Hoy se celebra el "Día Internacional de los Monumentos y Sitios"

Vídeo: Cómo conservar el patrimonio histórico (TESIS)

Catedrales, palacios, castillos, paradores y mezquitas conforman parte de nuestro patrimonio histórico, un legado que contribuye a mantener nuestra huella de identidad a pesar del paso de los siglos. Pero, ¿hasta qué punto se puede garantizar su estado de conservación? ¿Cómo impedir el desgaste de materiales como la piedra, el metal o el mármol? Un grupo de expertos de la Universidad Pablo de Olavide ha conseguido crear un método de trabajo destinado al diagnóstico, seguimiento e innovación en los trabajos de restauración de piezas histórico-artísticas asociadas al metal y la piedra. Hemos estado con ellos.

 

Ciudades de todo el mundo conmemoran hoy el Día Internacional de los Monumentos, fue instaurado por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (ICOMOS) en 1982 y ratificado posteriormente por la UNESCO.

 

Fuente: EFE | El Economista.es, 18 de abril de 2012

 

Cada año, se programan actividades de puertas abiertas y jornadas que abordan la necesidad de preservar y disfrutar de los bienes históricos, considerados como una fuente importante de la economía. En noviembre de 1972 la UNESCO, adoptó la Convención del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural con el fin de proteger aquellos lugares cuya importancia trasciende las fronteras físicas y políticas.

 

 

Con motivo del 40 aniversario de dicha Convención, el lema elegido para celebrar este Día es "Patrimonio Mundial y desarrollo sostenible: el papel de las comunidades locales". Desde China hasta la India, pasando por todos los continentes, la larga lista de bienes representa un valor excepcional de la historia de la humanidad. La convención la han suscrito más de 180 países, España lo hizo en 1984 y actualmente es uno de los países que más contribuye al patrimonio de la humanidad junto con Italia.

Visitas: 910

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio