El Arco de Trajano ha sido la última víctima de los actos vandálicos contra el patrimonio emeritense. Responsables del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida apreciaron en la mañana de ayer que alguien lanzó contra el pavimento original del monumento varios trozos del granito situado al pie de la valla que separa los restos romanos de la calzada. Por suerte, el golpe no afectó al enlosado de mármol, sino a un tramo de aglomerado. Para evitar males mayores, se han retirado otras piezas que estaban sueltas, que se repondrán el próximo lunes.
El Consorcio de la Ciudad Monumental quiere que estos hechos, así como otros similares que se han producido en las últimas semanas en las termas romanas de San Lázaro, no se vuelvan a repetir. Por ese motivo, ha decidido poner en marcha una campaña de difusión de la defensa del patrimonio que pretende implicar a colegios, institutos, asociaciones de vecinos y personas jubiladas que se encarguen de velar por los monumentos. Pero también quiere que la Policía Local reciba formación para que sepa cómo enfrentarse a este tipo de acciones.
Con ese objetivo, el Consorcio y la Policía Local colaboran en el diseño de un curso monográfico que se impartirá a la plantilla municipal en la primera quincena de abril. Para ello, además de las dos entidades citadas, también se contará con la colaboración de la Policía Nacional, que aportará su experiencia en casos prácticos.
A lo largo de una mañana, en grupos reducidos de 12 a 15 personas y de forma intensiva, los agentes se formarán en cuestiones como las competencias del Consorcio, los recintos monumentales de la ciudad, la propuesta de integración de restos en el casco urbano y los tipos de daños más comunes que se producen contra el patrimonio emeritense. En este caso, se hará especial incidencia en las pintadas, un acto vandálico protagonizado por personas con un perfil muy definido, y se incidirá en los espacios monumentales más vulnerables, como el Puente Romano, las termas de San Lázaro, la Alcazaba Árabe y el Arco de Trajano.
Junto a esto, los agentes recibirán nociones sobre la Ley de Patrimonio y el tipo de sanciones a que se enfrentan las personas que realizan actos vandálicos contra espacios protegidos. También habrá tiempo para que puedan plantear sus dudas a los organizadores del curso.
En líneas generales, esta sesión formativa pretende sensibilizar a los agentes sobre la labor que pueden realizar en defensa del patrimonio monumental emeritense, desde los yacimientos romanos a los edificios religiosos y singulares; pero también que conozcan la legislación sobre la materia y cuáles son los puntos más amenazados de la ciudad.
Esta actividad guarda relación con la creación de una sección específica dentro de la Policía Local dedicada a la protección del patrimonio, una medida que anunció el pasado martes el alcalde emeritense, Ángel Calle, durante la inauguración de la nueva plaza del Templo de Diana.
Una vez concluido el curso formativo, el cuerpo municipal de seguridad creará esta sección. Según indica el delegado municipal de la Policía Local, José Fernández, este grupo de trabajo formará parte de la Unidad de Seguridad Ciudadana, que en la actualidad cuenta con 24 agentes y oficiales.
Parte de estos efectivos se especializará en el seguimiento de los atentados contra el patrimonio con el objetivo de poner freno a los actos vandálicos que, como los ocurridos en el Arco de Trajano, amenazan a la conservación del yacimiento emeritense.