Comparación entre el albogón medieval y la "tuba" ibérica.

 

La lebeta de la Danza Guerrera, conservada en el Museo de Prehistoria de Valencia muestra una serie de guerreros y jinetes de los cuales dos se hallan enfrentados y parecen estar "luchando" de manera ritual. Esta iconografía podría relacionarse con las danzas guerreras de los turdetanos a las cuales Tito Livio aludía.

 

 

El guerrero de la izquierda posee lanza y escudo y el de la derecha falcata y escudo y en la espalda lleva enganchado un tahalí o vaina. Detrás del lancero hay una mujer tañendo el doble aulós; y tras el guerrero de la derecha aparece lo que se ha llamado un tubicen, es decir, un músico interpretando un aerófono abocinado de gran tamaño que ha sido identificado con una "tuba" o "trompa". El problema de esta denominación es que las tubas y las trompas son instrumentos de bisel (o boquilla), mientras que el representado en la lebeta parece más bien otro de lengüeta –como el aulós–, a juzgar por la forma en que aparece representado el músico.

 

Sea como fuere, la forma del instrumento muestra una silueta curvada muy similar a la del albogón que aparece en la miniatura de la Cantiga 300 de Alfonso X "El Sabio":

 

El sonido del aulós y del "albogón" ibérico debió ser muy parecido al de los clarinetes u oboes actuales (si hacemos caso a las diferentes descripciones que de ellos hacían los cronistas grecorromanos), entre otros instrumentos de viento-madera como la Dulzaina o la Gaita de caña.

 

Siempre que observo el dibujo de esta lebeta valenciana recuerdo este tema del grupo Dead Can Dance, denominado "Saltarello", del disco publicado en 1990 titulado Aion:

 

 

 

 

------------------------

 

Texto extraído de Ángel Román RamírezLa música en Tartessos y en los pueblos prerromanos de Iberia. Raleigh (N.C.): Lulu Enterprises, 2009 (pp. 148 y sigs). Las hipótesis planteadas en este artículo están protegidas bajo derechos del autor © 2009. No está permitido por la Ley de Propiedad Intelectual reproducir el contenido del artículo a menos que se citen las fuentes y el autor del mismo.

 

------------------------

 

 

Visitas: 2948

Comentario por Francisco Fernández Lara el abril 25, 2011 a las 8:30pm

Les adjunto un enlace sobre la flauta más antigua conocida (entre 35.000 y 40.000 años)

http://kuanum.blogspot.com/2009/06/la-flauta-mas-antigua-del-mundo.....

Por un lado los nativos americanos entran, al parecer, al continente en varias oleadas entre 10-12.000 años la primera documentada arqueológicamente, con lo que entiendo ya eran conocedores de la música e instrumentos (probablemente madera y hueso) que existían en Eurasia.

Por otro lado si estamos dando crédito a los mitos griegos - que además se vienen confirmando arqueológicamente- yo particularmente no tengo ningún reparo en hacer lo mismo con los mitos mexicas -huehuetlatolli- que tienen la misma misión que los griegos, su "Dios" fundador Quetzalcóatl, (Kukulkán en maya) se representa como una serpiente emplumada o con plumas, como se prefiera. Su significado es la dualidad humana: la "serpiente" es cuerpo físico con sus limitaciones, y las "plumas" son los principios espirituales - el cuerpo y el alma-. La figura de Quetzalóatl se configura como la deificación del que había sido un gran rey y que se fué un buen dia, prometiendo volver en un futuro, por lo que Moztezuma II reconoce a los españoles como enviados del Dios.

Si tenemos en cuenta que al parecer los archivos del duque de Medina Sidonia, antes del "descubrimiento" ya tenían planos de la laguna de Maracaibo y al parecer, había habido unos contactos comerciales antiguos con el "Rey de Marruecos", así como los antiguos viajes fenicios - periplo de Hannon- y viajes a por estaño a Inglaterra, así como las famosas naves de Tharsis citadas en la Biblia, vamos a dar sinó por bueno, sí por posible que alguna de estas naves en un determinado momento se perdiera en una tormenta y acabara en el golfo de Méjico empujada por las corrientes. Si damos por buenas estas premisas, creo que el argumento sería válido y entonces todo coincidiría.

Saludos

Comentario por María // el abril 25, 2011 a las 9:07pm
Gracias Angel ,y Horacio! casi me puedo imaginar los himnos a Demeter cantados así por los que se iniciaban en los misterios
Comentario por Ángel Román Ramírez el abril 25, 2011 a las 10:50pm

Ya he encontrado la referencia a la que antes aludía. Se trata del libro Historia de la Música Occidental, de Donald J. Grout y Claude Palisca, publicada en España por Alianza (2001).

 

 

En las páginas 40 a 43 dicen:

 

Los ejemplos mejores y más característicos de la música bizantina medieval fueron los himnos. Los textos de esas obras no eran en realidad creaciones totalmente originales, sino mezcolanzas de frases arquetípicas.

De igual forma, sus melodías tampoco eran originales en su totalidad; estaban formadas de acuerdo a un principio común a toda la música oriental, llamado centonización, observable también en algunos cantos occidentales. Las unidades estructurales no eran una serie de notas organizadas en una escala, sino más bien un grupo de motivos breves dados; se suponía que el cantor habría de escoger ciertos motivos entre ellos y combinarlos para formar su melodía. Algunos de los motivos estaban destinados a emplearse al comienzo de una melodía, otros en el medio y otros más al final de la misma, mientras que otros hacían de vínculos; existían asimismo fórmulas ornamentales tipo (melismas). No está claro hasta qué punto la elección de las fórmulas quedaba en manos del cantor o estaba determinada de antemano por el "compositor". Sin embargo, en la época en que empezaron a escribirse las melodías en los manuscritos, las secciones de fórmulas ya aparecían fijadas de manera relativa.

[…] Los motivos de una colección semejante poseen diferentes nombres en los diversos sistemas musicales: raga en la música hindú, maqam en la árabe, echos en la griega bizantina y diversos términos en hebreo que pueden traducirse por «modo». Una raga, un maqam, un echos o un modo es, al mismo tiempo, un repertorio de motivos melódicos y un vocabulario de las alturas del sonido disponibles; todos los motivos de un mismo grupo están unidos por el hecho de que expresan, en mayor o menor grado, la misma claridad de sentimientos, son congruentes en cuanto a melodía y ritmo y resultan derivables de una misma escala musical. La elección de una raga o modo en particular puede depender de la naturaleza del texto que ha de cantarse o de la ocasión en particular o de la estación del año o, a veces (como en la música hindú), de la hora del día.

La música bizantina tenía un sistema de ocho echoi que se agrupaban formando cuatro parejas, las que tenían como notas finales D (Re), E (Mi), F (Fa) y G (Sol), respectivamente. De modo similar, se reconocieron ocho modos en el canto occidental, hacia los siglos VIII o IX; además, los finales anteriormente mencionados eran también los de las cuatro parejas de modos occidentales. Así, los fundamentos del sistema occidental de modos parecen haber sido importados de este, aunque la elaboración teórica de este sistema se vería muy influida por la teoría musical griega, tal como la transmitió Boecio.

 

 

Un saludo.

Comentario por Horacio Atilio Fleitas el abril 25, 2011 a las 11:15pm

Mto.Roman, que importante texto, me hizo acordar a las clases de historia de la musica donde abordabamos los modos musicales de cada región.Se ve apenitas una luz para entrever el tema de la improvisación que jugó siempre un papel importante en la música cuando habla de las partes del compositor y del cantante, supongo que habría lugar para algo de eso dentro de un cuadro armónico dado

Comentario por Ángel Román Ramírez el abril 26, 2011 a las 12:18am
Yo pienso igual, amigo Horacio. Gracias por sus opiniones, son muy importantes para mí.
Comentario por María // el abril 26, 2011 a las 12:37am

Qué interesante,Angel;Gracias,como siempre!

 

Comentario por Ángel Román Ramírez el abril 26, 2011 a las 12:53am

Gracias a ti, María... Por cierto, olvidé decir que un experto llamado Leo Treitler llegó a proponer que la "Centonización" fue un recurso utilizado incluso desde los tiempos de Homero. Es decir, los cantores épicos de la antigua Grecia usaban esa centonización, la llamada Dicción Formularia o Sistema Formulario (Formulaic System), para poder poner música y cantar textos tan extremadamente largos...  Treitler, de hecho, puso la Ilíada y la Odisea como ejemplos para intentar explicar cómo aprendían los cantores medievales las melodías gregorianas. ¿No es maravillosamente sugerente...?

Comentario por Horacio Atilio Fleitas el abril 26, 2011 a las 3:59am

Un gusto como siempre Mto. Este ultimo comentario amerita decir que todo esta tan unido por un hilo tan delgado que es dificil de cuantificar en que medida es tan asi. Por ejemplo ¿que relación puede haber entre las tragedias griegas y el teatro no oriental? ¿alguien podria criticar esta relación como completamente imposible? Sin embargo creo que esa relación existe. O como podemos decir que la música compuesta por John Dowland tiene relación y es un continuo con por ejemplo las baladas de los Beatles. Por supuesto que este ultimo ejemplo es mas posible por ser de una misma región o pueblo, todo tiene que ver con todo y ese todo con la nada. Les dejo un link para que puedan verificar este ultimo parrafo.

 

http://youtu.be/P01n4trbkOA 

 

 http://youtu.be/JOP6GSNWXp0                                  http://youtu.be/cFBophgJNjc       

Comentario por María // el abril 26, 2011 a las 8:34am

Sí que es sugerente ,Angel;al final,la música antígua es más imaginable de lo que yo había pensado. 

En cierta forma todo esto me recuerda al flamenco,que parece que tiene una serie de motivos que se cambian según los  palos y también según el intérprete,que a  veces incluso fíja su modo de hacer estos  : soleares de este o de aquel etc,y que también se ha transmitido por tradición oral - familiar

Comentario por Ángel Román Ramírez el abril 26, 2011 a las 3:42pm

Uffff, cada vez que comentáis algo me alegra sobremanera... Y os comento por qué:

 

Horacio, no me cabe ninguna duda de que el teatro occidental procede de la Tragedia griega. Y más aún: fue este arte el que inspiró a los nobles y artistas que se reunían a finales del siglo XVI y principios del XVII en el palacio del Conde Bardi, en Florencia. Dentro de aquellas reuniones, recordadas como las reuniones de la Camerata Fiorentina, surgieron las primeras ideas de lo que después se convertiría en la Ópera. Con el afán de retornar a lo clásico e inspirados en la Tragedia, los componentes de la Camerata recitaban textos acompañados de algún instrumento (cuerda frotada, teclado) que amenizaba los poemas o relatos. Hasta que se llegaron a hacer pequeñas representaciones teatrales en las que la música cobraba cada vez más protagonismo. Según yo veo, la conexión en este caso es indiscutible...

 

Y en cuanto a lo que decías respecto al flamenco, María, también das en el clavo. Me explico: de un tiempo a esta parte, colaboro como asesor histórico con el Maestro de la guitarra flamenca Manolo Sanlúcar, quien sostiene que la música de la antigua Grecia y, por extensión, la bizantina (entre otras culturas), influyeron definitivamente en la creación de las formas primitivas del flamenco. Sobre este tema ya publicó un libro hace unos años y ahora está desarrollando y mejorando las hipótesis originales expuestas en él. Ya hemos comentado tú y yo en algún momento la conexión de la música ibérica prerromana con ciertos cantos de raigambre antiquísima, como los Verdiales o las Seguiriyas (las llamadas Endechas). Y bueno, en definitiva, un tema verdaderamente interesante y susceptible de investigar (en ello estamos).

 

Un abrazo.

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más