Red social de Arqueologos e Historiadores
Emprender un estudio de estas características no es fácil. Desde que comencé a valorar la posibilidad de llevarlo a cabo, allá por el invierno de 2002, han sido muchos kilómetros, muchos museos, mucho trabajo de campo y muchas horas frente al ordenador. Todo ello con los humildes medios de los que uno dispone… y también con la ayuda que me han proporcionado algunas personas. Entre ellas, debo mi agradecimiento a Dª Alicia Mª Canto, miembro de la Real Academia de la Historia y prestigiosa profesora en la Universidad Autónoma de Madrid; a D. Carlos González Wagner, célebre profesor de Historia Antigua en la Universidad Complutense de Madrid; a D. Antonio Martín Moreno y a Dª. Rosario Álvarez, eminencias en el campo de la Musicología, de las Universidades de Granada y La Laguna (Tenerife) respectivamente; a los igualmente eminentes D. Nicolás Marín Díaz (Historia Antigua), y D. José Luis Calvo (Filología Clásica), ambos de la Universidad de Granada; también a D. Reynaldo Fernández Manzano, Director del Centro de Documentación Musical de Andalucía. Y, cómo no, al celebérrimo Maestro de la guitarra flamenca, Manolo Sanlúcar, con quien tantos buenos ratos he compartido, conversando largas horas sobre este apasionante tema.
A todos ellos, a quienes siempre he admirado, gracias por su cercanía, su inestimable ayuda y su constante disposición.
Sitio Web: https://www.facebook.com/pages/La-M%C3%BAsica-en-Tartessos-y-en-los-pueblos-prerromanos-de-Iberia/114816238560123
Miembros: 0
Última actividad: 26 May 2016
MySpace
Tweet
Lira "Cabeza de Toro" de Ur (ca. 2700 a.C.). El panel frontal estaba hecho de lapislázuli, conchas y piedra caliza roja. La cara del toro es de oro y, aunque los cuernos han sido reconstruidos en la actualidad, la barba, el pelo y los ojos siguen siendo los originales, fabricados con lapislázuli. La silueta de la lira intenta imitar a la de un toro.
Este grupo no tiene discusiones.
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de La Música en la Antigüedad. De Mesopotamia a Roma. para añadir comentarios!