Las edificaciones fueron dedicadas a la agricultura y al culto a la luna. Se construyeron respetando el trazo de la montaña. Las serpientes venenosas y rocas escarpadas caracterizan el lugar
Vía: El Comercio | Roxabel Ramón |02 de octurbre de 2010
Las crónicas coloniales no mencionan a Inkaraqay. Los especialistas del Ministerio de Cultura de Cusco (antes Instituto Nacional de Cultura) no encuentran referencias escritas sobre este sitio inca, que hasta hace muy poco yacía oculto en el lado desconocido de la montaña Huayna Picchu.
Para llegar a la nueva zona descubierta hay que abordar el tren que sale de Aguas Calientes hacia Hidroeléctrica de Machu Picchu. En pleno camino hay que pedirle al maquinista que pare en el kilómetro 117 de esta vía férrea, a solo 20 minutos de la partida. Luego hay que cruzar el río Vilcanota sobre un precario puente de madera y afinar la vista en dirección a las laderas empinadas.
Inkaraqay se presenta como una fortaleza colgante, pues sus muros y terrazas bordean los abismales farallones que se alzan desde la base del valle. Es un emplazamiento inca, de 4.500 metros cuadrados, dedicado a la agricultura y al culto a la luna.
El sitio lo integran cinco niveles de terrazas agrícolas, una plataforma para rituales, un observatorio con perspectiva a la cima de la montaña Yananti y un muro inca que se extiende hasta el Templo de la Luna, a medio camino de la cima de Huayna Picchu.
“La arquitectura de andenes es superior aquí que en el mismo Machu Picchu”, dice Piedad Champi, arqueóloga residente. Lo dice por los canales de agua que aparecen y desaparecen entre las terrazas. También por las escalinatas con peldaños que sobresalen hasta 70 centímetros de los muros.
“Este era uno de los sectores de donde proveían de alimentos que se consumían en Machu Picchu. Está conectado con ese centro a través de escalinatas que van al Templo de la Luna y luego van por Huayna Picchu”, sostiene Champi y con esto rebate una de las hipótesis entorno a Machu Picchu: que era la hacienda aislada de Pachacútec.EL CAMINO
Seguir la ruta que propone Champi requiere olvidarse del vértigo para vencer una escalera infinita y escarpada por siete horas. En ciertos tramos el camino se suspende y hay que seguir a través de sogas sujetas a rocas y de escaleras de madera. Un guía, un machete y antiofídicos (tratamiento contra mordeduras de serpientes) son necesarios, aunque los últimos escasean entre quienes ahora realizan los trabajos de limpieza y restauración. “A mi abuelo le ha picado la jergona varias veces. A mí no me pican; ya me conocen”, dice Hebert, uno de los colaboradores, con una sonrisa que deja al descubierto residuos de haber chacchado coca.
Su abuelo, don Germán Echegaray, vive desde hace 70 años en las tierras donde se asienta Inkaraqay. Allí cultivó paltas, café y frutas que vendía en Cusco. Él cuenta que en la década del 40 limpió la maleza que cubría el sitio. “Solo quería aprovechar los andenes para mis cultivos. Además, yo no descubrí nada, porque antes ya habían pasado por acá los madereros”, dice.
Pedro, el único hijo varón de Germán, apoyó hace 30 años la primera iniciativa del entonces Instituto Nacional de Cultura por promover el sitio arqueológico. El proyecto quedó en nada y Pedro volvió a la agricultura, pero la inquietud renació en su sobrino Hebert. Ahora, a sus 26 años, Hebert se ha unido a las filas de los restauradores del ministerio. Es el que más conoce la zona, junto a sus perros Chocolate y Piraña. “Hay 16 tipos de culebras, pero solo la jergona es mortal. También hay gallitos de las rocas, sihuayros y osos de anteojos. Y al menos diez tipos de orquídeas endémicas”, ilustra. La información es corroborada por el biólogo del ministerio, Julio Ochoa.
Inkaraqay, junto al sitio denominado Andenes Orientales (en el lado este de la montaña Machu Picchu) serán integrados al circuito turístico del Parque Arqueológico. Así lo informó el jefe del parque, Fernando Astete. “Andenes será parte del circuito el próximo año. En el caso de Inkaraqay tomará más tiempo”, agregó.
PRECISIONESEl santuario y el parque
1. El Santuario Histórico de Machu Picchu tiene 32 mil hectáreas y fue creado para proteger áreas naturales de gran importancia para el ecosistema, así como varios sitios arqueológicos.
2. El Parque Arqueológico de Machu Picchu, en tanto, ocupa 11 hectáreas. Allí se ubican la ciudadela y sus anexos.
3. El historiador Julio C. Tello no llegó a conocer el sitio de Inkaraqay. Él llegó hasta la zona conocida como Wiñay Wayna. Ese sitio arqueológico está ubicado en el Camino Inca que lleva hasta la ciudadela.
REACCIONES“Es necesario un plan de manejo”
“Es indispensable que se hagan más investigaciones arqueológicas, pero estas deben contar con un plan de manejo que debe considerar desde estudios hasta la recepción de los visitantes.
Este proyecto es importante para descargar la afluencia turística que tiene Machu Picchu.
Se debe hacer un esfuerzo para que los turistas tengan una buena guía en el lugar, no solo por su bienestar sino del patrimonio. El Ministerio de Cultura tiene la tarea de construir y diseñar estos trabajos en todo el país.
MARIANA MOULD DE PEASE. HISTORIADORA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Huayna Picchu - superior e inferior
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un año después, sigue el peligro de derrumbe en Machu Picchu
El alud de enero provocó la muerte de cuatro personas.Foto: AFP
Vía: terra | 04 de octubre de 2010
Descubrir la ciudadela inca de Machu Picchu, en Perú, parece convertirse definitivamente en una aventura de alto riesgo. Un informe del Instituto Geológico del Perú (Ingemmet) asegura que se mantienen los peligros de aludes y derrumbes en las cercanìas de Cusco.
Según el estudio, hay 22 zonas proclives a deslizamientos, otras 12 que pueden sufrir derrumbes y 12 donde pueden provocarse caídas de rocas y erosiones fluviales. Fabrizio Delgado, especialista del Ingemmet, aseguró a los medios locales que "el riesgo de derrumbe siempre está presente" en determinadas ubicaciones, por lo que se debería impulsar la relocalización de algunos habitantes.
La zona más afectada es el pueblo de Aguas Calientes, renombrado Machu Picchu Pueblo recientemente, distante unos pocos kilómetros de la reserva declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO. Aguas Calientes quedó aislada en enero tras el desborde del río Urubamba, que la atraviesa. En esa oportunidad, más de dos mil turistas quedaron varados y debieron ser rescatados en helicóptero. En esa oportunidad, Lucila Ramballo, una argentina de 20 años, falleció cuando un alud de piedras golpeó la carpa donde dormía mientras realizaba el Camino del Inca.
Tanto Cusco como Machu Picchu y la zona del Valle Sagrado son uno de los destinos favoritos de los mochileros argentinos. Los turistas locales abundan en Cusco en plena temporada de lluvias (de noviembre a marzo), por lo que el riesgo que corren es más alto que el de europeos o norteamericanos. La recomendación: guardar los días de vacaciones para mediados de año y disfrutar de la belleza del lugar en temporada seca.
hay temporadas del año no recomendables para visitar y/o explorar lugares ....pero eso no quiere decir que dejemos de conocerlos ...eso no es perdonable...;)
Servan, tal vez ya lo conozca, pero en este enlace se sugiere lo siguiente:
Para explicar el significado de la palabra Machu Picchu, hemos recogido un pequeño texto del libro "Toponimia Quechua del Perú", del Dr. Max Espinoza Galarza, quien expresa lo siguiente: "Figuradamente machu, término mayestático para indicar anciano como deidad y picchu que en el caso de ruinas se traduce como pensador. Luego, figuradamente: el Anciano Pensador. En realidad picchu o piqchu significa borujo, referido al bulto que forma la hoja de coca masticada o chacchada como se dice en quechua. Igualmente significa cerro en forma de borujo. Luego el significado real de Machu Picchu es: la Mayor de las Eminencias del Cerro".
Hola!. Servan, tres cositas. Si queres seguir averiguando sobre el significado, consulto con un compañero peruano que tiene ambos conocimientos, es profesional medico especializado en nutricion andina y tambien es Amauta, o si vos queres te paso el mail personal, él es Quechua, por lo tanto no solo sera mas certero en el significado si no que conoce muy bien su cultura. Vino muchas veces aqui a mi pais, Argentina, a dar conferencias sobre cultura y cosmovision incaica y andina en general. Con respecto a lo de "pico", tenes razon fue incluida por los españoles. Y sobre el idioma Machaj Juyai que significa "lengua de la gente", no es incaica es Kallawaya, una cultura maravillosa del altiplano Boliviano. Como te subo un archivo de un documento de la unesco sobre tema?
Que interesante! preguntare a un par de conocidos bolivianos sobre el libro. Beatriz Loza es una interesante investigadora del instituto de medicina tradicional Kallawaya, tambien escribio sobre el antiguo Tiwanaku (el Taypi Khala en realidad). Te mando un doc, ella escribe en la pagina 11, espero subirlo bien.
Y si! como Huehueteotl el dios pan-mesoamericano, ya que los aztecas lo heredaron desde el periodo preclasico!, la primer y mas antigua evidencia del dios representado en brasero o incensario proviene de Cuicuilco, anterior y contemporaneo a los Olmecas.
Abrazo.
Gracias a Servan y a Carolina por esta información interesantisima sobre los kallawayas. Interesante la nota que no la sabia de la pagina www.kallwayas.org, sobre que llegaron a ser en el siglo pasado medico de cabecera del presidente Leguia.A Carolina me gustaria poder contactar con Beatriz Loza , el documento que mencionas del Correo estuvo muy bueno.
En estos momentos me interesan los temas de interculturalidad y Medicina Tradicional Andino Amazonica de lo que fue el Gran Perú (unque es un nombre extranjero y mejor seria Tahuantinsuyo por lo panandino central) y uno de los exponentes principales es el grupo kallawaya, por eso , Servan , si pudieras te agradecería muchisimo si se pudiera conseguir sea en PDf o descargando de algun lado, los 3 Tomos del libro de Oblitas, ya que por aqui es muy dificil conseguir literatura boliviana sobre estos temas y que la hay y de muy buena calidad. En estos aspectos todavia somos archipielagos culturales aislados.
Gracias por anticipado y a seguir ilustrando a las masas.
Hola Hugo, Hola Servan!
Hugo aca te paso el mail de Beatriz Loza: Instituto Boliviano de Medicina Tradicional Kallawaya. Asociada a la Unidad Nacional de Arqueología. Casilla de correo 2907, La Paz, BOLIVIA.
Email: lozaquipu@yahoo.es En mi caso tambien estoy en un trabajo de investigacion sobre medicina tradicional amazonica, especificamente sobre la planta sagrada de la Ayahuasca como terapia en contexto urbano y occidental. Cuando lo tenga terminado les contare. Con respecto a lo de Oblitas seguro Loza te dira donde conseguirlo, pero seguro tendras que pagar por envio, o algo por el estilo, porque seguro que los 3 tomos deben venderse alla, en Bolivia. Tambien podrias escribirles a los mismos Kallawayas sin fronteras: curvapatrimonio@gmail.com
Hola Maria!!!, Hola Servan! te dejo esta web que me parece sumamente concreta en todo su contexto con respecto a la Wachuma y a la Ayahuasca. Maria, te va a interesar la Escuela de Arte Amazonico NYI, hace click en la imagen. Y tambien les dejo la web de un importante antropologo extranjero para mi, paisano de ustedes, discipulo del colombiano Reichel Dolmatoff. Por suerte ustedes pueden conseguir sin problemas los libros de él alli. Esto no es nada, hay mucho pero mucho material escrito y audiovisual sobre tema planta sagrada y esnteogenos, lo importante es la fuente indigena y de investigacion exhaustiva, porque hay mucho chanta "psiconauta" inclusive en la investigacion. Les mando un abrazo muy grande a los dos. http://www.comunidadtawantinsuyu.org/ http://www.etnopsico.org/index.php?option=com_content&task=view...
Gracias Carolina !, si ,si que me interesa lo de la escuela de arte .
Sobre la ayahuasca como terapia y en general las sustancias sicoactivas ,yo es que me he preguntado a veces hasta que punto pueden ser curativas fuera de su contexto de creencias ;lo mismo que la meditación zen ,el yga etc .Es que los de mi generación estamos escarmentados de muchas cosas:-))
un abrazo
Servan, la Ayahuasca no es un "producto", y es realmente manipulador y hasta delincuente que laboratorios aislen y utilicen sus principios para medicamentos o comidas, la farmacopea occidental como siempre medicalizando y estupidizando a la gente. Tendria que culpar a Hoffman por eso, pero sus trabajos de investigacion tuvieron ideas muy interesantes, inclusive la critica de las conductas y modo de vida del sistema occidental europeo. Pero lamentablemente ya sabemos como la cosa termino en la decada del 70. La ayahuasca no es IMAO ni tampoco DMT, en el cual en cierta forma se equivocan si creen que el principio activo enteogeno o visionario (no alucinatorio) lo tiene la propia ayahuasca, en realidad se lo aporta la Chacruna cuando se mescla en la coccion. Lo que a mi me parece deprimente es cuando nuestra cultura describe y hasta impone sus caracteristicas y conceptos sobre los conocimientos de otras culturas, y peor aun cuando hace desastres, como por ejemplo haber manipulado y transformado la sagrada y milenaria oja de coca de uso medicinal y alimenticio en "cocaina" que su trafico mueve por supuesto millones y millones de dolares en los grupos economicos financieros capitalistas. Por obvias cuestiones, los laboratorios farmaceuticos son grandes corporaciones de poder mafioso. La ayahuasca tambien es una planta sagrada y milenaria para los pueblos indigenas amazonicos de America, y como dice muy bien Maria su efecto curativo solo se da en un contexto de creencias, pero mas que esto, en la accion de la misma, en su CONTEXTO RITUAL, CEREMONIAL. Un abrazo grande. Maria, se que te va a interesar, murio hace poco, era un genio, supongo que el libro se consigue por alla, Pablo Amaringo: Chaman y Artista Plastico Amazonico de Pucallpa, Iquitos, Peru. http://books.google.com.ar/books?id=eg9Qpk-i4uYC&printsec=front...
Gracias a Servan y a Carolina por sus prontas respuestas En relacion a Servan te agradezco sobre la posibilidad del libro y los de medicina mapuche que me pareen sumamente interesante ya que poco se ha divulgado sobre la medicina tradicional en Chile. Si tienes mayores referencias , te agradecería , las comuniques, y dado que el tema ya linda en lo personal te estoy enviando un correo al que figura en tu web. Por si acaso tus blogs me parecieron de lo mejor sumamente interesantes,
A Carolina, te agradezco la información y me interesa mucho tu trabajo que he visto en tu pagina ya que estoy coordinando un grupo de aproximación y estudio a las medicinas tradicionales peruanas . Me gustaria contactarme mas directamente mi correo es rengifohugo@hotmail.com . Por supuesto que si alguien de la lista tiene interes en este asunto y mas si esta en Perú, les agradecería se comuniquen conmigo. Espero que en relacion a tu trabajo hayas visto los trabajos de Jacques Mabitz y Rosa Giove sobre empleo de Ayahuasca en el tratamiento de drogaadiccion en Tarapoto. En Lima esta el Instituto Nimairama que justo va a hacer una sesion de ayahuasca en estos dias. (events@nimairama.ning.com) y del evento (http://nimairama.ning.com/events/event/show?id=2441602%3AEvent%3A11...) (Parece que no sale link pero puedes pegarlo)Te agradeceria tambien si te pudieras comunicar conmigo para fines del estudio de la MT Andino amazónica. La terapia ayahuasquense (si se pudiera llamar así) en un contexto urbano occidental debe ser tratada con cuidado ya que interviene un sincretismo que podría ser desvirtuador y a la vez en algunos casos si es que no se tienen las debidas precauciones diagnósticas o de seleccion de pacientes pudiera desencadenar cuadros psicóticos. La mas de las veces , el curandero tradicional que hace las tomas en un contexto natural, conoce de la posibilidad de estos problemas y tiene a la mano , pociones "antidotas" u otras medidas tambien tradicionales para coactar este efecto secundario , lo que muchas veces no se hace en la ciudad.
En realidad el tema de las plantas alucinogenas es muy interesante y desgraciadamente ha sido tratado de manera muy diversa debido a la carga negativa que la actual tendenci neocolonial de nuestros paises ha contribuido a denostar . Por otro lado hay una pleyade de 'cientificos' que apoyados en grants principalmente del norte (la myor parte de la industriaa farmaceutica) tratan de aislar y replicar estudios sobre el 'principio activo' cuando en realidad el efecto que muchas de estas plantas usadas en la medicina tradicional americana , tiene su mayor efecto en su totalidad (holisticamente)por efectos sinergizantes y antagonicos dentro de los mismos componentes de las plantas y rodeadas ademas de un ritual que favorece sus efectos (curación por la fé?). Otros se aproximan y las usan creyendo que van a obrtener poder sobre alguien o algo y junto con los que se aprovechan de la ingenuidad y necesidad espiritual, animica o corporal de los afectados , lindan o incursionan en la charlatanería, desvirtuando el contenido casi sacro en que se desenvuelve el verdadero efecto curativo. Los verdaderos curanderos ( o agentes o facilitadores de la MT, nombres poco apropiados) son los que solo tienen el reconocimiento de su comundad y son verdaderos especialistas con vocación casi sacerdotal. Algunos por influencia de miuchas ONG se aculturan y solo viven pensando en el exterior (hasta cierto punto comprensible, pues tienen el rechazo y el no reconocimiento de los curadores o médicos occidentales).
Por otro lado es necesario reinvindicar el uso de estas plantas 'sagradas', algunos los llaman 'maestras' y en las cuales tenemos dentro de nuestro ancestro prehispanico, el San Pedro,wachuma o Trichocereus o Echinocereus pachanoi (cactacea peruana) de contenido de mezcalina y asociado al horizonte mas temprano (que ya esta sobre pasado por los recientes descubrimientos de Caral) de mas o menos 3000años, de la Cultura Chavin que fue Panandina [EL termino horizonte se reserva al periodo en el que hubo una cultura dominante sobre las demas en el amplio territorio andino central y hasta amazonico . Esta cultura se decia originaria junto con la contemporanea olmeca del norte mexicano}. Tambien tenemos al Pati , árbol sagrado de los wari-tiahuanaco (Carica pati) cultura dominante en el horizonte medio y desgraciadamente poco o nada estudiado y arrinconado en relictos o bolsones y por ultimo a la Coca , (Eritroxylon Coca y sus variedades) representante del horizonte tardio dominado por los Incas con sus diversos alcaloides entre ellos la cocaina. Como representante panandino amazonico transversal a los tiempos tendriamos a la Banisteria caapi o Ayahuasca. Seria interesante que tanto en las otras areas donde llego el llamado Imperio de los Cuatro Suyos (Norte Argentino y Chilenos) y en el sur colombiano y llanos venezolanos se codificara las plantas y se emitiera una resolucion sea nacional o por organismo supranacionales (CAN, UNASUR, como plantas sagradas, representativas de nuestro acervo cultural en varios campos y tratar de reinvindicarlas despojandolas de sus aspectos negativos , estimulados por el imperio norteño y algunas fundamentalismos religiosos variopintos.
Saludos
Hugo
Hugo, que bueno todo lo que decis!!! por supuesto que te escribire y entraremos en contacto.
Tenia conocimiento del centro Takiwasi, pero éste Instituto Nimairama creo que lo supero absolutamente! Te pregunto algunas cositas: donde consigo el trabajo de Mavitz y Giove? un antidoto podria ser el perfume de rosas que se esparse por la cabeza o algo que se ingiere tambien? que opinas de la dupla Juan Flores-Jeremy Narby? el Pati es el Cebyl de nuestro Noroeste Argentino? como la Ayahuasca en la amazonia colombiana es el Yage. Donde puedo conseguir la resolucion de UNASUR? cual es la evidencia y donde puedo conseguir el articulo sobre el hallasgo de la Wachuma en Caral? que maravilla!, lo escribio R. S. Solis? Te paso mi mail, espero tu respuesta. Te mando un abrazo!!
No Servan. Es el Dr Albert Hofmann. En Europa fue muy conocido por haber aislado el alcaloide del cornezuelo del centeno y haber sintetizado el LSD…
Tal vez porque me equivoque en poner dos f y una n, no te diste cuenta. Lo que sucede es que cuando se habla de estos temas, para europa o usa, Hofmann es el ídolo, como Huxley, Wasson, Ott, etc, etc. Apartir de esto, crea el famoso movimiento “Psicodelico y Psiconauta” del 60, que no tiene nada que ver con lo que estuvimos dialogando con Hugo, es mas , se podría decir que ellos tergiversaron a las plantas maestras, aunque sus trabajos de investigación son interesantes, desde occidente.
Tenes esta info, por ejemplo.
Y esta el famoso libro “Plantas de los Dioses: orígenes del uso de los alucinógenos” Hofmann y Schultes, donde en la tapa esta el dios mesoamericano Xochipilli en escultura Mexica.
Hola!
Lo primero ,comparto las críticas a las farmaceúticas y lo referente a la banalización que la cultura occidental ha hecho de estas plantas y sustancias utilizadas desde hace milenios en las medicinas y las religiónes tradicionales.
Sobre la utilización de la ayahuasca en concreto no me atrevo a decir nada,pues no sé cómo se desarrolla en el mundo tradicional una sesión con yajé,si hay nivele s diferentes de rito según el motivo de la sesión: curar una enfermedad concreta de alguien,ritual colectivo de purificación etc.
Carolina, tienes razón en puntualizar que lo que cura es el ritual ,me imagino que en parte que por la experiencia síquica que implica ..pero en el sXXI y en un contexto no tradicional … .¿ qué ritual ?
te lo digo porque buscando algo sobre esto he encontrado este artículo sobre la experiencia en Colombia que quizá conoces
siempre que leo cosas relacionadas con la aplicación del chamanismo a occidente se me ponen un poco los pelos de punta por la mezcolanza de conceptos tradicionales,con los de la “new age” ,la sociología y un toque (o mucho) de ideología……..etc …¿se puede crear una religión y un sistema de creencias o ,simplemente un ritual ,“de la nada” ,de forma voluntarista ,cogiendo de aquí y de allá ? ¿se puede dirigir algo tan complejo como una experiencia síquica-espiritual por gente que quizá no sabe lo que es eso?
Auque sean sesiones dirigidas por chamanes tradicionales…?cómo les ha afectado la aculturación? ¿cómo se preparan ahora ellos mismos? ¿basta con pertenecer al mundo indígena para estar capacitado…?
M e parece un asunto complicado y creo que con todo esto del intento de incorporar el chamanismo al mundo moderno , las técnicas de meditación orientales ,de respiración etc mucha gente está jugando a aprendices de brujo y la sique e s algo muy fragil y yo he visto bastantes daños colaterales de todos estos experimentos .
Si el efecto purgante del yajé es algo fisiológico ,al margen de la creencia ,en ese caso,siempre puede ser bueno claro ,y para algunas personas,una experiencia genuinamente religiosa ,sucedida de modo espontáneo y sin premeditación puede ser muy buena pero como lo sería si le ocurriera yendo a una misa católica o meditando debajo de un árbol…… pero en general todo esto me parece muy peligroso .
Maria:
Pareciera que el hilo del asunto ya no dio para mas ya que no veo respuestas desde el 23-10, lo que no es tal porque es algo muy importante comprender , entender y acercarse respetuosamente a estos sistemas de medicina Tradicional. Veo que confundes un poco algunos conceptos Maria, ya que lo que mencionas como New Age y otras, son aspectos de medicina Tradicional de otras culturas(china, ayurveda, unane, etc) combinado con charlatanería de algunos occidentales que tienen el complejo de Adan(o de lucro) y a veces creen firmemente en lo que hacen (ej nuevamedicina germanica,Dr. Pauling y sus seguidores, Dr Rauh, etc aunque algunos tengan algo de verdad) lo mezclan con aspectos del naturismo y eso es lo que damos en llamar erroneamente "medicinas alternativas o complementarias" cuando en realidad lo que la mayoria de las honestamente aplicadas son solo tecnicas complementarias a los tratamientos alopaticos.
La verdadera Medicina Tradicional y en esto me refiero principalmente a las andinoamazonicas (pudiendo extenderse a las otras grandes sistemas de MT y asimismo a los aspectos tradicionales supervivientes de las culturas , maya-quiche, mexicanas, de Estados Unidos (indios pueblo y otros ) que conforman un sistema medico curativo integral pues abarcan cuerpo, mente y espiritu tanto el curador o curandero (que es la palabra que mejor se aplica en lugar de chaman o shaman popularizada por los escritos de Eliade, LeviStrauss, etc. y que no corresponde exactamente al concepto de curandero.
No solo es el ritual , el que cura que no es lo que ha dicho Caro sino todo el conjunto , la ingesta de la poción (u otras tecnicas, soba del cuy, del huevo , etc) diagnostica que abre la mente para ver la noxa y el daño , quien o que lo provocó y cual es la forma de curar (sea con plantas(fitoterapia), cambios de modo de vida, dieta, etc).
La Ayahuasca es solo junto con el San Pedro o wachuma u otras plantas con componentes "alucinogenos" las que abren la mente y la vision tanto del curandero como del paciente para poder diagnosticar y a veces curar las enfemedades.
Los verdaderos curanderos tradicionales son los reconocidos por la comunidad y ejercen un papel de especialista holistico (casi un verdadero sacerdocio vocacional quitando los defectos que connota la palabra) sin esperar retribucion monetaria o lucro como si lo hacen los aculturados en las ciudades o que ya han visto las posibilidades a traves del contacto casi siempre interesado unilateral de las ONG o los estudiosos del tema (hay que diferenciar varias categorias en ellos asi como los que honestamente estudian bajo un maestro , los que se suceden de modo hereditario de padres a hijos e incluso los que han sido señalados por un signo "sobrenatural", p.e. sobrevivir a la caida de un rayo o tener alguna marca de nacimiento , ser gemelos en circunstancias especiales, etc) a diferencia de los podriamos decir charlatanes que se aprovechan de la buena fe, del incauto paciente que desesperado de no encontrar cura en la medicina occidental acude a ellos y les ofrecen como se dice "sebo de culebra-snakeoil". Tus temores los comparte mucha gente al acercarse a estas sesiones o mesas, pero es algo personal , es el miedo a descubrir algo enterrado en el subconsciente que quizas no puedan manejar.
No se trata de ninguna religión este actividad tradicional (concepto muy cristiano catolico de perder su alma si participan de estas practicas o creencias incluso en personas ilustradas, pero con el atavismo de la religión (espécialmente las cristianocatolicas).
Tampoco puedes minusvalidar , como dices que quizas no sepa nada de una compleja experiencia siquicoespiritual (y crees que si nosotros los occidentalizados lo sabemos ?).
Sin embargo muchas de tus preguntas son pertinentes merece que quizas les dediques un poco mas de tiempo a leer sobre el asunto en fuentes dignas de crédito para que no hagas una mezcla que mas te va a confundir. Los "daños colaterales " que mencionas solo aparecen cuando esas practicas la realizan personas no preparadas, pero el verdadero curandero sabe o "ve" cuando hay problemas y corta el trance antes de que aparezcan daños. En fin despojate un poco de tus atavismos y lee un poco, vas a encontrar cosas interesantes.
Al final lo que se desea es tener una Medicina integrativa que armonice ambos sistemas medicos procurando el bienestar del doliente. Muchos de los genuinos cuanderos tradicionales , conocen sus limitaciones y derivan al medico alopata para tratamientos mas alla de sus posibilidades, aunque son pocos los casos.
Para Caro, te he enviado dos correos y no he recibido respuesta, a lo mejor no te han llegado, po favor avisame.
A Servan lo mismo , no recibo el correo prometido. Como he tenido problemas con mi cuenta , quizas ese sea el problema.
Hugo y a todos, como estan, quiero pedir disculpas por la tardanza pero ocurrió algo muy triste en mi país Argentina, murió un líder político y social muy importante para nosotros hoy es el cuarto dia de luto nacional y ya lo sepultaron en su provincia, estuve en la Plaza de Mayo durante dos días seguidos, un espacio publico histórico de manifestación política muy importante, todavía estamos muy mal, y de mi parte sigo muy mal. Hugo, te vuelvo a pedir disculpas, pero lo que paso no solo me superoa mi si no que al 70% de la Republica Argentina. Te conteste el mail y te mande otro mas, con material. Gracias por los que me mandaste. Maria, todo lo que te ha contestado Hugo, palabra por palabra, es lo que pienso yo tambien. Lo que te contesta Hugo es lo real y concreto sobre estos temas. Servan, no es que tengas que "reestudiar", vas a tener que "estudiar" todo nuevamente, estos son conocimientos con categorias y conceptos TOTALMENTE DIFERENTES A LOS NUESTROS. Primero hay que saber muy bien sobre estos temas para poder "universalizar" (actitud peligrasamente occidental) porque nunca podras hacerlo con todo un conocimiento y diferente al tuyo. La farmacologia y la medicina tal como la manejamos y conocemos cotidianamente en occidente, no tiene nada que ver con el conocimiento, cosmovision y uso que le dan estas culturas a las plantas. NO PODEMOS TRASPOLAR NUESTRAS CATEGORIAS Y PATRONES DE PENSAMIENTOS, primero debemos acercarnos, conocer, compartir. Nosotros no le llevamos nada nuevo ni mucho menos mejor. Lo que sucede es que desde la conquista, la colonizacion y el sistema global capitalista, se les ha perdido y destruido muchos conocimientos, aparte de haberles destruido la cultura y la vida...
Pero 517 años de RESISTENCIA en general, no es poco. Y esto va mucho mas alla del RESPETO que se debe.
Un abrazo a todos.
Hugo seguimos en contacto.
Amigos: Por fin se reactiva el blog.
Ante todo Caro, te acompaño en el pesar por la muerte de Kirchner, fue el unico que pudo aglutinar las diferentes corrientes y luchar en las épocas dificiles de tu pais contra los retardatarios ,entreguistas y se perfilaba como una figura continental con su eleccion de UNASUR. Ojala que segun las voces lo suceda Lula (que es lo mas probable). Nuevamente mi pesame por tan sentida peridad y ahora se abre una etapa en la vida de tu pais , que puede ser bastante incierta. Acabo de ver tus correos , te los voy a contestar in extenso mas tarde con mis apreciaciones y gracias por el envio. Creo que lo que expresas en relacion al comentario de MAria y Servan es correcto pero tampoco hay que extremar las cosas , hay que guardar un justo medio y tratar de armonizar (aunque la palabra ya la estan usando demasiado y se va a vulgarizar como sucede en nuestro medio) ambos conocimientos y guardarel mismo acercamiento respetuoso a los conocimientos de los dos campos y no extrapolar nuestros parametros y anteojeras alos conocimientos de los otros.
Por eso Servan, me acabo de enterar que eras médico lo que no figuraba en tu perfil, me da gusto pues al parecer te has formado con los antiguos médicos (y no como la actuales , angloamericanizados y que solo ven el organo pero no el todo) que tenian una cultura muy amplia como que se tenia que interactuar con lo mas profundo y real cual es el alma y el cuerpo del paciente y eso le he apreciado al ver tu s intereses y los blogs que mantienes tan diversificados y completos especialmente los referidos al arte y la ciencia.
Como dices has traido un tema interesantisimo a colación cual es el punto que somos en verdad no una unidad sino una simbiosis (conjunto de seres agrupados en comunidad para beneficio comun) de diferentes organismos que a traves de la evolucion o de motu propio o a la fuerza han sido incorporados dentro de lo que se consideraba unitario , la célula y son las mitocondrias que son cuasibacterias incorporadas y que junto con organismos del reticulo endoteliaal o aparato de Golgi se encargan de realizar las complejas reacciones quimicas que nos dan energia y mantiene vivo al conjunto del organismo. Es apasionante ver que a la luz de los conocimientos nuevos que no son de despreciar vemos que estan apareciendo numerosas formas de vida que quizas no tienen los criterios básicos que les asigna la biologia (nacer, crecer, reproducirse , morir), (ya hay como 27) y que muchas de ellas no son todavia reconocidas por los puristas, tales como los virus , las clamidias, las rickettsias y hasta , las proteinas como los priones que mencionas (proteinas especificas de cada especie y que tienen en algunos casos una funcion protectora como sucede en las especies menores, pero que al romper la barrera interespecie son capaces de desarrollar modificaciones de indole mortal) que al parecer estan dotadas de vida ya que son casi indestructibles, son capaces de transformar o "malignizar" las proteinas "buenas" en similares a ellas. LA unica diferencia con las que tienenun comportamiento "normal" es la disposicion estereometrica (o sea son los mismos compontes y sus mismas relaciones pero colocados en forma inversa en el espacio) y esto es lo que las hace patologicas para la especie diferente en la que invaden. Lo mismo sucede con el ADN, que se creia fundamental en la trasmision génica y que todavia tenga un papel preponderante (incluso existen trabajos sobre la relacion de la doble hélice ADN y su relacion con las visiones alucinogenas de la ayahuasca en la selva amazonica, mas aun creo que esto puede extrapolarse como dije arriba a otras culturas , no solo amerindias sino hasta los mitos griegos y judaicos en los que se puede encontrar claramente que la serpiente ha jugado desde siempre un papel especial que no es facil explicar ni por su forma ni por sus cualidades)
y que ahora esta siendo desplazado por mayores estudios del ARN (acido ribo nucleico)que se creia que era solo un mensajero que llevaba y traia la información basica para la replicación del ADN. Luego estas condiciones de poder autorepararse, reconformarse o crear nuevas sustancias , pueden ser otras caracteristicas de la vida. La memoria del agua , aunque un poco incredulamente, como en las respuestas de los cristales de hielo ante los sentimientos que expresa la persona) tiene otro asidero con los avances de la inmunoterapia o desensibilzacion especifica y hasta con el uso de la homeopatía , Ambos efectos han sido considerados como placebos , pero la experiencia nos enseña que a diluciones en las que no existe casi nada o solo alguna molecula de la sustancia activa imposible dosar con los metodos actuales , la solucion acuosa, hace efecto terapeutico como si verdaderamente estuviera presente el principio activo. Esto puede ser otra forma de vida que opera independientemente o con otras leyes distintas de lo que nos han enseñado o como en el campo de las nanociencias en cuyo ambito las leyes usuales de la fisica no funcionan. Creo que hasta en los actuales "inanimados" como los minerales y otros hay tambien formas de vida, que todavia no las conocemos. Acuerdense del famoso movimiento browniano que se creia totalmente no vital , ahora se postula por algunos que es alguna forma de manifestacion del principio vital.
Nuestros ancestros , atraves de miles de años , por ensayo error o algunas mentes privilegiadas han adquirido un cumulo de conocimientos, de saber (algunos dirian infuso) que los hace tan respetables y dignos de admiracion como lo hariamos con Einstein u otro notable cientifico occidental.
Hola
Ante todo,Carolina,siento que lo estéis pasando mal por lo de Kirkner.
Con respecto al debate,creo que me he explicado mal ,o insuficientemente o no me habeís entendido o todo a la vez
Empecé mi comentario así:
“Lo primero ,comparto las críticas a las farmaceuticas y lo referente a la banalización que la cultura occidental ha hecho de estas plantas y sustancias utilizadas desde hace milenios en las medicinas y las religiónes tradicionales.”
El hecho de que considere que occidente ha banalizado este asunto implica que no me identifico con determinados puntos de vista.
Mi problema no es no es con las medicinas milenarias ;mi problema es con la manera en la que estas medicinas están siendo adaptadas a la cultura occidental y no me refiero al aspecto farmacológico,sino al aspecto de ingesta de sustancias enteógenas.
Para empezar,deberíamos concretar un poco de qué estamos hablando,por eso yo al principio decía:
“ Sobre la utilización de la ayahuasca en concreto no me atrevo a decir nada,pues no sé cómo se desarrolla en el mundo tradicional una sesión con yajé, si hay nivele s diferentes de rito según el motivo de la sesión: curar una enfermedad concreta de alguien,ritual colectivo de purificación etc. “
la ayahuasca ¿pertenece al mundo del chamán,alguien que conoce los espiritus de plantas y animales,que através del trance puede rescatar el alma etc o es un ritual que se puede llevar a cabo fuera del contexto chamánico?
Hugo dice que él no está hablando de chamanes,sino de curanderos ,así que ya tenemos dos cosa distintas.¿de cual d e ellas hablamos? Porque el artículo habla de tomar ayahusaca y de los preliminares y condiciones y enmarca el ceremonial en ,entre otras cosa,unos principios de “inspiración chamánica” ,que a mí me suenan ,lo siento,Hugo no a chamanismo sino a medicina tradicional,sino a psicología transpersonal :
“ A los presupuestos anteriores se agrega una propuesta de “principios de inspiración chamánica”, que sustentan una ética para abordar esta experiencia:
El principal de esos principios es el hacerse cargo de sí mismo, que enfatiza la necesidad de asumir la experiencia de la vida como algo único en lo que no se puede ser reemplazado por nada ni por nadie.
Es la responsabilidad individual ante el destino propio que se construye a partir del autoconocimiento y a partir de la evolución adaptativa de cada ser a sus circunstancias, según sus aptitudes y sus límites.”
Yo cuando se mezclan tantos niveles(ética,psicología,mística,medicina) ya empiezo a inquietarme.
Por otra parte,en el artículo dicen:
“–La seguridad y confianza de los participantes en la idoneidad del equipo realizador es fundamental.(…..) Es importante que el participante tenga la experiencia directa de conocer un “chamán”, sus procedimientos y su papel protagónico en el ritual para tener un mayor entendimiento intercultural, aumentar la confianza en la experiencia, y cimentar sus, generalmente, escasos conocimientos de la medicina tradicional indígena.”
No sé porqué se pone chamán entre comillas ¿Qué quiere decir exactamente con la palabra chamán? Se supone que se debería de concretar en este tipo de estudios.
Y más adelante:
“–El no encasillamiento de la experiencia dentro de marcos moralistas y maniqueos, o de doctrinas y creencias sectarias, es importante para no condicionar de manera negativa, culposa y demoníaca, la experiencia; marcos estos que favorecen los eventos psicóticos y de pánico.”
Así que estamos en algo dificil ,potencialmente peligroso (a esto me refería con "daños colaterales " ) según la actitud de cada cual ,pero hay cosas que son difíciles de controlar,están en el fondo de nuestro inconsciente y pueden desbordarse en estas experiencias,dá igual que sea ayahuasca o LSD.
Mi primera pregunta entonces es:
¿creeis de verdad que un occidental que no ha “mamado” desde niño una cosmovisión de la que la ayahusaca forma parte pude enfrentarse a esa experiencia como lo haría un shuar?
Yo pienso que nó ;es verdad que hay gente que se puede tomar un LSD y no pasarle nada ,mientras otros ,tomando lo mismo viven una auténtica pesadilla.
El problema del LSD 8y de cualquier enteógenos tomado "al modo occidental " )es que es un alterador de la conciencia sin un marco de creencias ni un marco ritual que pueda controlar y dirigir las visiones ;pero es que la mayoría de occidentales (aunque sean nacidos en Perú ,Bolivia etc) carecen de ese marco interiorizado, cuando toman la ayahuasca.
No sé si va que dando claro por donde van mis prevenciones.Es un tema largo en el que hay que definir de qué estamos hablando .
“ entre otras cosa,unos principios de “inspiración chamánica” ,que a mí me suenan ,lo siento,Hugo no a chamanismo sino a medicina tradicional,sino a psicología transpersonal "
Sería: “ no a chamanismo sino a psicología transpersonal “
Siguiendo con el tema:
Hugo ,dices que mezclo cosas .
“Veo que confundes un poco algunos conceptos Maria, ya que lo que mencionas como New Age y otras, son aspectos de medicina Tradicional de otras culturas(china, ayurveda, unane, etc) combinado con charlatanería de algunos occidentales que tienen el complejo de Adan(o de lucro) y a veces creen firmemente en lo que hacen”
Yo creo que los que las mezclan son ellos:
“ Dentro de la preparación para la purga se incluyen: recomendaciones previas de dieta, una charla explicativa donde se intentan aclarar todos los elementos conceptuales del tema con absolución de dudas e interrogantes, y unas prácticas físicas en las que se propone la idea de conciencia del cuerpo –aquella noción de que el cuerpo siempre está en presente, en el aquí y ahora– y de la respiración como conexión primordial con la realidad externa a nosotros; de contacto con la naturaleza y de compactación y armonización del grupo que vivirá la experiencia en común. “
El problema es que después de Castaneda ,de la new age ,la psicología transpersonal y la introducción de conceptos de la mística oriental en los años 60 para mí e s muy dificil saber qué pertenece realmente a una tradición chamánica :por ejemplo el " aquí y ahora" es un término que ,en principio , viene del zen, aunque quizá también se utiliza por parte de chamanes y curanderos.
La “ respiración como conexión primordial con la realidad externa a nosotros “ ??????que quiere decir eso? De donde ha salido? ¿ Entra en la técnica de los curanderos,de los chamanes,de los sicólogos de nuevo cuño???
dices lo siguiente:
“Tus temores los comparte mucha gente al acercarse a estas sesiones o mesas, pero es algo personal , es el miedo a descubrir algo enterrado en el subconsciente que quizas no puedan manejar.”
No,no es así:he asistido a "mesas" sin ningún temor ; se tomaba "yerba del dragón" ,que no es sicoactiva ,solo purgante .Siempre han sido buenas experiencias .
por otra parte ,llevo toda la vida enfrentándome a mi inconsciente ;ya lo dijeron los de Delfos"Conócete a tí mismo "
Es muy saludable “tener miedo a cosas que no se puedan manejar”; a veces es lo que salva de la locura.
La sique es muy sabia y hace lo posible por librase de la manipulación.
Sé que lo crees sinceramente ,pero ese argumento: “ no te metes en esa experiencia por miedo a descubrir tu incosciente” es muy peligroso y se utiliza a menudo (no digo que tú lo hagas ) para vencer la saludable resistencia a experiencias peligrosas, y la alteración de conciencia es una experiencia potencialmente peligrosa, que puede,en muchos casos ,desatar una verdadera sicosis.
Quien no lo reconozca es un incosnciente.
En cuanto a esto:
“ tampoco puedes minusvalidar , como dices que quizas no sepa nada de una compleja experiencia siquicoespiritual (y crees que si nosotros los occidentalizados lo sabemos ?).”
No me refería exactamente a los curanderos tradicionales,sino en general a los que puedan dirigir las sesiones de algo tan potencialmente peligroso como un psicoactivo.
De todas formas,a estas alturas de mi vida ,que alguien sea un curandero tradicional no me inspira ”per sé “ una confianza ciega; tendría que conocerle bien antes y estar segura de que sabe lo que hace,Lo mismo que hay médicos buenos y menos buenos o malos con los curanderos pasará lo mismo;además,también en la amazonía hay tradición de curanderos y chamanes "negros" o "malos" ;en definitiva,todos somos humanos.
Entonces, para que quede claro: yo no desprecio ninguna medicina tradicional ,ni la amazónica ni niguna otra ;lo que me produce un malestar infinito es una determinada manera de utilizarla fuera del contexto tradicional ,con añadidos extraños que provienen de otros campos a veces incluso dudosos , a mí modo de ver,desde el punto de vista ético.(la psicología transpersonal ,por ejemplo)
Por lo demás, en mi crítica digo algo que en realidad lo dicen en el mismo preámbulo al artículo:
“El procedimiento de purga con yagé –brebaje medicinal y ritual de los indígenas del Putumayo colombiano– ha tenido una difusión meteórica en los centros urbanos desde el último decenio del siglo XX. En Bogotá, la capital hay cada semana no menos de diez reuniones en las que se reparte yagé, en la mayoría de los casos por indígenas que se desplazan desde sus comunidades, pero también por personajes no-indígenas que han identificado en esta práctica una fuente de ingresos ejerciendo un ritual que no les es propio y al que adicionan elementos religiosos y mágicos de diversa procedencia. Incluso profesionales occidentales, médicos y psicólogos, o terapeutas alternativos, autodidactas casi siempre, han optado también por captar parte de esa nueva clientela repartiendo el brebaje.”
de todas formas,no sé si esto sale ya de la materia de este portal.
saludos a todos
Carolina,perdón por el " Kirkner " en vez de Kirchner.
Ruth Elisabeth Gómez Pastor
6 Oct 2010
Eduardo Carrillo Silva
16 Oct 2010
Carolina Menke
Diccionario Runasimi en Linea (Quechua)
http://www.cosmovisionandina.org/runasimi/buscador.php
Los Fonemas del Runasimi (Quechua)
http://www.cosmovisionandina.org/runasimi/
Andes -Lecciones Básicas de Quechua
http://www.andes.org/q_index.html
18 Oct 2010
Carolina Menke
19 Oct 2010
Guillermo Caso de los Cobos
Para explicar el significado de la palabra Machu Picchu, hemos recogido un pequeño texto del libro "Toponimia Quechua del Perú", del Dr. Max Espinoza Galarza, quien expresa lo siguiente: "Figuradamente machu, término mayestático para indicar anciano como deidad y picchu que en el caso de ruinas se traduce como pensador. Luego, figuradamente: el Anciano Pensador. En realidad picchu o piqchu significa borujo, referido al bulto que forma la hoja de coca masticada o chacchada como se dice en quechua. Igualmente significa cerro en forma de borujo. Luego el significado real de Machu Picchu es: la Mayor de las Eminencias del Cerro".
19 Oct 2010
Carolina Menke
19 Oct 2010
Carolina Menke
19 Oct 2010
Carolina Menke
Y si! como Huehueteotl el dios pan-mesoamericano, ya que los aztecas lo heredaron desde el periodo preclasico!, la primer y mas antigua evidencia del dios representado en brasero o incensario proviene de Cuicuilco, anterior y contemporaneo a los Olmecas.
Abrazo.
19 Oct 2010
Carolina Menke
19 Oct 2010
Hugo Rengifo
En estos momentos me interesan los temas de interculturalidad y Medicina Tradicional Andino Amazonica de lo que fue el Gran Perú (unque es un nombre extranjero y mejor seria Tahuantinsuyo por lo panandino central) y uno de los exponentes principales es el grupo kallawaya, por eso , Servan , si pudieras te agradecería muchisimo si se pudiera conseguir sea en PDf o descargando de algun lado, los 3 Tomos del libro de Oblitas, ya que por aqui es muy dificil conseguir literatura boliviana sobre estos temas y que la hay y de muy buena calidad. En estos aspectos todavia somos archipielagos culturales aislados.
Gracias por anticipado y a seguir ilustrando a las masas.
20 Oct 2010
Carolina Menke
Hugo aca te paso el mail de Beatriz Loza: Instituto Boliviano de Medicina Tradicional Kallawaya. Asociada a la Unidad Nacional de Arqueología. Casilla de correo 2907, La Paz, BOLIVIA.
Email: lozaquipu@yahoo.es En mi caso tambien estoy en un trabajo de investigacion sobre medicina tradicional amazonica, especificamente sobre la planta sagrada de la Ayahuasca como terapia en contexto urbano y occidental. Cuando lo tenga terminado les contare. Con respecto a lo de Oblitas seguro Loza te dira donde conseguirlo, pero seguro tendras que pagar por envio, o algo por el estilo, porque seguro que los 3 tomos deben venderse alla, en Bolivia. Tambien podrias escribirles a los mismos Kallawayas sin fronteras: curvapatrimonio@gmail.com
Servan, te dejo otra web de diccionario Quechua y Aymara tambien! muy buena en todosu contexto:http://www.katari.org/diccionario/diccionario.php Un abrazo grande a los dos!
20 Oct 2010
María //
20 Oct 2010
Carolina Menke
http://www.etnopsico.org/index.php?option=com_content&task=view...
21 Oct 2010
María //
Sobre la ayahuasca como terapia y en general las sustancias sicoactivas ,yo es que me he preguntado a veces hasta que punto pueden ser curativas fuera de su contexto de creencias ;lo mismo que la meditación zen ,el yga etc .Es que los de mi generación estamos escarmentados de muchas cosas:-))
un abrazo
21 Oct 2010
Carolina Menke
22 Oct 2010
Carolina Menke
Un abrazo grande a los dos!
22 Oct 2010
Melvin L. Minaya
22 Oct 2010
Hugo Rengifo
A Carolina, te agradezco la información y me interesa mucho tu trabajo que he visto en tu pagina ya que estoy coordinando un grupo de aproximación y estudio a las medicinas tradicionales peruanas . Me gustaria contactarme mas directamente mi correo es rengifohugo@hotmail.com . Por supuesto que si alguien de la lista tiene interes en este asunto y mas si esta en Perú, les agradecería se comuniquen conmigo. Espero que en relacion a tu trabajo hayas visto los trabajos de Jacques Mabitz y Rosa Giove sobre empleo de Ayahuasca en el tratamiento de drogaadiccion en Tarapoto. En Lima esta el Instituto Nimairama que justo va a hacer una sesion de ayahuasca en estos dias. (events@nimairama.ning.com) y del evento (http://nimairama.ning.com/events/event/show?id=2441602%3AEvent%3A11...) (Parece que no sale link pero puedes pegarlo)Te agradeceria tambien si te pudieras comunicar conmigo para fines del estudio de la MT Andino amazónica. La terapia ayahuasquense (si se pudiera llamar así) en un contexto urbano occidental debe ser tratada con cuidado ya que interviene un sincretismo que podría ser desvirtuador y a la vez en algunos casos si es que no se tienen las debidas precauciones diagnósticas o de seleccion de pacientes pudiera desencadenar cuadros psicóticos. La mas de las veces , el curandero tradicional que hace las tomas en un contexto natural, conoce de la posibilidad de estos problemas y tiene a la mano , pociones "antidotas" u otras medidas tambien tradicionales para coactar este efecto secundario , lo que muchas veces no se hace en la ciudad.
En realidad el tema de las plantas alucinogenas es muy interesante y desgraciadamente ha sido tratado de manera muy diversa debido a la carga negativa que la actual tendenci neocolonial de nuestros paises ha contribuido a denostar . Por otro lado hay una pleyade de 'cientificos' que apoyados en grants principalmente del norte (la myor parte de la industriaa farmaceutica) tratan de aislar y replicar estudios sobre el 'principio activo' cuando en realidad el efecto que muchas de estas plantas usadas en la medicina tradicional americana , tiene su mayor efecto en su totalidad (holisticamente)por efectos sinergizantes y antagonicos dentro de los mismos componentes de las plantas y rodeadas ademas de un ritual que favorece sus efectos (curación por la fé?). Otros se aproximan y las usan creyendo que van a obrtener poder sobre alguien o algo y junto con los que se aprovechan de la ingenuidad y necesidad espiritual, animica o corporal de los afectados , lindan o incursionan en la charlatanería, desvirtuando el contenido casi sacro en que se desenvuelve el verdadero efecto curativo. Los verdaderos curanderos ( o agentes o facilitadores de la MT, nombres poco apropiados) son los que solo tienen el reconocimiento de su comundad y son verdaderos especialistas con vocación casi sacerdotal. Algunos por influencia de miuchas ONG se aculturan y solo viven pensando en el exterior (hasta cierto punto comprensible, pues tienen el rechazo y el no reconocimiento de los curadores o médicos occidentales).
Por otro lado es necesario reinvindicar el uso de estas plantas 'sagradas', algunos los llaman 'maestras' y en las cuales tenemos dentro de nuestro ancestro prehispanico, el San Pedro,wachuma o Trichocereus o Echinocereus pachanoi (cactacea peruana) de contenido de mezcalina y asociado al horizonte mas temprano (que ya esta sobre pasado por los recientes descubrimientos de Caral) de mas o menos 3000años, de la Cultura Chavin que fue Panandina [EL termino horizonte se reserva al periodo en el que hubo una cultura dominante sobre las demas en el amplio territorio andino central y hasta amazonico . Esta cultura se decia originaria junto con la contemporanea olmeca del norte mexicano}. Tambien tenemos al Pati , árbol sagrado de los wari-tiahuanaco (Carica pati) cultura dominante en el horizonte medio y desgraciadamente poco o nada estudiado y arrinconado en relictos o bolsones y por ultimo a la Coca , (Eritroxylon Coca y sus variedades) representante del horizonte tardio dominado por los Incas con sus diversos alcaloides entre ellos la cocaina. Como representante panandino amazonico transversal a los tiempos tendriamos a la Banisteria caapi o Ayahuasca. Seria interesante que tanto en las otras areas donde llego el llamado Imperio de los Cuatro Suyos (Norte Argentino y Chilenos) y en el sur colombiano y llanos venezolanos se codificara las plantas y se emitiera una resolucion sea nacional o por organismo supranacionales (CAN, UNASUR, como plantas sagradas, representativas de nuestro acervo cultural en varios campos y tratar de reinvindicarlas despojandolas de sus aspectos negativos , estimulados por el imperio norteño y algunas fundamentalismos religiosos variopintos.
Saludos
Hugo
22 Oct 2010
Carolina Menke
Tenia conocimiento del centro Takiwasi, pero éste Instituto Nimairama creo que lo supero absolutamente! Te pregunto algunas cositas: donde consigo el trabajo de Mavitz y Giove? un antidoto podria ser el perfume de rosas que se esparse por la cabeza o algo que se ingiere tambien? que opinas de la dupla Juan Flores-Jeremy Narby? el Pati es el Cebyl de nuestro Noroeste Argentino? como la Ayahuasca en la amazonia colombiana es el Yage. Donde puedo conseguir la resolucion de UNASUR? cual es la evidencia y donde puedo conseguir el articulo sobre el hallasgo de la Wachuma en Caral? que maravilla!, lo escribio R. S. Solis? Te paso mi mail, espero tu respuesta. Te mando un abrazo!!
23 Oct 2010
Carolina Menke
Tal vez porque me equivoque en poner dos f y una n, no te diste cuenta. Lo que sucede es que cuando se habla de estos temas, para europa o usa, Hofmann es el ídolo, como Huxley, Wasson, Ott, etc, etc. Apartir de esto, crea el famoso movimiento “Psicodelico y Psiconauta” del 60, que no tiene nada que ver con lo que estuvimos dialogando con Hugo, es mas , se podría decir que ellos tergiversaron a las plantas maestras, aunque sus trabajos de investigación son interesantes, desde occidente.
Tenes esta info, por ejemplo.
Fundacion Albert Hofmann
http://www.hofmann.org/
Y esta el famoso libro “Plantas de los Dioses: orígenes del uso de los alucinógenos” Hofmann y Schultes, donde en la tapa esta el dios mesoamericano Xochipilli en escultura Mexica.
23 Oct 2010
María //
Lo primero ,comparto las críticas a las farmaceúticas y lo referente a la banalización que la cultura occidental ha hecho de estas plantas y sustancias utilizadas desde hace milenios en las medicinas y las religiónes tradicionales.
Sobre la utilización de la ayahuasca en concreto no me atrevo a decir nada,pues no sé cómo se desarrolla en el mundo tradicional una sesión con yajé,si hay nivele s diferentes de rito según el motivo de la sesión: curar una enfermedad concreta de alguien,ritual colectivo de purificación etc.
Carolina, tienes razón en puntualizar que lo que cura es el ritual ,me imagino que en parte que por la experiencia síquica que implica ..pero en el sXXI y en un contexto no tradicional … .¿ qué ritual ?
te lo digo porque buscando algo sobre esto he encontrado este artículo sobre la experiencia en Colombia que quizá conoces
http://visionchamanica.com/yage_EMC/Yage-Intercultural.htm
siempre que leo cosas relacionadas con la aplicación del chamanismo a occidente se me ponen un poco los pelos de punta por la mezcolanza de conceptos tradicionales,con los de la “new age” ,la sociología y un toque (o mucho) de ideología……..etc …¿se puede crear una religión y un sistema de creencias o ,simplemente un ritual ,“de la nada” ,de forma voluntarista ,cogiendo de aquí y de allá ? ¿se puede dirigir algo tan complejo como una experiencia síquica-espiritual por gente que quizá no sabe lo que es eso?
Auque sean sesiones dirigidas por chamanes tradicionales…?cómo les ha afectado la aculturación? ¿cómo se preparan ahora ellos mismos? ¿basta con pertenecer al mundo indígena para estar capacitado…?
M e parece un asunto complicado y creo que con todo esto del intento de incorporar el chamanismo al mundo moderno , las técnicas de meditación orientales ,de respiración etc mucha gente está jugando a aprendices de brujo y la sique e s algo muy fragil y yo he visto bastantes daños colaterales de todos estos experimentos .
Si el efecto purgante del yajé es algo fisiológico ,al margen de la creencia ,en ese caso,siempre puede ser bueno claro ,y para algunas personas,una experiencia genuinamente religiosa ,sucedida de modo espontáneo y sin premeditación puede ser muy buena pero como lo sería si le ocurriera yendo a una misa católica o meditando debajo de un árbol…… pero en general todo esto me parece muy peligroso .
Un abrazo
Servan imagino que te refieres a esta página;es estupenda , con los archivos sonoros
http://www2.precolombino.cl/es/index.php
Saludos a todos
23 Oct 2010
Hugo Rengifo
Pareciera que el hilo del asunto ya no dio para mas ya que no veo respuestas desde el 23-10, lo que no es tal porque es algo muy importante comprender , entender y acercarse respetuosamente a estos sistemas de medicina Tradicional. Veo que confundes un poco algunos conceptos Maria, ya que lo que mencionas como New Age y otras, son aspectos de medicina Tradicional de otras culturas(china, ayurveda, unane, etc) combinado con charlatanería de algunos occidentales que tienen el complejo de Adan(o de lucro) y a veces creen firmemente en lo que hacen (ej nuevamedicina germanica,Dr. Pauling y sus seguidores, Dr Rauh, etc aunque algunos tengan algo de verdad) lo mezclan con aspectos del naturismo y eso es lo que damos en llamar erroneamente "medicinas alternativas o complementarias" cuando en realidad lo que la mayoria de las honestamente aplicadas son solo tecnicas complementarias a los tratamientos alopaticos.
La verdadera Medicina Tradicional y en esto me refiero principalmente a las andinoamazonicas (pudiendo extenderse a las otras grandes sistemas de MT y asimismo a los aspectos tradicionales supervivientes de las culturas , maya-quiche, mexicanas, de Estados Unidos (indios pueblo y otros ) que conforman un sistema medico curativo integral pues abarcan cuerpo, mente y espiritu tanto el curador o curandero (que es la palabra que mejor se aplica en lugar de chaman o shaman popularizada por los escritos de Eliade, LeviStrauss, etc. y que no corresponde exactamente al concepto de curandero.
No solo es el ritual , el que cura que no es lo que ha dicho Caro sino todo el conjunto , la ingesta de la poción (u otras tecnicas, soba del cuy, del huevo , etc) diagnostica que abre la mente para ver la noxa y el daño , quien o que lo provocó y cual es la forma de curar (sea con plantas(fitoterapia), cambios de modo de vida, dieta, etc).
La Ayahuasca es solo junto con el San Pedro o wachuma u otras plantas con componentes "alucinogenos" las que abren la mente y la vision tanto del curandero como del paciente para poder diagnosticar y a veces curar las enfemedades.
Los verdaderos curanderos tradicionales son los reconocidos por la comunidad y ejercen un papel de especialista holistico (casi un verdadero sacerdocio vocacional quitando los defectos que connota la palabra) sin esperar retribucion monetaria o lucro como si lo hacen los aculturados en las ciudades o que ya han visto las posibilidades a traves del contacto casi siempre interesado unilateral de las ONG o los estudiosos del tema (hay que diferenciar varias categorias en ellos asi como los que honestamente estudian bajo un maestro , los que se suceden de modo hereditario de padres a hijos e incluso los que han sido señalados por un signo "sobrenatural", p.e. sobrevivir a la caida de un rayo o tener alguna marca de nacimiento , ser gemelos en circunstancias especiales, etc) a diferencia de los podriamos decir charlatanes que se aprovechan de la buena fe, del incauto paciente que desesperado de no encontrar cura en la medicina occidental acude a ellos y les ofrecen como se dice "sebo de culebra-snakeoil". Tus temores los comparte mucha gente al acercarse a estas sesiones o mesas, pero es algo personal , es el miedo a descubrir algo enterrado en el subconsciente que quizas no puedan manejar.
No se trata de ninguna religión este actividad tradicional (concepto muy cristiano catolico de perder su alma si participan de estas practicas o creencias incluso en personas ilustradas, pero con el atavismo de la religión (espécialmente las cristianocatolicas).
Tampoco puedes minusvalidar , como dices que quizas no sepa nada de una compleja experiencia siquicoespiritual (y crees que si nosotros los occidentalizados lo sabemos ?).
Sin embargo muchas de tus preguntas son pertinentes merece que quizas les dediques un poco mas de tiempo a leer sobre el asunto en fuentes dignas de crédito para que no hagas una mezcla que mas te va a confundir. Los "daños colaterales " que mencionas solo aparecen cuando esas practicas la realizan personas no preparadas, pero el verdadero curandero sabe o "ve" cuando hay problemas y corta el trance antes de que aparezcan daños. En fin despojate un poco de tus atavismos y lee un poco, vas a encontrar cosas interesantes.
Al final lo que se desea es tener una Medicina integrativa que armonice ambos sistemas medicos procurando el bienestar del doliente. Muchos de los genuinos cuanderos tradicionales , conocen sus limitaciones y derivan al medico alopata para tratamientos mas alla de sus posibilidades, aunque son pocos los casos.
Para Caro, te he enviado dos correos y no he recibido respuesta, a lo mejor no te han llegado, po favor avisame.
A Servan lo mismo , no recibo el correo prometido. Como he tenido problemas con mi cuenta , quizas ese sea el problema.
Saludos
Hugo
31 Oct 2010
Carolina Menke
Pero 517 años de RESISTENCIA en general, no es poco. Y esto va mucho mas alla del RESPETO que se debe.
Un abrazo a todos.
Hugo seguimos en contacto.
31 Oct 2010
Hugo Rengifo
Ante todo Caro, te acompaño en el pesar por la muerte de Kirchner, fue el unico que pudo aglutinar las diferentes corrientes y luchar en las épocas dificiles de tu pais contra los retardatarios ,entreguistas y se perfilaba como una figura continental con su eleccion de UNASUR. Ojala que segun las voces lo suceda Lula (que es lo mas probable). Nuevamente mi pesame por tan sentida peridad y ahora se abre una etapa en la vida de tu pais , que puede ser bastante incierta. Acabo de ver tus correos , te los voy a contestar in extenso mas tarde con mis apreciaciones y gracias por el envio. Creo que lo que expresas en relacion al comentario de MAria y Servan es correcto pero tampoco hay que extremar las cosas , hay que guardar un justo medio y tratar de armonizar (aunque la palabra ya la estan usando demasiado y se va a vulgarizar como sucede en nuestro medio) ambos conocimientos y guardarel mismo acercamiento respetuoso a los conocimientos de los dos campos y no extrapolar nuestros parametros y anteojeras alos conocimientos de los otros.
Por eso Servan, me acabo de enterar que eras médico lo que no figuraba en tu perfil, me da gusto pues al parecer te has formado con los antiguos médicos (y no como la actuales , angloamericanizados y que solo ven el organo pero no el todo) que tenian una cultura muy amplia como que se tenia que interactuar con lo mas profundo y real cual es el alma y el cuerpo del paciente y eso le he apreciado al ver tu s intereses y los blogs que mantienes tan diversificados y completos especialmente los referidos al arte y la ciencia.
Como dices has traido un tema interesantisimo a colación cual es el punto que somos en verdad no una unidad sino una simbiosis (conjunto de seres agrupados en comunidad para beneficio comun) de diferentes organismos que a traves de la evolucion o de motu propio o a la fuerza han sido incorporados dentro de lo que se consideraba unitario , la célula y son las mitocondrias que son cuasibacterias incorporadas y que junto con organismos del reticulo endoteliaal o aparato de Golgi se encargan de realizar las complejas reacciones quimicas que nos dan energia y mantiene vivo al conjunto del organismo. Es apasionante ver que a la luz de los conocimientos nuevos que no son de despreciar vemos que estan apareciendo numerosas formas de vida que quizas no tienen los criterios básicos que les asigna la biologia (nacer, crecer, reproducirse , morir), (ya hay como 27) y que muchas de ellas no son todavia reconocidas por los puristas, tales como los virus , las clamidias, las rickettsias y hasta , las proteinas como los priones que mencionas (proteinas especificas de cada especie y que tienen en algunos casos una funcion protectora como sucede en las especies menores, pero que al romper la barrera interespecie son capaces de desarrollar modificaciones de indole mortal) que al parecer estan dotadas de vida ya que son casi indestructibles, son capaces de transformar o "malignizar" las proteinas "buenas" en similares a ellas. LA unica diferencia con las que tienenun comportamiento "normal" es la disposicion estereometrica (o sea son los mismos compontes y sus mismas relaciones pero colocados en forma inversa en el espacio) y esto es lo que las hace patologicas para la especie diferente en la que invaden. Lo mismo sucede con el ADN, que se creia fundamental en la trasmision génica y que todavia tenga un papel preponderante (incluso existen trabajos sobre la relacion de la doble hélice ADN y su relacion con las visiones alucinogenas de la ayahuasca en la selva amazonica, mas aun creo que esto puede extrapolarse como dije arriba a otras culturas , no solo amerindias sino hasta los mitos griegos y judaicos en los que se puede encontrar claramente que la serpiente ha jugado desde siempre un papel especial que no es facil explicar ni por su forma ni por sus cualidades)
y que ahora esta siendo desplazado por mayores estudios del ARN (acido ribo nucleico)que se creia que era solo un mensajero que llevaba y traia la información basica para la replicación del ADN. Luego estas condiciones de poder autorepararse, reconformarse o crear nuevas sustancias , pueden ser otras caracteristicas de la vida. La memoria del agua , aunque un poco incredulamente, como en las respuestas de los cristales de hielo ante los sentimientos que expresa la persona) tiene otro asidero con los avances de la inmunoterapia o desensibilzacion especifica y hasta con el uso de la homeopatía , Ambos efectos han sido considerados como placebos , pero la experiencia nos enseña que a diluciones en las que no existe casi nada o solo alguna molecula de la sustancia activa imposible dosar con los metodos actuales , la solucion acuosa, hace efecto terapeutico como si verdaderamente estuviera presente el principio activo. Esto puede ser otra forma de vida que opera independientemente o con otras leyes distintas de lo que nos han enseñado o como en el campo de las nanociencias en cuyo ambito las leyes usuales de la fisica no funcionan. Creo que hasta en los actuales "inanimados" como los minerales y otros hay tambien formas de vida, que todavia no las conocemos. Acuerdense del famoso movimiento browniano que se creia totalmente no vital , ahora se postula por algunos que es alguna forma de manifestacion del principio vital.
Nuestros ancestros , atraves de miles de años , por ensayo error o algunas mentes privilegiadas han adquirido un cumulo de conocimientos, de saber (algunos dirian infuso) que los hace tan respetables y dignos de admiracion como lo hariamos con Einstein u otro notable cientifico occidental.
Saludos
Y hasta pronto
Hugo
1 Nov 2010
María //
Ante todo,Carolina,siento que lo estéis pasando mal por lo de Kirkner.
Con respecto al debate,creo que me he explicado mal ,o insuficientemente o no me habeís entendido o todo a la vez
Empecé mi comentario así:
“Lo primero ,comparto las críticas a las farmaceuticas y lo referente a la banalización que la cultura occidental ha hecho de estas plantas y sustancias utilizadas desde hace milenios en las medicinas y las religiónes tradicionales.”
El hecho de que considere que occidente ha banalizado este asunto implica que no me identifico con determinados puntos de vista.
Mi problema no es no es con las medicinas milenarias ;mi problema es con la manera en la que estas medicinas están siendo adaptadas a la cultura occidental y no me refiero al aspecto farmacológico,sino al aspecto de ingesta de sustancias enteógenas.
Si leeís mi comentario,veréis que la crítica la hago a partir de este artículo:
http://visionchamanica.com/yage_EMC/Yage-Intercultural.htm
Para empezar,deberíamos concretar un poco de qué estamos hablando,por eso yo al principio decía:
“ Sobre la utilización de la ayahuasca en concreto no me atrevo a decir nada,pues no sé cómo se desarrolla en el mundo tradicional una sesión con yajé, si hay nivele s diferentes de rito según el motivo de la sesión: curar una enfermedad concreta de alguien,ritual colectivo de purificación etc. “
la ayahuasca ¿pertenece al mundo del chamán,alguien que conoce los espiritus de plantas y animales,que através del trance puede rescatar el alma etc o es un ritual que se puede llevar a cabo fuera del contexto chamánico?
Hugo dice que él no está hablando de chamanes,sino de curanderos ,así que ya tenemos dos cosa distintas.¿de cual d e ellas hablamos? Porque el artículo habla de tomar ayahusaca y de los preliminares y condiciones y enmarca el ceremonial en ,entre otras cosa,unos principios de “inspiración chamánica” ,que a mí me suenan ,lo siento,Hugo no a chamanismo sino a medicina tradicional,sino a psicología transpersonal :
“ A los presupuestos anteriores se agrega una propuesta de “principios de inspiración chamánica”, que sustentan una ética para abordar esta experiencia:
El principal de esos principios es el hacerse cargo de sí mismo, que enfatiza la necesidad de asumir la experiencia de la vida como algo único en lo que no se puede ser reemplazado por nada ni por nadie.
Es la responsabilidad individual ante el destino propio que se construye a partir del autoconocimiento y a partir de la evolución adaptativa de cada ser a sus circunstancias, según sus aptitudes y sus límites.”
Yo cuando se mezclan tantos niveles(ética,psicología,mística,medicina) ya empiezo a inquietarme.
Por otra parte,en el artículo dicen:
“–La seguridad y confianza de los participantes en la idoneidad del equipo realizador es fundamental.(…..) Es importante que el participante tenga la experiencia directa de conocer un “chamán”, sus procedimientos y su papel protagónico en el ritual para tener un mayor entendimiento intercultural, aumentar la confianza en la experiencia, y cimentar sus, generalmente, escasos conocimientos de la medicina tradicional indígena.”
No sé porqué se pone chamán entre comillas ¿Qué quiere decir exactamente con la palabra chamán? Se supone que se debería de concretar en este tipo de estudios.
Y más adelante:
“–El no encasillamiento de la experiencia dentro de marcos moralistas y maniqueos, o de doctrinas y creencias sectarias, es importante para no condicionar de manera negativa, culposa y demoníaca, la experiencia; marcos estos que favorecen los eventos psicóticos y de pánico.”
Así que estamos en algo dificil ,potencialmente peligroso (a esto me refería con "daños colaterales " ) según la actitud de cada cual ,pero hay cosas que son difíciles de controlar,están en el fondo de nuestro inconsciente y pueden desbordarse en estas experiencias,dá igual que sea ayahuasca o LSD.
Mi primera pregunta entonces es:
¿creeis de verdad que un occidental que no ha “mamado” desde niño una cosmovisión de la que la ayahusaca forma parte pude enfrentarse a esa experiencia como lo haría un shuar?
Yo pienso que nó ;es verdad que hay gente que se puede tomar un LSD y no pasarle nada ,mientras otros ,tomando lo mismo viven una auténtica pesadilla.
El problema del LSD 8y de cualquier enteógenos tomado "al modo occidental " )es que es un alterador de la conciencia sin un marco de creencias ni un marco ritual que pueda controlar y dirigir las visiones ;pero es que la mayoría de occidentales (aunque sean nacidos en Perú ,Bolivia etc) carecen de ese marco interiorizado, cuando toman la ayahuasca.
No sé si va que dando claro por donde van mis prevenciones.Es un tema largo en el que hay que definir de qué estamos hablando .
Sigo en otro post.
1 Nov 2010
María //
“ entre otras cosa,unos principios de “inspiración chamánica” ,que a mí me suenan ,lo siento,Hugo no a chamanismo sino a medicina tradicional,sino a psicología transpersonal "
Sería:
“ no a chamanismo sino a psicología transpersonal “
Siguiendo con el tema:
Hugo ,dices que mezclo cosas .
“Veo que confundes un poco algunos conceptos Maria, ya que lo que mencionas como New Age y otras, son aspectos de medicina Tradicional de otras culturas(china, ayurveda, unane, etc) combinado con charlatanería de algunos occidentales que tienen el complejo de Adan(o de lucro) y a veces creen firmemente en lo que hacen”
Yo creo que los que las mezclan son ellos:
“ Dentro de la preparación para la purga se incluyen: recomendaciones previas de dieta, una charla explicativa donde se intentan aclarar todos los elementos conceptuales del tema con absolución de dudas e interrogantes, y unas prácticas físicas en las que se propone la idea de conciencia del cuerpo –aquella noción de que el cuerpo siempre está en presente, en el aquí y ahora– y de la respiración como conexión primordial con la realidad externa a nosotros; de contacto con la naturaleza y de compactación y armonización del grupo que vivirá la experiencia en común. “
El problema es que después de Castaneda ,de la new age ,la psicología transpersonal y la introducción de conceptos de la mística oriental en los años 60 para mí e s muy dificil saber qué pertenece realmente a una tradición chamánica :por ejemplo el " aquí y ahora" es un término que ,en principio , viene del zen, aunque quizá también se utiliza por parte de chamanes y curanderos.
La “ respiración como conexión primordial con la realidad externa a nosotros “ ??????que quiere decir eso? De donde ha salido? ¿ Entra en la técnica de los curanderos,de los chamanes,de los sicólogos de nuevo cuño???
dices lo siguiente:
“Tus temores los comparte mucha gente al acercarse a estas sesiones o mesas, pero es algo personal , es el miedo a descubrir algo enterrado en el subconsciente que quizas no puedan manejar.”
No,no es así:he asistido a "mesas" sin ningún temor ; se tomaba "yerba del dragón" ,que no es sicoactiva ,solo purgante .Siempre han sido buenas experiencias .
por otra parte ,llevo toda la vida enfrentándome a mi inconsciente ;ya lo dijeron los de Delfos"Conócete a tí mismo "
Es muy saludable “tener miedo a cosas que no se puedan manejar”; a veces es lo que salva de la locura.
La sique es muy sabia y hace lo posible por librase de la manipulación.
Sé que lo crees sinceramente ,pero ese argumento: “ no te metes en esa experiencia por miedo a descubrir tu incosciente” es muy peligroso y se utiliza a menudo (no digo que tú lo hagas ) para vencer la saludable resistencia a experiencias peligrosas, y la alteración de conciencia es una experiencia potencialmente peligrosa, que puede,en muchos casos ,desatar una verdadera sicosis.
Quien no lo reconozca es un incosnciente.
En cuanto a esto:
“ tampoco puedes minusvalidar , como dices que quizas no sepa nada de una compleja experiencia siquicoespiritual (y crees que si nosotros los occidentalizados lo sabemos ?).”
No me refería exactamente a los curanderos tradicionales,sino en general a los que puedan dirigir las sesiones de algo tan potencialmente peligroso como un psicoactivo.
De todas formas,a estas alturas de mi vida ,que alguien sea un curandero tradicional no me inspira ”per sé “ una confianza ciega; tendría que conocerle bien antes y estar segura de que sabe lo que hace,Lo mismo que hay médicos buenos y menos buenos o malos con los curanderos pasará lo mismo;además,también en la amazonía hay tradición de curanderos y chamanes "negros" o "malos" ;en definitiva,todos somos humanos.
Entonces, para que quede claro: yo no desprecio ninguna medicina tradicional ,ni la amazónica ni niguna otra ;lo que me produce un malestar infinito es una determinada manera de utilizarla fuera del contexto tradicional ,con añadidos extraños que provienen de otros campos a veces incluso dudosos , a mí modo de ver,desde el punto de vista ético.(la psicología transpersonal ,por ejemplo)
Por lo demás, en mi crítica digo algo que en realidad lo dicen en el mismo preámbulo al artículo:
“El procedimiento de purga con yagé –brebaje medicinal y ritual de los indígenas del Putumayo colombiano– ha tenido una difusión meteórica en los centros urbanos desde el último decenio del siglo XX. En Bogotá, la capital hay cada semana no menos de diez reuniones en las que se reparte yagé, en la mayoría de los casos por indígenas que se desplazan desde sus comunidades, pero también por personajes no-indígenas que han identificado en esta práctica una fuente de ingresos ejerciendo un ritual que no les es propio y al que adicionan elementos religiosos y mágicos de diversa procedencia. Incluso profesionales occidentales, médicos y psicólogos, o terapeutas alternativos, autodidactas casi siempre, han optado también por captar parte de esa nueva clientela repartiendo el brebaje.”
de todas formas,no sé si esto sale ya de la materia de este portal.
saludos a todos
Carolina,perdón por el " Kirkner " en vez de Kirchner.
1 Nov 2010