueden ser una escritura alfabetica basada en las formas originalmente jeroglificas, pero no es muy claro porque el texto es muy breve. Espero con ansiedad noticias adicionales y publicaciones completas. Muchisimas gracias por el resumen y las fotos excelentes, y saludos a todos. Fecha: 16/06/2006 14:46.



De esta opinión, que coincidía con las extrañezas que algunos llevábamos días señalando ante un material tan raro, entre otras por el supuesto "preceptor" egipcio que enseñaba tales rarezas en el supuesto "paedagogium" (aunque había quien lo explicaba sin problemas, véase esta entrevista traída el 13/6/2006 por el añorado Hartza, tan dudoso de todo él también desde el principio) y demás, me apresuré a trasladar a Celtiberia la opinión de Meltzer el día 17.

Días después, al igual que en el foro alemán (que por algo son de expertos), en el hispano www.egiptologia.com no habían hecho tampoco ni caso de la espectacular noticia. "Alya", en un solo mensaje de 23-6-2006, lo dejó claro: "Lo cierto es que mirándolos, excepto uno que podría parecer el signo de boca, los demás no se parecen demasiado a ningún signo egipcio (en mi opinión, vamos)."

Pasa todo el verano y, si no es porque Sotero se da de alta allí el 19-11-2006 y empieza a "tirarles de la lengua", seguramente no se hubieran vuelto a ocupar de ello (*).



Quiero con esto decir que, al menos desde el 16 de junio de 2006 (**), y más cuando se fue descubriendo que la Sra. Rius no era egiptóloga reconocida ni se la esperaba (todo el verano de 2006, fue un asunto especialmente seguido por Sotero, y por último 27-11-2006), ya había base y pistas de sobra en Celtiberia para que cualquier lector, conocido o anónimo, de Celtiberia, y algo espabilado, supiera que en Iruña-Veleia no había tales "jeroglíficos egipcios", y que una "Nefertiti" era imposible. Cosas bien fáciles de seguir con un mínimo de bibliografía.



Qui habet aures audiendi, audiat (Mateo XI:15)."

(*) Todos los de la misma disciplina que vieron (no "leyeron") los signos después opinaron igual. A Sotero le contestó Evelyn: "No he prestado, sinceramente, mucha atención a este hallazgo, ya que a la vista de las imágenes, como dice Alya, no encontré un gran parecido con los jeroglíficos egipcios" (esta estudiosa participó en Celtiberia en los días siguientes).

(**) No digo "desde el 14 de junio" porque el seguimiento de un foro en alemán era más complicado, pero ya desde el 16 de junio, ocho días después de la presentación a la prensa, se pudo leer en español, y en una web tan visitada y conocida como Terraeantiqvae, tanto que los supuestos jeroglíficos no se podían leer como tales, como lo difícil que era que Nefertiti fuera recordada en época romana, lo que al día siguiente reproduje en Celtiberia.



Creo que, en ausencia de publicaciones cientificas (de momento imposibles), el que en dos foros de Egiptología no se prestara la menor atención al tal hallazgo de "jeroglíficos", o el que un grupo de expertos (encabezados por Meltzer) no pudiera leer nada en ellos, es suficiente garantía.


Comentario por Blanca Amor Hace 20 horas :


Alicia, vd. convendrá conmigo en que el hecho de que esos jeroglíficos sean de difícil (o incluso imposible) traducción no los convierte en falsos, al menos no científicamente hablando (o hablando propiamente si lo prefiere).
De hecho, no es la primera vez que aparecen en España jeroglíficos egipcios intraducibles. Tenemos el ejemplo del Vaso de Aliseda que no por chocante fué en ningún momento considerado falso. Comentario por Blanca Amor Hace 20 horas Aquí la imagen del vaso:
http://foroterraeantiqvae.ning.com/photo/vaso_de_aliseda-1



Por otro lado quería señalar que las inscripciones con nefertiti o nefertari o ajenatón nada tienen que ver con jeroglíficos egipcios y están por tanto fuera de mi cuestión.


Comentario por Alicia M. Canto Hace 20 horas :

Perdón, que me dejaba "la prueba del nueve" de costumbre: En cuanto se extendieron estas opiniones a través de www.celtiberia.net, y quedó demostrada allí la, digamos, más bien escasa cualificación como "egiptóloga" de la miembro del equipo encargada del tema, Sra. Montserrat Rius (que cometió errores de bulto en la propia presentación, como ignorar la fecha real de los últimos jeroglíficos conocidos, o la época de la muerte de Alejandro Magno: reportaje: "Un maestro entre el Nilo y el Zadorra" y entrevista con la experta del 9-6-2006, citados con más aquí, 27-11-2006), su no pertenencia a las universidades que se había anunciado (Tübingen o Barcelona, según las versiones), y que los signos no se podían leer como lo que se decía que era, los supuestos "jeroglíficos" desaparecieron para siempre de cualquier mención del propio "Equipo Veleia", a pesar de que eran los que habían alimentado todo el constructum inicial: el paedagogium, el "preceptor egipcio" (de Hermópolis, por más señas), de "alto status", culto, cristianizado, que enseñaba tantos conocimientos distintos a los niños de la domus, etc. etc.

Con esto creo que le contesto, aunque éste no sería el foro adecuado para este tema. S2.
Comentario por Karistiarra el diciembre 29, 2008 a las 2:33pm
Creo que en primer lugar habría que aclarar por qué se habló de supuestos jeroglíficos, o lo que es lo mismo, aclarar si los símbolos tienen un claro parecido con jeroglíficos egipcios o no (y si es sí, con cuáles). Para luego entrar en si tienen significado como conjunto o no (si miran hacia distintos lugares, etc.).
Comentario por José Luis Santos Fernández el diciembre 29, 2008 a las 10:14pm


Ampliación del grafiti "jeroglífos". Iruña Veleia
Comentario por David Montero el diciembre 30, 2008 a las 4:41pm
EStimada Sra. Amor:

Me alegro de que admita que está jugando. No sé mucho de jeroglíficos, pero no he visto nunca una representación del ojo (ir) con dos patitas. Sin contar otras anomalías de su lectura que Ud. misma reconoce (y sólo se refiere a una línea). Me voy a permitir un juego yo también.


TEXTO: “entrudo paja arrobar obre”

“Entrudo”: No existe en castellano. Pero podría ser que faltara una “v” y quisiera decir “ventrudo”. “Paja” es muy claro: quiere decir “paja”. “Arrobar” significa ponerse encandilado y aunque está en infinitivo podría ser que lo hubiera escrito un pielroja que, como es sabido, hablan en infinitivo. “Obre” no quiere decir nada, pero quizás falta una “s” y es “sobre”. O bien en vez de la “o” podría ir una “a” que en cursiva se parece bastante. Como no se ve muy claro... Y aunque no hay orden gramatical en la frase me aventuro a una posible interpretación que sería : “[Un hombre] ventrudo sobre la paja se arrobaba”. Una bonita inscripción en castellano, pues. Debe ser parte de una poesía surrealista. Sin duda.

No se me enfade por la parodia. Pero creo que su método se parece bastante a ella.

PD: Dudo que las dificultades de lecturas de textos jeroglíficos se parezcan a las "dificultades" que Ud. ha "salvado" con su peculiar estilo. Pero quizás me equivoque. Ya digo que no soy un experto ni de lejos.
Comentario por María // el diciembre 30, 2008 a las 10:49pm
enlace al debate en "Amigos de la egiptología"
http://www.egiptologia.com/foro/jeroglificos-alaveses-t1208.html
Comentario por David Montero el diciembre 31, 2008 a las 9:45am
Sra. Amor:

Le agradezco mucho sus respuestas porque estoy aprendiendo mucho con ellas. Además comprendo que los expertos tienen que hacer acopio de paciencia para responder las preguntas impertinentes de los ignorantes y Ud. está demostrando tenerla. Sin embargo, veo que sigue proponiendo lecturas "aventuradas", tanto que para cada signo empiezan a aparecer varias posibilidades. O ninguna, claro. Porque el ojo llorando (rmi) por el que ahora se inclina no tiene dos patitas oblicuas una de ellas saliendo del rabillo, como en la inscripción de Iruña-Veleia, sino tres simétricas y en la parte inferior. Y no me cuadra un egipcio escribiendo "a su aire". Equivaldría a un pintor de tumbas pintando caras de frente, ¿no? ¿Me equivoco? (Tampoco me cuadra la liebre (un) con las patas extendidas, pero no quiero multiplicar los problemas).

Otra cosa. Abusando de su paciencia vuelvo a pedirle que nos ponga un ejemplo de dificultades semejantes en la interpretación de jeroglíficos egipcios. Ud. puso como ejemplo el vaso de Aliseda, pero este es un caso notablemente diferente: no es una pieza única y los errores en la escritura están claramente explicados por su origen: artesano fenicio que no conoce bien la escritura pero que “la vende” para ennoblecer el producto probablemente a compradores más ignorantes que él. En cambio en el caso de Iruña-Veleia la hipótesis que lanzó el equipo Gil, con la egiptóloga apócrifa a la cabeza, de un preceptor egipcio enseñando una lengua ritual ya olvidada a unos boquiabiertos alumnos que escribían penosamente en restos de vasijas (en lugar de hacerlo en tablillas que es bastante más sencillo), no acaba de cuadrar. Porque a la amalgama insólita (Ud. misma ha reconocido que algunas de sus interpretaciones no tienen precedentes -¡cuantas cosas sin precedentes en Iruña-Veleia!) de signos que sí son pero que no combinan con otros que ni parecen serlo no creo que tenga parangón en la epigrafía antigua. Por lo que sé del asunto los problemas en este campo se concentran o bien en lenguas que no se conocen (caso etrusco) o bien en fragmentos que muestran notables lagunas (“Reglas de la Comunidad” de Qumrán).

Y para que no crea que le estoy haciendo preguntas con “trampa” le diré qué pienso del asunto. Así puede corregir los puntos débiles de mi interpretación. Me parece que quién inscribió los “jeroglíficos” en la vasija era alguien que no tenía mucha idea de esta escritura aunque le sonaba. Esto me parece algo más que evidente, a salvo de que sus explicaciones me saquen del error, cosa que por ahora no ha sucedido. En ese caso tenemos dos hipótesis: a) un preceptor notablemente incompetente o falsario que trata de engañar a paletos provincianos en el siglo III, o b) un falsario contemporáneo que no sabe mucho del tema pero le suena. La hipótesis a) me parece enormemente improbable, no en sí misma, sino por las dificultades anexas que se han señalado en este foro y en otros. La hipótesis más probable me parece la b) que se abre a distintas interpretaciones subsiguientes que no me interesan.

Pregunta final (con trampa, esta sí): Siendo el caso de que esto de los jeroglíficos de Iruña-Veleia se ha comentado en diversos foros de Egiptología (en Internet, no en otros foros académicos donde habría sido más interesante el debate y que, sin embargo, se han rehuido como el fuego al agua), ¿por qué no intervino Ud. con su experiencia desmintiendo la teoría más extendida de expertos y no expertos de que no se trataba de auténticos jeroglíficos? ¿O sí que lo hizo?

Saludos.
Comentario por María // el diciembre 31, 2008 a las 10:34am
Sobre la jarra de Aliseda,copio este comentario que hizo Alicia M.Canto, en el artículo sobre arqueometría
http://foroterraeantiqvae.ning.com/profiles/blogs/la-arqueometria-y...


28 Diciembre a las 11:24 :
“….. Y tampoco se trata de "reconocer algunos jeroglíficos", sino de que los textos respondan a la presunción que sobre ellos se hizo. Ud. insiste en los jeroglíficos del jarrito de Aliseda, pero éste un caso bien diferente, ya que, por un lado, al vaso le faltan muchas partes, los halladores lo dejaron destrozado y, por otro, responde a un fenómeno conocido en el comercio del Mediterráneo oriental, que los escriben fenicios que no saben egipcio y copian los textos, quizá por moda o porque se vendieran mejor. Pero es imposible trasladar ese mismo fenómeno a casi un milenio después y sobre sigillata romana, sobre todo cuando al tiempo se pretende que los hace un preceptor nativo, quizá incluso un posible "sacerdote", del que se supone que escriba algo mínimamente coherente, no signos sueltos con un lejano parecido a los reales.

(Lo curioso es que ningún periodista preguntara aquel día a la Sra. Rius algo tan sencillo como: "Oiga, ¿y qué pone ahí?"...)…..”
Comentario por Evelyn el diciembre 31, 2008 a las 1:14pm
Buenos días:

Ya participé, como ha indicado la Dra. Alicia Canto, tanto en el foro de Amigos de la Egiptología como en el de Celtiberia a este respecto, pero frente a la nueva propuesta de Blanca Amor no puedo más que pronunciarme, ya que me estoy especializando, dentro de mis estudios, en filología egipcia. Quiero destacar en todo momento que no soy más que una estudiante de último año de Historia, pero mis nueve años de estudios de lengua egipcia (desde los 13, ahora tengo 22) tanto de forma autodidacta como en cursos dependientes de la Facultad de Teología de Valencia y la Universidad Autónoma de Madrid creo que me autorizan a dar una opinión fundamentada. En primer lugar quiero invitarles a realizar una reflexión general que ya indiqué en el antes citado foro. La escritura que aparece en este ostracón, en caso de que se trate de una escritura, está compuesta por signos aparentemente figurativos, en los que pueden distinguirse elementos presentes en la naturaleza, como un ojo, o un conejo. Este hecho, por sí solo, es el que ha llevado a calificarlos de “jeroglíficos egipcios”. No obstante, la escritura jeroglífica egipcia no es la única que presenta signos de estas características, sino que otras, como la sumeria, la china primitiva o la Lineal B en lo referente a sus determinativos, principalmente, son también de este tipo. Por otra parte, un ojo es un elemento presente en el imaginario de todos los pueblos, por lo que no es exclusivamente un signo egipcio.

Dicho esto, me parece interesante la propuesta hecha por Blanca Amor, por el esfuerzo de búsqueda que está realizando. Lamentablemente, como ha indicado David Montero con su aguda parodia, la lengua egipcia es precisamente esto, una lengua, con unas reglas ortográficas, gramaticales y sintácticas, que incluso en las inscripciones pequeñas han de respetarse. Así pues, por hacer otro paralelo, este método de traducción sería equivalente a leer “Ave Caesar, morituri te salutant” como “Las aves del César murieron por falta de salud”, como decía el chiste.

Comencemos pues por el principio. Indicaba Blanca Amor, con respecto a la dirección de la lectura:

“El asunto es... parece claro que la primera línea de jerogíficos se lee de izquierda a derecha (debido a la posición del conejo que es el jeroglífico que se encuentra en segundo lugar después del ojo en la primera fila) y la fila de abajo en cambio se lee al contrario ya que la figura humana que se encuentra a la izquierda mira hacia la derecha y ese es pues el sentido de la lectura: derecha izquierda.”

Si consideramos la interpretación de los signos citada (en esto entraré después) por Blanca Amor, efectivamente, la lectura de la primera línea sería de izquierda a derecha, y la de la segunda línea a la inversa. No obstante, esta especie de bustrófedon no es en absoluto común en las inscripciones egipcias. Cierto es, que en las inscripciones monumentales pueden aparecer combinaciones de direcciones de escritura por motivos estéticos, o por referirse cada uno de los fragmentos de texto a un personaje representado, en cuyo caso el texto estará en el mismo sentido que el propio personaje, que en muchos casos puede interpretarse como gran determinativo del mismo (pero esto es otra historia). No obstante, esto no es habitual en ostraca.

Blanca Amor pasa al análisis de la primera línea:

“Leyendo los jeroglíficos de izquierda a derecha en la primera fila veo...
El ojo (ir) que puede significar hacer o actuar pero que si le precediera un asiento (st) se convertiría en la divinidad Wsir, Osiris dios de los muertos. La lectura del jeroglífico para osiris es defectiva como tantas otras es decir no se puede leer literalmente.
el segundo jeroglifico es un conejo que se lee wn y que puede significar muchas cosas, abrir, romper cuerdas, quedar libre. Es un animal que con frecuencia se asocia con Osiris en su aspecto de potente sexualmente incluso después de muerto.
El tercer jeroglífico para mí es una hoz (mA) (lastima no poder insertar imagen)
El cuarto y quinto jeroglífico de la primera fila suelen ir juntos en las fórmulas funerarias del Imperio Medio se lee xr ó jer y significa delante de o en presencia de.
El último jeroglífico de la primera fila parece el buho que corresponde a la letra 'm' pero también podría ser un pollito (w) ó un águila ratonera (tyw) ó un alimoche (A)

Haciendo una interpretación muy atrevida yo leería en la primera fila: Osiris (asumiendo que el asiento se encuentra en el trozo de la pieza que falta) unnefer (falta nefer pero la liebre lo expresa igualmente si se asocia con Osiris) mA (a) xr w asumiendo el último jeroglífico como el pollito de la w. Sería algo así como 'Osiris unnefer maa jeru' es decir Osiris unnefer justo de voz.

Justo es decir que no tengo ningún precedente de que maa jeru sea escrito de esta manera sólo estoy tratando simplemente de encontrarle un sentido, hasta donde pueda.

También se prodría leer: 'en presencia de Osiris Unnefer' pero habría que distorsionar un poco más el tema . No hay que olvidar que estoy 'jugando'.”


Este es un interesante trabajo de “guesswork”, como dirían los ingleses. Efectivamente, el signo D4 (según el listado de Gardiner), o el ojo, puede ser por sí mismo el verbo citado, y aparece también en el nombre de Osiris. No obstante, también aparece en el verbo ver, como en otras combinaciones, por lo que esto no se puede determinar sin conocer el signo precedente. No obstante, este signo no aparece nunca con las dos líneas que aparecen en su parte inferior derecha, que no se parecen ni a D9 ni a D10, es decir, el ojo llorando, que ha sido citado posteriormente, o el ojo con marcas de halcón o wDAt. Por otro lado, no entiendo lo siguiente: “La lectura del jeroglífico para osiris es defectiva como tantas otras es decir no se puede leer literalmente”. El signo Q1 o “asiento” aparece en el nombre del dios como el fonograma ws. En momentos más tardíos a la época clásica, como en el Reino Nuevo (véase el Libro de los Muertos de Ani como ejemplo), este signo será sustituido en el nombre de Osiris por Q2, cuya lectura es asimismo ws. El segundo signo parece, efectivamente un conejo (más bien una liebre), signo que aparece en distintos términos, de los que Blanca Amor cita los verbos wnn, “ser, existir” y wn, “abrir”. No obstante, tanto en el segundo como en las formas no geminadas del primero, siempre encontramos, debajo del signo E34 (nuestra liebre o conejo), el complemento fonético n, N35, o “línea de agua”. Con respecto a la asociación de la liebre con Osiris que propone Blanca Amor, la desconozco, y me gustaría conocer la fuente donde aparece. Con respecto a la hoz, podría ser, así como el signo x, pese a que el signo que aparece en la parte inferior me parece muy plano para ser una r. Así, no creo que se trate de la preposición xr (no sólo aparecen juntos en el Reino Medio, es una preposición muy común en más fases de la lengua, cuyo significado literal es “cerca, con o bajo”. En las inscripciones que Blanca menciona, los típicos textos de las estelas de ofrenda, se puede traducir como “en presencia” para hacer la traducción más cercana a nuestra expresión castellana. Con respecto al último signo, no tiene, en mi opinión, ningún parecido con los signos mencionados por Blanca Amor, ni en jeroglífico, ni en hierático. Como ya dije, me recuerda más a una cobra erguida, pero muy de lejos, ya que el primer apéndice que parece surgir del mismo en la parte inferior sobraría.

Con respecto a la interpretación, como wsir wnn-nfr mA(a) xrw, me parece aventurada en exceso, ya que el signo inicial presenta esas dos líneas que no son propias del signo D4 presente en el nombre de Osiris, como he indicado. El signo E34 no aparece aislado como el verbo wnn, sin el apoyo fonético N35, y otro N35 que indica la geminación del verbo, y ni mucho menos se omite el signo nfr. Así pues, la interpretación es imposible. Wnn-nfr o Unnefer es un epíteto de Osiris cuya traducción literal es “el que existe perfecto”, y del que deriva el nombre Onofre a través del copto. Así pues, si omitimos los signos N35 y el nfr (F35) quitamos todo el significado a la inscripción (wnn deja de ser un participio y desaparece el término “perfecto”). No conozco ningún ejemplo en que este epíteto se abrevie de la forma citada por Blanca Amor. En cuanto a mAa xrw, “justo de voz”, que indica el estado al que llega el difunto tras haber superado la psicostasia, la presente no es ninguna de las variantes existentes (que yo conozca) de escribir este término, añadiendo, además, que el último signo no se parece en absoluto al polluelo de codorniz o G43. Así pues, creo que lo expuesto invalida la traducción propuesta. Sobre la segunda traducción, 'en presencia de Osiris Unnefer', quiero recordarle a Blanca Amor que la lengua egipcia tiene unas reglas gramaticales, por lo que nunca se puede poner una preposición detrás del nombre al que acompaña en un sintagma adverbial. Esto hace asimismo imposible esta segunda traducción.

Sigamos con la segunda fila:

“La primera figura es una figura humana con una especie de palo (Hw ó nxt) fuerza, castigo o simplemente con la mano extendida (nis) llamar, nombrar (lo cierto es que parece un maestro)
Los signos que vienen a continuación no son muy claros pero el segundo prodría ser también un ojo o bien el pictograma para isla.
El tercer jeroglífico de la segunda fila es para mí claramente el correspondiente a tA es decir tierra.
El cuarto podría ser 'ini', traer que se representa por una vasija con patitas pero la figura no es muy clara.
La última es muy parecida a la anterior solo que más grande yo veo algo parecido. Casualmente en la estela de inhurenajt (BMA EA 1783) del imperio medio aparece un signo muy semejante en la esquina inferior derecha.”


En cuanto al primer signo (pese que Blanca ha indicado que esta línea se lee de derecha a izquierda, ha empezado a analizarla de izquierda a derecha), Blanca se refiere a los signos A24 y A26. No obstante, no veo ningún parecido entre el signo y los propuestos. Este signo podría parecerse, sin embargo, al signo U23, cuya lectura puede ser Ab o mr (presente la primera en el nombre de la ciudad de Abydos, AbDw, y la segunda en smr, “cortesano”, por poner dos ejemplos que permitan identificar el signo). El tercer signo no es el signo tA (N16), cuya representación es una franja de tierra con tres granos de arena en su parte inferior. Intuyo no obstante que se refiere a N23, determinativo de tierra, pero no fonema tA. El cuarto signo es identificado con W25, fonograma in, que aparece en el verbo ini, “traer”, y en términos relacionados. No obstante, la identificación me parece excesivamente aventurada. Con respecto al signo siguiente, podría recordar más al polluelo de codorniz G43. Con respecto a la estela mencionada (veo que el libro de referencia de Blanca Amor es “Introducción a los jeroglíficos egipcios” de Collier y Manley), he buscado el libro, donde aparece una digitalización epigráfica de la misma realizada por Richard Parkinson, pero no lo he podido encontrar. He encontrado una foto de la estela en la red, pero no alcanzo a ver el signo (un apunte: el código de las piezas egipcias del British Museum es BM (British Museum) EA (Egyptian Antiquities) y el número de serie, no BMA. Supongo que será un error tipográfico).

No encuentro ninguna lectura con sentido para esta segunda línea. Por otro lado, la identificación de los signos en ambas me parece muy, pero que muy, aventurada. En caso de tratarse de jeroglíficos significados, existen también unas convenciones al respecto (véanse ejemplos de jeroglíficos cursivos en el antes citado papiro de Ani), que no son las seguidas aquí. Así pues, me parece que el hecho de reconocer un ojo, un conejo o una hoz entre los signos no es suficiente como para mantener que esto son jeroglíficos egipcios. En cuanto al grupo xr, no comparto que el signo situado en la parte inferior sea la boca (D21), y ciertamente, un círculo con una línea en la parte inferior es algo a lo que se llega fácilmente sin necesidad de ser egipcio.

Así pues, aquí queda mi opinión.

Un saludo,

EVIE
Comentario por Karistiarra el diciembre 31, 2008 a las 2:13pm

En su día, yo puse estos símbolos en Celtiberia. No sé si con ellos se podría interpretar algo Blanca

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más