Comento a continuación un estudio, que realicé sobre 1995, entorno a unos curiosos grabados que merecen una mayor atención y difusión, de los que se desconoce prácticamente todo, y que comparto aquí con el ánimo de intentar recopilar más referencias y visiones. Por lo que ruego que, si alguna persona cree encontrarse con algo similar, lo comparta aquí.

 

        Conocí la existencia de los mismos gracias a una publicación de las intervenciones arqueológicas que edita la Conseyería de Cultura asturiana cada cierto tiempo y que correspondía a los estudios y catalogaciones realizadas entre los años 1987 y 1990, y donde se presuponía que podían contener inscripciones numerales romanas.

        Conocedor de historicidad de la escritura oghamica, me interesó ver de cerca los grabados y documentarlos con un pequeño estudio, para lo que contacté, precisamente, con uno de los firmantes del artículo del referenciado libro, el arqueólogo Jorge Camino, que muy amablemente, y aprovechando uno de los viajes de trabajo nos acompañó hasta la zona, junto al también arqueólogo Ángel Villa.

        Sé de la existencia de calcos de los grabados en el Museo Arqueológico de Asturies, en Uviéu, conservados en su anterior etapa.

        El lugar donde se encuentran los grabados está en el occidente de Asturies, muy cerca de la actual frontera administrativa con Galicia. Desde la peña se ve a medio kilómetro en línea recta un castro que todavía conserva parte de su estructura.

        El nombre del concejo donde se encuentran es Allande y el lugar está cerca del pueblo llamado San Salvador de Valledor, casi deshabitado, Valledor quiere decir valle del oro. Se puede ver la zona en internet a través del Google maps: http://maps.google.es/  poniendo: allande valledor san salvador.

        Existen en todo el valle pruebas evidentes de actividad minera prerromana y romana. Se ven los canales de distribución del agua para trabajar y los derrumbes causados por este sistema de ruina montium. De hecho, también lo revela la toponimia de la zona con nombres como A Grova.

        La peña donde se encuentran las inscripciones se le denomina en la zona, pena colmea que significa peña colmena. Se llama así porque ese lugar se utilizó durante cientos de años, según consta en escrituras que conserva un vecino, para trabajar la apicultura con colmenas y obtener miel.

         A unos treinta metros pasa un pequeño arroyo y no fue un lugar frecuentado, ni fácilmente accesible, hasta que se abrió un camino cercano. Es un lugar empinado y rodeado de vegetación espinosa, ulex europaeus, que aquí llamamos cotolles o toxos.

         La peña tiene varias partes y una inclinación de unos 45 grados lo que hace ver claramente en que dirección están hechas las líneas, de arriba a abajo

         Según los acompañantes, parece claro que las líneas están hechas con algo metálico, lo que las encuadra, probablemente, en la Edad de Hierro.

         Con las fotos intento recrear los grabados como una especie de panel donde se puede ver su posición real y algún detalle.

           A mediados de los años setenta se cataloga como petroglifo por profesores de la Universidad asturiana, como José Manuel Gómez, ya fallecido.

 

           Para documentar los grabados, orientado por el Arqueólogo Miguel Ángel de Blas, utilicé un sistema de marco con cuadrículas, que es el que aparece en las imágenes.

           Las cuadrículas que sirven de referencia en las fotos tienen 10 centímetros de lado. Esta técnica de la cuadrícula me la recomendaron para su posterior estudio y trascripción de las líneas. Aunque es un tema muy difícil ya que hay algunas líneas que no quedan claras en cuanto a la intención real de grabarlas, o que sean parte del deterioro de la peña.

           Para que se vean mejor y resaltar la líneas, me comentaron que se utilizaba polvo de tiza, pero que esta técnica dañaba la roca por la propia composición ácida de la tiza. Entonces creí más conveniente utilizar harina.

          Una vez hecho el trabajo, intenté obtener opiniones sobre su posible adscripción a escrituras oghamicas. Escritura que desconocían los arqueólogos citados. Esta posibilidad abría un campo de estudio muy interesante.

          Para ello, recopilé información sobre algunos trabajos, como los del portugués Joaquim Rodrigues dos Santos JR., de la Universidad de Porto, realizados sobre 1984.

Dibujo del trabajo de Joaquim Rodrigues dos Santos JR.

           En un reportaje de una revista del año 1987 de la LLiga Celta d’Asturies, se habla de unas inscripciones conservadas en el concejo o territorio administrativo de Mogadouro, parroquia o división eclesiástica de Meirinhos, y en un lugar conocido como Prado da Rodela. Estas inscripciones fueron calificadas como oghamicas por el profesor Barry Fell, ya fallecido, de la Universidad de Harvard y presidente, en ese momento, de la Epigraphic Society, en los EE.UU.

          Este profesor que también creyó encontrar escritura oghamica en Estados Unidos, incluso se atrevió a hacer una posible traducción de las inscripciones.

          He contactado con la Epigraphic Society, a través de Donald Buchanan, amigo del profesor fallecido, y les he enviado las fotos, pero hasta ahora no han podido estudiar el tema y en diferentes consultas que les he realizado no se ha aportado ninguna novedad.

 

         Es curioso que para las inscripciones de Portugal se hayan basado en el antiguo gaélico para hacer la traducción.

         Me puse en contacto con gente de la Universidad de Porto para preguntar por los estudios de Joaquim Rodrigues dos Santos, pero no he tenido mucha fortuna ya que parece que nadie sabe nada. Solamente he podido contactar con María de Jesús Sanches, que trabaja como arqueóloga en la zona de las escrituras, Mogadouro, a Fraga da Fonte do Prado da Rodela, Meirinhos, y eventualmente con el PARM-Projecto Arqueológico da Região de Moncorvo, y ha publicado algo respecto, que he consultado, aunque no parece conocer los oghams, cree que puede ser arte abstracto prehistórico.

SANCHES, M. J. - Pré-História Recente do Planalto Mirandês (Leste de Trás-os-Montes), Porto: Grupo de Estudos Arqueológicos do Porto, 1992. (monografias arqueológicas; 3).

        También contacté con el profesor de la Universidad de Frankfurt, Jost Gippert, que ha realizado una ingente labor de recopilación y reconocimiento de grabados de Ogham, como se puede ver en este enlace:

http://titus.uni-frankfurt.de/ogam/ogsing.htm

http://titus.uni-frankfurt.de/ogam/

http://titus.uni-frankfurt.de/ogam/ogbildx.htm

         Su opinión es que las inscripciones asturianas no corresponden con la escritura oghamica más común, la que figura en los bordes o cantos de bloques pétreos. Y me comentó que abriría una línea de estudio sobre estos grabados.

         Sin embargo, los asturianos si son coincidentes con otros grabados tratados como oghams por varios autores y con algún ogham grabado en la parte plana de bloques pétreos, como puede verse en el catálogo de Jost Gipper de la página citada y del que es un ejemplo el que aparece en este enlace:

http://titus.uni-frankfurt.de/ogam/html/072x004l.htm

         He encontrado datos de este tipo de grabados similares a los asturianos en estos lugares, Almeida de Sayago; en Zamora, o Salvatierra de Tormes; en Salamanca. De este lugar no he podido ver los grabados, solo tengo los datos de su parecido con los de Almeida y los de Meirhinos, concejo de Mogadouro, en Portugal

Grabados de Almeida de Sayago

          He contactado con varios departamentos de Historia de la Universidad en Salamanca y no he obtenido resultado. Creo que es un tema completamente inédito y muy difícil de seguir dada su dispersión y falta de estudios.

         

         Sobre la trascripción de los oghams he encontrado información en varios libros. Uno de ellos está directamente relacionado con la música de harpa, pues hay autores como Sean O’Boyle, que encuentran una relación entre los grupos de 5 grafías de los oghams, la música pentatónica y la posible forma de interpretar música en la antigua Éire. 

         Ante esto tengo que decir que cualquier fórmula secuencial pudiera aplicarse a las estructuras musicales, es decir, se podría interpretar música hasta basándose en la cadena de adn. De hecho, se hacen experimentos en este sentido.

         He consultado el libro de Sean O’Boyle, Ogam the poet’s secret, edition Gilbert Dalton ltd, Dublín, 1980 y aparece un esquema en la pagina 10 y otro en la página 22 donde los dos primeros grupos de signos no coinciden con las mismas letras.

         La explicación a este tema la encontré gracias al músico bretón Myrdhin, y su recomendación de la lectura del libro La Diosa Blanca, de Robert Graves, que propone estas variaciones.

         Este libro de Robert Graves es, no sé como calificarlo, un estudio sobre lo que a él le parece que pudiera ser si fuera como a él le parece que és el tema de la escritura oghamica. Es muy denso y trata el tema de una forma muy difícil de entender, y a veces de creer, para mi. Se entremezclan demasiadas cosas. Hasta ahora tampoco hay muchos más estudios o por lo menos yo no he accedido a ellos.

         Un trabajo de referencia en este tema es el libro de Ballymote, que es en el que se basan varios autores para el estudio de los oghams. Envío unos enlaces donde consultar.

http://www.equinox-project.com/ogamscales.htm

http://homepage.tinet.ie/~jhiggins/book.html

 

       Lo dicho, si os encontráis con algo parecido podemos recopilarlo aquí. Por lo visto, sería más posible en las zonas citadas, pero con la difusión del tema pueden aparecer en otros lugares. Salud.

 

Visitas: 3650

Comentario por Viriato el enero 6, 2012 a las 12:35am

Dani, espectacular tu trabajo e interés! Mi más sincera enhorabuena! Me preocupa no haber visto ese paralelo que comentas en las semivaldías tierras sayaguesas. Me gustaría que me dieras más datos sobre su ubicación en Almeida. Respecto al tema, mi recomendación, a la hora de su publicación cuando se trata de un tema específico, fácil de encuadrar en T.A., es que lo hagas en el grupo correspondiente. El motivo es sencillo: cada vez que se publica un blog spot, tanto si lo haces en tu página como en el grupo aparece en la principal y todo el mundo lo ve, pero si lo haces en el grupo específico, bien sea a través de una discusión o un comentario, además, a los expertos que están suscritos a las nuevas entradas les llega el aviso. Vamos viendo esto despacio a ver si sacamos algo en claro. Un saludo.

Comentario por Dani García de la Cuesta el enero 6, 2012 a las 1:55am

Muy buenas.

Muchísimas gracias por tu palabras Viriato.

Tienes razón, la recomendación es lógica y el motivo de hacerlo como lo hice fue la poca experiencia, lo tendré en cuenta. Sencillamente mandé aviso a los miembros del grupo. Siempre aprendiendo. 

La foto y el dato de Almeida de Sayago lo conseguí en un libro guía de la zona, una de las veces que estuve por allí, siento no tener más datos. Tenía este tema un poco anquilosado por la falta de referencias y de no encontrar interlocutores sobre el. Espero que gracias a su difusión se pueda avanzar un poquito, al menos. Salud

Comentario por Dani García de la Cuesta el enero 6, 2012 a las 1:58am

Ah, se me olvidaba. Casualmente, el sábado me acercaré a San Salvador del Valledor para disfrutar de la recuperación de las mascaradas de invierno de la zona y aprovecharé a echar un vistazo a la Pena Colmea, que hace años que no voy por allí. Haré algunas fotos nuevas.

Comentario por Ángel Román Ramírez el enero 6, 2012 a las 2:39am

Muy interesante el post, Dani.

Es una lástima que, por lo que comentas, no esté suficientemente estudiado. Pero, por otro lado, supongo que es un aliciente más para continuar investigando...

Por otro lado, me ha llamado mucho la atención el hecho de que haya quien relacione determinadas secuencias de signos con notaciones musicales, como ocurre en el caso de O’Boyle. No conocía a este autor y, por tanto, tampoco tenía noticias de su obra The Poet’s Secret, por lo que no puedo hacer, como musicólogo, una valoración de la misma. Sí sé que existen estudios sobre la digitación de las arpas celtas, si bien están basados en documentos medievales (que, en principio, reproducían una tradición muy antigua). De todas formas, si consideramos la posibilidad musical -y repito que hablo desde el desconocimiento de la obra de O’Boyle- me atrevería a sugerir que quizá esos signos no fuesen originalmente musicales, sino que parece más lógico que fuesen empleados primero como escritura y, en todo caso, utilizados después para representar también música (así ocurría, por ejemplo, con la notación musical griega: estaba basada en el alfabeto, con pequeñas variaciones en las letras). 

En fin, no sé... Es una impresión a bote pronto. Buscaré más información, sobre el asunto, pues me resulta fascinante.

Gracias por el post.

Un saludo.

Comentario por Dani García de la Cuesta el enero 6, 2012 a las 4:22am

Muy buenas.

Sobre lo del tema musical, ya comenté que realmente a cualquier fórmula secuencial, entre otras cosas, le podemos poner o sacar música, otra cosa es la intención real de quien lo escribe. En todo caso nos puede servir de inspiración, jejeje. He estado en cursos de harpa céltica en Breizh, y algunos se desarrollaban en el bosque buscando como inspiración los sonidos de pájaros, viento, ramas, etc. ¿Curioso verdad?

Sobre esta cuestión, añadir que existe un curioso sistema de anotación musical al que también acuden algunos harpistas célticos, entiéndase esto como los músicos que interpretan melodías en harpas de desarrollo medieval que se conservaron en lo que denominamos actualmente mundo céltico, Alba, Éire, etc. En este enlace hay información del manuscrito del siglo 16 conocido como Robert ap Huw  www.pbm.com/~lindahl/ap_huw/facsimile/all.pdf

Tengo que añadir/corregir un dato que por la pérdida de datos no puedo afirmar, por lo que debemos quedarnos con el texto original del que saqué la primer noticias sobre los signos similares a los de Pena Colmea y que cité como de Almeida de Sayago. No puedo confirmar esto último pues no recuerdo como llegué a ello. Así que dejo aquí la imagen de libro de donde obtuve el dato, y el nombre de los autores por si hay manera de contactar con ellos y conocer algo más concreto. La publicación es del 2000, se titula: Por los pueblos de Sayago, fotografia de Carlos Sánchez, y textos de José Luis Valdueza Morán, Juan Antonio Panero Martín yJoaquín sanz- Zuasti. La foto es de la página 51.

Como veréis, en el texto se adscriben los signos al periodo germánico y se les compara con otros de Salvatierra de Tormes.

  

Comentario por Dani García de la Cuesta el enero 6, 2012 a las 2:31pm

 Muy buenas.

 

Sobre el tema de identificación de las líneas, expongo el estudio que realicé y con el que me ayudó el ilustrador y etnógrafo asturiano Alberto Álvarez Peña, Berto Peña, al que agradezco su amistad, colaboración y trabajo.

Se optó por dibujar aquellas líneas en las que era evidente un grabado manual con profundidad, si existe una grieta también se señala. Se respeta la proporción real tomada en cuadrícula de 10 centímetros, pasada a papel milimetrado.

De todas formas, la interpretación sigue abierta, ya que pueden haberse perdido partes con el paso del tiempo y desgaste de la roca.

La distribución de los paneles se realizó según se ve la peña de frente y de acuerdo a su posición fragmentada, comenzando por la izquierda.

Así tenemos un panel denominado 1, un panel central denominado 2, un panel 3, un panel denominado 4 que está encima del panel 1 y otro panel 4 que está encima del panel 2, para terminar con un panel 5 un poco más a la derecha y abajo de los demás. 

 


  

Comentario por Tomás el enero 6, 2012 a las 8:20pm

Hola a todos, aquí os dejo unos enlaces sobre los mapas prehistóricos de la cueva de Abauntz (Navarra), por si observais alguna similitud con los grabados de Pena Colmea. 

Cueva de Abauntz

Mapa prehistórico

Comentario por Dani García de la Cuesta el enero 6, 2012 a las 9:10pm

Muy buenas.

De mano, hay que dar la enhorabuena a la personas que han llegado a esa conclusión. Pues si que hay algunas rayas que se parecen, pero claro, son rayas esquemáticas y es normal que se parezcan. Me llama la atención que en la misma piedra hayan grabado animales tan detalladamente y tan bonitos y también se representen esquematizados.

Esta opción está abierta, miraré si hay manera de establecer alguna conexión con su entorno.

Os envío un enlace de la interpretación de otro mapa localizado en la cueva de Tito Bustillo en Ribesella, Asturies. 

www.asturias.es/Asturias/descargas/PDF%20DE%20SITUACIONES/mapaTitoB...

Comentario por Viriato el enero 6, 2012 a las 10:17pm

Yo conozco a Panero. Se conoce la mayoría de petroglifos de la zona y es una excelente persona. He podido disfrutar con él las sendas del Calcolítico Sayagués. Deja de mi cuenta el tema de esa posibilidad de paralelo, a ver si sacamos algo por esa vía.

Comentario por Dani García de la Cuesta el enero 6, 2012 a las 10:51pm

Muchas gracias Viriato. Genial

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más