La Guardia Civil acusa a un ciudadano de Los Palacios y Villafranca, y otro de El Palmar de Troya por intentar robar monedas antiguas, una piedra de molino, una escultura y una columna romana.

 

Fuente: EFE, Sevilla | ABC.es, 21 de enero de 2012

Fotos por gentileza de Ignacio Rodríguez Temiño

 

La Guardia Civil ha detenido a dos personas acusadas de un delito contra el patrimonio histórico que habrían cometido en una zona de servidumbre arqueológica de la comarca de La Campiña de Sevilla de la que extrajeron monedas romanas, la escultura de un togado de cuerpo entero y una columna.

 

Los detenidos son A.R.F., de 39 años y vecino de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), y F.J.J., de El Palmar de Troya (Sevilla), de 52 años, el primero encargado y el segundo trabajador de una obra cercana a la zona de los restos arqueológicos, según ha informado la Guardia Civil en un comunicado.


 

 

La actuación policial comenzó cuando agentes del Seprona de la Guardia Civil de Dos Hermanas observaron que unos trabajadores de la obra de una carretera de La Campiña estaban usando un detector de metales.

 

Tras identificarlos, los agentes descubrieron varias monedas romanas y una piedra de molino que, según parece, extrajeron de la zona donde trabajaban.

 

En la investigación posterior, la Guardia Civil localizó, cubiertos con mantas y enterrados en las inmediaciones de la zona expoliada, una escultura de un togado de cuerpo entero y una columna, ambos romanos.


 

 

La Guardia Civil no descarta que pueda haber más detenciones relacionadas con este caso.

Visitas: 4557

Respuestas a esta discusión

Ante todo, mis felicitaciones a la Guarcia Civil.

Lo que asombra de este caso es que en esa zona estos impresentables expoliadores hayan encontrado con tanta facilidad una escultura de un togado relativamente bien conservada. Cualquiera diría que uno va por ahí, se pone a buscar y excavar un poco y, ¡voilá!, aparece una magnifica escultura. Y donde hay una, puede haber más. Es increíble que en esa zona de La Campiña de Sevilla no se haya llevado a cabo trabajos de excavación más a fondo. Tenemos nuestros suelos hispanos llenos de riquezas arqueológicas durmiendo el peor de los sueños (que lleguen expoliadores y arramplen con ellos; y ahora, con la crisis económica, más).

Y yo me pregunto como en una zona de servidumbre arqueológica se pueden hacer unas obras si ¿proyecto? y sin el control de un arqueólogo. ¿Donde está los éxitos de la ley de patrimonio andaluz?. Por que me huele que estos son unos pardillos que se han encontrado con el cotorro, ¡si son profesionales no sacan la artilleria hasta no haber retirado la mercancia!. Esta vez en control policial ha tenido sus frutos. ¿Pero hay un seprona en cada movimiento de tierra que se hace en el campo?.

 

La columna no es pequeñita...vaya tela de columna. 

RSS

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio