Comparación entre el albogón medieval y la "tuba" ibérica.

 

La lebeta de la Danza Guerrera, conservada en el Museo de Prehistoria de Valencia muestra una serie de guerreros y jinetes de los cuales dos se hallan enfrentados y parecen estar "luchando" de manera ritual. Esta iconografía podría relacionarse con las danzas guerreras de los turdetanos a las cuales Tito Livio aludía.

 

 

El guerrero de la izquierda posee lanza y escudo y el de la derecha falcata y escudo y en la espalda lleva enganchado un tahalí o vaina. Detrás del lancero hay una mujer tañendo el doble aulós; y tras el guerrero de la derecha aparece lo que se ha llamado un tubicen, es decir, un músico interpretando un aerófono abocinado de gran tamaño que ha sido identificado con una "tuba" o "trompa". El problema de esta denominación es que las tubas y las trompas son instrumentos de bisel (o boquilla), mientras que el representado en la lebeta parece más bien otro de lengüeta –como el aulós–, a juzgar por la forma en que aparece representado el músico.

 

Sea como fuere, la forma del instrumento muestra una silueta curvada muy similar a la del albogón que aparece en la miniatura de la Cantiga 300 de Alfonso X "El Sabio":

 

El sonido del aulós y del "albogón" ibérico debió ser muy parecido al de los clarinetes u oboes actuales (si hacemos caso a las diferentes descripciones que de ellos hacían los cronistas grecorromanos), entre otros instrumentos de viento-madera como la Dulzaina o la Gaita de caña.

 

Siempre que observo el dibujo de esta lebeta valenciana recuerdo este tema del grupo Dead Can Dance, denominado "Saltarello", del disco publicado en 1990 titulado Aion:

 

 

 

 

------------------------

 

Texto extraído de Ángel Román RamírezLa música en Tartessos y en los pueblos prerromanos de Iberia. Raleigh (N.C.): Lulu Enterprises, 2009 (pp. 148 y sigs). Las hipótesis planteadas en este artículo están protegidas bajo derechos del autor © 2009. No está permitido por la Ley de Propiedad Intelectual reproducir el contenido del artículo a menos que se citen las fuentes y el autor del mismo.

 

------------------------

 

 

Visitas: 3026

Comentario por Ángel Román Ramírez el abril 20, 2011 a las 11:34am

Buenos días a todos, siempre es un placer leer vuestros comentarios cuando entro en el blog.

 

María, el aulós se relacionaba con Dionisos (su sonido sugería un ethos relacionado con lo lascivo y lo orgiástico), mientras que la lira se la adjudicaba Apolo -con la lira el músico podía también cantar y los teóricos y filósofos (Platón, por ejemplo) la preferían, pues inspiraba unethos más solemne y serio-. En lo referente a la Semana Santa, yo cada vez estoy más convencido de que su celebración (el rito en sí) es más antiguo de lo que se piensa (como ya hemos hablado).

 

Sr. Atilio, la polémica referente a si el canto Gregoriano procede de la música griega es extensa. En mi opinión, toda la música occidental está basada, en último término, en la excepcional literatura griega concerniente a la teoría musical. Pero no todos los autores están por la labor de reconocerlo. De hecho, algunos afirman que la formación del sistema modal medieval resultó de una labor de extracción de las series de los ochos modos fundamentales a partir de un repertorio ya existente de canto llano, diferenciados según estuvieran dispuestos los tonos y semitonos en una octava diatónica construida sobre la nota final o finalis. No obstante, a la vez que esto se hacía, los teóricos del siglo X intentaron relacionar su sistema con el griego, tal y como lo transmitió Boecio, lo cual explica los nombres griegos de los ocho modos medievales, aunque ambos sistemas (griego y medieval) no sean "en absoluto paralelos", como dicen Grout y Palisca; y sus nombres sean, según Hoppin, "lo único griego" en los modos medievales. De hecho, los nombres fueron mal puestos, a causa de una mala interpretación de la teoría griega de Boecio. Sin embargo los teóricos medievales consiguieron llevar a cabo un nuevo sistema que tendría unos "efectos trascendentales en el desarrollo posterior de la música del mundo occidental".

 

A día de hoy estoy trabajando en un proyecto, que aún tardará en ver la luz, en el que está interviniendo mucha gente -entre artistas e investigadores- dirigidos todos por el famoso guitarrista flamenco Manolo Sanlúcar. En la parte que me toca, la histórica, tengo que trabajar en estos asuntos. Pues bien, no hace mucho participé en un debate sobre el tema que estamos comentando aquí y, en vista de que mis contertulios (con los libros de Grout/Palisca y Hoppin en la mano) no querían atender a razones, dudé de mi postura (que defendía la procedencia griega del canto Gregoriano). Me vi en la necesidad de consultarlo con quien fue la persona que considero mi Maestro, don Antonio Martín Moreno, Catedrático de Historia de la Música en la Universidad de Granada. Le consulté si, en efecto, los modos medievales no tienen "en absoluto" paralelo con los modos griegos y si lo "único de griego" que tienen es el nombre; o si, por el contrario, existe alguna influencia de éstos en aquéllos. Por razones personales y obvias, no reproduciré aquí el texto que me envió, aunque sí le diré que, entre otras cosas, me dijo que en lo referente al aspecto "estético la influencia griega está fuera de toda discusión, siendo la teoría de los afectos (centrada primero en las harmoniai y luego en los modos) el eje fundamental de la música occidental"; y en cuanto al aspecto técnico, "y en consecuencia con lo anterior, la transmisión de la teoría griega que hace principalmente Boecio, se malinterpreta (traduttore traditore) pero es el modelo a seguir". En resumen, mi Profesor terminó concluyendo que "la influencia griega es innegable en el pensamiento musical y también en la fundamentación de la teoría musical" medieval. Martín Moreno es toda una institución en la Musicología Española, así que pienso que sus palabras algo de peso tendrán ;-)

 

Un afectuoso saludo!!

Comentario por Francisco Fernández Lara el abril 20, 2011 a las 7:22pm

Al fin y al cabo la música nace como algo sagrado, que emana de la Divinidad y las religiones no han cambiado tanto, aunque se nos quiera vender lo contrario. El Aulos siempre se ha relacionado con Dionisios, en tanto que a Demeter (Cibeles o Gea vista desde Anatolia) se le atribuye la invención del arpa. En Wikipedia   Nilsson (1940) p. 45: «Tenemos un documento relativo al culto eleusino que es más antiguo y exhaustivo que cualquiera sobre cualquier otro culto griego, concretamente el himno homérico a Deméter compuesto en Ática antes de que Eleusis fuese incorporada al estado ateniense, no más tarde de finales del siglo VII a. C. Sabemos que el origen de los misterios eleusinos fue un antiguo rito agrario celebrado a mediados del mes de boedromion (sobre octubre) y muy similar a la Tesmoforia, una fiesta de la siembra otoñal celebrado por mujeres poco menos de un mes más tarde. No necesito abundar sobre esta relación, que establecen evidencias internas además de información directa.» este himno se puede escuchar en el siguiente enlace http://www.oeaw.ac.at/kal/sh/index.htm.

En tanto que Dionisios y Demeter son dioses de la naturaleza y sus misterios representan el nacimiento, muerte y resurrección, nada de extraño tiene que las músicas pervivan. Es el misterio órfico reencarnado en Adonis como muy bien exponia Ángel en su anterior exposición

http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/el-culto-a-adonis-en-hispa...
Comentario por Horacio Atilio Fleitas el abril 20, 2011 a las 7:34pm

Le agradezco su extensa respuesta y es muy interesante leerlo no lo dude Ud. Se aprende a borbotones y eso es realmente estupendo. En mis años de conservatorio era "la polémica" de todos los dias pues siempre me apasiono la música antigua de hecho trabajo en un conjunto de cámara haciendola, ahora estamos con Monteverdi estudiando obras para los proximos conciertos. Le comentaba que el tema del canto gregoriano fue siempre polemico y nos agarrabamos en largas tertulias, que lastima que no lo conocí en esas épocas. Un gran saludo a Ud. y a su profesor.

Comentario por María // el abril 20, 2011 a las 8:55pm

Suena muy bien el himno a Demeter,Francisco ;de todas formas,pienso ,así interpretado me suena más apropiado a algún romance épico   que a un himno religioso,que quizá sería más solemne  ,se cantaría en un volumen más alto,de un modo más dramático  para  que  lo oyeran los asistentes a algún rito etc (si es que se cantaba en los ritos,claro)

Gracias Angel;es muy interesante la a manía a lo dionisiaco por parte de Platón y otros:-) acabo de recordar una frase de Sócrates ensus últimos momentos;dijo algo así como "debería haber tocado la flauta" (pido perdón de antemano por mi versión:-)he oído algunas interpertaciones al respecto,pero ,en este contexto suena a arrepentimiento por haber sido demasiado racional y no haberse dejado arrastrar por la música de Dionisos y (quizá )no haberse dejado poseer por el entusiasmo y la divinidad .

Comentario por Ángel Román Ramírez el abril 20, 2011 a las 11:43pm
Quien debe estar agradecido soy yo, Horacio. Gracias a ustedes por sus aportaciones... Yo también aprendo muchísimo, cada día más! Tanto los comentarios que usted realiza (me resulta muy enriquecedor conocer los trabajos de otros colegas) como los aportes de Francisco y de María me dan mucho que pensar y hacen que mi imaginación vuele!! No conocía ese testimonio de Nilsson que aporta Francisco... y tampoco había visto la postura de Sócrates desde la perspectiva que plantea María... Y nunca paro de aprender!!!

Gracias a todos. Sigo abierto a vuestras opiniones!! :-)
Comentario por María // el abril 25, 2011 a las 2:27pm
Me imagino  que la música bizantina también puede tener relación con la griega clásica

 

http://www.youtube.com/watch?v=MkrAqsgLAV8&feature=youtu.be

 

Comentario por Horacio Atilio Fleitas el abril 25, 2011 a las 2:52pm
Sra Maria, si es cierto que guarda familiaridad con la musica griega. Aunque aqui hay algunas particularidades que a mi juicio aportan algo diferente. Hay dos voces la superior guarda gran conexion con lo griego y su lateral (gregoriano) cuestion que fue corroborada por el Mto. Roman. la otra voz la inferior ya propone una cierta polifonia (varias voces, en este caso son dos) y un soporte armonico que va cambiando. Es probable que sea caracteristica de la musica regional de Bizancio como punto referencial entre el mundo griego y Europa.
Comentario por Francisco Fernández Lara el abril 25, 2011 a las 5:03pm

He estado visitando la exposición que sobre los pueblos prehispánicos de México se está desarrollando en Barcelona y me han llamado la atención algunos de los instrumentos allí expuestos y similares a los de las fotografía (flauta de 3 tubos, la expuesta allí es de cuatro) http://www.uv.mx/popularte/esp/mfoto.php?phid=1389. Adjunto también fotografía de "gralla/dulzaina" prehispánica: http://www.uv.mx/popularte/esp/mfoto.php?phid=1387

Y siguiendo con los intrumentos y la música griega la "tuba" no tiene desperdicio

http://www.youtube.com/watch?v=qdhIJVbHjls.

Para acabar una parte de la elegía primera de Miguel Hernández a García Lorca:

Por hacer a tu muerte compañía,
vienen poblando todos los rincones
del cielo y de la tierra bandadas de armonía,
relámpagos de azules vibraciones.
Crótalos granizados a montones,
batallones de flautas, panderos y gitanos,
ráfagas de abejorros y violines,
tormentas de guitarras y pianos,
irrupciones de trompas y clarines.

 

Saludos.

Comentario por Ángel Román Ramírez el abril 25, 2011 a las 6:45pm

La música bizantina conservó una fortísima influencia de los modos griegos. Cuando cae el Imperio de Occidente, los ritos y la música van tomando su propio camino -en caso de la música, parte de la influencia griega, pero va separándose con el paso del tiempo-. En cambio, el Imperio de Oriente, con capital en Bizancio, continúa conservando las tradiciones musicales griegas. A ver si encuentro un texto muy interesante que he leído al respecto y os lo reproduzco aquí.

 

Respecto a los vídeos y las fotos... Fabulosos!!! He alucinado con el percusionista/aerofonista botellil!!Jajaja, qué bueno... Gracias Francisco, un vídeo genial.

 

Un saludo!

Comentario por Horacio Atilio Fleitas el abril 25, 2011 a las 7:28pm
EstimadoSr. Lara, muy lindo el video  y entretenido el "flautista botellero". El vidrio es un importante material para reflejar el sonido y existen flautas de ese material con un resultado excelente y las hay de varios tamaños y alturas. Interesante la muestra sobre los pueblos prehispanicos. No se si sabe Ud, que las flautas como familia de instrumentos de viento es la de componentes de mas diversidad en tamaños y formas. Los pueblos prehispanicos conocian ampliamente el temas de los instrumentos de ese género. En casi la totalidad de las excavaciones realizadas en conjuntos mortuorios se encontraron flautas de mas de 2500 a 3000 años de antiguedad. Estos instrumentos eran usados en ceremonias religiosas y eran tocadas cuando por ejemplo acompañaban a los sacerdotes subiendo las pirámides para ofrecer sacrificios a sus dioses. Lo interesante del tema seria saber como es que llegaron a conocer el tema de la construcción de estos instrumentos pues han de haberse dado cuenta que para que una flauta suene es necesario cierto tipo de corte del material para lograr un sonido aceptable, ademas esta el tema de los agujeros del tono pues estos deben de tener una forma conica para que el tubo suene correctamente por no hablar de la boquilla y el agujero del bisel para que se llame o se acerque al sonido buscado. En fin temas de un insondable pasado que da para mucho y todos los gustos. Un saludo.

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más