Arqueólogos hallan en Kazajistán una tumba con forma piramidal de la Edad del Bronce

Un grupo de arqueólogos kazajos han descubierto un mausoleo en forma de pirámide en la región de Karaganda, en el centro de Kazajistán, que data de la Edad del Bronce, entre los siglos XII y XIV a.C.

Fuente: EMOL | EFE, 17 de agosto de 2016

"Hemos encontrado un gran grupo de enterramientos. Hay como 30", detalló este martes el responsable de la excavación, Igor Kukushkin a la agencia de noticias Efe y añadió que existe "una gran tumba en forma de pirámide en el centro del grupo, que pertenece, presumiblemente, al líder. Además de otras de sepulturas que son más pequeñas".

Respecto al contenido del hallazgo, Kukushkin detalló que "encontramos un pequeño grupo de huesos humanos que se encuentran dispersos en torno a los enterramientos. Probablemente, los ladrones desperdigaron los huesos por las tumbas en busca de objetos de valor".

El equipo de arqueólogos encontró también dos cráneos, uno de los cuales se encuentra "muy bien conservado", según explicaron luego de informar el descubrimiento.

"Entregaremos estos cráneos a antropólogos para que puedan determinar la edad y el sexo. Esperamos encontrar más restos humanos", agregó.

La pirámide encontrada en la estepa kazaja muestra rasgos similares con las pirámides de Egipto, según explicaron los expertos.

"Nuestros arqueólogos han desenterrado un mausoleo único. Las formas de la majestuosa estructura enterrada es similar a la de las famosas pirámides de Egipto, especialmente a la pirámide de Zoser", aclaró el arqueólogo Viktor Novozhenov.

Foto: Modelo en 3D de la pirámide.

Los científicos encontraron también un cuchillo de bronce, una punta de flecha, agujas, utensilios de cerámica y huesos de animales en el sitio de la excavación. 

 
 
style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-8510012412669983"
data-ad-slot="8212698779"
data-ad-format="auto">

Visitas: 2516

Comentario por José Luis Santos Fernández el agosto 19, 2016 a las 8:15pm

Este mausoleo de forma piramidal pertenece a la llamada cultura Begazy-Dandybai datada entre el II milenio y el siglo VIII a.C. Es una cultura de la Edad del Bronce final, de economía mixta, y se extendió en un amplio territorio que comprende las actuales Kazajstán, Turkmenistán y Uzbekistán, con centro en (Sary-Arka), unos 2 millones de kilómetros cuadrados, con inmensos pastos y numerosos depósitos de mineral. La investigación arqueológica realizada desde los años 80 del pasado siglo amplió los lugares conocidos a más de 60 asentamientos y más de 200 cementerios. Su economía se basaba en la explotación y procesamiento del cobre, estaño y oro, así como, la agricultura y el pastoreo. Esta tumba megalítica estaría datada entre los siglos XIV-XII a.C.

Según el arqueólogo Viktor Novozhenov “el hallazgo nos puede proporcionar información única sobre tribus de la estepa de Eurasia en la Edad del Bronce, un periodo mencionado por Heródoto en el que los pueblos Saka y Cimerios surgieron. Más tarde, durante los siglos IX al VIII a.C., estas tribus migraron a Eurasia occidental hasta la costa del Mar Negro, formando la comunidad persa escita-Sakas”.

Foto: Otra tumba megalítica de la cultura Begazy-Dandybai

La cultura principal de esa época en Kazajistán fue la Andronov conocida por la producción ganadera y la fundición de bronce. Decae al inicio del 1er milenio a.C., siglos X al VIII a.C.

* En nuestra página de Facebook he puesto un precioso vídeo con la vista aérea del yacimiento. https://www.facebook.com/TerraeAntiqvae/

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio