Sandra

Isla de Pascua-Chile

Información:

Isla de Pascua-Chile

Isla de Pascua se sitúa en el Parque Nacional Rapa Nui y la ciudad más importante es Hanga Roa.

Sitio Web: http://www.telefonicactcchile.cl/rapa_nui/pascua/index.htm
Ubicación: Isla de Pascua. Chile Insular.
Miembros: 1
Última actividad: 14 Dic 2019

ISLA DE PASCUA: Rapa Nui, Te-Pito-Henúa o ''el ombligo del mundo'', como también se le llama, se ubica en el Océano Pacífico y es la más alejada del territorio continental. Importante es que en ella aún se desarrolla la cultura pascuense por la constante práctica de las costumbres de los lugareños, se conservan los Moais que sus antepasados levantaron.

La historia registrada de Polinesia es una de más recientes, comparadas al resto del mundo. Los antepasados de los polinesios, provenientes de Indonesia, autores de la Cultura Lapita , migraron primero por Melanesia hasta desarrollar una cultura de grandes viajes en sus piraguas dobles. Entre los años 1600 adC y 1200 adC se desplazaron desde lugares como el Archipiélago Bismarck , Vanuatu y Nueva Caledonia, hasta Samoa, Fiji y Tonga.
El poblamiento de Polinesia se inició hacia el año 1000 adC a partir de Samoa, verdadero centro de dispersión de la cultura polinesa. Desde allí ocuparon las islas Cook, Tahití y Tuamotu y arribaron a las islas Marquesas en el siglo III; a Hawai y Pascua entre el siglo IV y el siglo VI. A partir de Tahití, llegaron a Nueva Zelanda desde el siglo VIII.

'La cultura Lapita, parece ser que floreció a raíz de un grupo inmigrante que procedía de diferentes lugares del sureste de Asia. De hecho, esta mezcla étnica con los primitivos habitantes del Pacífico, causó tal impacto en las culturas autóctonas, que hasta el día de hoy se compara con el que sufrieron los nativos americanos a la llegada de los europeos.

CERÁMICA LAPITA

Fue esta adelantada cultura la que impulsó el movimiento migratorio hacia otras islas del Pacífico, en parte gracias a sus fantásticos conocimientos en navegación. La navegación de altura difiere significativamente de la navegación costera o con tierra visible. No sólo debieron ser necesarias robustas embarcaciones, sino también un sistema de orientación, determinación de la posición y de puertos de resguardo así como fiables predicciones meteorológicas.

Estos primitivos navegantes debían ser, además de astrónomos, meteorólogos. Los cuerpos celestes se usaban para determinar la dirección y para establecer rutas orientativas: durante el día, el Sol y su sombra se empleaban para mantener la ruta trazada; por las noches, las estrellas se utilizaban con el mismo propósito. Se sabe también que empleaban compases. El compás emplea la salida y la puesta de las estrellas para establecer la dirección: las estrellas siempre salen y se ponen en las mismas latitudes, a pesar de la posición que tenga un navegante. Por supuesto, si nuestra posición varía, parecerá que las estrellas aparecen en una latitud diferente, si bien esos puntos fijados de salida y puesta pueden ser usados para establecer el norte, el sur, el este y el oeste en cualquier dirección en que nos encontremos.' ( Ver link: 'La Conquista de la Polinesia' )

LOS POLINESIOS: Geográficamente y simplificando, Polinesia puede describirse como triángulo de 30 millones de km2, con sus esquinas en Hawai'i, Nueva Zelanda y la Isla de Pascua.

 
 
Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

Debate en el Foro

Este grupo no tiene discusiones.

Comentarios

Comentario por José Luis Santos Fernández el noviembre 17, 2012 a las 9:52am

En esta apasionante serie, el explorador Josh Bernstein nos presenta una nueva visión de algunos de los grandes misterios de la Historia. Sirviéndose de los últimos avances tecnológicos, Josh nos traslada hasta el origen de las intrigas más remotas de nuestro pasado y nos da las claves de su posible resolución. Además, el espacio cuenta con el testimonio de especialistas en la materia que nos ayudarán a solucionar los rompecabezas más fascinantes de la Historia.

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Isla de Pascua-Chile para añadir comentarios!

 

Miembros

 
 
 

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio