Teatro de Itálica - Las basas gemelas de 1973 - Aspecto del teatro entonces y ahora

Teatro de Itálica - Las basas gemelas de 1973 - Aspecto del teatro entonces y ahora

En el primer artículo científico de la autora, de 1973 (http://uam.academia.edu/AliciaMCanto/Papers/1128025/Dos_basas_con_inscripciones_gemelas_de_Italica) se dieron a conocer y se estudiaron dos basas gemelas dedicadas a Marco Lucrecio Juliano, que fue procurador del Kalendarium Vegetianum, y de la Bética, esto entre 209 y 211 d.C., y se propuso la seriación cronológica de los cuatro procuradores imperiales hasta entonces conocidos que administraron esta masa dineraria bética: Ti. Claudius Proculus Cornelianus, entre 161-167 d.C. - P. Magnius Rufus Magonianus 180-198 d.C. - L. Cominius Vipsanius Salutaris 193-209 d.C. - M. Lucretius Iulianus ? -211 d.C. Aunque no se puede especificar en ningún caso la fecha exacta del cargo, sí se puede concluir, según la autora, que casi todos ellos desempeñaron primero la procuratela de la XX hereditatium, luego la del kalendarium Vegetianum y por último la provincial. Parece pues, que, al menos para Bética y Lusitania, el orden ecuestre tenía cierta gradación siempre igual en los cargos. Por último, debido al lugar de su aparición, ambas reutilizadas como periaktoi bajo la escena del famoso edificio, las basas contribuyeron a la datación arqueológica relativa de la última época de uso del teatro de Itálica, no antes de mediados del siglo III d.C.

Complemento las basas con dos fotos del contexto de su aparición, el desgraciado teatro italicense. Una muestra el edificio tal como se iba excavando en 1973, y las otras su estado en 2007 y 2008, asombrosamente modificado, como se comenta al pie de cada foto. Y las "restauraciones" siguieron, hasta 2012.
.....

Se puede ver también, de la autora, "Nueva cabeza de diosa junto al teatro de Itálica, y la datación del edificio", en
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3150 (27 de enero de 2008)

  • Foto
  • Foto
  • Foto
  • Foto
  • Foto
Comentario por Augusto Pugliese Rossi el enero 1, 2012 a las 5:30pm

Feliz año nuevo, Dra. Canto.  Me resultó muy interesante su estudio sobre las basas dedicadas a M. Lucrecio Juliano y me sorprendió leer que su antecesor llevó el nombre "Vipsanio" aunque no sé si como gentilicio o como cognomen. Como Vipsanio es un gentilicio muy raro del que el propio Agripa solía prescindir ¿es posible que el procurador de la Bética entre 193 y 209 dC sea el testimonio de que hasta el siglo III existían miembros de esa gens? 

Comparto su opinión sobre la manía de algunas administraciones de convertir, destruyéndolo, un resto arqueológico en un parque temático.

Comentario por Alicia M. Canto el enero 1, 2012 a las 10:27pm

Feliz 2012 también, don Augusto. Y gracias por sus palabras, me es grato que le interesara ese artículo. Sí, el procurador Cominius llevaba como segundo nomen Vipsanius, lo que a veces indica una adopción. Él es conocido por esta inscripción de Alcalá del Río, la antigua Ilipa, CIL II, 1085:

L(ucio) Cominio Vipsanio Salutari / domo Roma p(erfectissimo) v(iro) a cognitionib(us) / domini n(ostri) / Imp(eratoris) L(uci) Septimi Severi Pertinac(is) / Augusti / proc(uratori) prov(inciae) Baet(icae) proc(uratori) Ca<l>end(arii) Veg(etiani) et / proc(uratori) prov(inciae) Sicil(iae) proc(uratori) alimentorum / per Apuliam Calabriam Lucaniam / Bruttios subproc(uratori) Ludi Magni / optimo viro et integrissimo / Irenaeus Aug(usti) n(ostri) ver(na) disp(ensator) portus / Ilipensis praeposito / sanctissimo

y conocemos también a su posible y también ilustre hija, Cominia Vipsania Dignitas, a través de CIL IX, 233 (Allifae, Italia), que lleva igualmente ambos gentilicios:

Cominiae L(uci) fil(ia) / Vipsaniae / Dignitati / C(ai) f(iliae) / collegium / capulatorum / sacerdotum / Dianae

No crea que el nomen Vipsanius es tan raro, conservamos al menos 136 inscripciones con personas que lo llevaron, si busca en EDCS, la interesante base de datos epigráficos, las encontrará. Hay que tener en cuenta que cada Vipsanio/a notable y rico, fuera senador, ecuestre o simplemente libre, cada vez que manumitía o liberaba a un esclavo (y solían tener muchos), le legaba también su apellido, así que los Vipsanios y Vipsanias se multiplicaban. Y, si a Agripa mismo no le gustaba, o más bien no acostumbraba a, usarlo (seguramente por ser más conocido por su cognombre), en cambio para cualquier libre, o liberto o descendiente de liberto suyo, y para cualquiera más o menos emparentado, era todo un honor exhibirlo en las inscripciones.

A su vez, cada uno de estos muchos descendientes pudo mantener el apellido familiar durante siglos, como lo demuestra el caso de este procurador severiano, Cominio, aunque no descendieran consanguíneamente del propio Agripa.

Por último, en efecto, la liberalidad económica que algunas administraciones emplean a veces para destruir patrimonio arqueológico, pues eso en definitiva lo hecho por la de Valencia en Sagunto, o por la de Andalucía en el teatro de Itálica, contrasta con el gran ahorro que otras hacen cuando se trata de al menos protegerlo, como acabamos de ver con la de Castilla y León en el triste caso del robo musivario de Baños de Valdearados.En fin, "es lo que hay". Como he dicho algunas veces, y considerando la totalidad de su historial de protección administrativa, qué bien le hubiera ido a esta Itálica, cuna de varios emperadores, de haber estado, por ejemplo, en Alemania o en Francia... Cuando se ve una foto de la pobre ciudad romana, asediada, aplastada y ahogada por la enorme cantidad de ladrillo y cemento circundantes, la mayoría nuevo de los últimos 40 años, hasta zonas industriales (por ejemplo, aquí), una a la fuerza se tiene que "suliveyar" ;-(  Saludos.

Comentario por Augusto Pugliese Rossi el enero 2, 2012 a las 8:20pm

Gracias por la información y las referencias, doctora. Me interesa especialmente la organización social de finales del Alto Imperio y la clase a la que pertenecían los integrantes de su burocracia. Pienso que es un dato importante para conocer las causas de la crisis del siglo III que a punto estuvo de provocar el colapso del imperio. La aparición de un cognomen como Vipsanio, si posibilita el rastreo hasta su adopción, podrían probar la existencia, al menos hasta finales del siglo II, de familias vinculadas de alguna manera a los fundadores del Principado.

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más