Red social de Arqueologos e Historiadores
Otra noticia más, contraria a lo que pretendemos en este grupo, que no es más que dar a conocer su valor e importancia y concienciar a todos (parece ser que los primeros han de ser las autoridades) sobre la necesidad de preservarlos y ponerlos en valor.
En este caso, las máquinas que ensanchaban un camino que conduce al pueblo de Valdeovispo, se llevaron por delante los grabados y su soporte. Consistían en un buen puñado de petroglifos: líneas, cazoletas, herraduras y otros símbolos.
Lugar exacto en el que se hallaban los petroglifos. Fotografía de Félix Barroso.
El autor de la noticia, natural de la zona, ya descubrió otros petroglifos similares, con cazoletas, canalillos y herraduras:
A continuación, imagen de los petroglifos una vez efectuada la limpieza del soporte:
Se puede encontrar más información aquí.
Y lo que no es normal es que se siga profanando este legado prehistórico de forma sistemática. En Santibáñez no es la primera vez que ocurre. Las autoridades, en otras ocasiones, han permitido labores de cantería llevándose por delante piezas con grabados como se puede ver en este espacio: http://iberiamagica.blogspot.com.es/2014/02/representacion-lunar-y-...
Por favor, qué alguien tome nota.
Etiquetas:
Por desgracia barbaridades se hacen en todas partes, es la consecuencia de la incultura y el desconocimiento general de nuestras raíces e identidad.
Buenas tardes. Incluyo en esta discusión una nueva noticia sobre el menosprecio a este patrimonio. Esta vez en San Vicenzo de Betote, en el concejo de Sarria, Lugo. Lo hago aquí porque no he econtrado la suficiente información como para abrir una nueva.
Se trata de la semidestrucción de un posible altar rupestre, con dos cazoletas, denunciada por el historiador Xabier Moure. Tal vez por el uso del afloramiento como base para un despiece en cantería.
Fuente: El Progreso
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de