Red social de Arqueologos e Historiadores
Fuente: La Vanguardia, 10/09/2011
Roda de Ter (ACN) .- La campaña de excavaciones en el yacimiento arqueológico de L'Esquerda de Roda de Ter ha permitido encontrar un lienzo de muralla construido a finales del siglo V a.C. Según explicó la arqueóloga y codirectora del sector ibérico del yacimiento, Montserrat Rocafiguera, no pensaban encontrar una muralla "tan espectacular" en el que el tramo de pared mide más de dos metros de profundidad.
En cuanto al yacimiento medieval, el arqueólogo Oriol Amorós ha señalado que con las excavaciones se ha podido determinar que durante el siglo XII se añadió un pórtico elevado que hacía de acceso a la iglesia románica. Una treintena de alumnos de universidades catalanas, del País Vasco y Oviedo han participado en las excavaciones.
Según Rocafiguera, el hallazgo del lienzo de muralla en el sector ibérico da "una secuencia muy interesante de todo el proceso de fortificación del yacimiento". Según explicó, el lienzo de muralla, hecho de talud, tiene un tamaño de más de dos metros de profundidad sólo tramo de pared. En estos momentos, el descubrimiento se encuentra en una fase "muy inicial". Gracias a la técnica del carbono 14, se puede afirmar que la muralla fue construida a finales del siglo V a.C. y tuvo vigencia durante todo el siglo IV.
http://www.lavanguardia.com/cultura/20110910/54213455283/hallado-en...
Etiquetas:
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de