Hace algún tiempo, mi esposa y yo, charlábamos sobre un capitel protoeólico que se encuentra en el Museo de Cádiz. Élla, me comento que en su colegio de primaria, había visto antes, ese mismo capitel. Concretamente en una pilastra que utilizaban a modo de macetero. Estas charlas que solemos mantener, corresponden a un juego que nos inventamos para pasar el rato de una forma barata (la hipoteca lo impone, jejeje).Tras hacerle fotos a dicha piedra, el resultado fue, al menos sorprendente. ¿A qué época pertenece esta piedra?. Hagan sus apuestas. Adjunto fotos.

Foto 1



Foto 2


Foto 3

Visitas: 1767

Comentario por Claudio Palomino Blázquez el diciembre 13, 2009 a las 5:41pm
Creo que he podido encontrar un posible origen relación cabeza de leona-agua.
Comentario por Claudio Palomino Blázquez el diciembre 13, 2009 a las 5:43pm
Comentario por Juan Carlos González el diciembre 13, 2009 a las 6:35pm
En el Mediterráneo Oriental hay varias conexiones de fuentes y leonas.Pdte. de poner foto, cuelgo link http://losdolmenes.org/.¡¡¡Hao!!!
Comentario por pedro arrese villanueva el diciembre 13, 2009 a las 8:15pm
Un saludo. Igual lo ha comentado alguien ya, pero a mi el animalico que hay encima del pedrusco, ese de color rojo sigillata, me suena a este..., a ver, ¿cómo se llamaba?... ¿Un tal Parménides puede ser? ¿Seré el único que le ve parecido?
Comentario por Juan Carlos González el diciembre 13, 2009 a las 9:15pm
Hola Maria. A la estela, deberías sacrle una impresión con grafito (para consrvar el dibujo).¿ Cual es el lugar exacto donde la encontraste?.Un saludo.
Comentario por Juan Carlos González el diciembre 13, 2009 a las 9:33pm

Jajajaja¿.Quizás de ahí venga lo de Peripatético Pedro?.Jajajaja. Lo cierto es que tiestos de cerámica se amontona encima de nuetros patrimonio cultural. ¿Algún día veremos al vaticano utilizado como gallinero?.Esta es lacara quesele quedo a Parménides porel comentario(jajaja).Saludos.
Comentario por Claudio Palomino Blázquez el enero 24, 2010 a las 4:28pm
Imagen 211.jpg Podriais decirme algo sobre este ¿escudo? , apareció al hacer unas obras en la vía pública en un pueblo de Cáceres, representa lo que parece ser un castillo , en la portada del mismo un personaje principal flanqueado por otos cuatro menores, he mirado en herádica y en lo que se me haido ocurriendo pero... no sé con que relacionarlo. ( En la localidad donde apareció no existe ningún castillo)
Comentario por Juan Carlos González el enero 24, 2010 a las 5:35pm
Lo miraré, a ver que puedo sacar en claro. Por de pronto,las almenas nos indican la época minima en la que aparecieron estos tipos de escondites para los arqueros y demás defensas de las fortalezas. Te sugiero que mires en la "Historia de las tipologías arquitectónicas".
Comentario por Claudio Palomino Blázquez el septiembre 28, 2010 a las 7:23pm
Hola Juan Carlos : Mira la imagen de la página 58, Fig.52.

http://www.sardegnadigitallibrary.it/documenti/17_59_20080723124031...
Comentario por Juan Carlos González el septiembre 30, 2010 a las 12:56pm
Gracias Claudio.

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

 

Lo más visto

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio